Metodos y tecnicas de investigacion

11
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION ( CUALITATIVO Y CUANTITATIVO) CENTRO UNIVERSITARIO UTEG 6 A TURNO MATUTINO METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CHAVEZ SUAREZ CARLOS FERNANDO ALVAREZ NUÑEZ IVAN HUMBERTO PROFESOR: RAMON REYES MARTINEZ

Transcript of Metodos y tecnicas de investigacion

Page 1: Metodos y tecnicas de investigacion

ENFOQUES DE LA INVESTIGACION ( CUALITATIVO Y CUANTITATIVO)

CENTRO UNIVERSITARIO UTEG

6 A TURNO MATUTINO

METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION

CHAVEZ SUAREZ CARLOS FERNANDOALVAREZ NUÑEZ IVAN HUMBERTO

PROFESOR: RAMON REYES MARTINEZ

Page 2: Metodos y tecnicas de investigacion

INTRODUCCIÓN. Al tomar la decisión de introducirnos en el campo de la investigación científica, resulta de suma importancia que el investigador conozca el tipo de enfoque que deberá poner en práctica con la finalidad de dar respuesta a un problema de investigación. Cuando visualizamos el alcance del enfoque, podemos establecer si existe o no la factibilidad de llevar a cabo el estudio, Para entender la complejidad de los métodos y sus usos, es necesario conocerlos por separado, es por ello, que para efecto de nuestra investigación, realizaremos el abordaje del enfoque cuantitativo y cualitativo. Descubrir las grandes estructuras que fortalecen la integración de un método, rodea al hombre de una serie de conocimientos que progresivamente lo irán familiarizando con el mundo que lo rodea, con sus interacciones y en cómo puede el ayudar a conseguir un orden que termine beneficiando a un colectivo.

Page 3: Metodos y tecnicas de investigacion

ENFOQUE CUANTITATIVO

Page 4: Metodos y tecnicas de investigacion

DEFINICION: El enfoque cuantitativo surgió de una rama de la filosofía llamada positivismo lógico, que funciona con reglas estrictas de lógica, verdad, leyes y predicciones. Sus investigadores sostienen que la verdad es absoluta y que una única realidad puede definirse por medición cuidadosa. Para encontrar la verdad, el investigador debe dejar a un lado sus valores, creencias, sentimientos y percepciones personales puesto que no pueden entrar en la medición. pone una concepción global positivista, hipotética-deductiva, objetiva, particularista y orientada a los resultados para explicar ciertos fenómenos. Se desarrolla más directamente en la tarea de verificar y comprobar teorías por medio de estudios muéstrales representativos. Aplica los test, entrevistas, cuestionarios, escalas para medir actitudes y medidas objetivas, utilizando instrumentos sometidos a pruebas de validación y confiabilidad. En este proceso utiliza las técnicas estadísticas en el análisis de datos y generaliza los resultados.FINALIDAD:se realiza con la finalidad de probar la teoría al describir variables (investigación descriptiva). Examinar relaciones entre las variables (investigación correlacional). Determinar interacciones causa-efecto entre variables (investigación cuasi experimental y experimental).

Page 5: Metodos y tecnicas de investigacion

ETAPAS / FASES:

La medición de variables susceptibles a ser cuantificadas. La verificación de hipótesis que tienen como soporte teorías legitimadas por la comunidad académica. La definición de políticas sociales que tengan como soporte indicadores de cubrimiento de servicios, establecimiento de necesidades, niveles de empleo, productividad, ingreso de variables demográficas. El comportamiento humano y las situaciones y relaciones sociales desde sus manifestaciones externas y medibles. Probar teorías o categorías analíticas. Generalizar a poblaciones amplias los resultados del proceso investigativo.

Page 6: Metodos y tecnicas de investigacion

CARACTETISTICAS SOBRESALIENTES:

Percepción de la realidad: objetiva, excluyente, mide hechos sociales, opiniones o actitudes individuales. Razonamiento: es de tipo deductivo. Finalidad: comprobación, confirmación, reducción, demostración de la causalidad. Principio de verdad: particularista, estable, predeterminada, centrada en similitudes.Perspectiva de investigación: desde fuera (al margen de los datos). Validez y análisis: significación estadística para cuantificar la realidad social, las relaciones causales y su intensidad. Alcance de los resultados: nomotética, búsqueda cuantitativa de las leyes generales de la conducta.

Page 7: Metodos y tecnicas de investigacion

ENFOQUE CUALITATIVO

Page 8: Metodos y tecnicas de investigacion

DEFINICION:

se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación. se basa en descripciones y observaciones. parte de la premisa de toda cultura o sistema social para entender cosas y eventos. su propósito es reconstruir la realidad tal como la observan los investigadores. se llama holístico, porque considera interpretativo, contextual y etnográfico.utilizan técnicas que no pretenden medir ni asociar mediciones con números, utiliza observación no estructurada, entrevistas en grupos , evaluación de experiencias personales, inspección de historias de vida, interacción con grupos, estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. es inductiva. los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. los investigadores siguen un diseño de investigación flexible, comenzando sus estudios con interrogantes vagamente formuladas.

Page 9: Metodos y tecnicas de investigacion

FASES / ETAPAS DEL ENFOQUE CUALITATIVO: idea. planteamiento del problema. inmersión inicial en el campo. concepción del diseño del estudio. definición de la muestra inicial del estudio y acceso a esta. análisis de los datos. recolección de los datos. interpretación de resultados. elaboración del reporte de resultados.CARACTERISTICAS: es inductiva. Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias

Page 10: Metodos y tecnicas de investigacion

CUADRO COMPARATIVO ( DIFERENCIAS O SEMEJANZAS):ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE CUANTITATIVONo sigue una secuencia ordenada aun que el resultado es el mismo

Utiliza un conjunto de procesos secuenciales y ordenados

Carece de hipótesis Utiliza hipótesis

Hay una realidad que descubrir Hay una realidad que conocer

Se aplica la lógica inductiva Se aplica la lógica deductiva

Admite subjetividad Busca ser objetivo

Los roles son activos Los roles son pasivos

El planteamiento del problema es abierto

El planteamiento del problema es delimitado

CONCLUSION:Llegamos a la conclusión de estos dos enfoques de que es posible hacer una reflexión acerca de ellos , Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.

Page 11: Metodos y tecnicas de investigacion

http://conceptodefinicion.de/metodo-cuantitativo/http://enfoquecuantitativopositivismo.blogspot.mx/2013/05/enfoque-cuantitativo-de-la-investigacion.htmlhttp://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html

FUENTES DE INFORMACION: