merca

19
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO CAMPUS MINATITLAN NOMBRE DEL ALUMNO: RAY NAHUM PATATUCHI LOPEZ NOMBRE DEL CATEDRATICO: ISSAC MOHA CASANGO LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS MATERIA: MERCADOTECNIA TURISTICA TEMA: ANALISIS ESTRATEGIA DE PRODUCTOSEMESTRE: QUINTO° TURNO VESPERTINO FECHA DE ENTREGA: 30 DE AGOSTO DEL 2010

description

producto turistico

Transcript of merca

Page 1: merca

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO

CAMPUS MINATITLAN

NOMBRE DEL ALUMNO: RAY NAHUM PATATUCHI LOPEZ

NOMBRE DEL CATEDRATICO: ISSAC MOHA CASANGO

LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS

MATERIA: MERCADOTECNIA TURISTICA

TEMA: ANALISIS “ESTRATEGIA DE PRODUCTO”

SEMESTRE: QUINTO° TURNO VESPERTINO

FECHA DE ENTREGA: 30 DE AGOSTO DEL 2010

Page 2: merca

ESTRATEGIA DEL PRODUCTO

PRODUCTO

La estrategia del producto de la mas importantes dentro de la mercadotecnia, ya que los

productos fracasaran si no satisfacen los deseos, necesidades y expectativas de los consumidores.

DEFINICION DE PRODUCTO

Un producto se puede considerar como el conjunto de beneficios y servicios que ofrece un

comerciante en el mercado.

Un producto engloba atributos tangibles e intangibles (embaje, color, precio, prestigio del

fabricante y del vendedor, etc.) que el comprador acepta como algo que ofrece satisfacción a sus

deseos o necesidades.

CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS

Productos de consumo

Son aquellos que están destinados a ser utilizados y adquiridos por los consumidores, de acuerdo

con sus deseos y necesidades, y se pueden utilizar sin procesos industrial adicional; es decir son

adquiridos en última instancia por el consumidor en su forma original para ser consumidos o

utilizados en el hogar. Los productos de consumo se pueden clasificar en los siguientes subgrupos.

De selección o compra: Son aquellos cuyos atributos se compraron en el proceso de

selección y de compra por ejemplo la ropa de vestir, perfumes, relojes, etc.

Especiales o de especialidad: son artículos con características únicas o de identificación, el

consumidor está dispuesto a sacrificar su economía o esfuerzo para adquirirlos, y por su

mente no pasa la idea de aceptar otro artículo por ejemplo los automóviles, seguros de

vida, etc.

No buscados: son artículos por los que el consumidor no hace ningún esfuerzo de compra,

quizá porque no tiene presente la necesidad o deseo, por ejemplo un regalo de

cumpleaños, seguros médicos, servicios funerarios, ataúdes etc.

Page 3: merca

PRODUCTOS INDUSTRIALES

Son bienes o servicios utilizados en la producción de otros artículos, es decir, no se venden a los

consumidores finales. Los bienes industriales abarcan suministros, accesorios, servicios e incluso

fabricas o quipo, y se clasifican en.

Instalaciones (plantas industriales, terrenos).

Equipos (herramientas)

Materiales de operación (aceites, papelería, focos)

Materiales de construcción

Productos terminados

Productos finales

Materiales de empaque

La diferencia de los productos de consumo y los industriales depende de la mercadotecnia

utilizada. Por ejemplo en los productos de consumo la demanda se deriva del comportamiento del

consumidor y en los productos industriales todo depende de la depende de la demanda del

producto terminado.

Ejemplo de empresas que manejan ambos mercados como Kimberley Clark.

POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

El termino posicionamiento se refiere a un programa general de la mercadotecnia que influye en

la percepción mental, que los consumidores tienen de una marca. Producto, grupo de productos o

empresas, en relación con la competencia. Hoy en día en las empresas se preocupan por

proporcionar satis factores que lleguen a posicionarse fuertemente en la mente del consumidor.

Los mercadologos disponen de diferentes estrategias para alcanzar y reforzar el posicionamiento

deseado para su empresa, marca, producto o grupo de productos. Entre las accesibles están las

siguientes.

Posicionamiento con base en los productos: el mejor ejemplo quizá sea el automóvil sedan

de Volkswagen que desde hace mas de 35 años se apropio de la posición auto pequeño en

la mente de los consumidores.

Posicionamiento con base en los productos:

Posicionamiento con base en las ocasiones de uso

Posicionamiento con base a los usuarios

Posicionamiento comparativo.

Estrategia de reposicionamiento

Posicionamiento en contra

Page 4: merca

MAPA DE POSICIONAMIENTO

El mapa de posicionamiento o mapa perceptual es la presentación mental de las imágenes,

percepciones, asociaciones, etc. Que tiene el consumidor respecto de los productos, marcas o

empresas competidoras dentro de una categoría determinada. El mapa de posicionamiento

generalmente se construye a partir de los atributos o beneficios de un producto o marca.

MODELO PERCEPTOR PARA EL POSICIONAMIENTO

El modelo toma las posiciones actuales de las marcas, así como las del producto ideal, y determina

la participación de mercado a largo plazo con base en las distancias entre el producto ideal, la

evaluación gerencial del reconocimiento y la disponibilidad de la marca, asi como las

probabilidades de prueba y recompra por parte de los consumidores. Además, el modelo muestra

que marcas tienen mayor participación de mercado.

LINEA Y MEZCLA DE PRODUCTOS

Línea de productos. Grupo de productos estrechamente relacionados porque satisfacen una

necesidad o se usan conjuntamente. Es un amplio grupo de productos con usos o características

similares.

Las siguientes líneas de productos son:

Línea blanca (refrigeradores, estufas, alacenas, etc.)

Línea electrónica (televisoras, planchas, radios, consolas, estéreos, tostadores, etc.)

Línea de cosméticos (lápices labiales, sombras, rubores, esmaltes, tintes, etc.)

MEZCLA DE PRODUCTOS

Es la lista de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor. La estructura de la

mezcla tiene dos dimensiones: amplitud y profundidad.

LA AMPLITUD se mide por el número de productos que ofrece la empresa en una línea. A esto se

le conoce también como variedad. LA PROFUNDIDAD es el surtido de tamaños, colores, modelos,

precios y calidad que ofrece una línea.

ESTRATEGIAS DE LA LINEA

Expansión de la mezcla de productos

Contracción de la mezcla de productos

Alteración de los productos existentes

Page 5: merca

AUMENTO Y DISMINUCION DE LA LINEA DE PRODUCTOS

Este proceso requiere una expansión de la línea de productos, pero también se una como

estrategia de promoción. El aumento significa que un fabricante o intermediario añade un articulo

mayor prestigio a su línea con la esperanza de aumentar las ventas de un producto existente de

menor precio.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS CAMBIOS DE LA MEZCLA DE PRODUCTOS

Población de consumidores y usuarios industriales. Un sector de la población puede

inducir a la empresa a cambiar su mezcla de productos, pues los gustos y las necesidades

van cambiando.

Poder de compra: cuando cambia el poder de compra es necesario modificar la mezcla de

producto, ya que los segmentos de mercado se amplían o se reducen.

Comportamiento del consumidor: existen varias situaciones referentes a la motivación,

actitudes, preferencias y hábitos de compra del consumidor, con base en lo cual el

mercado logó decide aumentar o contraer su mezcla de productos, es decir, el

comportamiento varía al pasar de un segmento de mercado a otro.

MATRIZ BCG

El grupo de consultores de Boston desarrollo y popularizo la matriz “participación de mercado-

Crecimiento del mercado”.

INTERROGACION O NIÑOS PROBLEMAS

Son productos con una baja participación en el mercado con una alta tasa de crecimiento dentro

del mismo. La mayoría de los negocios y productos nuevos aparecen en el mercado como una

interrogación, se trata de volados que la empresa se juega cada vez que lanza productos nuevos al

mercado. Un producto interrogación requiere de muchos recursos para financiar su crecimiento

como maquinaria, personal etc. Es en los productos interrogación donde las empresas fincan la

esperanza de su permanencia en el mercado.

ESTRELLAS

Los productos interrogaciones exitosas se convirtieron en Estrellas. Este goza de una lata

participación en el mercado y un alto crecimiento.

VACA

Cuando un mercado muestra un crecimiento bajo pero el producto sostiene una participación

líder, estamos frente a un producto Vaca efectivos.

Page 6: merca

PERRO

Son aquello productos para los que el mercado ya no crece, además cuentan con una posición

débil en cuanto a participación, se trata de productos que consumen más recursos de los que

generan.

PARA EL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS EXISTEN CUANTRO ALTERNATIVAS

Construir: esto significa crecer en participación de mercado de los productos

interrogación, aun a costa de las utilidades de corto plazo.

Mantenerse: aquí los objetivos es sostenerse la participación de mercado,

fundamentalmente el de las vacas de efectivo

Cosechar: en este rubro lo que se busca es incrementar los flujos de efectivo con el corto

plazo, aun a costa de los efectos negativos de largo plazo. Este objetivo es apropiado para

los productos perro, interrogación y vacas de efectivo débiles, cuyo futuro no es muy

prometedor.

Desinvertir: es muy claro que deben abandonarse los mercados, es decir vender o liquidar

los productos cuyos recursos pueden ser usados con mayor eficiencia y efectividad en

otras aéreas del negocio. Esta recomendación es siempre apropiada para los productos

perro e interrogación que desgastan a la empresa.

MATRIZ GE

En mercadotecnia siempre busca la perfección. Algunos gurús de la profesión, después de analizar

profundamente la matriz BCG, llegaron a la conclusión de que presentaba las siguientes

limitaciones.

Es exclusivamente una fotografía, no integra tendencias.

El crecimiento del mercado no es el mejor indicador de atractividad de una industria.

La participación de mercado tampoco es el mejor indicador de fuerza competitiva.

Propone un portafolio corporativo donde los productos no siempre se comparan dentro

de la misma categoría.

Asume que los productos son independientes entre sí, y en ocasiones los recursos

operativos atienden a varios productos.

PLANEACION Y DESICIONES DEL PRODUCTO

La planeación es la creación del producto y es el punto de partida para llevar a cabo el programa

de mercadotecnia de la empresa.

La planeación del producto corresponde a todas las actividades que permitan a los productores e

intermediarios determinar qué línea de productos debe optar la compañía.

Las actividades o decisiones de una empresa en relación con el producto son:

Page 7: merca

Elaborar sus propios productos toralmente

Elaborar un producto parcialmente, es decir, hacer o comprar algún elemento intermedio

Elaborar algunas partes y comprar otras, y después montar las partes comparadas.

MODIFICACION DEL PRODUCTO

Es cualquier alteración en los atributos físicos de un producto. La decisión de modificar un

producto se relaciona principalmente con los que están ya en esta etapa madura o de saturación

de un ciclo vital, y necesitan rejuvenecer con ámbitos en el diseño.

Algunas modificaciones más usuales en la formulación de los productos son:

1. Sabor

2. Color

3. Tamaño

4. Material

5. Valores funcionales

6. Estilo

7. Envase

8. Mecanismo

ELIMINACION DE UN PRODUCTO

Los productos rigen sus productos de una empresa, por eso en ocasiones resulta necesario

eliminar los productos no redituables, pues de no hacerlo mermarían la capacidad de aprovechar

las nuevas oportunidades.

NUEVOS PRODUCTOS

Las empresas comprenden cada día que su crecimiento esta quizá en el continuo desarrollo y

lanzamiento de productos nuevos y mejores. La renovación continua parece ser la única manera

de impedir que la línea de productos se vuelva obsoleta, aunque al mismo tiempo resulte caro y

peligroso dedicarse a innovar.

El éxito de una innovación consiste en adoptar buenas medidas organizativas, administrativas

profesionalmente el nuevo producto, realizar investigaciones y predicciones detalladas, así como

adoptar criterios analíticos para tomar decisiones.

La falla mas comunes de los nuevos productos de debe a diversos factores

Precio de introducción

Análisis del mercado

Defecto de producto

Costos incrementados por imprevistos

Page 8: merca

Mala sincronía

Competencia

Equipo de ventas inadecuado

Canales de distribución deficientes

Mala promoción

CREACION Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Una empresa tiene varios caminos para ampliar su portafolio de productos

Inversiones

Nueva línea de productos

Nuevas versiones

Mejoras en los productos

Reposicionamiento del producto

PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

El desarrollo y la producción de un nuevo producto comprenden desde la etapa de proyecto hasta

la etapa de producción y venta. Dado que varios de los pasos tienen lugar al mismo tiempo. Es

esencial una coordinación y una sincronía apropiadas por parte de la dirección de la empresa. Los

pasos para el lanzamiento de un producto al mercado son:

Creación de ideas

Selección de ideas o tamizado

Análisis de negocio

Desarrollo de producto

Mercado de prueba

Comercialización

CREACION DE IDEAS

Cada producto nuevo es resultado de una idea, y cuando más numerosas sean las ideas generadas,

más probabilidades habrán de seleccionar lo mejor.

PROCEDIMIENTOS PARA CREAR IDEAS

Las ideas verdaderamente buenas se deben a una combinación de inspiración, trabajo, y método

de quienes las generan, ya sea personal de ventas, mercadotecnia, finanzas, producción, etc.

TECNICAS PARA QU SURJAN IDEAS

Enumeración de atributos

Relaciones forzadas

Análisis morfológico

Page 9: merca

Lluvia de ideas

Ferias

DESARROLLO DEL PRODUCTO

En esta etapa ya puede vislumbrarse la facilidad de comercializar y convertir el proyecto en un

producto tangible, se desarrolla un prototipo o modelo que pueda elaborarse a una bajo costo y

que atraiga a los clientes.

MERCADO DE PRUEBA

En esta etapa se ensaya por primera vez el producto en su mercadotecnia y ambientes reducidos,

pero bien seleccionados, cuya información represente las reacciones del consumidor.

COMERCIALIZACION

En esta etapa el producto ya está en situación optima para ser introducido en el mercado. Esta en

plena producción, y a la selección de la marca y su representación están ya terminadas. Esto

genera una inversión tanto de dinero como en personal especializado.

Un factor importante es que durante este último periodo es la competencia, facto determinante

para el éxito y el futuro del producto.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Todo el producto tiene un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas, introducción, crecimiento,

madurez y declinación.

ETAPA DE CRECIEMIENTO

En esta etapa, el producto es aceptado en el mercado y se aprecia un aumento en la curva de las

ventas t de los beneficios. Entre sus características principales esta el aumento de la competencia,

un manejo de calidad de productos, métodos de producción en línea, acaparamiento de otro

segmento de mercado, mejores canales de distribución, así como la promoción de otros usos para

el producto.

La estrategia de la etapa de crecimiento consiste en sostener el rápido índice del mercado, lo cual

se logra mediante las siguientes medidas.

Mejorar la calidad del producto e incorporar nuevos valores

Estudiar y buscar verdaderamente nuevos sectores del mercado

Encontrar nuevos canales de distribución con objeto que el producto tenga mayor

expansión

Page 10: merca

Determinar cuándo es adecuado modificar los precios para atraer a los consumidores

sensibles a estos.

MARCA

Una marca ha sido siempre un signo de propiedad personal. Actualmente esta caracterizado no ha

cambiado, por tanto el concepto de marca protege la propiedad del fabricante y se penaliza el uso

indebido o la usurpación.

La marca es un nombre, termino simbólico o diseño que sirve para identificar los productos o

servicios de un vendedor o grupo de vendedores, y para diferenciarlos de los productos de los

competidores.

OBJETIVOS DE LA MARCA

Diferenciación respecto de la competencia

Ser un signo de garantía y calidad para el producto

Dar prestigio y seriedad a la empresa fabricante

Ayudar a que se venda el producto mediante la promoción

Posicionar el producto en la mente del consumidor

CARACTERISTICAS DE LA MARCA

Tener un nombre corto

Ser fácil recordar

Tener por si misma un sentido moral

Ser agradable a la vista

Ser adaptable a cualquier medio de publicidad

Reunir requisitos indispensables para su registro y así quedar protegida por la ley

CLASIFICACION DE LA MARCA

Marca de la familia: El que utiliza para todos los artículos de una empresa

Marca individual: Se refiere al nombre que el fabricante da a cada producto

VALOR DE LA MARCA

Es el valor que tiene el nombre de una compañía y sus marcas. Una marca muy conocida por los

consumidores, posicionada como de alta calidad genera gran lealtad por lo que es considerada de

alto valor.

Page 11: merca

REGISTRO DE MARCAS

En México, el registro para lograr tal exclusividad a nivel nacional se lleva a cabo en el instituto

mexicano de la protección industrial (IMPI) de la secretaria de la economía.

REQUISITOS Y REGLAMENTACION DE UNA MARCA EN MEXICO

Para que una marca sea registrada deberá contar con las características y los requerimientos que

implanto la subsecretaria de tecnología, invenciones y marcas, dependiente de la secretaria de

economía.

GERENCIA DE MARCAS

Cuando una empresa empieza a crear y manejar varias líneas de productos, y entre ellas una gama

de artículos dirigidos a diferentes mercados, es muy común encontrar encargados de diseñar

programas específicos para cada producto, ellos son los gerentes de marca, cuya tarea es planear,

dirigir y controlar todas las actividades concernientes a su marca, con objeto de llegar a ser lideres

dentro de su mercado. Los origines de la gerencia de marca datan de 1931 en Procter anda

Gamble. El nombre de gerencia de marca se adopto por que la marca es un bien matrimonial de la

empresa, cuya explotación comercial se realiza a través de uno o varios productos bajo su

denominación.

OBJETIVOS DE LA GERENCIA DE MARCA

Los objetivos que pretende alcanzar la gerencia de marca básicamente son:

Que el producto se posicione en la mente del consumidor y que satisfaga sus necesidades

Que de a la empresa a la máxima utilidad

Que sea líder dentro de su segmento de mercado

Para lograr dichos objetivos, el gerente de marca necesita tener suficiente información sobre

El producto o servicio que maneja

Los costos y los sistemas de producción

La rentabilidad del producto o servicio

La distribución del producto o servicio

El mercado al que se dirige

Las estrategias que habrán de seguirse

Los planes, los programas, los presupuestos, etc.

FUNCIONES BASICAS DE LA GERENCIA DE MARCA

1. FUNCION DE ESTUDIO E INFORMACION

2. FUNCION DE CREATIVIDAD

Page 12: merca

3. FUNCION DE COORDINACION

4. FUNCION DE CONTROL

ETIQUETA

Del anuncio que resaltaba el contenido de los antiguos frascos de botica, la etiqueta ha

evolucionado notablemente hasta convertirse en una pieza publicitaria más.

Si bien en algunos casos la etiqueta ayuda al consumidor a encontrar el producto, en otros lo único

que hace es confundirlo. La causa ha esto es la forma de la etiqueta, que se elabora con la

finalidad de impactar psicológicamente al consumidor, incluso los productos son colocados en

lugares estratégicos para llamar la atención.

La etiqueta es la parte del producto que contiene la información escrita sobre el artículo, una

etiqueta puede ser del embaje (impresión) o simplemente una hoja adherida directamente al

producto.

ELEMENTOS DEL ETIQUETA

En la amplia diversidad de los productos, las impresiones (etiquetas) deben cumplir con letras

claras y fácilmente legibles una serie de requisitos.

Marca registrada

Nombre y dirección del fabricante

Denominación del producto y naturaleza del mismo

Contenido neto y, en su caso, el paso drenado

Número de registro en la secretaria de salud

Composición del producto (lista de ingredientes ordenados según su proporción).

Código de barras

Aditivos calidad y cantidad

Fecha de fabricación, caducidad, etc.

Campaña de conciencia ecológica y protección al ambiente.

CARACTERISTICAS DE LA ETIQUETA

1. Debe ser aceptable al envase en tamaño, color, forma, etc.

2. El material debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto del almacén

hasta llegar a las manos del consumidor final

Page 13: merca

3. Debe contener todos los elementos ya descritos para evitar dudad por parte del

consumidor

4. Los colores fosforescentes deben evitarse para no confundir al consumidor

Actualmente los productos poseen código de barras, que es un listado de rayas de diferentes

grosores que contienen 12 números que los identifican, sistema mundialmente utilizado.

CLASIFICACION DE LA ETIQUETA

1. Etiqueta obligatoria: es uno de los medios de que disponen los gobiernos para proteger al

consumidor en lo concerniente a salud y seguridad, se le protege de los informes

engañosos y se garantiza una información precisa que permita una elección racional entre

los productos cada vez más numerosos y complejos que ofrecen. La etiqueta es una

advertencia sobre todo cuando se trata de productos peligrosos que son difíciles de

prohibir. La etiqueta obligatoria tiene varios inconvenientes: produce gastos adicionales a

los fabricantes y a los detallistas. Los cuales pueden repercutir en el consumidor, o puede

comprometer a los beneficios y garantías que el consumidor obtiene de la competencia.

2. Etiqueta no obligatoria: esta tiene dos categorías

1) Etiqueta sistemática

2) Etiqueta concebida y aplicada por productores y vendedores

REGLAMENTACION DE LAS ETIQUETAS

Un aspecto importante para el consumidor es conocer la información comercial, es decir, tener

conocimientos acerca del fabricante o proveedor, de cómo proporcionan sus productos o servicios

al consumidor o al usuario del servicio, de los elementos que le permiten tener noción cabal de la

naturaleza, propiedades y características del producto.

Configurar el derecho del consumidor de conocer lo que compra ha provocado que se empleen

técnicas publicitarias para bombardear al comprador. A medida que la actividad mercantil se torna

mas compleja y competitiva resulta mas importante la necesidad de de diferenciar bienes y

servicios que se comercializan de modo que el publico proceda a efectuar la elección de marcas y

modelos de presentación sobre la base de los elementos de juicio y objetivos que le permitan

conocer los efectos distorsionadores de la publicidad.

ENVASE Y/O EMPAQUE

Actualmente muchos autores no ponen de acuerdo en lo referente 3 envases o empaques.

KOTLER define al empaque así:

Las actividades que consisten en diseñar y producir el recipiente o la envoltura de un producto,

este puede incluir hasta tres niveles de material. El empaque primario es el envase inmediato del

producto. El empaque secundario se refiere al material que protege al empaque primario y que

cosecha cuando se va a usar el artículo. El empaque de embarque se refiere al empaque necesario

Page 14: merca

para el almacenamiento, identificación o transporte. Por último la etiqueta es parte del empaque

y consta de información impresa que aparece sobre o con el empaque que describe el producto.

MCDANIEL JR Y DAVIS, lo describen “no existe el empaque y todo lo que protege al producto,

directa o indirectamente, se denomina envase”.

Empaque se define como cualquier material que encierra un artículo con o sin envase, con el fin

de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.

Para diseñar el empaque apropiado para el producto es necesario seguir el proceso del producto

desde que este se produce hasta que llega a ser consumido, por tanto debe buscarse el empaque

que más se adapte a su funcionalidad.

El problema que enfrenta la industria del empaque es crear el empaque óptimo para cada

producto, y es una preocupación constante de los diseñadores el que se cumpla con la función de

protección de los sobres, objetos y productos, así como ser un vendedor silencioso en el anaquel

de venta.

OBJETIVO DEL EMPAQUE

Proteger el producto, el envase o ambos, y ser promotor del artículo dentro del canal de

distribución.

FUNCIONES DEL EMPAQUE

Los problemas d empaque en México difieren de los que afrontar la fabricación del empaque en

estados unidos. En nuestro país, todavía tienen un ciclo de vida larga en cuanto a diseño. Sin

embargo, esta se acorta cada vez más porque el empaque ha empezado a cumplir una función de

publicidad, y por tanto debe renovarse en periodos cortos.

CLASIFICACION DEL EMPAQUE

En cuestión de empaques, en el mercado mexicano existen denominados intocables y los de vida

efímera.

Los intocables llegan a ser empaques prácticamente inamovibles durante años y su ciclo de vida es

muy largo, debido a su presentación física y a la connotación psicológica que les dan los

consumidores.

LOS EMPAQUES DE CARTON Y PAPEL

Tienen mayor mercado que otros tipos de empaques. Sería muy difícil delimitar en un solo

mercado a las empresas dedicadas a la producción de empaques de papel y cartón en vista de que

hay algunas que integran la producción, el diseño y la comercialización de los empaques, mientras

que otras se limitan a procesar materias primas o intervienen en algunos pasos de la maquila.

Page 15: merca

El empaque de papel en comparación con el de cartón, tiene ventajas de impresión, duración,

atracción y protección frente a cambios de temperatura. En la actualidad tienen mucho éxito los

envases tetra pack y tetrabrik, que permiten la conservación de los alimentos por periodos

prolongados.

EMPAQUE DE PLASTICO

El platico refiere del cartón en cuanto presentación desde le punto de vista mercadotécnico.

Normalmente se logra mejor impresión sobre papel y cartón que sobre plástico, aunque en la

actualidad existe la posibilidad tecnológica de conseguir buena impresión sobre plásticos. Por otro

lado, la impresión en papel es menos costosa que el plástico, además de que este tiene el serio

inconveniente de que es un material reciclable y contaminante.

COSTO DE EMPAQUE

El costo de los productos aumenta con el empaque, pero si estos no tienen empaque, corren alto

riesgo en deteriorarse. El porcentaje del costo dedicado al empaque varía de acuerdo con el tipo

de productos de que se trate: por ejemplo, un producto de lujo absorbe un alto porcentaje, en

tanto que para productos de consumo básico obviamente es más bajo.

La industria del empaque es vista cada vez más como una necesidad no solo como

comercialización, si no protección del producto y el medio ambiente. El empaque se requiere para

facilitar la distribución en el mercado, pero en ocasiones el límite de precio hace incosteable para

el productor empacar el producto, como el caso de cereales y frutas.

ESTRATEGIAS

Una de las estrategias de la industria del empaque es el no retornable, porque esto connota cierta

comodidad, sin embargo, lo que ocasiona es que el consumidor desembolse más dinero y el

industrial lo gane al abatir costos de operación.

Otra estrategia del empaque suele ser el vendedor de un producto. A través del, el industrial

intenta provocar emociones al consumidor, despertándole deseos de adquirir productos

basándose supuestamente en los beneficios que brinda.

Otra estrategia es hacerlo original, bello, artististico, con colores atractivos y fotografías bien

logradas. La técnica del empaque o del vendedor mudo se ha convertido en la más hábil al hacer

referencia en el la calidad, el peso, el aspecto y el uso del producto.

Tras haberse implementado como una estrategia eficaz para vender el producto, el empaque ha

traído repercusiones sociales y ambientales negativas por su abuso, ya que representa un engaño

al consumidor y un despilfarro injustificado debido a que en la fabricación de este se utilizan

materias primas no renovables. Además, el empaque se ha convertido en el medio más eficaz para

contribuir a la contaminación por las enormes cantidades de basura que se generan en e

Page 16: merca

REGLAMENTACION

Al igual que el marco jurídico presenta en cualquiera de los demás elementos del producto, el

envase o empaque deberá llevar la siguiente reglamentación

El nombre de la empresa

Lugar de origen

Dirección de la empresa

Población

Contenido

Deberá estar regido por el código sanitario correspondiente

Fecha de fabricación y caducidad, o ambas, según el producto.

EMBALAJE

El embalaje agrupa un conjunto de objetos o envases iguales o diferentes entre si con el propósito

de facilitar su manejo. La agrupación puede hacerse por medio de cajas, bolsas, recipientes. Que

tienen función cubrir o resguardar objetos que han de almacenarse o transportarse. El embalaje se

aplica en el transporte tanto por productos pequeños y frágiles. Como de artículos voluminosos,

maquinaria pesada o bien equipos especializados.

Se considera embalaje todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para

acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía. Embalaje,

en su expansión más breve, es la caja o envoltura con que se protegen las mercancías para su

transporte y almacenamiento.

Las características del embalaje son las siguientes:

Se ocupa como un medio para llevar la manera más eficiente bienes desde su origen hasta

el lugar de uso

En su aplicación se emplea el arte, la ciencia y la tecnología para preparar los bienes y

transportarlos hacia su venta final.

Busca el medio adecuado para garantizar la entrega de un producto al último consumidor

en buenas condiciones y aun costo mínimo.

OBJETIVO DEL EMBALAJE

Llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la Efábrica a los centros de

consumo.

Page 17: merca

FUNCIONES DEL EMBALAJE

Estas son para proteger los productos contra mermas, humedad, polvo, insectos y roedores. Se

rotula para indicar el producto, así como fabricante-destino. También sirve para advertir los

riesgos mecánicos y climatológicos que lo afecten.

El embalaje hoy es una actividad relevante en los negocios empresariales, debido a que se deben

tomar decisiones para embalar nuevos materiales que constituyan a los tradicionales, así como

decidir las características del mismo embalaje para aumentar la comodidad al transportar los

productos que deberán llegar al cliente y dar nuevos motivos de venta a los vendedores.

SERVICIO

Es un mercado de consumo, un producto pretende satisfacer la necesidad de un consumidor.

Cuando se trata de un servicio se busca lo mismo, pero también se tiende a incrementar el

conjunto de valores o beneficios presentados a los consumidores. Por lo tanto incrementar,

existen diferentes servicios, como restaurantes, hoteles, auto servicios, agencias de viaje, alquiler

de loza y blancos, lavanderías, agencias de renta de autos, fletes, servicios de transporte, etc.

El servicio se define como el conjunto de actividades, beneficios o sastifactores que se ofrecen

para su venta o que se suministran en relación con las ventas.

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO

Entre las principales características que deben reunir los servicios destacan las siguientes:

Eficacia

Funcionalidad

Rapidez

Oportunidad

Atención al usuario

Honradez

Confiabilidad

EN RELACION HAY CUATRO CARACTERISTICAS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DEL BIEN.

Intangibilidad

Naturaleza precederá

Estandarización

Participación

Page 18: merca

De estas características la intangibilidad identifica mas al servicio ya que como se menciona, a

diferencia de un bien, se consume en el momento del mismo de su compra, además de que aquel

requiere de más pasos tanto para su realización como para llegar a manos del consumidor general.

En forma general, y atendiendo a sus características, el servicio se basa en acciones para

suministrar la satisfacción del cliente, a la vez que se procura que el servicio sea mejor que el de la

competencia para obtener así mayores utilidades.

ACTIVIDADES QUE REALIZAN EMPRESAS DE SERVICIOS

Contar con una persona capacitada según el servicio que el usuario adquiera

Limpieza de las instalaciones, así como el mejoramiento continuo de cada uno d elos

diferentes servicios que brinda

Dar información detallada de los beneficios que la empresa proporciona al usuario, como

puntualidad, seguridad, mejor atención personal en función del servicio que este

prestando, calidad, comodidad, garantías, ampliación de rutas y eficiencia (en caso de las

líneas de transporte) para poder llegar a su destino

Llevar a cabo encuestas atendiendo las observaciones del usuario para lograr una mejora

de los servicios.

Todo esto, de una forma a otra, lo lleva a cabo cualquier empresa de servicios. Además al prestar

servicio, existen condiciones generales y garantías a las que se deberán sujetar tanto el

consumidor como la empresa. Por ejemplo, una línea área ofrece servicios de transporte (servicio)

a diferentes ciudades (producto) así como el transporte de equipaje (servicios) por un pasaje

(precio) que se vende a través de agencias de viaje (personal de venta). En estos productos,

cualquier línea aérea no es diferente de sus competidores, pero cada línea instaura una serie de

actividades, y en cada una de ellas se hace lo posible para que su conjunto de valores sea diferente

y presente mas satisfacción al adquirente del servicio que el de la competencia. Por ello la

empresa, para tener una mayor identificación, adoptara un signo distintivo denominado marca,

que colocara en lugares estratégicos, además de contar con personal que reúna las características

solicitadas, y a su vez, la empresa adiestrara a su personal para ofrecer mejor servicio.

Page 19: merca