Mi eportafolios práctica 6

7
Informática Aplicada a la Investigación Educativa 3º pedagogía e-portafolios En este e-portafolio personal de la asignatura referenciada haremos un repaso analítico de los objetivos, competencias transversales/genéricas y competencias específicas que esta asignatura nos planteaba al inicio de curso. Posteriormente planteamos un análisis personal en base a reflexiones propias sobre aspectos relacionados con las prácticas y la asignatura en sí. Concluiremos con la evaluación de nuestro aprendizaje mediante una rúbrica para evaluar el e-portafolios final de la asignatura. Alumno: Fernández Rincón, José Antonio

Transcript of Mi eportafolios práctica 6

Page 1: Mi eportafolios práctica 6

Info

rmá

tica

Ap

lica

da

a

la I

nv

est

iga

ció

n

Ed

uca

tiv

a

pe

dag

ogí

a

e-p

ort

afo

lio

s

En este e-portafolio personal de la asignatura referenciada haremos un repaso analítico de los objetivos, competencias transversales/genéricas y competencias específicas que esta asignatura nos planteaba al inicio de curso. Posteriormente planteamos un análisis personal en base a reflexiones propias sobre aspectos relacionados con las prácticas y la asignatura en sí. Concluiremos con la evaluación de nuestro aprendizaje mediante una rúbrica para evaluar el e-portafolios final de la asignatura.

Alumno: Fernández Rincón, José Antonio

Page 2: Mi eportafolios práctica 6

Práctica Informática aplicada a la educación Curso 2013-14

PRÁCTICA 6: e-portafolios profesional

Análisis de objetivos por práctica. NIVEL DE LOGRO PERSONAL conseguido Calificar del 1 al 5 siendo:

1= Nada conseguido, 2= Poco conseguido, 3= Medianamente conseguido, 4= Satisfactoriamente conseguido, 5= Totalmente conseguido

Objetivos docentes específicos. Práctica 1. Contextualización

de las tecnologías.

Infografía

Práctica 2. PLE

Práctica 3. Documentación

y escritura científica

Práctica 4. Técnicas de

recogida con sistemas

informatizados

Práctica 5. Validación de

instrumentos y análisis de

datos

Práctica 6. e-

portafolios profesional

En todo el curso

Comprender la incidencia de la informática y tecnologías de la información en los procesos metodológicos de la Investigación Educativa.

4 5 5 4 5 5 5

Propiciar la participación efectiva y consciente del alumno en el uso de las tecnologías en su aprendizaje.

3 4 3 5 5 5 4

Desarrollar una actitud positiva, crítica y plural hacia la informática y las tecnologías.

5 4 4 4 4 5 5

Adquirir un lenguaje propio de la informática y tecnologías de la comunicación.

3 4 5 5 5 5 5

Conocer la lógica subyacente en el uso de las herramientas informáticas y tecnológicas

5 5 4 4 4 5 5

Iniciación en el empleo de recursos telemáticos e informáticos en la Investigación Educativa.

2 4 3 4 5 5 5

Ser capaz de hacer un uso práctico y ético–constructivo de las herramientas informáticas y Tecnológicas.

5 5 4 5 5 5 5

Desarrollar destrezas intelectuales en el uso de la informática.

3 4 4 5 5 5 5

Elaborar estructuras intelectuales y cognitivas que posibiliten integrar las tecnologías en actividades científico-educativas, de aprendizaje y profesionales.

4 4 4 5 5 5 5

Page 3: Mi eportafolios práctica 6

Práctica Informática aplicada a la educación Curso 2013-14

PRÁCTICA 6: e-portafolios profesional

Análisis de competencias

transversales/genéricas por práctica.

NIVEL DE LOGRO PERSONAL ADQUIRIDO Calificar del 1 al 5 siendo: 1= Nada adquirido, 2= Poco adquirido,, 3= Medianamente adquirido,,

4= Satisfactoriamente adquirido, 5= Adquirido totalmente.

Competencias

transversales/genéricas

Práctica 1. Contextualización de las tecnologías.

Infografía

Práctica 2. PLE

Práctica 3. Documentación

y escritura científica

Práctica 4. Técnicas de

recogida con sistemas

informatizados

Práctica 5. Validación de

instrumentos y análisis de

datos

Práctica 6. e-

portafolios profesional

En todo el curso

INSTRUMENTAL: Capacidad de análisis y síntesis

5 5 4 4 4 5 4

INSTRUMENTAL: Capacidad de comunicación multimedia.

5 5 4 5 5 5 5

INSTRUMENTAL: Gestión de la información

5 5 5 5 5 5 5

INSTRUMENTAL: Capacidad de resolución de problemas.

4 5 4 5 4 5 5

INTERPERSONAL: Trabajo en equipo. 4 3 4 5 5 5 5 INTERPERSONAL: Responsabilidad ante el trabajo.

5 5 5 5 5 5 5

INTERPERSONAL: Habilidades de relación interpersonal .

5 5 4 4 5 5 5

INTERPERSONAL: Razonamiento crítico. 4 5 5 5 5 5 5 INTERPERSONAL: Compromiso ético 4 5 5 5 5 5 5 SISTÉMICA: Aprendizaje autónomo. 5 5 4 4 4 5 5 SISTÉMICA: Adaptación a nuevas situaciones

5 5 4 4 5 5 5

SISTÉMICA: Aceptación del riesgo y la incertidumbre.

5 5 4 4 5 5 5

SISTÉMICA: Creatividad. 5 5 4 4 5 5 5 SISTÉMICA: Metacognición evaluativa. 5 5 4 3 5 5 5

Page 4: Mi eportafolios práctica 6

Práctica Informática aplicada a la educación Curso 2013-14

PRÁCTICA 6: e-portafolios profesional

Análisis de competencias ESPECÍFICAS por

actividad

NIVEL DE LOGRO PERSONAL ADQUIRIDO Calificar del 1 al 5 siendo: 1= Nada adquirido, 2= Poco adquirido,, 3= Medianamente adquirido,,

4= Satisfactoriamente adquirido, 5= Adquirido totalmente.

Competencias Específicas

Práctica 1. Contextualización de

las tecnologías. Infografía

Práctica 2. PLE

Práctica 3. Documentación

y escritura científica

Práctica 4. Técnicas de

recogida con sistemas

informatizados

Práctica 5. Validación de instrumentos y análisis de

datos

Práctica 6. e-

portafolios profesiona

l

En todo el curso

Planificar e implementar procesos de investigación educativa mediante el trabajo en equipo a través de diferentes sistemas informáticos o telemáticos.

3 2 5 5 5 5 5

Buscar, gestionar y analizar información científica mediante tecnologías y software específicos para ejecutar proyectos de investigación educativa.

5 5 4 5 5 5 5

Comunicar y evaluar resultados de trabajo o investigación educativa con eficiencia en diferentes foros presenciales o telemáticos. 5 5 4 4 5 5 5

Page 5: Mi eportafolios práctica 6

Práctica Informática aplicada a la educación Curso 2013-14

PRÁCTICA 6: e-portafolios profesional

REFLEXIÓN PERSONAL QUE PIENSO

REFLEXIONES Académicamente En general Para un futuro Dudas o preguntas Propuesta de Mejora

Práctica 1. Contextualización de las Tecnologías. Infografía

Me aporta sobre todo capacidad de trabajo en equipo y competencias digitales

Es una aparentemente práctica sencilla pero un buen punto de inicio para las prácticas

He aprendido a defender una idea de forma tecnológica y pedagógica

Aclaradas durante el curso.

Más feedback grupal oral. (Pequeño Debate)

Práctica 2. PLE Es un instrumento muy útil para establecer modelos de enseñanza aprendizaje.

Me divertí mucho haciéndolo y desarrollé mucho la metacognitividad sobre mi proceso de aprendizaje.

Es mi forma de aprender, me encanta descubrirla y poder rehacerla. Y saber hacer y descubrir la de los demás.

Aclaradas durante el curso.

Que todos hubiesen presentado su plé.

Práctica 3. Documentación y escritura científica

Pues me aporta mucho saber la estructura de cualquier trabajo y su lenguaje.

Me hace ver que la ciencia tiene su metodología para describir y trabajar las cosas

Esencial el aprendizaje de cómo buscar, y exponer información en un documento.

Aclaradas durante el curso

Esta práctica está bastante bien preparada y propuesta.

Práctica 4. Técnicas de recogida con sistemas informatizados

Hoy en día esencial para investigar y trabajar educativamente hablando

He aprendido el manejo de instrumentos on-line muy interesantes y útiles.

Es muy aplicativa para el futuro por su dimensión de poder compartir

Aclaradas, tal vez más tiempo para reconocer otras herramientas parecidas.

Profundizar en la importancia de el manejo de estos métodos, tal vez debates teóricos.

Práctica 5. Validación de instrumentos y análisis de datos

Bueno es un trabajo muy completo académicamente hablando de inicio a fin

Aporta conocimientos esenciales y cooperación grupal.

Bueno a buen seguro que tendremos que enseñar y hacer muchos de estos.

Todas aclaradas. Si acaso alguna pendiente sobre la interpretación de los datos.

A mi juicio necesita mas tiempo para que sea aplicable en la realidad.

Práctica 6. e-portafolios profesional

Precioso compendio de competencias académicas

Me ha encantado ser creativo, analítico y evaluador a la vez

Bueno es una forma muy práctica de presentar tu obra y progresos

Algunas sobre la presentación del trabajo sobre todo.

Más información práctica de cómo presentar tanto volumen de trabajo.

En todo el curso La asignatura más práctica hasta ahora en el grado donde más competencias reales creo que he adquirido

Aprendes sin darte cuenta. Es situarte en la realidad tecnológica y utilizarla en educación. Me ha gustado.

Pues para un futuro evidentemente que sirve. La informática es el presente, hay que seguir adquiriendo recursos y competencias

La mayoría de las dudas fueron resueltas en general. Las que no lo fueron en el momento lo fueron por e-mail.

Esta asignatura debería contar con mas tiempo de docencia, o bien mas prácticas y menos teoría.

Page 6: Mi eportafolios práctica 6

Práctica Informática aplicada a la educación Curso 2013-14

PRÁCTICA 6: e-portafolios profesional

Rúbrica para evaluar el e-portafolio profesional final de la asignatura

Indicadores de rendimiento

Criterios D (No superado) C (Apto) B (Bien) A (Muy bien) Puntos

Rigor de las tareas

realizadas

(10 puntos) Nula o escasa relación con lo planteado en la tarea. No responde a lo dispuesto.

(30 puntos) Las tareas no se plantean suficientemente bien siguiendo el planteamiento.

(60 puntos) Rigor metodológico con cierta coherencia, trabajado.

(100 puntos) Excelente actitud, ajustado a lo planteado. Se trabaja para aprender. 60

Creatividad, originalidad en

las tareas realizadas

(0 puntos) No se observa el uso de la imaginación y la creatividad. Nada nuevo.

(40 puntos) Se tiene poco en cuenta crear innovar y sorprender. Muy poco creado al efecto.

(60 puntos) Aceptable la creatividad. Se observan algunas innovaciones.

(100 puntos) La creatividad, la innovación y la imaginación impregnan el trabajo. Aprender es crear.

60

Coherencia en el

planteamiento de los trabajos

(10 puntos) Los trabajos son difíciles de entender y no están bien planteados. No se comprende la estructura

(30 puntos) Aunque tiene estructura, los apartados de los trabajos no están bien planteados.

(70 puntos) Los trabajos cuentan con su estructura bien planteada, cumplen con lo pedido.

(90 puntos) Los trabajos gracias a su rigor superan las expectativas planteadas y no solo respetan la estructura sino que la hacen sencilla yatractiva.

70

Resolución de problemas en

grupo

(0 puntos) El grupo es incapaz de operar y resolver de forma coherente un problema.

(30 puntos) El grupo plantea soluciones dispersas pero poco consensuadas. Crean instrumentos conjuntamente.

(70 puntos) El grupo resuelve y saca delante de forma adecuada los escollos que se le presentan. Lo creado en grupo es valioso

(100 puntos) El grupo es una máquina engrasada y el trabajo cooperativo es la base de su éxito. Las partes grupales rozan la excelencia. .

70

Trabajos autónomo

(0 puntos) El alumno es incapaz de desarrollar de forma efectiva el trabajo que le toca. Respuestas incoherentes o faltan.

(30 puntos) La parte de cada alumno esta completada simplemente pero no se aprecia interés.

(80 puntos) La parte correspondiente a lo individual esta trabajada y con sentido.

(90 puntos) El alumno no solo responde a todo y cumple su tarea eficazmente sino que en la parte de reflexiones hace aportaciones intetesantes.

80

Aplicación de la teoría a la

Práctica

(0 puntos) Nada de lo explicado o transmitido en la teoría

(30 puntos) El trabajo recoge elementos que se han

(60) puntos El trabajo recoge con coherencia lo planteado en

(100) puntos) El trabajo está adaptado a lo enseñado y aprende de ella reflejándolo

60

Page 7: Mi eportafolios práctica 6

Práctica Informática aplicada a la educación Curso 2013-14

PRÁCTICA 6: e-portafolios profesional

queda reflejado en el trabajo.

comentado en teoría pero con poco sentido.

la teoría. completamente en el trabajo. Saber llevar la teoría a la práctica es una gran competencia.

Capacidad de Análisis de

datos

(10 puntos) No hay síntesis apenas y la extensión hace ilegible e incomprensible el trabajo.

(30 puntos) Se cuida poco el proceso técnico de validación. Falta de estudio o revisión. Objetivo no claro. Menos de 3 expertos.

(60puntos) Aceptable proceso de validación. Bien los objetivos. Al menos 3 expertos. Puede contener algún error u omisión.

(100 puntos) Precisión en el planteamiento del proceso de validación. Objetivos muy bien trabajados. Buena revisión científica. Más de 4 expertos.

100

Participación y aportación en

diferentes foros, listas,

aula o plataforma

(0 puntos) No se aprecia participación ninguna en ninguno de los elementos al efecto.

(30 puntos) La participación activa se restringe a las preguntas básicas para la compresión de algún elemento. 1 o 2 participaciones.

(70 puntos) El alumno participa y maneja en ocasiones en los foros, en clase y se ofrece. 3 o 4 participaciones

(100 puntos) El alumno se ofrece en clase, participa en los foros y colabora en todo lo creado al efecto. Más de 4 veces.. 100

Habilidades comunicativas

en las presentaciones

(0 puntos) Ni ha presentado ni ha demostrado nunca esta habilidad.

(30 puntos) Ha presentado pero no es capaz de transmitir con claridad y cercanía

(70 puntos) Sus presentaciones son claras y se establece comunicación.

(100 puntos) En las presentaciones el alumno logra comunicar su idea, implicar a los demás y engrandecer su trabajo e imagen.

70

Presentación formal del e-portafolios (aspectos formales)

(0 puntos) No se ajusta a nada de lo dispuesto.

(40 puntos) El trabajo presenta muchas carencias a revisar. O bien faltan elementos.

(60 puntos) Aceptable presentación del trabajo. Incluye los puntos solicitados. No aporta novedades sustanciales.

(100 puntos) Diseño del trabajo muy cuidado. Rigor en el contenido, coherencia. Mucho trabajo de ordenar y responder. Se presenta lo pedido perfectamente.

60

TOTAL 730 Puntuación y resultados:

Entre 0 y 499: Suspenso; entre 500 y 699: Bien; entre 700 y 899: Notable; entre 900 y 1000: Sobresaliente.

Se considerará la evaluación superada partir de 500 puntos.