Metodos Para Valoracion de Empresas

download Metodos Para Valoracion de Empresas

of 4

Transcript of Metodos Para Valoracion de Empresas

Mtodos para Valoracin de EmpresasSomos una Firma de Consultora Financiera especializada en Valoracin de Empresas, Banca de Inversin y Gerencia de Valor

PRESENTACION PRELIMINAR DE NUESTROS SERVICIOS

Valoracin de Empresas: Determinamos de manera tcnica y objetiva el valor de mercado para su empresa, de acuerdo con la proyeccin de su flujo de caja libre operacional y las actuales condiciones del mercado. Banca de Inversin: Solo una vez se vende la empresa, por lo tanto preparamos todo para lograr una venta exitosa, alcanzando el mayor valor posible de acuerdo con las condiciones de su empresa y del potencial comprador. Atraemos eficientemente a los inversionistas y generamos un ambiente de confianza y proteccin para las partes. Gerencia de Valor: Desarrollamos e implementamos un sistema de creacin de valor, el cual alinear la gestin de todas las reas funcionales de la organizacin hacia la maximizacin del valor econmico agregado EVA de los propietarios. Consultora Financiera: Direccionamiento de empresas de familia, Manejo de empresas en Crisis, Revisora Fiscal, Auditoras Externas, Anlisis Financiero, Crditos de Fomento, Planeacin Estratgica, Elaboracin y Evaluacin de Proyectos, Derecho Comercial, Financiero y Laboral. Capacitacin Empresarial: Conferencias, Seminarios y Diplomados diseados de acuerdo con las necesidades y la informacin real de su empresa, lo que permite una implementacin posterior ms prctica y eficiente de los conocimientos adquiridos, al mismo tiempo que convierte a los asistentes en multiplicadores de la informacin dentro de la organizacin.La anterior informacin se puede ampliar en www.stangl.com.co

________________________________________________________________________________Stangl & Asociados www.stangl.com.co Avenida 5N # 1925 Tel: (57) (2) 668 9818 Santiago de Cali [email protected] Carrera 11 # 9220 Of.301 Tel: (57) (1) 744 9118 Bogot [email protected]

(*) Los mtodos de Valoracin de Empresas ms conocidos en nuestro pas son: 1. Valor en libros: En este mtodo, que tambin se conoce como del valor intrnseco o patrimonial, el precio de las acciones de la sociedad para determinar la relacin de intercambio se calcula dividiendo el monto de su patrimonio segn los estados financieros utilizados como base para la operacin, entre el nmero de acciones en circulacin. Lleva implcito el supuesto que la empresa tiene un valor equivalente al de sus activos menos sus pasivos. La principal ventaja del mtodo en cuestin consiste en que su clculo resulta muy fcil, rpido y econmico. Sin embargo, este mtodo no refleja la capacidad potencial de generacin de utilidades de las empresas. Por otra parte, conviene recordar que normalmente los valores en libros de los activos frecuentemente difieren de su valor comercial actual; incluso si se utilizan estados financieros que incorporen avalos tcnicos recientes, con el pleno cumplimiento de los requisitos legales, el resultado que se obtiene corresponde a un "valor terico de liquidacin del ente", y no al precio de una empresa en marcha, por lo cual la relacin de intercambio que se determine con base en este mtodo no resulta equitativa para todas las partes involucradas en el proceso. 2. Valor de Mercado: Bajo este mtodo se calcula el valor de la empresa como el resultado de multiplicar el precio en bolsa de la accin por el nmero de acciones en circulacin. Este mtodo puede dar una aproximacin razonable al valor de la empresa, siempre y cuando la respectiva accin haya registrado durante un perodo no inferior a un ao altos niveles de liquidez y bursatilidad, y su precio se haya conformado en un mercado de capitales eficiente, producto de la confluencia masiva de oferentes y demandantes. Debido a la dificultad de cumplir con los requisitos sealados, en las condiciones actuales del mercado, este mtodo de valoracin, as como los otros que utilizan indicadores burstiles, no se considera adecuado para empresas colombianas. 3. Valor presente del flujo futuro de utilidades: Para determinar la relacin de intercambio se toma como base el valor presente de las utilidades que bajo supuestos razonables se proyecta tendr la respectiva sociedad en un horizonte de tiempo que normalmente vara en Colombia entre 5 y 10 aos, dependiendo del sector al que pertenezca la empresa, el momento en que se encuentra su evolucin. Para efectos de este mtodo de valoracin, se entiende por Valor presente o descontado el que representa el monto actual de las utilidades que se espera genere la empresa en el________________________________________________________________________________Stangl & Asociados www.stangl.com.co Avenida 5N # 1925 Tel: (57) (2) 668 9818 Santiago de Cali [email protected] Carrera 11 # 9220 Of.301 Tel: (57) (1) 744 9118 Bogot [email protected]

periodo establecido, una vez hecho el descuento de su valor futuro a una tasa pactada o a la tasa de inters de oportunidad aplicable al ente respectivo. El pronstico de las utilidades debe realizarse dentro del marco de la situacin actual de la empresa y del sector al que pertenece, as como de sus perspectivas razonables, ya que, por ejemplo, no es igual el valor de una empresa si su sector est en expansin a si est en recesin. Este mtodo parte del principio de que una empresa tiene valor nicamente por las utilidades que pueda generar en el futuro; por lo tanto, el precio de la entidad no es el comercial de sus activos, sino que se mide nicamente por el nivel de utilidades que su utilizacin pueda brindar a sus propietarios. Lo anterior resulta razonable, dado que, por ejemplo, una empresa puede haber realizado grandes inversiones en maquinaria y equipo, o en infraestructura, que slo se estn utilizando en un porcentaje mnimo, debido a fallas en planeacin o a que los cambios en las condiciones generales del mercado hayan reducido la demanda. En tales situaciones, no tendra razonabilidad econmica el que los nuevos propietarios de la empresa pagaran por errores de la anterior administracin, ya que la sobreinversin en activos que se efectu solo tendra una capacidad terica de generar utilidades. La limitacin de este mtodo consiste en que las utilidades son cifras que aparecen en los estados de resultados de las empresas, pero normalmente no se puede disponer de ellas de manera efectiva, ya que es necesario destinar de estas utilidades dineros adicionales para realizar inversiones en activos fijos y en capital de trabajo para lograr mantener la operacin de la empresa, por tal motivo las utilidades no obedecen a la verdadera situacin de caja de la empresa. 4. Valor presente del flujo de caja libre operacional: Este mtodo es una variante del anterior, y en l se calcula el valor de la empresa como el valor presente neto del flujo de caja libre operacional (ingresos recibidos en efectivo menos desembolsos por costos, gastos u otros conceptos en efectivo) que bajo supuestos razonables se proyecta tendr la entidad en un horizonte de tiempo que en Colombia normalmente vara entre 5 y 10 aos, tomando para efectos del descuento una tasa que refleje el riesgo del respectivo negocio. Este mtodo de valoracin de empresas, cuyo xito al igual que en el anterior depende de la correcta elaboracin de las proyecciones que se vayan a utilizar, es normalmente el que cuenta con mayor aceptacin en la prctica financiera moderna, por lo tanto fue el seleccionado para realizar el presente trabajo. En trminos generales tiene muchas similitudes con el mtodo de valor presente del flujo futuro de utilidades, resultando ms riguroso que ste, pues reconoce que con frecuencia una parte significativa de las utilidades (o prdidas) de una empresa es "terica", por________________________________________________________________________________Stangl & Asociados www.stangl.com.co Avenida 5N # 1925 Tel: (57) (2) 668 9818 Santiago de Cali [email protected] Carrera 11 # 9220 Of.301 Tel: (57) (1) 744 9118 Bogot [email protected]

factores tales como las depreciaciones, amortizaciones y provisiones que no constituyen desembolsos de efectivo pero que s afectan en forma sustancial, el estado de resultados, igualmente tiene en cuenta el dinero que se destina para inversiones en activos fijos y en capital de trabajo. En la prctica financiera a nivel internacional se ha encontrado que por lo general el mtodo que goza de mayor aceptacin para la valoracin de empresas es el de valor presente del flujo de caja libre operacional. (*) Fuente: Superintendencia de Sociedades

HERMANN STANGL Consultor Financiero, experto en Valoracin de Empresas y Gerencia de Valor. Economista (Universidad de San Buenaventura, Cali), Especialista en Finanzas, Concentracin en Finanzas Avanzadas (Universidad ICESI, Cali), estudios de postgrado en Gerencia Financiera (Pontificia Universidad Javeriana, Cali), Elaboracin y Evaluacin de Proyectos Industriales (Pontificia Universidad Javeriana, Cali), Strategic Management and Organizational Structure (University of California, Berkeley, University Extension), Management & Business (San Diego State University, San Diego, USA) y Business Valuation (New York Institute of Finance). Autor del libro Generacin Operativa de Valor, columnista econmico y financiero, desarrollador de software gerencial para la PYME. Se ha desempeado como conferencista de varias instituciones nacionales y gremios empresariales como ANATO, FENALCO, ACOPI, ASOCAMARAS, Fondo de Promocin Turstico, Consejo Gremial, Centro para el Desarrollo del Mercado de Capitales y Cmaras de Comercio del Suroccidente Colombiano. Ha sido invitado como conferencista a varios congresos nacionales para tratar temas relacionados con la Valoracin de Empresas. Es docente de educacin continuada y programas de posgrado de importantes universidades del pas. Stangl & Asociados www.stangl.com.co Avenida 5N # 1925 Tel: (57) (2) 668 9818 Santiago de Cali [email protected] Carrera 11 # 9220 Of.301 Tel: (57) (1) 744 9118 Bogot [email protected]________________________________________________________________________________Stangl & Asociados www.stangl.com.co Avenida 5N # 1925 Tel: (57) (2) 668 9818 Santiago de Cali [email protected] Carrera 11 # 9220 Of.301 Tel: (57) (1) 744 9118 Bogot [email protected]