metodologia2

19
Programa de Programa de Arquitectura Arquitectura METODOLOGÍA METODOLOGÍA de la INVESTIGACIÓN de la INVESTIGACIÓN Unidad 2: Técnicas de Unidad 2: Técnicas de Investigación (Parte 2) Investigación (Parte 2) 27/09/07 27/09/07 Prof. Ricardo Cuberos Mejía Prof. Ricardo Cuberos Mejía

description

metodologia 2

Transcript of metodologia2

Page 1: metodologia2

Programa de Programa de ArquitecturaArquitectura

METODOLOGÍAMETODOLOGÍAde la INVESTIGACIÓNde la INVESTIGACIÓN

Unidad 2: Técnicas de Unidad 2: Técnicas de Investigación (Parte 2)Investigación (Parte 2)

27/09/0727/09/07

Prof. Ricardo Cuberos MejíaProf. Ricardo Cuberos Mejía

Page 2: metodologia2

Trabajo de Campo Trabajo de Campo TiposTipos

La ObservaciónLa Observación Procedimiento empírico por excelencia y el Procedimiento empírico por excelencia y el

más antiguo; consiste básicamente en más antiguo; consiste básicamente en utilizar los sentidos intencionalmente para utilizar los sentidos intencionalmente para observar los fenómenos, hechos, realidades observar los fenómenos, hechos, realidades sociales o a las personas en su contexto sociales o a las personas en su contexto cotidiano. cotidiano.

La EntrevistaLa Entrevista Consiste en una pesquisa o averiguación Consiste en una pesquisa o averiguación

entre dos o más personas, sobre un tema entre dos o más personas, sobre un tema determinado de acuerdo a ciertos esquemas determinado de acuerdo a ciertos esquemas o pautas determinadas. Consiste en el o pautas determinadas. Consiste en el acopio de testimonios orales y escritos.acopio de testimonios orales y escritos.

Page 3: metodologia2

La Observación La Observación DefinicionesDefiniciones

Objetivos: Objetivos: Explorar y precisar aspectos preliminares Reunir información para interpretar

hallazgos  Describir hechos

Requerimientos: Delimitar los objetivos de la observación Especificar el procedimiento o

instrumentos de observación Comprobación continua

Page 4: metodologia2

La Observación La Observación Modalidades (1)Modalidades (1)

Según la forma de ejecución:

Simple o No ControladaSimple o No Controlada Se realiza con el propósito de "explorar" los

hechos o fenómenos de estudio que permitan precisar la investigación

Sistemática o ControladaSistemática o Controlada Se realiza de acuerdo con un plan de observación Se realiza de acuerdo con un plan de observación

preciso, en el que se han establecido variables y preciso, en el que se han establecido variables y sus relación, objetivos y procedimientos de sus relación, objetivos y procedimientos de observaciónobservación

Page 5: metodologia2

La Observación La Observación Modalidades (2)Modalidades (2)

Según el rol del observador:

ParticipanteParticipante Participan varios investigadores dispersos con el

fin de recoger reacciones colectivas o los investigadores participan de la vida del grupo, con fines de acción social

No participanteNo participante El investigador es ajeno al grupo. Solicita El investigador es ajeno al grupo. Solicita

autorización para permanecer en él, y observar autorización para permanecer en él, y observar los hechos que requierelos hechos que requiere

Page 6: metodologia2

La Observación La Observación Modalidades (3)Modalidades (3)

Según el número de observadores:

IndividualIndividual Se realiza a través del trabajo de un solo analista,

quien acopia información en situaciones sucesivas bajo una apreciación individual y homogénea

GrupalGrupal Múltiples observadores recogen información Múltiples observadores recogen información

simultánea desde varias perspectivas de un mismo simultánea desde varias perspectivas de un mismo sitio o en distintos sitios en un mismo momento, o sitio o en distintos sitios en un mismo momento, o en distintos sitios en diferentes momentosen distintos sitios en diferentes momentos

Page 7: metodologia2

La Observación La Observación InstrumentosInstrumentos

SIMPLESIMPLE Diario Fichas de campo Cuaderno de notas Mapas y diagramas Dispositivos

mecánicos

SISTEMÁTICASISTEMÁTICA Plan Plan de

observación. Entrevistas y

Cuestionarios. Inventarios y

Registros Mapas Formas estadísticas

y Medición

Page 8: metodologia2

La Observación La Observación ParticularidadesParticularidades

Se puede obtener información independientemente del deseo de proporcionarla.

Los fenómenos se estudian dentro de su contexto.

Los hechos se estudian sin intermediarios. Es posible confundir los hechos observados y la

interpretación de esos hechos. Es posible la influencia del observador sobre la

situación observada. Existe el peligro de hacer generalizaciones no

válidas a partir de observaciones parciales.

Page 9: metodologia2

La Entrevista La Entrevista DefinicionesDefiniciones

Objetivos:Objetivos: Obtener información sobre el objeto de estudio. Describir con objetividad situaciones o fenómenos. Interpretar hallazgos. Plantear soluciones

Características: Características: Es eficaz para obtener datos relevantes La información obtenida es susceptible de cuantificar y de

aplicar tratamiento estadístico Todas las respuestas tienen igual validez Posibilidad de detectar incongruencias entre lo que se dice

y lo que ocurre Las respuestas dependen del interés y motivación del

entrevistado En la toma de datos influye el entrevistador y su

presentación personal.

Page 10: metodologia2

La Entrevista La Entrevista ModalidadesModalidades

Según la forma de ejecución: Estructurada o FormalEstructurada o Formal No Estructurada o InformalNo Estructurada o InformalSegún la extensión de la consulta: Entrevista extensaEntrevista extensa Consulta simpleConsulta simpleSegún la actividad del informante: Cuestionario Cuestionario EncuestaEncuesta

Page 11: metodologia2

La Entrevista Extensa La Entrevista Extensa IncidenciasIncidencias

Preparación:Preparación: Presentación del entrevistador y de sus objetivos. Concretar entrevista con anticipación y conocer

previamente el campo Seleccionar el lugar y el clima personal adecuado Usar el cuestionario de manera fluida Formular las preguntas tal y cual están redactadas y en el

mismo orden

Principios Directivos: Principios Directivos: Dar tiempo para pensar las respuestas No dar por respondidas preguntas, ni deducirlas con

respuestas que se deriven de otras Utilizar frases de transición y hacer comentarios que

mantengan la comunicación Registrar la información con las mismas palabras del

entrevistado

Page 12: metodologia2

La Consulta La Consulta DefinicionesDefiniciones

Objetivos:Objetivos: Uniformar la observación. Fijar la atención en los aspectos esenciales del

objeto de estudio. Aislar problemas y precisar los datos requeridos.

Diseño: Diseño: Delimitar objetivos. Operativizar variables. Determinar la unidad de observación. Elección del método de aplicación. Adiestrar personal. Prueba del cuestionario.

Page 13: metodologia2

La Consulta La Consulta IncidenciasIncidencias

Reglas:Reglas: Hacer los cuestionarios y encuestas cortas. Utilizar términos claros y precisos y una redacción

sencilla. El tamaño debe facilitar su manejo. Los espacios de llenado deberán ser suficientes

para las respuestas. Señalar siempre en su cuerpo los objetivos que

persigue. Tipos: Tipos: entrevista personal: hacen uso de encuestadores por correo: índice de respuesta no elevado y en

oleadas telefónicos: no hay control sobre la persona que

responde cautivos: se realizan a una comunidad cerrada.

Page 14: metodologia2

La Consulta La Consulta ComparaciónComparación

Ventajas: Ventajas: Método económico. Puede enviarse a lugares distantes. Aplicable a grandes grupos de población. Desventajas: Desventajas: Sólo se puede aplicar a personas que

sepan leer (cuestionario) Las respuestas pueden falsearse. Puede haber preguntas sin respuesta. Debe ser perfectamente estructurado.

Page 15: metodologia2

La Consulta La Consulta ValidaciónValidación

Una vez redactado el cuestionario, se somete a una prueba de validez, confiabilidad y operatividad. Para ello se aplica el cuestionario en forma experimental a un pequeño grupo de personas

Tendrá validez si en verdad se recogen los datos esperados. Si, independientemente de quien lo aplique, produce el mismo resultado, es confiable

Finalmente, será operativo cuando los términos empleados generen la misma interpretación.

Page 16: metodologia2

La Consulta La Consulta PreguntasPreguntas

Abiertas:Abiertas: las que dejan plena libertad para responder

Cerradas:Cerradas: las que sólo permiten una grupo de opciones para contestar

CategorizadasCategorizadas: En abanico (no excluyente) varias respuestas De estimación (excluyente) sólo una

respuesta

Page 17: metodologia2

La Consulta La Consulta Muestreo (1)Muestreo (1)

Probabilístico:Probabilístico: Los resultados son generalizables a la población. Requiere:

Determinar el tamaño de la muestra Seleccionar sus elementos siempre de manera aleatoria o al azar.

Aleatorio simple:Aleatorio simple: todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser escogidos Sin reposición: cuentan sólo una vez Con reposición: son devueltos a la población En población infinita: número infinito de muestras.

Estratificada: Estratificada: Implica el uso deliberado de submuestras para cada estrato o categoría que sea importante en la población.

Racimo: Racimo: Selección en dos etapas, una estratificada y otra aleatoria.

Page 18: metodologia2

La Consulta La Consulta Muestreo (2)Muestreo (2)

No Probabilístico:No Probabilístico: La selección de elementos de la muestra dependen del

criterio del investigador. Sus resultados son generalizables a la muestra en sí pero

no a una población. Cuotas: Cuotas: Consiste en establecer cuotas para las diferentes

categorías del universo, que son réplicas del universo., quedando a disposición del investigador la selección de unidades.

IntencionadaIntencionada:: Este tipo de muestra exige un cierto conocimiento del universo, su técnica consiste en que es el investigador el que escoge intencionalmente sus unidades de estudio

Page 19: metodologia2

2era Evaluación Unidad 2:2era Evaluación Unidad 2: Prueba 18/10/07:Prueba 18/10/07:

IndividualIndividual Con apuntes abiertosCon apuntes abiertos Tener presentaciones descargadas de Tener presentaciones descargadas de

la webla web Tener el artículo a la manoTener el artículo a la mano

INICIO DE LA UNIDAD 3INICIO DE LA UNIDAD 3Jueves 11/10/07Jueves 11/10/07