Metodologia TallerDDH.

15
COPINH DISEÑO METODOLÓGICO DEL TALLER SOBRE AGRESIONES A DEFENSORAS DE DDHH. PROYECTO DE PROTECCIÓN A DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DDHH DEL PUEBLO LENCA Objetivos: Analizar el riesgo por ser defensoras de derechos humanos y compartir herramientas que contribuyan a garantizar la seguridad de las defensoras de derechos humanos de áreas rurales. Compartir y conocer estrategias de protección individual y colectiva para cuidarse del riesgo y fortalecer el trabajo que realizan las defensoras. Propiciar el desarrollo de procesos organizativos de mujeres en el que identifiquen los problemas que enfrentan las mujeres indígenas lencas defensoras de DDHH y se creen soluciones desde adentro de las comunidades con acompañamiento del COPINH. FECHA: Julio del 2015 LUGAR: PARTICIPANTES: Defensoras de Derechos Humanos FACILITACIÓN: COPINH PRIMER DÍA: ANÁLISIS DEL RIESGO. Tiempo Actividad Objetivo Metodología (procedimiento) Recursos 1. INTRODUCCIÓN 10 MIN Bienvenida/ Introducción (MARLENY) Introducir al tema Previamente se han repartido los gafetes con los nombres Saludo. De dónde venimos: Nosotros venimos departe de COPINH Nombre del proyecto: Somos parte del Proyecto de Protección a Defensoras y Defensores de DDHH del Pueblo Lenca. Propósito: este proyecto tiene el 1

description

metodologia para taller sobre agresiones a mujeres defensoras de derechos humanos

Transcript of Metodologia TallerDDH.

COPINHDISEO METODOLGICO DEL TALLER SOBRE AGRESIONES A DEFENSORAS DE DDHH.PROYECTO DE PROTECCIN A DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DDHH DEL PUEBLO LENCAObjetivos Analizar el riesgo por ser defensoras de derechos humanos y compartir herramientas que contribuyan a garantizar laseguridad de las defensoras de derechos humanos de reas rurales. Compartir y conocer estrategias de proteccin individual y colectiva para cuidarse del riesgo y fortalecer el trabajo querealizan las defensoras. P!o"i#i$! e% &es$!!o%%o &e "!o#esos o!'$(i)$tivos &e *+je!es e( e% ,+ei&e(ti-,+e(%os "!ob%e*$s ,+ee(.!e(t$( %$s *+je!es i(&/'e($s %e(#$s &e.e(so!$s &e DDHH 0 se #!ee( so%+#io(es &es&e $&e(t!o &e %$s#o*+(i&$&es #o( $#o*"$1$*ie(to &e% COPINH.FECHA2+%io &e% 3456LUGAR PARTICIPANTES Defensoras de Derechos HumanosFACILITACIN COPINH PRIMER DA: ANLISIS DEL RIESGO.Tie*"o A#tivi&$& ObjetivoMeto&o%o'/$7"!o#e&i*ie(to8Re#+!sos5. INTRODUCCIN 54 MIN Bie(ve(i&$9I(t!o&+##i:(7MARLENY8 ntroducir al tema Previamente se han repartido los gafetes con los nombres Saludo. De dnde venimos: Nosotros venimos departe de COPINH Nombre del proyecto: Somos parte del Proyecto de Proteccin a Defensoras y Defensores de DDHH del Pueblo Lenca. Propsito:este proyecto tiene el propsito de crear redes de proteccin para disminuir los riesgos a los que estamos expuestas (os), evitar los esesinatos, entre otros Nombre del taller: En esta oportunidad estaremos desarrollando el taller sobre Agresiones a Defensoras deDerechos Humanos.1 Antecedentes al este encuentro. Duracin de taller. Informacin logstica: Uso de las letrinas y comida. Presentacin de lxs facilitadorxs y participantes.754*i(8 M/sti#$7LILIAM8 !as compa"eras se salen a un espacio al aire libre en elcual encontrarn # o $ elementos simblicos de lacultura lenca. %e les e&plica que para comenzar unprocesonosencomendaremos aestos elementos quesonvitales ennuestra vida' al&s ancestros y alosesp(ritus que nos guiarn en este viaje y que nos darnla fuerza para proseguir.%e le pide que rodeen a los elementos mientras tanto sedalecturaal signi)cadodecadauno. Al terminar lalectura se les pide quepoco a poco se vayan colocandocerca del uno con el que se identi)quen por suscualidades.!uegose les preguntaporqu* secolocaronah(.%econcluyeconlaencomendacinaestoselementosque nos componen. +apel de loselementos.Cuacales' mazorcadema(z' candelay,ores. 754*i(8 Objetivo 0$'e(&$.7SEL;IN8Dar a conocer elobjetivo deltaller y loselementos a trabajar. -n un espacio visible algrupo se coloca la *$(t$ &e%objetivodel taller y+( "$"e%:'!$.o #o( %$ $'e(&$.previamente trabajado/ para que el grupo lo tenga a lavista.-l equipo facilitador hace la socializacin de ambospuntos' resaltandolostiemposprevistosparatrabajarcada elemento. 0anta vin(lica deobjetivo+apelgrafo con laagenda y tiempos.Cinta!bo% &e%$ vi&$7MARLENY81ue las compa"erasreconstruyan su luchaancestral por la vidacolectiva.%e entregan cartulinas de colores y un marcador a cadacompa"era. %e solicita que observen la imagen del rboly selespreguntaqu* observan2 !uego see&plica quenuestra vida es como un rbol con ra(ces' tronco' hojas yfrutos. %e e&plica qu* vamos a hacer y luego se reparten 3 cartulinas para la ra(z' 3 para el tronco' 3 para lashojas y 3 para las frutas. Cartulina' 0arcadores' losdosrboles de la vida'cinta.2 %e e&plica que4!as!$/#es!e"!ese(t$( $ %$s *+je!es 7es#!ibi!(o*b!es8 &e s+ .$*i%i$?#o*+(i&$&quehistricamente han luchado por una mejor vida .puedaque ya no est*n junto a ella o que contin5an luchando/ yque han signi)cado una fuente de inspiracin para ella.E%t!o(#o? s+ "!ese(te' su lucha .&e!e#@osquede)enden' es"$#ios o!'$(i)$tivos en que participa/.L$s @oj$s? &i-#+%t$&esquehadebidoenfrentaralolargo de ese camino.F!+t$? %o'!os alcanzados personal6colectivamenteCada compa"era que va )nalizando coloca sus tarjetasdandolecturaalasmismasysi quierecompartiralgoms que lo haga.Se-($%i)$#o(+($!eAeBi:('e(e!$% obse!v$(&o%os ELEMENTOS COMUNES.3. PUNTO DE PARTIDA CEL DERECHO A DEFENDER DERECHOSD.734*i(8E% &e!e#@o $&e.e(&e!&e!e#@os. De.e(so!$s&e&e!e#@os@+*$(os.7SEL;IN8Conocer el derecho adefender derechos yre,e&ionar sobre elauto identi)cacincomo defensoras deDD.HH.-nplenariaseplantealainterrogante71ui*nesoseconsidera defensora de Derechos Humanos2%e e&plica que por defender uno8varios derechos' somosdefensoras. C Es #$&$ "e!so($ ,+e &e .o!*$ i(&ivi&+$% +o!'$(i)$&$ "!o*+eve 0 &e-e(&e +(o o v$!ios&e!e#@os @+*$(os &es&e +($ "!E#ti#$ (ovio%e(t$.DComo defensoras' nos asiste elD-9-CH:;de?@@Asobreel derecho adefender derechos.F:!*+%$ &e% !ies'o3 I(t!o&+##i:($%!ies'oconte&to' incidentes' actores'fortalezas8debilidades. %ee&plicatambi*nquees elriesgo y sus componentes.56 *i( E% !ies'o 0s+s#o*"o(e(tes. 7LILIAM8Comprender qu*es elriesgo' laamenaza' lavulnerabilidad y lacapacidad.%e coloca en la pared la manta vin(lica que contiene el dibujo donde identi)car riesgo' amenaza' vulnerabilidad y capacidad.%e pregunta a las compa"eras 71u* ven en la manta2' de acuerdo a las opiniones la facilitacin va ubicando y e&plica dnde est el riesgo' la amenaza' las vulnerabilidades y las capacidades.0anta vin(lica con dibujo. %e identi)canriesgo6amenaza6vulnerabilidad6capacidad. 9tulospara pegar en la manta. Cinta