Micro 1 unidad 4

4
Micro 1 Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB3. Curso: 5º Básico. Tiempo: 2 horas Unidad 4: Entre la cordillera y el mar Subunidad 2: Textos poéticos. OFT: Formación Ética: Ejercicio de modo responsable de grados crecientes de libertad y autonomía personal OFV: Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad, y su visión del mundo CMO: Lectura audición y comentarios de numerosos y variados textos poéticos.. A.E: Escuchan y leen textos poéticos variados. Indicadores: 1.1-Leen textos poéticos 1.2-Escuchen la lectura de sus compañeros Moment o Narración de la interacción Medios _ Recursos Técnicas de enseñanza Fecha: 30/06/09

Transcript of Micro 1 unidad 4

Page 1: Micro 1 unidad 4

Micro 1

Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB3. Curso: 5º Básico. Tiempo: 2 horas Unidad 4: Entre la cordillera y el mar Subunidad 2: Textos poéticos. OFT: Formación Ética: Ejercicio de modo responsable de grados crecientes de libertad y autonomía personalOFV: Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad, y su visión del mundo CMO: Lectura audición y comentarios de numerosos y variados textos poéticos..A.E: Escuchan y leen textos poéticos variados.Indicadores: 1.1-Leen textos poéticos1.2-Escuchen la lectura de sus compañeros

Momento

Narración de la interacción Medios _ Recursos Técnicas de enseñanza

Inic

io

(Foc

aliz

ació

n)

Se saluda a los estudiantes: Buenos días niños ¿Cómo amanecieron? Respuestas.Hoy comenzaremos a ver una nueva unidad, la cual la sabremos a medida que vayamos respondiendo algunas preguntas.-Saludo a los alumnos.-Se da a conocer la unidad-Presentar el objetivo de la clase: -Plantear indicadores de logro junto a los educandos.-Definir las expectativas personales de los alumnos con respecto al desarrollo de la clase.-Dar a conocer la actividad a desarrollar: El profesor lee el poema oda alas aves de chile (Pablo Neruda) para entender el texto, para interpretarlo y vincularlo con otras experiencias.-Los alumnos se podrán apoyar con el libro de clases Pág. 90- Indicar el tiempo con el cual los alumnos cuentan para desarrollar la actividad

PizarraTiza Participación de los niños

MIT: al momento de dar las instrucciones a los niños.

Fecha: 30/06/09

Page 2: Micro 1 unidad 4

Des

arro

llo

(Exp

lora

ción

- R

efle

xión

)

Instrucciones: antes de leer formulan las preguntas indagan acerca de los conocimientos previos que tienen los estudiantes acerca del texto poético.El trabajo propone que los alumnos imaginen que regaló Neruda a las aves Tendrán 15 minutos para ello, luego saldrá y luego dibujarlo, buscando motivar a lo s estudiantes la apertura al texto poético. Se presenta el vocabulario en contexto que facilita la comprensión de los estudiantes.Se interpretan expresiones más complejas, con el objetivo reahondar y caracterizar el lenguaje poético.

Participación de los niños - Guía Revistas Diarios TijerasPegamentoPapel café o cartulina

MIT: al momento de dar instrucciones, para que realicen el trabajo.

Cie

rre

(Apl

icac

ión-

R

efle

xión

)

-Al final los estudiantes deberán responder preguntas que les permiten descubrir el texto poético desde su sensibilidad. -Luego ellos hacen otras clasificaciones de las aves siguiendo el modelo del poeta.-Verificar que los estudiantes hayan terminado la tarea.-Evaluación del objetivo planteado al comienzo de la clase y de los indicadores de logro.-Exposición de los estudiantes del producto final.Se revisa su trabajo y finalizamos la clase-Despedida.Hasta luego niños nos vemos la próxima clase.

Guía MID: al momento que los estudiantes responden las preguntas para saber si han aprendido o no.

Extensión: