Micro Econom i As

18
Microeconomía y la Toma de Decisiones Empresariales

description

Microeconmías

Transcript of Micro Econom i As

Page 1: Micro Econom i As

Microeconomíay la Toma de

Decisiones Empresariales

Page 2: Micro Econom i As

Examen Rápido

• Explique qué es la demanda, la oferta y el equilibrio entre ambas.

• Explique el concepto de la Elasticidad Precio de la Demanda

Page 3: Micro Econom i As

Determinantes del Consumo

¿Qué Vendo?Percepción del MercadoPercepción de la Empresa

¿Qué es demanda?

¿En función de qué esta la demanda?

Page 4: Micro Econom i As

¿Qué Vendo? “La gente nunca compra el producto sin más, compra el sentimiento de satisfacción que se cree que proporcionará”

“Los clientes compran beneficios”

“no vendas ratoneras, vende la ausencia de ratones” CONCEPTOS

“Ofrezco Servicios y Productos”

“Presento las características de un producto, para ver si les gusta”

“Tengo una lista de productos que voy a ofrecer”

Page 5: Micro Econom i As

DemandaLey de la Demanda:

Con el resto de las cosas constantes, cuanto mayor es el precio de un bien, menor será la cantidad demandada

Cambio de la Demanda

P

Q

A

B

C

La Qd ↓si el P↑

La Qd ↑ si el P ↓

La curva muestra el precio mas alto que la gente está dispuesta a pagar por la última unidad comprada

Page 6: Micro Econom i As

Ingreso Total

P

Q

A

B

C

Si no hubiera costos¿cuál sería la producción que maximiza la utilidad?

¿un precio alto con pocos compradores?

¿un precio bajo con mucho compradores?

En donde el área de Ingreso Total (P x Q) es mayor.

B: punto intermedio

Page 7: Micro Econom i As

Demanda

Disminuye si:El precio de un bien sustituto bajaEl precio de uno complementario subeEl ingreso bajaSe espera que el precio bajeLa población disminuye

Aumenta si:El precio de un bien sustituto subeEl precio de uno complementario bajaEl ingreso subeSe espera que el precio suba en el futuroLa población aumenta

Desplazamiento de la Curva de demanda

P

Q

D

D’

D’’

Page 8: Micro Econom i As

Oferta

Que determina los planes de venta

El precio del bien

Los precios de los insumos de la producción

Los precios de los factores de la producción

Los precios esperados de insumos y factores

El número de oferentes

La tecnología

Page 9: Micro Econom i As

Curva de OfertaLa ley de la oferta afirma:

Con todo lo demás constante, cuanto mayor sea el preciode un bien, mayor será la cantidad ofrecida

el único elemento a considerar es la variación del precio lo demás queda constante

Cambio de la Oferta P

Q

La Qs ↓si el P↓

La Qs ↑ si el P↑

A

B

C

Page 10: Micro Econom i As

Oferta

Disminuye si:El precio de un factor usado en laproducción subeSe espera que el precio aumente en el futuroEl número de empresas aumenta

Aumenta si:El precio de un factor usado en la Producción bajaEl precio de un sustituto en la producción bajaEl precio de un complemento en la producción aumentaSe espera que el precio baje en el futuroEl número de empresas disminuyeSe descubren tecnologías mas eficientes para producir

Desplazamiento de la Curva de oferta

P

Q

SS’

S’’

Page 11: Micro Econom i As

Determinación del Precio

Q

P

D

S

Equilibrio

Excedente

Faltante

Peq

Qeq

Si el precio está por encima delequilibrio, la Q ofrecida excedea la Q demandada

Si el precio está abajo del equilibrio, la Q demandada

excede a la Q ofrecida

Page 12: Micro Econom i As

Cambios tanto en la oferta como en la demanda

P

Q

S S’

Tecnología original

Tecnología nueva

D’

D

Page 13: Micro Econom i As

Concepto de Elasticidad

• Sensibilidad de una variable cuando otra cambia.

• Elasticidad Precio de la Demanda: ¿Cuánto cambia la cantidad demandada al elevar o reducir el precio?

• Fórmula: cambio % en la cantidad demandada cambio % precio

Page 14: Micro Econom i As

Elástica: Mayor a uno

cambio % en la cantidad demandada > cambio % precio

1. Los compradores reaccionan “mucho” ante un cambio de precios

2. Bajas en el precio tienden a elevar los ingresos totales

3. Alzas en los precios tienden a bajar los ingresos totales

Conclusión: Trata de bajar los precios

Page 15: Micro Econom i As

cambio % en la cantidad demandada < cambio % precio

Inelástica: Menor a uno

1. Los compradores reaccionan “Poco” ante un cambio de precios

2. Bajas en el precio tienden a bajar los ingresos totales

3. Alzas en los precios tienden a elevar los ingresos totales

Conclusión: trata de subir los precios

Page 16: Micro Econom i As

Unitaria: Igual a uno

cambio % en la cantidad demandada = cambio % precio

1. Los compradores reaccionan en forma proporcional ante un cambio de precios

2. Bajas o alzas en el precio tienden a mantener igual los ingresos totales

Conclusión: trata de operar con el menor costo, porque tus ingresos tenderán a ser iguales.

Page 17: Micro Econom i As

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA TIPO DE

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

MEDICION NUMÉRICA DE

LA ELASTICIDAD

TIPO DE CURVA DE

DEMANDA

EXPRESIÓN MATEMÁTICA = Cambio % Qd

Cambio % P

DESCRIPCION

EFECTO SOBRE EL GASTO DEL CONSUMIDOR

INFLUENCIA EN LOS INGRESOS

DEL VENDEDOR

Demanda

perfectamente Inelástica

El cambio % de Qd no es sensible al

cambio en el precio

La cantidad demandada no

cambia al variar el precio

Si P baja Reduce el gasto total

Entre más alto el precio, más ingresos

tiene el vendedor

Demanda Inelástica

pero < 1

El cambio % de Qd es < que el cambio

% de P

La cantidad demandada varía en proporción menor a

la variación del precio

Si P sube Incrementa el gasto

total

Los ingresos suben cuando el precio

sube

Demanda con

Elasticidad Unitaria

El cambio % de Qd es = al cambio % de

P

La cantidad demandada varía en la misma proporción

que el precio

Tanto un incremento de P como

una baja de P deja inalterado el gasto

total

Los ingresos no varían cuando el

P baja

Demanda Elástica

pero <

El cambio % de Qd es > que el cambio

% de P

La cantidad demandada varía en proporción mayor a

la variación del precio

Una baja de P incrementa el gasto total del consumidor Un alza de P reduce

su gasto

Los ingresos suben cuando el precio

baja

Demanda

Perfectamente Elástica

El cambio % de Qd puede ser

infinitamente sensible a los

cambios de precio

Los compradores están dispuestos a

adquirir todo lo que puedan a algún

precio

Los consumidores no están dispuestos a comprar por arriba de un determinado

precio

Si baja el precio los ingresos bajan, porque la gente

demandará lo mismo

La Elasticidad depende de: 1) La facilidad con que pueda sustituirse un bien con otro; 2) La proporción del ingreso gastada en ese bien; y 3) El tiempo transcurrido desde que cambió el precio.

Q

P

10 15

2

4

Q

P

P

Q

10 20 Q

P

0.5

1.0

50

100

1 3 Q

P

Page 18: Micro Econom i As

Ensayo para la próxima Clase

• *Investigue porque la ciencia económica sostiene que los Monopolios representan una ineficiencia de mercado, causando con ello pérdidas a la sociedad.