Micaia

5
MICAIA Lectura: Jueces 17 y 18 Fechas entre los años 1050 – 1000 a.C. Describir el grado de olvido de la Ley e idolatría en que había incurrido Israel en tiempos de los jueces. En sí podemos decir que el libro de los Jueces cubre un caótico periodo en la historia de Israel. Bajo el liderazgo de José, Israel había conquistado y ocupado, en líneas generales, la tierra de Canaán. Israel continuamente hizo lo malo frente a los ojos de Dios. Se menciona a los levitas desde otro punto al cual solemos verlos, no como ejemplo de lo bueno, sino de lo malo. Los levitas, al igual que el resto de la población, muestran una gran ignorancia de la Ley. No había profetas que alzaran su voz denunciando la idolatría y demás desviaciones de la fe en que habían caído. Todo este período lo resume esta breve descripción: “cada uno hacía lo que bien le parecía”. Detrás de ello hay una causa aun más profunda: la generalizada apostasía, el olvido de Jehová y de Su Ley. LOS IDOLOS DE MICAIA (Jueces 17:1-13) 1. (v. 1 al 4) En éste período la nación hebrea se encuentra desordenada y corrompida. Comenzó en el monte de Efraín, cuando Micaía devuelve a su madre el dinero que le había robado y ella decide hacer ídolos, su hijo espera recibir la bendición de Jehová. (En esos tiempos se temían las maldiciones, y por ello la madre lo bendijo después para evitarle un castigo). Posiblemente se trataba de una imagen de madera recubierta con plata, la cual fue puesta en casa de Micaía. 2. (v. 5 al 7) Tuvo así Micaía un templo de dioses. La asunción al sacerdocio de alguien que no era de la casa de Aarón era una violación directa a la ley de Dios. Cada uno hacía lo que le parecía por la falta de un gobierno establecido. Aparece en escena un levita procedente de Belén de Judá. 3. (v. 8 al 12) Un joven errante (prueba sus hábitos inestables), un Levita, llega a casa de Micaía y por pedido de éste se queda en su casa como padre- sacerdote, ofreciéndole casa, comida, vestimenta y un salario. Éste acto de consagración fue menos ilegal para Micaía que lo hizo que para el levita que se sintió motivado por ventajas materiales y no por devoción al servicio de Dios. Parece haber satisfecho su consciencia y considera que por las ministraciones regulares de la religión él iba a prosperar. Esto es una ilustración de la apostasía. Se aleja completamente de la voluntad revelada de Dios, exaltando el sacerdocio falso. 1

description

Estudio de personajes bíblicos

Transcript of Micaia

TOMASTEIS MIS DIOSES QUE YO HICE

MICAIA Lectura: Jueces 17 y 18 Fechas entre los aos 1050 1000 a.C. Describir el grado de olvido de la Ley e idolatra en que haba incurrido Israel en tiempos de los jueces.

En s podemos decir que el libro de los Jueces cubre un catico periodo en la historia de Israel. Bajo el liderazgo de Jos, Israel haba conquistado y ocupado, en lneas generales, la tierra de Canan. Israel continuamente hizo lo malo frente a los ojos de Dios. Se menciona a los levitas desde otro punto al cual solemos verlos, no como ejemplo de lo bueno, sino de lo malo. Los levitas, al igual que el resto de la poblacin, muestran una gran ignorancia de la Ley. No haba profetas que alzaran su voz denunciando la idolatra y dems desviaciones de la fe en que haban cado. Todo este perodo lo resume esta breve descripcin: cada uno haca lo que bien le pareca. Detrs de ello hay una causa aun ms profunda: la generalizada apostasa, el olvido de Jehov y de Su Ley.

LOS IDOLOS DE MICAIA (Jueces 17:1-13)

1. (v. 1 al 4) En ste perodo la nacin hebrea se encuentra desordenada y corrompida. Comenz en el monte de Efran, cuando Micaa devuelve a su madre el dinero que le haba robado y ella decide hacer dolos, su hijo espera recibir la bendicin de Jehov. (En esos tiempos se teman las maldiciones, y por ello la madre lo bendijo despus para evitarle un castigo). Posiblemente se trataba de una imagen de madera recubierta con plata, la cual fue puesta en casa de Micaa. 2. (v. 5 al 7) Tuvo as Micaa un templo de dioses. La asuncin al sacerdocio de alguien que no era de la casa de Aarn era una violacin directa a la ley de Dios. Cada uno haca lo que le pareca por la falta de un gobierno establecido. Aparece en escena un levita procedente de Beln de Jud. 3. (v. 8 al 12) Un joven errante (prueba sus hbitos inestables), un Levita, llega a casa de Micaa y por pedido de ste se queda en su casa como padre- sacerdote, ofrecindole casa, comida, vestimenta y un salario. ste acto de consagracin fue menos ilegal para Micaa que lo hizo que para el levita que se sinti motivado por ventajas materiales y no por devocin al servicio de Dios. Parece haber satisfecho su consciencia y considera que por las ministraciones regulares de la religin l iba a prosperar. Esto es una ilustracin de la apostasa. Se aleja completamente de la voluntad revelada de Dios, exaltando el sacerdocio falso.

LOS DE DAN ADOPTAN LA IDOLATRIA DE MICAIA (Jueces 18:1-30) 4. (v. 18: 1 al 10) Los danitas tenan un territorio sealado pero no consiguieron la plena posesin, y una parte fue arrancada por los filisteos. El territorio les empieza a quedar estrecho y algunos de ellos resuelven tratar de conseguir una colonia. Envan una delegacin a explorar el pas y en su viaje llegan a la casa de Micaa, reconociendo al sacerdote (por ser antiguo conocido o x su acento) piden sus servicios para averiguar los resultados de su expedicin. Su respuesta fue engaosa y ambigua. Aqu se contina viendo la triste degeneracin de aquellos tiempos. Eran tierras frtiles, variedad de productos; todo esto pareca el cumplimiento de las predicciones del sacerdote. Se apresuraron a volver.

5. (v. 11 al 21) Seiscientos hombres armados fue el nmero para llevar a cabo la expedicin; continuaron su viaje hacia el norte acercndose a las inmediaciones de la casa de Micaa, informando los espas de all que haba un santuario popular. Los cinco espas penetraron en el santuario y robaron las imgenes y vestimentas y lograron sobornar al sacerdote: transferir sus servicios a una colonia nueva hacindose cargo del efod, los serafn y la imagen de talla. Este robo representa: baja moralidad y fuertes sentimientos religiosos.

6. (v. 22 al 27) Mientras los de Dan proseguan su camino, los vecinos de Micaa se juntaron y fueron tras aqullos gritndoles. Los emigrantes lo amenazaron dicindole que no insistiera, pues los ms impulsivos podran matarlo a l y a su familia, por lo cual Micaa tuvo miedo y regres humillado a su casa.

7. (v. 28 al 30) Estaban en el extremo norte del pas. La distancia los separaba de los dems israelitas, tal vez sta era una excusa para no ir a Silo y debe haber sido la causa de que se perpetuase entre ellos la idolatra durante muchas generaciones. Los de Dan tomaron Lais, mataron a sus habitantes y quemaron la ciudad. Luego la reedificaron, le dieron el nuevo nombre de Dan y la habitaron. En Dan se levant formalmente un templo para el dolo de Micaa, y Jonatn descendiente de Gersn, hijo de Moiss, y sus hijos, fueron sacerdotes en l. Esta desviacin dur varios siglos, hasta el da en que Dios trajo a los asirios para llevar cautivo a Israel por su idolatra (721 a. C.). La historia termina recordando que todo aquello haba comenzado en la casa de Micaa muy cerca de Silo donde estaba el Tabernculo establecido por Dios.QUE ES LO QUE DIOS NOS ESEA A TRAVES DE MICAIAS?En estos versculos encontramos algo muy claro que quiz resume la historia: ...cada uno haca lo que bien le pareca.Micaa fue un hombre del cual no debiera guardarse memoria, sin embargo la Biblia le dedica un captulo entero, aparte de ser mencionado en otras ocasiones. Micaa es un mal ejemplo a seguir.En este tiempo podemos ver que cada persona asuma por s solo una posicin cmoda y agradable, pero de acuerdo a sus propsitos y objetivos. Todos conocan de Dios y sus leyes, pero sus hechos no eran del agradar de Dios, eran mas bien una forma de utilizar el favor de Dios para su propia conveniencia.Podemos observar un pecado en particular que comete Micaa y su madre: LA PERMISIVIDAD La reaccin de esta mujer nos deja perplejos: en vez de reconvenir a su hijo y de increparle por el dao hecho, ella bendice a su hijo por reconocer el robo y devolver el dinero.La madre de Micaa muestra un extremado pecado de permisividad, quiz actu as porque era su nico hijo, o porque no le importaba el dinero, o no quera q se supiese que fue su propio hijo quien le robo. La permisividad inund el corazn de esta madre, lo cual la deja en muy mala posicin frente a Dios. Micaa tambin fue permisivo ya que le agrad que su madre no se enojara, y ms an acept que le honrara. En ningn momento se consider indigno de recibir el perdn de su madre.

En que momentos podemos pecar de PERMISIVIDAD?-Cuando oramos sin sinceridad de corazn. -Cuando cantamos por agradar a quienes nos rodean.-Cuando aceptamos doctrinas dudosas. -Cuando toleramos el pecado de otros.-Cuando ponemos odo a chismes. -Cuando no nos apartamos de los que hacen maldad. -Cuando participamos de conversaciones deshonestas. -Cuando no queremos asistir a la iglesia.LA CASA DE DIOSES

La madre al ver que su hijo no quiso recibir el dinero, saca una parte y manda a confeccionar una imagen de talla y otra de fundicin para, segn ella, dedicarlas a Jehov.Es extrao que busque agradar a Dios con imgenes pues era bien sabido que l las aborrece. Esto nos lleva a pensar que podran haber habido otros intereses detrs de este supuesto acto de adoracin a Dios. La Biblia agrega que estas imgenes la madre las trajo a casa de su hijo Micaa y la casa de Micaa fue conocida como casa de dioses.Es muy probable que muchos tengan dioses en sus casas, dioses que le satisfacen y llenan sus vacos, tal vez no sean imgenes talladas ni de fundicin, pero pueden ser conceptos, doctrinas, tipos de vida, ideas propias, maneras de enfrentar situaciones, como... el dinero, un cargo importante, estudios superiores, ministerios en la iglesia, etc.Aunque sepamos que Dios es omnipotente, que es omnisciente y que est por sobre todo en nuestra existencia, las pequeas cosas que quitan de nuestra vida el tiempo y la dedicacin que le debemos a l, se transforman en dioses.

CONFECCIONA EFOD Y TERAFINESEl efod es la vestidura real de los sacerdotes y los terafines son elementos de adivinacin para ver el futuro. Con el efod pensaba vestir a un sacerdote. Con los terafines pensaba conocer el futuro. Micaa consagra a uno de sus hijos como sacerdote. El problema es que l no era del linaje sacerdotal.

La ceremonia de consagracin la hace l mismo, aunque no era sacerdote, y lo hace porque:-Es que alguien tiene que hacerlo. -Al fin y al cabo yo soy su padre.-Son mis imgenes, mi dinero y mi casa. -Es mi visin. -Nadie ms capacitado que yo para hacer la consagracin.Micaa consagra l mismo a su hijo para que fuera su sacerdote, para su propio beneficio personal y el de su casa. La Biblia lo aclara al mencionar que Micaa esperaba ser prosperado por Jehov.Era un claro intento de manipular la misericordiosa mano de Jehov a su favor, un intento de ponerse a la cabeza de una idea solo concebida en su mente y no segn la voluntad de Dios. Eran sus ideas, eran sus convicciones.

CADA UNO HACIA LO QUE BIEN LE PARECIATodo esto ocurra porque Dios no estaba reinando en sus vidas. Dios pas a ser solo el Creador y no el Salvador personal. Dios estaba y estar lo suficientemente lejos como para no escuchar ni recibir los cnticos ni las oraciones de quienes adoptan esta posicin. Todas nuestras ganas y fuerzas por hacer cosas para Dios siempre sern en vano si no es Su santa voluntad. Un hombre como Micaa saba que era abominacin a Jehov el tener imgenes, sin embargo l acept tenerlas para su propio provecho.Muchos de nosotros, sabiendo lo que debemos hacer para agradar a Dios, nos fabricamos nuestros propios dioses y hasta nuestros ministerios y habilidades que pensamos son dones entregados por Dios en nuestras manos. Ellos se transforman en dioses que atentan contra la voluntad divina.Y no solo caemos nosotros sino que arrastramos a otros en nuestro error.Micaa quiso agradar a Dios. Pero la intencin de su corazn es la que Dios estaba mirando. Y Dios no aceptar jams una abominacin en su santuario.Un levita andaba buscando trabajo. Micaa ve la oportunidad de tener a un sacerdote de la familia de Lev, la familia del sacerdocio escogida por Dios. Con este acto l crea que ya tena la cobertura y aval de Dios. Tal vez crea que nadie iba a juzgarlo. A Micaa solo le interesaban sus propsitos. En su afn de seguir con su visin intenta enmendar algunas cosas que no estaban bien, por eso dice: ahora s Jehov me prosperar.

UN LEVITA

La funcin de los levitas era la de ministrar en el templo. Los levitas mejor que nadie en el pueblo conocan las leyes y los mandamientos de Dios. Los levitas haban sido consagrados y apartados por Dios para tal funcin. Adems fueron santificados por Aarn para cumplir su ministerio y deban permanecer en santidad.Un levita consagrado y santificado siempre estara sujeto a la perfecta voluntad del Seor y no pondra precio a su servicio. Adems, jams utilizara su uncin en beneficio propio o dejara que el santuario de Jehov sea profanado.El levita contratado por Micaa cumpla todo lo que Micaa le peda. Micaa era su patrn. Es extrao que no le import que hubiera imgenes que Dios no aprobaba y que ese santuario no haba sido ordenado por Dios. Este levita solo sera un ttere en manos de Micaa.

CONCLUSIONAqu tenemos un tema en la Biblia tan actual en nuestros das. A travs de la actitud de Micaa vemos reflejado el corazn mezquino y manipulador del ser humano.

En este relato aparecen tres personajes claves:Una madre permisiva que no mide las consecuencias de apaar la mala accin de su hijo

Una creyente que dice seguir a Dios, pero en sus actos muestra lo contrario, fabrica dioses.

Muchos hoy en da, como la familia de Micaa, piensan que Dios se puede adaptar a nuestro formato de pensamiento. En xodo el Seor marc la diferencia entre otros dioses dicindole a Moiss: YO SOY EL QUE SOY. Nuestro Dios no admite nuestras proyecciones y caprichos. l es soberano y Seor de todo lo creado, incluso nosotros sus hijos.

El tercer personaje y esto esta muy de moda hoy en da, es el Levita (siervo/a) que busca su conveniencia acomodndose a las circunstancias y las necesidades de su bolsillo. En este levita vemos el perfil de quien cree estar asegurado cuando los dems determinan su destino, (agenda, lugares y eventos) y no los designios de quien lo llamo al ministerio: DIOS.

Terminando, agradecemos a Dios y Su Palabra que es honesta al poner en manifiesto estas actitudes pecaminosas a los efectos de vernos confrontados y no caer en los mismos errores. Pidamos a Dios que nos de sabidura en nuestra vocacin que nos llamo para ser fiel a su voluntad y que podamos sostenernos aun en momentos donde el enemigo nos invita a buscar atajos. Como dice el sabio Salomn: Hay caminos que al hombre y mujer le parece buenos, pero son caminos de muerte.

PAGE 3