METODOLOGIA TELÚRICAS

3
1.0 NORMAS TECNICAS APLICADAS 2.1 ESTRUCTURAS DE ACERO 2.1.1 TUBERIAS ENTERRADAS De acuerdo con la norma NACE SP0169-2007 – CONTROL OF EXTERNAL CORROSION ON UNDERGROUND OF SUBMERGED METALLIC PIPING SYSTEM. Párrafo 6.2.2.1.1. Un potencial negativo de por lo menos -850 mV respecto a un electrodo de referencia de sulfato de cobre con el sistema de protección aplicado. La caída de voltaje existente entre la estructura y el electrolito debe ser considerado para la interpretación válida del criterio. Párrafo 6.2.2.1.2. Un potencial de polarización (INSTANT OFF) de - 850 mV respecto a un electrodo de referencia de sulfato de cobre (CSE). Párrafo 6.2.2.1.3. Un mínimo de 100 mV de polarización entre la superficie de la estructura y un electrodo de referencia estable en contacto con el electrolito. La formación o decaimiento de la polarización puede ser medido para satisfacer este criterio. 3.1 COMPENSACIÓN POR CORRIENTES TELÚRICAS PAPER N° 00741 Corrosion 2000 “Practical Telluric Compensation For Pipeline Close Interval Survey” MANUAL DE PROTECCIÓN CATODICA NIVEL 3 “Cathodic Protection Technologist” Capitulo de Interferencias por corrientes telúricas. 2.0 METODOLOGÍA

description

telurica

Transcript of METODOLOGIA TELÚRICAS

Page 1: METODOLOGIA TELÚRICAS

1.0 NORMAS TECNICAS APLICADAS

2.1 ESTRUCTURAS DE ACERO

2.1.1 TUBERIAS ENTERRADAS

De acuerdo con la norma NACE SP0169-2007 – CONTROL OF EXTERNAL CORROSION ON UNDERGROUND OF SUBMERGED METALLIC PIPING SYSTEM.

Párrafo 6.2.2.1.1. Un potencial negativo de por lo menos -850 mV respecto a un electrodo de referencia de sulfato de cobre con el sistema de protección aplicado. La caída de voltaje existente entre la estructura y el electrolito debe ser considerado para la interpretación válida del criterio.

Párrafo 6.2.2.1.2. Un potencial de polarización (INSTANT OFF) de -850 mV respecto a un electrodo de referencia de sulfato de cobre (CSE).

Párrafo 6.2.2.1.3. Un mínimo de 100 mV de polarización entre la superficie de la estructura y un electrodo de referencia estable en contacto con el electrolito. La formación o decaimiento de la polarización puede ser medido para satisfacer este criterio.

3.1 COMPENSACIÓN POR CORRIENTES TELÚRICAS

PAPER N° 00741 Corrosion 2000 “Practical Telluric Compensation For Pipeline Close Interval Survey”

MANUAL DE PROTECCIÓN CATODICA NIVEL 3 “Cathodic Protection Technologist” Capitulo de Interferencias por corrientes telúricas.

2.0 METODOLOGÍA

2.1 INSPECCIÓN DE POTENCIALES CON DATALOGGER ESTACIONARIOS

La dificultad de minimizar la caída óhmica debida a corrientes telúricas es un problema al realizar relevamientos paso a paso. Una de las técnicas utilizadas para tomar en consideración el error introducido en la medición por la caída IxR telúrica, es registrando los potenciales utilizando un datalogger estacionario al inicio de la inspección paso a paso.Antes de comenzar la inspección paso a paso (CIS) se procede a registrar los potenciales con respecto a una celda de referencia de cobre-sulfato de cobre y un datalogger fijo en la estación de medición (PK) de inicio de la inspección y en la estación de medición donde finalizaría la inspección con una separados máxima de 10 kilómetros de distancia entre las estaciones donde se encuentran los datalogger fijos.

Estos datalogger registran los potenciales durante el tiempo que transcurre la inspección CIS y una vez terminada ésta se procede a retirarlos y descargar la información.

Luego que se descarga la información recogida con los datalogger estacionarios se procede a establecer un potencial promedio (Vf,avg) de la estructura en la posición con los electrodos fijos. El potencial registrado por

Page 2: METODOLOGIA TELÚRICAS

el electrodo de referencia móvil (Inspección CIS) en cualquier momento (t) se corrige mediante el cambio de potencial (ΔVf) que ocurre en los electrodos fijos en el mismo tiempo. Por lo tanto, para cualquier tiempo (t):

Vp,t = Vm,t ± ΔVf,t

donde: ΔVf,t = Vf,avg ± Vf,t

Vp,t= Potencial verdadero en el tiempo (t)Vm,t=Potencial con el datalogger móvil en el tiempo (t)Vf,t =Potencial con el datalogger fijo en el tiempo (t)Vf,1=Potencial con el datalogger fijo en la estación de inicio de la inspección CISVf,2=Potencial con el datalogger fijo en la estación de finalización de la inspección CIS

Para mejorar el potencial móvil con respecto a la distancia entre los datalogger fijos y el móvil se procede a extrapolar los cambios en ambas referencias fijas (Vf,1 y Vf,2) linealmente mediante la distancia entre el electrodo móvil y el fijo.