MERCADOTECNIA

22
INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA (Marketing) Fernando Suca Apaza Profesor de la UNMSM E-mail: [email protected] Lima, 23 de marzo del 2015.

description

MERCADO

Transcript of MERCADOTECNIA

INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA (Marketing)Fernando Suca ApazaProfesor de la UNMSME-mail: [email protected]

Lima, 23 de marzo del 2015.

1. Definición de Administración• ADMINISTRACIÓN. Es una disciplina cuyo

objetivo es analizar las decisiones que la empresa toma para enfrentar a las exigencias dinámicas de su contexto, elaborar estrategias de acción, resistir a las tensiones internas y lograr altos niveles de eficiencia.

• Esta disciplina se ha especializado en: finanzas, contabilidad, sistemas de producción y logística, sistemas de información organizacional, gestión de los recursos humanos y también el marketing.

2

2. Concepto de Marketing

•Tiene dos grandes orientaciones.

3

La filosofía del Marketing• El marketing es la orientación

empresarial centrada en el consumidor.

• Es decir “el que paga, manda”• El elemento director de todas

las actividades es el consumidor. Elemento externo e incontrolable.

• Así el marketing considera que es el único medio de asegurar en el mediano y largo plazo el éxito de la empresa.

4

La función empresarial del Marketing• Deriva de la

filosofía del marketing. Es decir, desde un punto de vista operativo, la función del marketing es asegurar la relación entre la empresa y el cliente.

5

1. Definición del Marketing

•“La actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los usuarios, clientes, socios y para la sociedad en su conjunto”

American Marketing Association AMA (2007)

6

La ambivalencia de lealtades del mercadólogo

Necesidades internas de la empresa y de

sus miembros

Satisfacer necesidades de los

consumidores. Buscar lealtad.

Mercadólogo

7

¿Marketing y creación de necesidades?

El MKT es acusado de crear necesidades superfluas

Necesida

d

Manera de

satisfacerlaDefinir qué es superfluo y qué no.¿Quién tiene la razón?

Rpta.: Todos y nadie

Ambivalencia generada por la sociedad.

8

3. El desarrollo del concepto de Marketing – Etapas (1 de 3)•Etapa de orientación del negocio.

Empresas extractivas, agrícolas y comercializadoras. Comprar y vender.

•Etapa de orientación a la producción. Cadena de montaje (H. Ford) Producción en escala. Capacidad instalada.

•Orientación de finanzas. . Crisis Económica en EEUU (1930) Revolución industrial. Dinero escaso. Eficiencia financiera.

9

3. El desarrollo del concepto de Marketing – Etapas (2 de 3)•Etapa de orientación de ventas.

Segunda guerra mundial crea demanda. Capacidad instalada reorientada a la producción de otros productos. Métodos de venta a consumidores.

•Etapa de orientación al marketing. Competencia entre competidores. Ofrecen el mismo producto. Produce lo que el mercado necesita.

10

Ventajas del marketing

a) Reduce el riesgo al producir lo que el consumidor necesita.

b) Provee una gran ventaja competitiva por estar mas próximo a las necesidades del consumidor con respecto a los competidores.

11

IBM y el marketing (Video de 12min50seg)

En los 80,s2014

12

Orientación al Marketing CompetitivoLas empresas que tienen éxito en los mercados son las que responden a las necesidades de sus consumidores de una manera más adecuada que sus competidores.

13

3. El desarrollo del concepto de Marketing – Etapas (3 de 3)• Etapa de orientación al

marketing social. Las empresas generan excesos. Embalajes desechables.

• R. Carson “Primavera Silenciosa”

• Clientes compran a empresas identificadas con la responsabilidad social.

14

Marketing social para la minería

Pasivo ambiental Estrategias

orientadas a la sociedad

15

4. Historia corta del Marketing en América Latina

16

5. Consumidores o clientes

Pregunta: En el caso hipotético de tener que escoger entre poner todo el esfuerzo empresarial en uno de los dos aspectos ¿Se concentraría en el cliente o privilegiaría al consumidor? Por ejemplo en los pañales.

Buscamos satisfacer a los individuos. ¿Serán a los clientes o a los consumidores?

Ambos no siempre son la misma persona

Nuestro esfuerzo principal debe estar orientado a la satisfacción de las necesidades del consumidor, pero algunos de los otros aspectos podrían estar orientados al cliente.

17

Clientes, consumidores, sobornos o empresa

• Buscan influir en la decisión de compra.

• Afecta el costo y la calidad del producto 10%.

• Pérdida de clientes de mediano y largo plazo.

18

7. Marketing, necesidades e infraestructura

¿Qué viene a buscar la gente a mi negocio?Por ejemplo un cliente busca: “belleza” o

“buena apariencia” y no “un corte de pelo”

19

8. Marketing y Desarrollo de los Pueblos•Evitar desperdicios en los mercados.•Producir lo que se necesita.•Los países desarrollados tienen mejores estructuras de comercialización, i.e., mejor orientación de marketing.

•PVD la comercialización es menos desarrollada.

20

¡Abrieron un centro comercial!

21

E° eléctrica

Carretera Banco UniversidadCentros

comerciales

Percepción de bienestar y modernidad.

22