Micosis

20
INTRODUCCIÓN A LAS ETS ETS Micoticas *Cándida *Dermatofitos Álvarez Hernández Emilio Espinosa Rueda Kenia Vásquez Domínguez Brisa Patricia

Transcript of Micosis

Page 1: Micosis

INTRODUCCIÓN A LAS ETS

ETS Micoticas*Cándida *Dermatofitos

Álvarez Hernández Emilio Espinosa Rueda Kenia

Vásquez Domínguez Brisa Patricia

Page 2: Micosis

CANDIDA

Page 3: Micosis

HISTORIA• El género Candida y especie C. albicans fueron descritos por

la botánica Christine Marie Berkhout en su tesis doctoral en la Universidad de Utrecht en 1923. Con los años, la clasificación de los géneros y especies han evolucionado. Nombres obsoletos de este género incluyen Mycotorula y Torulopsis. La especie ha sido también conocida en el pasado como Monilia albicans y Oidium albicans. La clasificación actual es nomen conservandum, lo que significa que el nombre es autorizado para su uso por el Congreso Internacional de Botánica (IBC).31

• El género Candida incluye alrededor de 150 especies distintas; sin embargo, sólo unas pocas son conocidas por causar infecciones en seres humanos. C. albicans es la especie patogénica más significativa.

Page 4: Micosis

AGENTE CAUSAL.• La Candidiasis es causada por una levadura del

genero candida, la cual tiene diferentes especies que causan diferentes sintomas clinicos, por ejemplo la patógena mas común es Candida Albicans, que le da mucho a las mujeres en forma de infecciones vaginales y a los niños en las llamadas pañalitis.

Page 5: Micosis

CÁNDIDA DESCRIPCIÓN• es un género de hongos unicelulares también

llamados levaduras• La candidiasis incluye infecciones que van desde las

superficiales, tales como la candidiasis oral y vaginitis, hasta las sistémicas y potencialmente mortales, conocidas como candidemias, y generalmente se limita a personas inmunocomprometidas, como pacientes con cáncer, trasplante o SIDA o incluso pacientes de cirugías de emergencia no traumáticas

Page 6: Micosis

SINTOMATOLOGIA

•  La formación de manchas blancas características• El cuarteado en los bordes exteriores de los labios

(queilitis)• La sequedad en la boca• La sensación de tener los alimentos atorados en la

garganta• El dolor en los dientes• Un sabor extraño o desagradable en la boca• Mal aliento

Page 7: Micosis

PRONOSTICO

• El pronóstico de la candidiasis depende de la gravedad de la infección y el estado del sistema inmune del paciente. Los casos leves de la candidiasis bucal causada por algunos de los factores de riesgo reversibles son generalmente fáciles de tratar, y el pronóstico es bueno.

• La candidiasis bucal en bebés y niños rara vez es grave o potencialmente mortal y suele desaparecer por sí sola sin necesidad de tratamiento médico. Si la candidiasis bucal de un niño no mejora dentro de dos semanas, los padres deben consultar al pediatra.

• Los pacientes con un sistema inmunológico debilitado corren el riesgo de complicaciones graves y potencialmente mortales. Estos pacientes pueden llegar a estar críticamente enfermos o mueren a causa de infecciones graves por Candida. Este hongo se puede diseminar por todo el cuerpo hacia otros órganos y causar una disfunción grave. El tratamiento sistémico, además de la hospitalización a largo plazo, pueden ser necesario.

Page 8: Micosis

PREVALENCIA DE CÁNDIDA EN MÉXICO• La distribución geográfica de esta

micosis es universal y más de 70 % de ellas son producidas por C. albicans.

• 2011:

Page 9: Micosis

• Los casos registrados de candidosis muestran que el sexo no influye en la frecuencia, a excepción de la candidosis urogenital que tiene mayor incidencia en el sexo femenino. La edad y raza de las personas son factores que  no influyen en la presentación de la micosis, la cual realmente dependerá del factor de inmunocompromiso asociado; sin embargo, por lo que respecta a la ocupación aunque no es un factor de importancia, se considera que algunas actividades de las personas pueden favorecer la infección.

Page 10: Micosis

ACCIONES PREVENTIVAS

• Para prevenir un caso de candidiasis hay que recordar que una buena higiene y un buen estado de salud impiden la invasión de piel y mucosas por Candida.

• Secar bien la piel y sus pliegues tras la ducha o baño, y cepillarse los dientes y limpiar la boca con flúor oral.

• Para evitar la transmisión sexual la medida más efectiva es el preservativo.

• Pacientes de SIDA o con alteraciones congénitas del sistema inmune deben comenzar un tratamiento preventivo de candidiasis tras haber padecido una primera infección.

Page 11: Micosis

PRUEBAS DE DX• Lo más importante para diagnosticar la candida son

los síntomas y lesiones que se presenten.• Se pueden tomar muestras raspando piel, uñas y

mucosas y proceder a la identificación en fresco con microscopio del hongo causante.

• Para las lesiones más profundas es útil en ocasiones realizar biopsias de los órganos afectos, y en los casos de endocarditis (inflamación de las válvulas del corazón causada por microorganismos infecciosos) y diseminación sanguínea grave se pueden realizar cultivos de sangre.

Page 12: Micosis

DERMATOFITOS

Page 13: Micosis

HISTORIA• Los Romanos en el siglo V crearon el termino tinea, que

significa “Apolillado”. Creían que la enfermedad era causada por insectos o gusanos.

• Mas adelante en el tiempo se hicieron mas descubrimientos de la enfermedad, cambian y se agregan nuevos términos conforme se sabe mas al respecto.

• Hasta que en 1907 se crea el termino Epidemophyton que divide a los dermatofitos en 4 Genereos: Trichophyton, Microsporum, Achorion y Epidemophyron. Sin embargo mas adelante se elimina la clasificación Achorion, dejando así solo los tres restantes.

Page 14: Micosis

AGENTE CAUSAL• La dermatofitosis es causada por hongos de los

géneros Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton. Estos organismos son denominados dermatofitos y tienen la capacidad de invadir tejidos queratinizados de hombres y animales.

Page 15: Micosis

DESCRIPCIÓN• La dermatofitosis, también llamada tiña, es una

infección de la piel causada por hongos, organismos microscópicos similares a la levadura y el moho. Este nombre no tiene ninguna relación con las lombrices, no obstante recibe el nombre de “ringworm” (“worm” lombriz en inglés) ya que la infección puede producir parches en la piel con forma de anillos y con bordes de color rojo, parecidos a las lombrices.

• Aunque la tiña puede afectar casi cualquier área del cuerpo, generalmente aparece en lugares cálidos, oscuros y húmedos, como la piel del área de la ingle, los espacios entre los dedos del pie y en los pliegues profundos de la piel en los obesos.

Page 16: Micosis

SINTOMATOLOGIA

• Tiña del cuero cabelludo: los síntomas pueden incluir una descamación difusa y urticante del cuero cabelludo que se asemeja a la caspa; parches sin pelo en el cuero cabelludo, redondeados, urticantes y escamosos; tiña de puntos negros, en la cual secciones de pelos quebradizos forman un patrón punteado en el cuero cabelludo; o querión, un parche nodular grueso de piel inflamada (hinchada) que podría supurar pus.

• Tiña de la barba: los síntomas a menudo incluyen querión y piel seca en las áreas de la cara y cuello donde crece la barba.

• Tiña del cuerpo: esta infección produce parches urticantes, rojizos y redondeados con un borde elevado. Los parches simples son generalmente menores de 5 centímetros (2 pulgadas) de diámetro y podrían aparecer solos o en grupos de tres a cuatro.

• Tiña inguinal: produce parches rojizos y escamosos que podrían ser urticantes o causar ardor. Estos parches generalmente aparecen en el área de la ingle y en la región superior de los muslos, pero no en el pene o escroto.

• Pie de atleta: el pie de atleta produce áreas de piel enrojecida y escamosa o piel quebradiza en los pies, especialmente entre los dedos. La piel afectada podría causar picazón o arder y los pies podrían tener un olor fuerte.

Page 17: Micosis

PRONOSTICO

• Aunque el tratamiento podría durar varias semanas, los medicamentos antifúngicos casi siempre curan las infecciones por tiña. El pelo finalmente vuelve a crecer y son raras las cicatrices.

• No obstante, las personas no se vuelven inmunes a la tiña. Dado que es posible volver a contagiarse de hongos, sigas las recomendaciones descritas anteriormente en la sección Prevención para evitar volver a infectarse.

Page 18: Micosis

PREVALENCIA DE DERMATOFITOS EN MÉXICO

• Tienen una frecuencia de 5% en la consulta dermatológica.

• En México estas infecciones constituyen 58% de las micosis superficiales según registros de 1995 a 2005.

• La tiña de la ingle o tinea cruris se presenta con una frecuencia del 4%, predomina en varones en la tercera o cuarta décadas de la vida.

Page 19: Micosis

ACCIONES PREVENTIVAS

• Mantenga seca el área inguinal. • Cambie su ropa interior por lo menos una vez al día o

más a menudo si  suda mucho.• Lave la ropa de entrenamiento después de cada uso.• No use ropa gruesa durante largos periodos de tiempo

en un clima cálido y húmedo.• Evitar la ropa muy apretada, que puede rozar e irritar

la  piel y hacerla  más susceptible a la tiña inguinal. Trate de usar calzoncillos tipo boxer en lugar de calzoncillos cortos.• No comparta artículos personales. No deje que otras

personas usen su ropa, toallas u otros artículos personales. Absténgase de  pedir prestado esos artículos a otras personas.

Page 20: Micosis

PRUEBAS DE DX• Generalmente se puede diagnosticar la tiña crural con

base en la apariencia de su piel.• Por lo regular, no se necesitan exámenes. En caso de que

se necesiten exámenes, estos pueden incluir:

• Una simple prueba en el consultorio llamada examen en hidróxido de potasio (KOH).

• Cultivo de piel