Métodos de Estudios ILVEM.docx

11
Jennifer Cházaro Rocha. Grupo 413 “Métodos de estudios ILVEM“ Historia de México II 27 de Enero del 2015. Alumna: Jennifer Cházaro Rocha Grupo 413 INTRODUCCION. A todo estudiante alguna vez a lo largo de su trayectoria escolar se ha encontrado con el problema de no saber cómo o con qué estudiar, además de tener un sentimiento constante de insatisfacción con lo que aprende, pues este “conocimiento” después de haber aprobado el examen desaparece de su mente como si nunca hubiera entrado. Estudiar implica comprender, analizar y reflexionar sobre lo que se aprende, es una destreza técnica que se debe de realizar con frecuencia de forma cotidiana. Hoy en día, pocos son los alumnos que siguen algún tipo de método a la hora de estudiar y los demás presentan muchos problemas, pues no se les ha inculcado un método, pero esto es más fácil de lo que parece, sólo se necesita de disposición y de ser autodidactas para así tener logros cotidianos que llevaran en un futuro al éxito. A continuación se presentan “Métodos de estudio” realizados por ILVEM 1 1 Instituto de lectura veloz estudio y memoria

description

hh

Transcript of Métodos de Estudios ILVEM.docx

Jennifer Chzaro Rocha. Grupo 413Mtodos de estudios ILVEMHistoria de Mxico II27 de Enero del 2015.Alumna: Jennifer Chzaro Rocha Grupo 413

INTRODUCCION.

A todo estudiante alguna vez a lo largo de su trayectoria escolar se ha encontrado con el problema de no saber cmo o con qu estudiar, adems de tener un sentimiento constante de insatisfaccin con lo que aprende, pues este conocimiento despus de haber aprobado el examendesaparece de su mente como si nunca hubiera entrado.

Estudiar implica comprender, analizar y reflexionar sobre lo que se aprende, es una destreza tcnica que se debe de realizar con frecuencia de forma cotidiana. Hoy en da, pocos son los alumnos que siguen algn tipo de mtodo a la hora de estudiar y los dems presentan muchos problemas, pues no se les ha inculcado un mtodo, pero esto es ms fcil de lo que parece, slo se necesita de disposicin y de ser autodidactas para as tener logros cotidianos que llevaran en un futuro al xito.A continuacin se presentan Mtodos de estudio realizados por ILVEM[footnoteRef:0] [0: Instituto de lectura veloz estudio y memoria]

UNIDAD 1: HABITOS DE ESTUDIO

Antes de tener un mtodo de estudio es esencial tener hbitos, pues estos sern bsicos a la hora de estudiar, ya que de ellos depender la concentracin que emplee el alumno en su estudio.Son 3 hbitos muy sencillos que se pueden explicar con las preguntas: Dnde? Cundo? Y Cmo? Estudia el alumno.Habitos de estudio Donde(lugar)Austero de estimulos sensoriales No sonido, ni distracciones visualesPosicion fisica adecuadaSentado, de manera de tener un buen enfoque hacia el libroIluminacion y ventilacion adecuadaCuando(Tiempo)Con frecuencia, minimo 30 minutos al diaOrganizacion.Crear horario para verificar tiempoComoMetodos de estudio

Habitos de estudio

Donde(lugar)

Austero de estimulos sensoriales

No sonido, ni distracciones visuales

Posicion fisica adecuada

Sentado, de manera de tener un buen enfoque hacia el libro

Iluminacion y ventilacion adecuada

Cuando(Tiempo)

Con frecuencia, minimo 30 minutos al dia

Organizacion.Crear horario para verificar tiempo

Como

Metodos de estudio

UNIDAD 2: PENSAMIENTO ANALITICOAnalizar significa descomponer un todo en partes y para que esto sea posible se requiere primero comprender lo que se lee, ser un lector pensante.

Pensamiento analiticoProcesoLeerSeparar ideasJerarquerizarValorar y categorizar ideasSinopsisCuadro sinopticoEs unparaEn el que se debepara

Pensamiento analitico

Proceso

Leer

Separar ideas

Jerarquerizar

Valorar y categorizar ideas

Sinopsis

Cuadro sinopticoEs unparaEn el que se debepara

Elaboracin de cuadro sinptico.

Idea general Ideas princiaplesIdeas complementariasIdeas complementariasDetallesSubdetallesIdeasprincipalesIdeas complementariasIdeas complementarias

Idea general

Ideas princiaples

Ideas complementarias

Ideas complementarias

Detalles

Subdetalles

Ideasprincipales

Ideas complementarias

Ideas complementarias

JERARQUERIZACIONDE MAYOR A MENOR IMPORTANCIAJERARQUERIZACIONDE MAYOR A MENOR IMPORTANCIA

UNIDAD 3: SINTESISLos alumnos muchas vecen confunden la sntesis con un resumen, y slo se dedican a copiar al azar prrafos del libro, sin siquiera leerlos o analizarlos.El propsito de la sntesis es reducir un pensamiento lo ms que se pueda, o utilizar una o dos palabras que lo represente (palabras clave) y hacer de nuevo una seleccin y jerarquizacin de palabras para as llevarlo a un diagrama de palabras clave.

Ejemplo[footnoteRef:1] [1: Apuntes de mi hermano Erick Fermn Chzaro Rocha, estudiante de Medicina en la Fes Iztacala, UNAM.]

UNIDAD 4: ETAPAS DE METODOS DE ESTUDIO.Podemos decir que la metodologa se refiere a seguir un camino, un camino que en este caso nos llevara al xito. A continuacin se muestran los 6 pasos a seguir para estudiar.

Etapas de metodos de estudioPrelecturaObtener informacion preeliminar de forma breve y agil.Leer titulos, subtitulos, comprension de graficos.Lectura analiticaSeparar y valorar ideas, mientras se lee.Pensar si esa idea sirve. Hacer organizador graficoLectura de revisionvolver a lee el tema, para verificar las ideas anotadas en el organizador grafico.Quitar o agregar ideas.Repeticion activaHablar en voz alta, sobre el tema con palabras propias del alumno.MemorizacionComprender el temaLectura de repasoRepasar el tema, en las 8 horas despues de haber hecho el organizador grafico

Etapas de metodos de estudio

Prelectura

Obtener informacion preeliminar de forma breve y agil.

Leer titulos, subtitulos, comprension de graficos.

Lectura analitica

Separar y valorar ideas, mientras se lee.

Pensar si esa idea sirve. Hacer organizador grafico

Lectura de revision

volver a lee el tema, para verificar las ideas anotadas en el organizador grafico.

Quitar o agregar ideas.

Repeticion activa

Hablar en voz alta, sobre el tema con palabras propias del alumno.

Memorizacion

Comprender el tema

Lectura de repaso

Repasar el tema, en las 8 horas despues de haber hecho el organizador grafico

UNIDAD 5: FACTORES QUE AFECTAN RENDIMIENTO ACADEMICO.Factores que afectan el rendimiento acadmico PEDAGOGICOS: Mtodos de enseanza no adecuados. Falta de motivacin. Sobrepoblacin en el aula. Exceso de cambio de profesores, como cambios de escuelas. Exigencias escolares. Contenidos irrelevantes en las materias. SOCIOCULTURALES: Familias disfuncionales. Falta de cultura y educacin de los padres. Valores que se dan en casa vs. Valores que se dan en escuela. BIOLOGICOS: Trastornos fisiolgicos (enfermedades) Trastornos sensoriales. (Deficiencia en la vista y el audio) PSICOPATOLOGICOS: Trastornos de miedo Influencias malas de familia Desadaptacin Sobreproteccin Duelo por perdidas Bsqueda de identidad sexual, vocacional.

Trastornos de personalidad que afectan al desarrollo. NEUROSIS: Perdida de rendimiento Presencia continua del miedo Visin de la realidad. PSICOSIS: Se presenta en menor frecuencia. Prdida de identidad Dificultad para controlar impulsos Perdida del juicio de la realidad Confusin Antisocial PSICOPATIA: Desajuste social Oposicin No responden a castigos Fracaso generalizado. Retadores

CONCLUSION.

Al ver el video de Los mtodos de estudio me sent muy identificada en algunas cuestiones y me di cuenta que al parecer no soy la nica que tiene esos problemas. Como bien dice el video, no creo que sea un problema que en especfico el alumno tenga, es ms bien un problema de organizacin, que muchas veces no hacemos por flojera, o por falta de algunos medios. Yo pienso que adems de ayudarnos a estudiar para los exmenes, al hacer todos esos procedimientos vamos mejorando nuestra capacidad de analizar y razonar, y eso es algo que en lo personal se me dificulta. Puede ser til para cualquier materia, y para cualquier momento. Se necesita de un mayor esfuerza, pero sin duda vale la pena.