Metodologia

24
Concepto y objeto de la Ciencia. Importancia y relación entre la ciencia e investigación La ciencia es el conjunto coordinado de explicaciones sobre el porqué de los fenómenos que observamos o sea, de las causas de esos fenómenos. Para construir la ciencia se investigan las causas y determina su ordenamiento. Este es el proceso de investigación que se define cómo: • Racional o reflexivo • En constante evolución y perfeccionamiento • Busca resultados concretos • Sigue métodos controlados Por ciencia se puede entender cómo un proceso como un resultado en cuanto proceso, la ciencia es la aplicación del llamado método científico a la investigación de algún sector de la realidad. En cuanto resultados, la ciencia es un conjunto de conocimientos; racionales, sistemáticos, controlados y falibles. El método científico como "camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijos de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual" reúne las siguientes características: a. Es Fáctico en el sentido de que los hechos son su fuente de información y respuesta. b. Trasciende los hechos c. Se atiene a reglas metodológicas d. Se vale de la verificación empírica e. Es auto correctivo y progresivo f. Sus formularios son de tipo general g. Es objetivo Definiciones de Ciencia según varios autores

description

metodologia

Transcript of Metodologia

Concepto y objeto de la Ciencia. Importancia y relacin entre la ciencia e investigacin La ciencia es el conjunto coordinado de explicaciones sobre el porqu de los fenmenos que observamos o sea, de las causas de esos fenmenos. Para construir la ciencia se investigan las causas y determina su ordenamiento. Este es el proceso de investigacin que se define cmo: Racional o reflexivo En constante evolucin y perfeccionamiento Busca resultados concretos Sigue mtodos controlados Por ciencia se puede entender cmo un proceso como un resultado en cuanto proceso, la ciencia es la aplicacin del llamado mtodo cientfico a la investigacin de algn sector de la realidad. En cuanto resultados, la ciencia es un conjunto de conocimientos; racionales, sistemticos, controlados y falibles. El mtodo cientfico como "camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijos de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual" rene las siguientes caractersticas: a. Es Fctico en el sentido de que los hechos son su fuente de informacin y respuesta. b. Trasciende los hechos c. Se atiene a reglas metodolgicas d. Se vale de la verificacin emprica e. Es auto correctivo y progresivo f. Sus formularios son de tipo generalg. Es objetivo

Definiciones de Ciencia segn varios autoresLa ciencia constituye un sistema integral que comprende una correlacin de partes histricamente inmviles: historia natural y sociologa, filosofa y ciencias naturales, mtodos y teoras de investigaciones cientficas aplicadas. La ciencia es una consecuencia necesaria de la divisin social, del trabajo surge al distinguirse el trabajo intelectual del fsico, al convertirse cognoscitiva en una clase peculiar, al principio poco numeroso". Rutinel Domnguez: " La ciencia es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de manera metdica y verificados en su constractacin con la realidad se sistematizan orgnicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos." Tcnicas de investigacin social Ezequiel Ander: " Es un sistema de conceptos acerca de los fenmenos y lees del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana histricamente. Estableciendo una produccin espiritual cuyo contenido y resultado es la reunin de los hechos orientados en un determinado sentido, de hiptesis y teora elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, as como de procedimientos y mtodos de investigacin." Jean Hirnowx:" Conjunto de conocimientos referentes a un determinado objeto que se tiende a organizar racional o sistemticamente."ClasificacinAunque algunos tratadistas han clasificado la ciencia segn su orden de aparicin, por su objeto de estudio, por su mtodo, por su finalidad, etc.; a pesar de esto la clasificacin de la ciencia ms aceptada es la de Ciencias Fcticas y Formales. Fcticas: Esta ciencia se basa en los hechos en lo experimental y material estas no empean smbolos vacos smbolos interpretados. Esta ciencia especficamente necesita de la observacin y experimentacin para poder adecuar sus hiptesis. Una segunda especificacin de sus caractersticas es su racionalidad que se da con la coherencia que es necesaria pero insuficiente en el campo de los hechos. Las ciencias fcticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra fctica viene del latn factu que significa "hecho", o que sea que trabajo con hechos. Se subdividen en: Naturales: Se preocupan por la naturaleza Sociales: se preocupan por el mbito humano. La verdad de estas ciencias es fctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutacin.Formales: Esta ciencia abarca generalmente la lgica y la matemtica y otros que estn relacionados con estos objetivos. Esta ciencia es racional, sistemtica y verificable. A pesar de que su campo de estudio est dado solo en lo ideal est influida mucho por los objetos reales: un ejemplo de ellos son los nmeros que solo existen de la a coordinacin del conjunto de objetos materiales que nos rodean tales como los dedos, palitos, piedritas, etc. La lgica y la matemtica son ciencias formales por establecer relaciones entre ellas, su objeto no son las cosas ni los procesos sino son los de expresar un lenguaje pictrico en un sentido ilimitado de contenidos ya sean experimentales o de hechos. Trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstraccin. Las ciencias formales son la lgica y la matemtica. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal. Esta divisin tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, tambin da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales las fcticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados delas ciencias fcticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Adems esta divisin tiene en cuenta el mtodo por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman con la lgica para comprobar sus teoremas, las ciencias fcticas recurren a la observacin y al experimento. Las ciencias formales demuestran o prueba; las fcticas verifican (confirman o disconfirman) hiptesis que mayoritariamente son provisionales. La demostracin es completa y final; la verificacin es incompleta y temporaria. Caractersticas de las Ciencias Fcticas y FormalesLas ciencias fcticas y las ciencias formales tienen ciertas caractersticas: La diferencia entre estas es. Que la ciencia fctica verifica las hiptesis y las ciencias formales demuestran estas hiptesis y es por ello que no se le puede estudiar conjuntamente.El objetivo de la cienciaTiene como objetivo la bsqueda de la verdad de la manera ms objetiva posible, dejando a un lado sentimientos personales. La principal herramienta para considerar un conocimiento verdadero o a un conocimiento ciencia es el mtodo cientfico.

Importancia yrelacin entre la Ciencia e InvestigacinLa ciencia es el conjunto de conocimientos, sistemticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generalesLa investigacin cientfica es la realizacin actividades intelectuales y experimentales de modo sistemtico con el propsito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia (o ciencia).EN RESUMEN:La ciencia es el CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, y la investigacin cientfica es la AMPLIACIN DE CONOCIMIENTOS.En la Biologa (ciencia), se experimenta con ranas para saber cmo funciona su respiracin (conocimiento que se quiere ampliar e incorporar a la ciencia).Principales mtodos del conocimiento terico: Induccin, deduccin, anlisis, sntesis, estadstico

El mtodo

Un mtodo es una serie de pasos sucesivos, que conducen a una meta. Elobjetivodel profesionista es llegar a tomar las decisiones y unateoraque permita generalizar y resolver de la misma formaproblemassemejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el mtodo ms apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.Algunos mtodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios problemas y por ende sus propias necesidades en donde ser preciso emplear aquellas modalidades de los mtodos generales ms adecuados a la solucin de los problemas especficos.El mtodo es un orden que debe imponer a los diferentesprocesosnecesarios para lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por mtodo, conjunto de procesos queel hombredebe emprender en la investigacin y demostracin de la verdad.El mtodo no se inventa depende del objeto de la investigacin. Los sabios cuyas investigaciones fueron coronadas conxitotuvieron el cuidado de denotar los pasos recorridos y losmediosque llevaron a los resultados. Otro despus de ellos analizaron tales procesos y justificaron laeficaciade ellos mismos.De esta manera, tales procesos, empricos en elconocimientose transformaron gradualmente en mtodos verdaderamente cientficos. Las pocas delempirismopasaron. Hoy en da no es posible continuar improvisando. La fase actual es la tcnica de la precisin, la previsin del planteamiento. Nadie puede dar el lujo de hacer tentativas para ver si se logra algn xito inesperado.Si debe disciplinar el espritu, excluir a las investigaciones o el azar, adaptar el esfuerzo de las exigencias del objeto que va a ser estudiado, seleccionar los medios y procesos ms adecuados, todo esto es dado por el mtodo. De tal manera se torna un factor deseguridadyeconoma.

Mtodos lgicos generales de la cienciaPuede considerarse que la lgica es una de las ms grandes conquistas delpensamiento, el hombre entre ms la emplee su razonamiento ms se diferenciar de los dems entes de laescalazoolfica.La lgica.- Estudia los diversos procedimientos tericos y prcticas seguidos para adquisicin del conocimiento basndose en ellos.En esta tarea se vale de cuatro mtodos generales,deduccin,induccin,anlisisysntesis. La deduccionParte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en particular en la deduccin se comparan las caractersticas de un caso objeto con la definicin que se ha acordado para unaclasedeterminada de objetos y fenmenos. Para las personas familiarizadas con la teora de losconjuntospuede decirse que la deduccin consiste en descubrir si un elemento dado pertenece o no al conjunto que ha sido previamente definido. Ejemplo.:La prdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupirsangreson sntomas detuberculosis. Este enfermo manifiesta estos sntomas luego entonces este enfermo tiene tuberculosis.La deduccin realiza un diagnostico que sirve para tomas de decisiones, por tanto, la definicin cobra particular importancia. Si la definicin no se realiza explcitamente pueden sobrevenir muchas confusiones. InduccinEn la induccin se trata de generalizar el conocimiento obtenido en una ocasin a otros casos u ocasiones semejantes que pueden presentarse en el futuro o en otras latitudes. La induccin es uno de los objetivos de la ciencia.Si un investigador encuentra la vacuna contrael cncer, no le importa solamente curar a aquellos casos en los cuales se prob sino en todos los dems casos de esta enfermedad. AnlisisConsiste en la separacin de las partes de un todo a fin de estudiar las por separado as como examinar las relaciones entre ellas. Ejemplo.El anlisis de los estados financieros, se toman en renglones a fin de explorar algunas de las relaciones que no son evidentes por s mismos. SntesisConsiste en la reunin racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad. La sntesis se da en el planteamiento de lahiptesis. El investigador como ya se explic antes efecta suposiciones o conjeturas sobre la relacin de tales o cuales fenmenos, pero la conexin entre ambos fenmenos no es evidente por s misma. El investigador las sintetiza en la imaginacin para establecer una explicacin tentativa que ser puesta a prueba Estadstico.Recopilar, elaborar, interpretar datos numricos por medio de la bsqueda de los mismos.

Mtodos de investigacin emprica: la observacin, la medicin

Mtodos empricosEstos mtodos posibilitan revelar las relaciones esenciales ylas caractersticas fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la deteccin delapercepcin, a travs de procedimientos prcticos con elobjeto y diversos medios de estudio. Los mtodos de investigacin emprica conlleva al investigador a una seriedeprocedimientos prcticos con el objeto y los mediosde investigacin quepermiten revelar las caractersticas fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplacin sensorial. La investigacin emprica permite al investigador hace una seriede investigaciones referente a su problemtica, retomando experiencia de otros autores, para apartir de ah con sus exploraciones, tambin conlleva a efectuar el anlisis preliminar de la informacin, as como verificar y comprobar las concepciones tericas. Entre los mtodos empricos tenemos >Observacin.>Medicin

MTODO DE LA OBSERVACIN CIENTFICA

La observacin cientfica como mtodo consiste en la percepcindirecta del objeto de investigacin. La observacin investigativa es el instrumento universal del cientfico.Permite conocer la realidad mediante la percepcin directa de los objetos yfenmenos. La observacin, como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de una investigacin ms compleja: en su etapainicial se usa en el diagnstico del problema a investigar y esde gran utilidad en el diseo de lainvestigacin. En el transcurso de lainvestigacin puede convertirse en procedimientopropio del mtodo utilizado en la comprobacin de la hiptesis. Alfinalizar la investigacin la observacin puede llegar a predecir las tendencias y desarrollo de los fenmenos, de unorden mayor de generalizacin. La observacin cientfica presenta las siguientes cualidades, que lo diferencian de la observacin espontnea y casual.>La observacin cientfica es consciente; y se orienta hacia un objetivo o fin determinado. El observador debe tener un conocimiento cabal del proceso, fenmeno u objeto a observar, paraque sea capaz, dentro del conjunto de caractersticas de ste, seleccionar aquellos aspectos que son susceptibles aserobservados y que contribuyen a la demostracin de lahiptesis.> La observacin cientfica debe sercuidadosamente planificada donde se tiene en cuenta adems de losobjetivos, el objeto y sujeto de la observacin, los medios con que serealiza y las condiciones o contexto natural o artificial donde se produce el fenmeno, as comolas propiedades y cualidades del objeto a observar.>La observacin cientfica debe ser objetiva: ella debe estardespojada lo msposible de todo elemento de subjetividad, evitando que sus juicios valorativospuedan verse reflejados en la informacin registrada. Para esto hay que garantizar: a) Mediante la observacin se recoge lainformacin de cada uno de los conceptos o variables definidas en la hiptesis detrabajo, en el modelo. Cuando esto se cumple decimos que existevalidez en la observacin.b) El documento gua de laobservacin debe ser lo suficientemente preciso y claro para garantizar que diferentes observadores alaplicar ste, en un momento dado, lo entiendan y apliquen de la mismamanera. Cuando este requisito se cumple decimos que laobservacin es confiable

IMPORTANCIA DE LA OBSERVACINHistricamente la observacin fue el primermtodo cientfico empleado, durante mucho tiempo constituy el modo bsico de obtencin de la informacin cientfica. La observacin, como mtodo cientfico, nos permite obtener conocimiento acerca del comportamiento del objeto de investigacin tal y comoste se da en la realidad, es una manera de acceder a la informacin directa e inmediata sobre el proceso, fenmeno u objeto queest siendo investigado. La observacin estimula la curiosidad, impulsa el desarrollo denuevos hechos que pueden tener inters cientfico, provoca el planteamiento de problemas y de la hiptesiscorrespondiente. La observacin puede utilizarse en compaa de otros procedimientos o tcnicas (la entrevista, el cuestionario, etc.), lo cual permite una comparacin de los resultados obtenidos por diferentes vas, quese complementan ypermiten alcanzar una mayor precisin en lainformacin recogida. La observacin como mtodo cientfico hace posible investigar el fenmeno directamente, en su manifestacin ms externa, ensu desarrollo, sin que llegue a la esencia del mismo, a sus causas, de ah que, en la prctica, junto con la observacin, se trabaje sistemticamente con otros mtodos oprocedimientos como son: la medicin y elexperimento. Por supuesto, para llegar a la esenciaprofunda del objeto se hace necesario eluso de los mtodos tericos. Tanto en las ciencias sociales, naturales ytcnicas la observacin, como mtodo cientfico, puede aplicarse de diferentes formas:

>Observacin simple: se realiza con cierta espontaneidad, por una personade calificacin adecuada para la misma y stadebe ejecutarse, de forma consciente y desprejuiciada.>Observacin sistemtica: requiere de un control adecuado que garantice la mayor objetividad, realizndose la observacin de forma reiterada ypordiferentes observadores, inclusive para garantizar la uniformidad de los resultados de ste.>Observacin participativa: en ella el observador forma partedel grupo observado y participa en l durante el tiempoque dure la observacin.>Observacin no participante: el investigador realiza la observacin desde fuera, no forma partedel grupo investigado.>Observacin abierta: donde los sujetos y objetos de la investigacin, conocen que van a serobservados. Cuando se utiliza este tipo de observacin se analizapreviamente si el hecho de que losobservados conozcan previamente que su conducta es observada, esto puede afectar losresultados de la observacin. En caso positivo es necesario realizar laobservacin encubierta, cerrada o secreta.>Observacin encubierta: las personas que son objeto de lainvestigacin no lo saben. El observador est oculto, se auxilia conmedios tcnicos los que en la mayora de los casos noson de fcil obtencin. Esta investigacin es ms objetiva.>Organizacin de la observacin. Est determinada por muchos factorescomopueden ser: tipo de objeto sobre elcual se investiga, caractersticas personales del observador, mtodos, procedimientos y tcnicas que se requierepara la observacin, de las propiedades y cualidades del objeto a observar,medios con que se cuenta para laobservacin y otros. Una vez tenido en cuenta todos estos factores, se elabora unplan de observacin donde se precisa: objeto, magnitudes y variables a observar, tiempo deduracin de la observacin y el resultado esperado. A partir de esto seelabora un programa de observacin, determinado por las interrogantes que tienen que esclarecerse mediantela misma.

El mtodo de la medicinEn la medicin hay que teneren cuenta el objeto y la propiedad que seva a medir, la unidad y elinstrumento de medicin, el sujeto que realiza la misma y los resultados que se pretenden alcanzar. Se desarrolla con el objetivo de obtener lainformacin numrica acerca de una propiedad o cualidad del objeto o fenmeno, donde secomparan magnitudes medibles y conocidas. Es decir esla atribucin de valores numricos a las propiedades de losobjetos. En las ciencias sociales, naturales ytcnicas no basta con la realizacin de las mediciones, sino que es necesario la aplicacin de diferentesprocedimientos que permitan revelar las tendencias, regularidades y lasrelaciones en el fenmeno objeto de estudio, uno de estos procedimientos son losestadsticos, tanto los descriptivos como los inferenciales. Cuando se inicia el estudio de una regin de procesos o fenmenos totalmente desconocidos se comienza por la elaboracin de conceptos cualitativos, lo quepermite una clasificacin de los objetos de laregin estudiada. Posteriormente se establecen determinadas relaciones entre los conjuntos de objetos semejantes con el auxilio de conceptos comparativos, lo que permite clasificarlos en conjuntos quetengan cualidades semejantes. El uso de conceptos comparativos puede servir debase para la introduccin de conceptos cuantitativos, es decir, conceptos que designan la cualidad medida. El trnsito de los conceptos cualitativos a loscomparativos y de estos alos cuantitativos se realiza solo mediante proposiciones tericas. La cuantitativa, se emplea cuando el finde la investigacin es establecer leyes y normas generales referidas al grupo. Los mtodos ms utilizados son el experimental y el cuasi-experimental, el correlacional, las encuestas, etc. Para la recoleccin de los datos seaplican instrumentos de medicin sistemtica como test especficos y otraspruebas objetivas. Los mtodos estadstico-matemticos decisivos en la concepcin de los experimentos, enel anlisis de datos y en la formulacin de las conclusiones. La cualitativa, es utilizada por el investigador cuando su objetivo es comprender la conducta humana desde el propio marcode referencia de quin acta sin interesarle establecer leyes generales. Mtodos cuantitativos tpicos son la entrevista en profundidad (grupal o individual), el estudio decasos, la observacin participante, la triangulacin, las historias de vida, etc. Puede emplear mtodos estadsticos sencillosLa medicin es el mtodo quese desarrolla con el objetivo de obtenerinformacin numrica acerca de una propiedad ocualidad del objeto, proceso o fenmeno, donde se comparan magnitudes medibles yconocidas. En la medicin es necesario teneren cuenta el objeto y la propiedad que seva a medir, la unidad yel instrumento de medicin, el sujeto que realizala misma y los resultados que sepretenden alcanzar. El uso de los conceptos cuantitativos y laintroduccin en ella de los mtodos cuantitativos exactos de la investigacin indican el nivel de desarrollo de la ciencia. Los procedimientos de la estadstica descriptiva permiten organizar y clasificar los indicadores cuantitativos obtenidos en la medicin revelndose a travs de ellos las propiedades, relaciones ytendencias del proceso, que en muchas ocasiones no se perciben asimple vista de manera inmediata. Las formas ms frecuentes de organizar la informacin en ste caso es en tablas de distribucin de frecuencias, grficos y las medidas de tendencia central como: la mediana, la media, la moda y otros. Los procedimientos de la estadstica inferencial se emplean enla interpretacin y valoracin cuantitativa de las magnitudes del proceso fenmeno que se estudia, donde se determinan lasregularidades y relaciones cuantitativas entre propiedades sobre la base del clculo dela probabilidad de ocurrencia. Entre las tcnicas ms aplicadas dela estadstica inferencial tenemos la pruebachi-cuadrada, el anlisis factorial, la correlacin, la regresin linealy otros. En la valoracin de determinadas cualidades del proceso ofenmeno que se estudia, es frecuente la presentacin de las mismas en forma de escalas, es decir convertir una serie dehechos cualitativos en cuantitativos. El procedimiento de las escalas puede serutilizado de diferentes formas: numerando las posibles respuestas a una pregunta o asignndole un nmero de diversas magnitudes a una misma propiedad. Ejemplo:A la cualidad de una persona deser organizada puede asignrsele diversos valores: el valor de 5es para la persona muyorganizada, 4 organizada, 3 no muy organizada, 2 desorganizada, 1 muy desorganizada. Con este tipo de evaluacin se puede obtener una opinin acerca de la persona,grupo depersonas e incluso para suautoevaluacin

La Metodologa y Tcnica de investigacin La metodologa

Cientficamente la metodologa es un procedimiento general para lograr de manera precisa el objetivo de la investigacin, por lo cual nos presenta los mtodos y tcnicas para la realizacin de la investigacin.Concepto de Tcnica de Investigacin

La tcnica de investigacin es ms que nada la recopilacin de datos para verificar los mtodos empleados en lo investigado, para llegar a la verdad del suceso estudiado, teniendo las pruebas y una serie de pasos que se llevan a cabo para comprobar la hiptesis planteada.

Tcnicas de recopilacin de informacin

Los analistas utilizan una variable de mtodos a fin de recopilar los datos sobre una situacin existente, como entrevistas, cuestionario, inspeccin de registros y observacin. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una yayudar a asegurar una investigacin completa.Todo experimento debe ser reproducible,es decir, debe estar planteado ydescrito de forma que pueda repetirlo el experimentador que disponga del material adecuado. Los resultados de un experimento pueden describirse mediante tablas, grficos y ecuaciones de manera que puedan ser analizados con facilidad y permitan encontrar relaciones entre ellos que confirmen o no las hiptesis emitidas.

La entrevistaEs una tcnica para obtener datos que consisten en un dilogo entre dos personas: El entrevistador "investigador y el entrevistado; se realiza con elfin de obtener informacin de parte de este, que es, por lo general,una persona entendida en la materia de la investigacin.La encuesta

La encuesta es una tcnica de adquisicin de informacin de inters sociolgico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a travs del cual se puede conocer la opinin o valoracin del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

Tipos de preguntas que pueden plantearse

El investigador debe seleccionar las preguntas ms convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigacin y, sobre todo, considerando el nivel de educacin de las personas que se van a responder el cuestionario.

Clasificacin de acuerdo con su forma:

>Preguntas abiertas-Preguntas cerradas>Preguntas dicotmicas-Preguntas de seleccin mltiple>En abanico-De estimacin

Clasificacin de acuerdo con el fondo:

>Preguntas de hecho>Preguntas de accin>Preguntas de intencin>Preguntas de opinin>Preguntas ndices o preguntas test

EL CUESTIONARIO

El cuestionario es un instrumento bsico de la observacin en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o ms variables.El cuestionario posibilita observar los hechos a travs de la valoracin que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitndose la investigacin a las valoraciones subjetivas de ste.

Reglas para la construccin del cuestionario

1. Al igual que cualquier otra teora propia de los mtodos empricos, hay que partir de la hiptesis formulada y especficamente de los indicadores de las variables definidas en sta, los que se traducirn en preguntas especficas para el cuestionario.

2. Establecer la necesidad de cooperacin del encuestado; lo que depender de que los individuos participen o no, o que contribuyan o no favorablemente en la investigacin. Dicha demanda puede realizarse de diversas formas; puede hacerla el entrevistador en el momento de presentar la encuesta, puede acompaar el cuestionario por escrito, puede solicitarse por telfono, por carta previa, etc.

3. Las preguntas deben ser claras

> Cada trmino debe ser comprendido.> No deben de plantearse dos preguntas en una.> La pregunta debe formularse de manera positiva.> La construccin de la respuesta no debe inducir expresiones ambiguas.

4. Las preguntas no deben ser tendenciosas, es decir, no deben estar confeccionadas de manera tal que lleven al individuo a responder de una manera determinada o que lo predispongan en contradiccin con su sentir ante la pregunta a responder.

5. Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo de la memoria.

6. Al abordar aspectos controvertidos o embarazosos las preguntas deben ser construidas de forma tal que no constituyan un conflicto para el sujeto.

7. El orden de las preguntas debe de disponerse con arreglo a las caractersticas psicolgicas de las mismas.

>En primer lugar se deben preguntar datos socio-demogrficos como sexo, edad, ocupacin; a continuacin preguntas generales simples que lo van llevando hasta preguntas ms complejas, de lo impersonal a lo personal.

8. Se debe contrarrestar el efecto de monotona en la variante de respuesta. Esto ocurre fundamentalmente en los cuestionarios cerrados y cuando el interrogado no se siente totalmente motivado a responder.

9. Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresin del interrogado respecto al cuestionario.

EL TEST

Es una tcnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr informacin sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y caractersticas individuales o colectivas de la persona (inteligencia, inters, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulacin, etc.). A travs de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.

Caractersticas de Test

>No existe el Test perfecto; no ha sido creado todava y probablemente no lo sea nunca.

>Debe ser vlido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se trata de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas".

>Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; stos deben ser los mismos siempre que se los apliquen en idnticas condiciones quien quiera que lo haga.

El ndice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos ndices y ella nos hace conocer que ningn test alcanza in ndice de confiabilidad del 100%.

>Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretacin subjetiva del investigador. La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.

>Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fcil compresin para los investigadores.

>Debe ser econmico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.

>Debe ser interesante, para motivar el inters de los investigadores.

Investigacin descriptivaSe propone este tipo de investigacin describir de modo sistemtico las caractersticas de una poblacin, situacin o rea de inters.CaractersticasEste tipo de estudio busca nicamente describir situaciones o acontecimientos; bsicamente no est interesado en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hiptesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia las descripciones se hacen por encuestas (estudios por encuestas), aunque stas tambin pueden servir para probar hiptesis especficas y poner a prueba explicaciones.Ejemplos de investigaciones descriptivas son los siguientes: Un censo de poblacin. Determinar las preferencias de los habitantes de una ciudad por ciertos programas de televisin. Determinar algunas caractersticas de las escuelas pblicas de un pas.Etapas de la investigacin descriptiva Definir en trminos claros y especficos qu caractersticas se desean describir. Expresar cmo van a ser realizadas las observaciones; cmo los sujetos (personas, escuelas, por ejemplo) van a ser seleccionados de modo que sean muestra adecuada de la poblacin; qu tcnicas para observacin van a ser utilizadas (cuestionarios, entrevistas u otras) y si se sometern a una pre-prueba antes de usarlas; cmo se entrenar a los recolectores de informacin. Recoger los datos. Informar apropiadamente los resultados.

Investigacin experimentalInvestigacin experimentalExisten diferentes maneras de investigar experimentalmente, llamadas diseos experimentales, pero aqu slo caracterizamos la forma general de todos ellos.La investigacin experimental se ha ideado con el propsito de determinar, con la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o ms grupos, llamados experimentales, se exponen a los estmulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control, que no reciben el tratamiento o estmulo experimental.Caractersticas de la investigacin experimentala. Requiere de una manipulacin rigurosa de las variables o factores experimentales, y del control directo o por procedimientos estadsticos al azar, de otros factores que pueden afectar el experimento. Estos procedimientos al azar incluyen la seleccin de los sujetos, la asignacin al azar de los sujetos a los grupos experimental y de control y la asignacinal azar del tratamiento experimental a uno de los grupos.b. Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos deben ser iguales, excepto en que uno recibe tratamiento (el factor causal) y el otro no.c. La investigacin experimental es el procedimiento ms indicado para investigar relaciones de causa-efecto, pero a la vez tiene la desventaja de ser artificial y restrictivo, vindose limitada su aplicacin a los seres humanos, bien sea porque estos actan de manera diferente bajo condiciones de observacin controlada o simplemente por razones ticas.Etapas en la investigacin experimental: Revisar la literatura relativa al problema. Identificar y definir el problema. Formular la hiptesis explicativa, deducir sus consecuencias en trminos observables y definir trminos bsicos. Elaborar plan experimental. Identificar todos los factores o variables no experimentales que puedan afectar el experimento y determinar cmo controlarlas. Seleccionar el diseo experimental apropiado. Seleccionar una muestra representativa de sujetos, asignarlos a los grupos y a uno de stos asignarle el tratamiento experimental. Seleccionar o elaborar instrumentos para realizar el experimento y medir sus resultados. Elaborar procedimientos para recoger los datos del experimento. Enunciar la hiptesis nula. Realizar el experimento. Organizar los resultados en forma estadsticamente apropiada, de modo que se pueda apreciar claramente el efecto. Aplicar la prueba de significacin estadstica apropiada. Informar los resultados por escrito.