Metodologia Entidades Terri

4
ACTUALIZACION DE LA METODOLOGIA DE BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 2007 PREPARADA POR MARIA CAROLINA BARON – DIRECTOR ASOCIADO SECTOR PUBLICO 1 Metodología utilizada por BRC para el análisis de Entidades Territoriales 1. ¿Qué es una entidad territorial? Se entiende como una entidad territorial las personas jurídicas, de derecho público, que componen la división político-administrativa del Estado, gozando de autonomía en la gestión de sus intereses. Son entidades territoriales los departamentos, municipios, distritos y los territorios indígenas y eventualmente, las regiones y provincias. 2. ¿Por qué se califican las entidades territoriales? De acuerdo con el artículo 16 de la Ley 819 de 2003, “sin perjuicio de lo establecido en los artículos anteriores, y de las disposiciones contenidas en las normas de endeudamiento territorial, para la contratación de nuevos créditos por parte de los departamentos, distritos y municipios de categorías especial, 1 y 2 será requisito la presentación de una evaluación elaborada por una calificadora de riesgos, vigiladas por la Superintendencia en la que se acredita la capacidad de contraer el nuevo endeudamiento3. Información básica que se utiliza para realizar la calificación A los entes territoriales calificados por BRC se les solicita información sobre los órganos administrativos y de gobierno que existen en su juridicción, así como los entes descentralizados asociados, cuál es la relación con ellos y si existe algún tipo de compromiso de pago de sus obligaciones o algún compromiso de respaldo en caso de quiebra o bancarrota. Es necesario conocer las principales fuentes de ingreso y gastos discriminados, así como las expectativas futuras y probabilidad de sucesos inciertos, teniendo en cuenta contingencias por procesos jurídicos. En la parte financiera se trabaja con las ejecuciones presupuestales de los últimos cinco (5) años y último trimestre comparativo al mismo periodo del año anterior, comparables al presupuesto aprobado, así como las proyecciones de ingresos, gastos e inversión; así como el estado de la deuda pública tanto interna como externa, proyecciones de la misma, condicionamientos financieros y garantías de cada uno de los empréstitos. Para conocer el funcionamiento del municipio y sus condiciones sociales, la calificadora debe contar con la identificación de las fuentes más importantes de empleo, los índices de riqueza y de ingreso, la desagregación de la actividad económica. 4. Elementos de análisis El análisis de los entes territoriales se realiza basándose en la estructura de las ejecuciones presupuestales de cada entidad. Dentro de ellas se considera como ingreso todo recurso económico en dinero del que dispone la entidad para la ejecución de los planes, programas y proyectos. Estos se clasifican en tres grandes grupos:

description

entidades

Transcript of Metodologia Entidades Terri

  • ACTUALIZACION DE LA METODOLOGIA DE BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 2007 PREPARADA POR MARIA CAROLINA BARON DIRECTOR ASOCIADO SECTOR PUBLICO 1

    Metodologa utilizada por BRC para el anlisis

    de Entidades Territoriales 1. Qu es una entidad territorial? Se entiende como una entidad territorial las personas jurdicas, de derecho pblico, que componen la divisin poltico-administrativa del Estado, gozando de autonoma en la gestin de sus intereses. Son entidades territoriales los departamentos, municipios, distritos y los territorios indgenas y eventualmente, las regiones y provincias. 2. Por qu se califican las entidades territoriales? De acuerdo con el artculo 16 de la Ley 819 de 2003, sin perjuicio de lo establecido en los artculos anteriores, y de las disposiciones contenidas en las normas de endeudamiento territorial, para la contratacin de nuevos crditos por parte de los departamentos, distritos y municipios de categoras especial, 1 y 2 ser requisito la presentacin de una evaluacin elaborada por una calificadora de riesgos, vigiladas por la Superintendencia en la que se acredita la capacidad de contraer el nuevo endeudamiento 3. Informacin bsica que se utiliza para realizar la calificacin A los entes territoriales calificados por BRC se les solicita informacin sobre los rganos administrativos y de gobierno que existen en su juridiccin, as como los entes descentralizados asociados, cul es la relacin con ellos y si existe algn tipo de compromiso de pago de sus obligaciones o algn compromiso de respaldo en caso de quiebra o bancarrota. Es necesario conocer las principales fuentes de ingreso y gastos discriminados, as como las expectativas futuras y probabilidad de sucesos inciertos, teniendo en cuenta contingencias por procesos jurdicos. En la parte financiera se trabaja con las ejecuciones presupuestales de los ltimos cinco (5) aos y ltimo trimestre comparativo al mismo periodo del ao anterior, comparables al presupuesto aprobado, as como las proyecciones de ingresos, gastos e inversin; as como el estado de la deuda pblica tanto interna como externa, proyecciones de la misma, condicionamientos financieros y garantas de cada uno de los emprstitos. Para conocer el funcionamiento del municipio y sus condiciones sociales, la calificadora debe contar con la identificacin de las fuentes ms importantes de empleo, los ndices de riqueza y de ingreso, la desagregacin de la actividad econmica. 4. Elementos de anlisis El anlisis de los entes territoriales se realiza basndose en la estructura de las ejecuciones presupuestales de cada entidad. Dentro de ellas se considera como ingreso todo recurso econmico en dinero del que dispone la entidad para la ejecucin de los planes, programas y proyectos. Estos se clasifican en tres grandes grupos:

  • ACTUALIZACION DE LA METODOLOGIA DE BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 2007 PREPARADA POR MARIA CAROLINA BARON DIRECTOR ASOCIADO SECTOR PUBLICO 2

    1. INGRESOS 1.1 Ingresos corrientes: Aquellos que en forma regular y peridica recauda el ente territorial por concepto de la aplicacin de impuestos, tasas, multas y contribuciones, siempre que no sean ocasionales. De acuerdo con su origen se identifican como Tributarios y No tributarios, los cuales a su vez se dividen de la siguiente forma: Tributarios:

    Aquellos que los contribuyentes deben pagar en forma obligatoria al Estado, representado por los municipios y los departamentos, sin que exista ningn tipo de contraprestacin. Estos, a su vez, se dividen en:

    Tipo de impuesto Sobre qu se aplican? Ejemplo Directo Propiedades y rentas de las

    personas Predial unificado Vehculos

    Indirecto Actividades econmicas especficas

    Industria y Comercio

    No tributarios:

    Aquellos ingresos que se originan por el cobro de derechos, prestacin de servicios pblicos, explotacin, produccin y distribucin de bienes y servicios. Dentro de estos se incluye las valorizaciones que se generan como contraprestacin por la construccin de una obra concreta, por ejemplo. 1.2 Ingresos no corrientes o de capital Son recursos de carcter extraordinario, cuya periodicidad tiene un alto grado de incertidumbre por el resultado de operaciones puntuales como la venta de empresas, el superavit que haya existido en aos anteriores, las donaciones, entre otras. 2. EGRESOS Funcionamiento: Aquellos gastos que son indispensables para el normal desarrollo de las competencias de los municipios tales como gastos de personal, generales y contribuciones de nmina. Sobre estos egresos se debe hacer seguimiento con el fin de conocer la dinmica que han tenido, y en caso de que se haya llevado a cabo algn proceso de restructuracin, sus efectos y el ahorro esperado y observado. Inversin Gastos que general riqueza y tiene un beneficio inmediato y futuro y estn destinados a crear infraestructura y servicios sociales. Servicio de deuda

  • ACTUALIZACION DE LA METODOLOGIA DE BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 2007 PREPARADA POR MARIA CAROLINA BARON DIRECTOR ASOCIADO SECTOR PUBLICO 3

    Recursos que tienen por objeto el cumplimiento de las obligaciones contractuales correspondientes al pago de intereses de los crditos obtenidos por el ente territorial. 3. NO CUANTITATIVOS Dentro de los factores que se analizan en la parte no cuantitativa est el tipo de servicios pblicos que provee la entidad, su estructura organizativa, su entorno jurdico, as como la autonoma que tiene para la toma de las decisiones. Igualmente es importante entender algunas caractersticas demogrficas del ente territorial, incluyendo la tasa de desempleo, quines son los principales empleadores, la tasa de educacin de su poblacin y las condiciones de infraestructura. De otro lado es necesario realizar el anlisis legal, el cual parte de un examen de las autorizaciones requeridas para que el ente territorial asuma un mayor endeudamiento (Conceptos de Ministerio de Hacienda, autorizaciones del Concejo Municipal o Asamblea Departamental, conceptos de planeacin, etc.). Igualmente se consideran las contingencias por demandas que tenga el ente territorial y el impacto de las mismas sobre los resultados financieros. Se debe entender e incorporar en el anlisis los aspectos regulatorios que impactan no slo la actividad econmica del municipio o departamento sino tambin la que afecte la poltica administrativa, la ejecucin presupuestal y la contabilidad de stos. Como por ejemplo la Ley 617, y las subsiguientes

  • ACTUALIZACION DE LA METODOLOGIA DE BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 2007 PREPARADA POR MARIA CAROLINA BARON DIRECTOR ASOCIADO SECTOR PUBLICO 4

    Glosario Transferencias: Los recursos de la participacin para educacin se destinarn a financiar la prestacin del servicio educativo (pago de personal, construccin de infraestructura, provisin de canasta educativa, recursos para promover la calidad educativa) Recursos para la participacin para salud se destinarn a financiar la prestacin de servicios en la financiacin o cofinanciacin e subsidios a la demanda, prestacin del servicio de salud a la poblacin pobre no cubierta. En caso en que los municipios no estn certificados, el departamento se encargar de administrar estos recursos. Recursos propios: Dependen de la gestin del municipio y se recaudan con base en su potencial econmico. Ingresos tributarios: Municipios Directos: Predial unificado y Vehculos Indirectos: Industria, comercio y avisos, espectculos pblicos, degello de ganado, casinos, rifas y apuestas, venta por sistema de clubes, apuestas, entre otros. Departamentos: Directos: Timbre Nacional de Vehculos, Impuesto a los vehculos y registro y anotacin. Indirectos: Cigarrillo y tabaco, Cerveza, sifones, refajos y mezclas, licores, sobretasa a la gasolina, Impuesto al ACPM, Degello de ganado