Metas de Seguridad

4
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo Departamento de Enfermería Metas de Seguridad Víctor D. Rivera Ramírez NURS: 8411 Profesora: Carmen Hernández

description

metas

Transcript of Metas de Seguridad

Page 1: Metas de Seguridad

Universidad Interamericana de Puerto RicoRecinto de Arecibo

Departamento de Enfermería

Metas de Seguridad

Víctor D. Rivera RamírezNURS: 8411

Profesora: Carmen Hernández

Datos: Situación Recién nacido 1 mes hospitalizado con Diagnostico Medico de Infección Viral presento fiebre de 40 CP 98 R 40 B/P 50/40 Presenta Rash en todo el cuerpo. La mamá refiere que no quiere la formula esto comenzó hace dos días. Admitido a Pediatría. Acetaminofén supositorio 60mgs prn para la fiebre, medidas antipiréticas.

Page 2: Metas de Seguridad

CBC, BMP, SED RATE, U/A, Prueba para dengue, Influenza y Placa de pecho. Pepcid 5mgs in c-6-hrs. G/M 5%, N/S 0.9%, 500mL C/12 HRS. Observar por convulsiones. Vitales c/4 hrs. Colocar en incubadora. Consulta con infectologo.

Situación de Riesgo:

La enfermera Rodríguez del piso de Pediatría en el Hospital Nueva Luz, es la encargada de la administración de medicamentos en la mañana del 18 de junio. Prepara algunos medicamentos y corrobora el CARDEX. Al comenzar la ronda la enfermera entra al cuarto 207 donde se espera encontrar al recién nacido Daniel Cubano Peña según informa el cardex . Busca en el carro e identifica el acetaminofén en cual no contiene label todavía. Una compañera le llama pidiendo asistencia con un paciente. Esta entra al cuarto 207 y le informa a una madre con su hijo que el medico había dejado este supositorio para el bebe y que esta vendrá enseguida. Así mismo sale del cuarto dejando en la habitación la medicina. Trabaja con la otra compañera y al regresar al carro de medicamentos. Entra para trabajar con la mama. Se sorprende saber que la madre en su impaciencia le administro el supositorio y que el nombre del paciente era Juan Morales y que Daniel Cubano había sido cambiado de habitación la noche anterior.

Metas de seguridad violentadas:

NPSG.01.01.01: Identificación Correcta de Paciente Utilizar dos o mas maneras de identificar al paciente.

NPSG.03.04.01: Rotulación de Medicamentos Antes de un procedimiento, el medicamento debe estar

rotulado.

La enfermera no rotulo los medicamentos a la hora de preparar el carro. No identifico al paciente de ninguna manera. Por causa de su ajoro.

Intervenciones de Enfermería (NIC)

Identificación de Paciente ( 6574 )

Preguntar el nombre completo y fecha de nacimiento. Verificar banda de identificación.

Page 3: Metas de Seguridad

Comparar la información del paciente con la identificación en el medicamento.

Presentarse ante el cliente

Manejo de Medicamento ( 2380 )

Preparar medicamentos de acuerdo a la orden medica. Identificar el medicamento con el nombre del paciente,

la dosis y el nombre del medicamento a ser administrado.

Discutir con el cliente el uso del medicamento prescrito.

Bibliography

Gloria M. Bulechek, H. K. (2013). Nursing Intervention Classification . ELSEVIER.

Howanitz, P. J. (2002). Continous Wristband Monitoring Reduces Identification Errors (Vol. 126). College of American Pathologist.

Page 4: Metas de Seguridad