Microcurriculo Innovación Tecnológica

8
FORMATO MICROCURRÍCULO Código: FR-DO-025 Versión: 03 Proceso: Docencia Fecha de versión: 01-Dic-2010 Fecha de emisión: 28-Nov-2012 Sección 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Facultad Programa académico INGENIERÍA TODOS LOS DE INGENIERIA Área y/o componente de formación INVESTIGACIÓN Código de la asignatura Nombre de la asignatura Por definir INNOVACION TECNOLOGICA 8VO Semestre Créditos académicos Intensidad horaria semanal Intensidad horaria Horas de trabajo semestral Modalidad No. Tipo VIII 2 Presenci al Teórico Horas: 2 Práctico Horas: 32 Acompañamiento directo: 32 Autónomo: Presencial: X Virtual: Prerrequisito(s) I+D+i (Séptimo semestre) Sección 2. JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE 2.1 Justificación Esta materia permite al estudiante conocer y detallar por medio de herramientas de diagnostico el desarrollo de un proceso de I+D+i enfocado al desarrollo de productos innovadores para el desarrollo tecnológico aplicada a la industria. Permite desarrollar las habilidades del proceso de I+D+i para su implementación en el proyecto de grado o en la parte de manejo a nivel profesional para el desarrollo de productos en la industria basados en el modelo I+D+i. La innovación es un factor fundamental en el desarrollo de proyectos debido a que permite prever las necesidades del mercado y detectar los nuevos productos, procesos y servicios. Esta asignatura se desarrollará de manera teórica y práctica, permitiendo que los estudiantes se organicen en grupo y así apliquen actividades científicas, tecnológicas, productivas, de distribución, financieras y comerciales en el desarrollo de proyectos de investigación. 2.2 Alcance El proceso de esta materia en octavo semestre está orientado al desarrollo de la metodología I+D+i y del desarrollo de las herramientas para la implementación del proceso I+D+i, su alcance está definido para generar las destrezas que el estudiante de octavo semestre debe tener para abordar finalmente un proyecto de grado basado en el I+D+i y/o en aplicarlo en la industria en su vida profesional. Sección 3. OBJETIVOS 3.1 General 1. Desarrollar en el estudiante las habilidades para desarrollar proyectos, aplicando los conceptos, fases y procesos de la innovación tecnológica. 3.2 Específicos 1. Fundamentar la definición de I+D+i, profundizando los conocimientos relacionados con Innovación tecnológica, con el fin de aplicarlos en el desarrollo de proyectos. 2. Aprender el manejo de las herramientas de diagnostico de I+D+i para evaluar los procesos 3. Desarrollar las fases de implementación de un proceso de I+D+i y fases de verificación 4. Desarrollar las estrategias de comercialización de productos basados en el I+D+i 5. Desarrollar los métodos de vigilancia tecnológica para evaluar los mercados según el caso a aplicar 6. Aplicar las etapas del ciclo de vida de la innovación en el proyecto que se desarrolle en la asignatura. 7. Suplir las necesidades del sector empresarial mediante proyectos de vigilancia tecnológica. Página 1 de 8

description

pedagogia

Transcript of Microcurriculo Innovación Tecnológica

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

FORMATO MICROCURRCULOCdigo: FR-DO-025Versin: 03

Proceso: DocenciaFecha de versin: 01-Dic-2010Fecha de emisin:28-Nov-2012

Seccin 1. IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

FacultadPrograma acadmico

INGENIERA TODOS LOS DE INGENIERIA

rea y/o componente de formacin

INVESTIGACIN

Cdigo de la asignaturaNombre de la asignatura

Por definirINNOVACION TECNOLOGICA 8VO

SemestreCrditos acadmicosIntensidad horaria semanalIntensidad horaria semestralHoras de trabajo semestralModalidad

No.Tipo

VIII2PresencialTerico Horas: 2Prctico Horas: 32Acompaamiento directo: 32Autnomo: 64Presencial: X Virtual:

Prerrequisito(s)

I+D+i (Sptimo semestre)

Seccin 2. JUSTIFICACIN Y ALCANCE

2.1 Justificacin

Esta materia permite al estudiante conocer y detallar por medio de herramientas de diagnostico el desarrollo de un proceso de I+D+i enfocado al desarrollo de productos innovadores para el desarrollo tecnolgico aplicada a la industria. Permite desarrollar las habilidades del proceso de I+D+i para su implementacin en el proyecto de grado o en la parte de manejo a nivel profesional para el desarrollo de productos en la industria basados en el modelo I+D+i.La innovacin es un factor fundamental en el desarrollo de proyectos debido a que permite prever las necesidades del mercado y detectar los nuevos productos, procesos y servicios. Esta asignatura se desarrollar de manera terica y prctica, permitiendo que los estudiantes se organicen en grupo y as apliquen actividades cientficas, tecnolgicas, productivas, de distribucin, financieras y comerciales en el desarrollo de proyectos de investigacin.

2.2 Alcance

El proceso de esta materia en octavo semestre est orientado al desarrollo de la metodologa I+D+i y del desarrollo de las herramientas para la implementacin del proceso I+D+i, su alcance est definido para generar las destrezas que el estudiante de octavo semestre debe tener para abordar finalmente un proyecto de grado basado en el I+D+i y/o en aplicarlo en la industria en su vida profesional.

Seccin 3. OBJETIVOS

3.1 General

1. Desarrollar en el estudiante las habilidades para desarrollar proyectos, aplicando los conceptos, fases y procesos de la innovacin tecnolgica.

3.2 Especficos

1. Fundamentar la definicin de I+D+i, profundizando los conocimientos relacionados con Innovacin tecnolgica, con el fin de aplicarlos en el desarrollo de proyectos.2. Aprender el manejo de las herramientas de diagnostico de I+D+i para evaluar los procesos3. Desarrollar las fases de implementacin de un proceso de I+D+i y fases de verificacin4. Desarrollar las estrategias de comercializacin de productos basados en el I+D+i 5. Desarrollar los mtodos de vigilancia tecnolgica para evaluar los mercados segn el caso a aplicar 6. Aplicar las etapas del ciclo de vida de la innovacin en el proyecto que se desarrolle en la asignatura.7. Suplir las necesidades del sector empresarial mediante proyectos de vigilancia tecnolgica.8. Desarrollar proyectos aplicando los procesos que ofrece la innovacin tecnolgica.

Seccin 4. COMPETENCIAS

4.1 Generales (La informacin no debe ser modificada. Proyecto Tuning en Amrica Latina)

INSTRUMENTALESINTERPERSONALESSISTEMICAS

Capacidad de comunicacin oral y escrita. Habilidades en el uso de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad para tomar decisiones. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad de comunicacin en un segundo idioma. Habilidades para buscar, procesar y analizar informacin procedente de fuentes diversas. Capacidad de abstraccin, anlisis y sntesis. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. Capacidad crtica y autocrtica. Capacidad de trabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Valoracin y respeto por la diversidad y multiculturalidad. Habilidad para trabajar en contextos internacionales. Compromiso tico. Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Capacidad de investigacin. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Capacidad creativa. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. Compromiso con la preservacin del medio ambiente. Capacidad para formular y gestionar proyectos. Conocimientos sobre el rea de estudio y la profesin.

4.2 Campo socio humanstico: trasversales institucionales: emprendimiento, liderazgo y trabajo en equipo Habilidades comunicativas y TIC Investigacin y pensamiento crtico.

InstrumentalesInterpersonalesSistmicas

P.I.IN3 Sintetiza informacin, para analizarla e interpretarla. P.I.IN4 Genera nuevos conocimientos a partir de la realidad desarrolla ideas innovadoras y crea soluciones desde su rol y puesto de trabajo. P.5.IN26 Utiliza software en proyectos. P.4.RS13 Demuestra un Comportamiento tico y en el ejercicio de su formacin profesional y su profesin. P.5.RS17 Gestiona proyectos de equipo. P.6.RS19 Se comunica efectivamente con los dems para buscar solucin a problemas complejos. P.2.S10 Disea modelos o prototipos para resolver problemas satisfacer necesidades o demostrar principios cientficos. P.6.S27 Reconoce las implicaciones de los razonamientos que formula dentro de las disciplinas y en la interrelacin disciplinar. P.7.S32 Aplica modelos de direccionamiento estratgico y alianzas estratgicas. P.7.S34 Identifica posibilidades, priorizacin de acciones y diseo de metas para realizar la idea de negocio, propuestas emprendedoras en diversos entornos.

4.3 Campo bsico: Comunes de Facultad (Vicerrectora de Investigacin)

InstrumentalesInterpersonalesSistmicas

Identifica posibles servicios y productos desde los procesos de investigacin para el sector productivo. Colabora en el desarrollo de proyectos de investigacin aplicada, generando insumos y productos especficos dentro de los mismos. Comprende y estructura problemas a partir de un diagnstico de necesidades y requerimientos e identifica restricciones y formula especificaciones tcnicas. Comprende la importancia de la incertidumbre y su efecto en la solucin y toma de decisiones en situaciones problemticas. Participa como estudiante en los procesos de investigacin aplicada. Divulga y socializa los resultados de la investigacin aplicada mediante productos como papers, publicaciones, ponencias, libros, etc. Se aproxima al mundo natural por medio de un enfoque cientfico basado en la indagacin. Se motiva a formarse como joven investigador participando en semilleros de investigacin y en grupo de investigacin. Formula proyectos a partir de las lneas y grupos de investigacin. Obtiene la informacin necesaria para abordar una situacin especfica, de forma organizada y sistemtica. Reconoce e identifica condiciones polticas, legislativas, socioeconmicas, tcnicas y ambientales del entorno, para la formulacin del proyecto.

4.4 Campo especifico y/o especializado

InstrumentalesInterpersonalesSistmicas

Capacidad para desarrollar la creatividad mediante tcnicas que permiten generar ideas. Capacidad para identificar los diferentes tipos de innovacin. Capacidad para identificar las etapas en el ciclo de vida de la innovacin. Capacidad para proponer y desarrollar proyectos de vigilancia tecnolgica para un sector o una empresa en particular. Capacidad para aplicar las fases del proceso de innovacin en los proyectos propuestos en la asignatura. Capacidad para disear y gestionar proyectos tecnolgicos de investigacin, desarrollo e innovacin. Conforma el equipo de trabajo para la ejecucin del proyecto. Gestiona el mejoramiento de las competencias del equipo de trabajo. Administra el recurso humano gestionando cambios para optimizar el desempeo del proyecto. Administra la informacin dirigida al equipo de trabajo. Comunica adecuadamente los avances y proyecciones del proyecto. Reconoce el conjunto de procesos de inicio, planificacin, ejecucin y control, y cierre del proyecto. Contextualiza el alcance de proyecto en un medio social, econmico, ambiental, y jurdico. Realiza una planificacin que integra actividades y procesos durante el tiempo de vida del proyecto. Realiza una planificacin en la que se definen actividades, su secuencia, recursos asociados, tiempos y cronologa de desarrollo. Identifica los requerimientos para el desarrollo del proyecto. Hace seguimiento y control del proyecto regulando sus avances y proyecciones.

Seccin 5. INTERDISCIPLINARIEDAD

Investigacin I. (4to. Semestre).Investigacin II. (7mo. Semestre).Investigacin Aplicada. (9no. Semestre).Fundamentos de administracin y economa. (3er. Semestre).Emprendimiento. (4to. Semestre).tica. (5to. Semestre).Teoras organizativas. (7mo. Semestre).Direccin de personas. (9no. Semestre).

Seccin 6. METODOLOGAS Y ESTRATEGIAS PEDAGGICAS

UNIDAD IACTIVIDADDESCRIPCIN

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSSituaciones en las que el alumno debe explorar y trabajar un problema prctico aplicando conocimientos interdisciplinares y aplicados.

CASUSTICATcnica en la que los alumnos analizan situaciones profesionales presentadas por el profesor, con el fin de realizar una conceptualizacin experiencial y realizar una bsqueda de soluciones eficaces.

TUTORIAPerodo de instruccin realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases.

UNIDAD IIACTIVIDADDESCRIPCIN

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSSituaciones en las que el alumno debe explorar y trabajar un problema prctico aplicando conocimientos interdisciplinares y aplicados.

CASUSTICATcnica en la que los alumnos analizan situaciones profesionales presentadas por el profesor, con el fin de realizar una conceptualizacin experiencial y realizar una bsqueda de soluciones eficaces.

TUTORIAPerodo de instruccin realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases.

UNIDAD III

ACTIVIDADDESCRIPCIN

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSSituaciones en las que el alumno debe explorar y trabajar un problema prctico aplicando conocimientos interdisciplinares.

CASUSTICATcnica en la que los alumnos analizan situaciones profesionales presentadas por el profesor, con el fin de realizar una conceptualizacin experiencial y realizar una bsqueda de soluciones eficaces.

TUTORIAPerodo de instruccin realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases.

Seccin 7. SISTEMAS DE EVALUACIN

Primer corte (30%)Segundo corte (30%)Tercer corte (40%)

ActividadPorcentaje (100%)ActividadPorcentaje (100%)ActividadPorcentaje (100%)

Evaluacin50%

Evaluacin50%Presentacin de proyecto a travs de producto 50%

Anteproyecto50%Seguimiento50%Defensa del proyecto50%

Seccin 8. CONTENIDOS TEMTICO

TemasSubtemas a desarrollar

UNIDAD I:

Conceptos de Innovacin Tecnolgica Bases fisiolgicas para el desarrollo de la creatividad (La creatividad, funcionamiento fisiolgico del ser humano, el cerebro, funcionamiento de la mente, tcnicas para generar ideas) Qu es innovacin tecnolgica? Por qu es importante la innovacin tecnolgica? Estados fundamentales: Innovacin, Invencin y Difusin. Tipos de Innovacin (Considerar: Oslo, Schumpeter, etc.) Cambios que no se consideran Innovaciones? Etapas en el ciclo de vida de la Innovacin. Modelos de Innovacin.

UNIDAD II:

Vigilancia tecnolgica e Inteligencia competitiva Qu es y qu no es la Vigilancia Tecnolgica. Como organizar un sistema de Vigilancia Tecnolgica. Etapas de un Sistema de Vigilancia Tecnolgica. La Vigilancia Tecnolgica en la planificacin y en el desarrollo de proyectos. Proceso en la vigilancia tecnolgica. La inteligencia competitiva.

UNIDAD III:

Proceso de la innovacin La disciplina de la innovacin. Los tipos de procesos Las fases del proceso de innovacin (Fase de planeacin, Fase de ejecucin, Especificaciones de diseo, Documentacin progresiva, Fase de verificacin, Prueba de producto, Prueba de mercado, Fase de mejora). Los resultados del proceso de innovacin. Comercializacin. Uso de patentes como indicador de innovacin.

Seccin 9. RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS

9.1 Recursos

Humanos:Estudiantes, docentes y personal acadmico administrativo institucional y centro de informacin de la institucin.Fsicos:Aulas de clase, biblioteca, textos de consulta sugeridos, bases de datos de artculos y patentes, informacin legal relacionada con derechos de autor.Aulas Virtuales institucionales de la pgina web institucional www.ecci.edu.co

9.2 Bibliografa

1. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TCNICAS Y CERTIFICACIN, ICONTEC. Norma Tcnica Colombiana, NTC 5800: Gestin de la Investigacin, Desarrollo e Innovacin (I+D+i). Terminologa y Definiciones de las Actividades de I+D+i. Bogot, 2008.

2. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TCNICAS Y CERTIFICACIN, ICONTEC. Norma Tcnica Colombiana, NTC 5801: Gestin de la Investigacin, Desarrollo e Innovacin (I+D+i). Requisitos del Sistema de Gestin de la I+D+i. Bogot, 2008.

3. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TCNICAS Y CERTIFICACIN, ICONTEC. Norma Tcnica Colombiana, NTC 5802: Gestin de la Investigacin, Desarrollo e Innovacin (I+D+i). Requisitos de un Proyecto de I+D+i. Bogot, 2008.

4. ROJEL, J y DE LA VEGA M, J. La innovacin: factor clave para la competitividad de las empresas. EAE. 2012. 260 p. ISBN: 9783847358008

5. OCDE y EUROSTAT. Manual de Oslo: Gua para la recogida e interpretacin de datos sobre innovacin. Grupo Tragsa. Tercera edicin. 2006.

6. MMTAZ KEKLIK. Schumpeter, Innovation and Growth: Long-Cycle Dynamics in the Post-Wwii American Manufacturing Industries Alternative Voices in Contemporary Economics. Ashgate Publishing, Ltd., 2003

7. RODRGUEZ DEVIS, JULIO MARIO. La dinmica de la innovacin tecnolgica. Modelo HIPER 666. Universidad Nacional de Colombia. 2006.

8. INOVACION TECNOLOGICA. IDEAS BASICAS, EDITORIAL Grficas Arias Montano, S.A. AO 2001 ISBN: 84-95336-17-0

9.3 Referencias electrnicas y aulas virtuales

1. Resumen del Manual de Oslo sobre Innovacin. http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23280929&_dad=portal&_schema=PORTAL2. D-Lab: Disseminating Innovations for the Common Good. http://ocw.mit.edu/courses/special-programs/sp-723-d-lab-disseminating-innovations-for-the-common-good-spring-2007/index.htm3. U-Lab: Leading Profound Innovation for a More Sustainable World. http://ocw.mit.edu/courses/sloan-school-of-management/15-975-u-lab-leading-profound-innovation-for-a-more-sustainable-world-fall-2010/4. Innovation in Military Organizations. http://ocw.mit.edu/courses/political-science/17-462-innovation-in-military-organizations-fall-2005/5. Managing Innovation and Entrepreneurship. http://ocw.mit.edu/courses/sloan-school-of-management/15-351-managing-innovation-and-entrepreneurship-spring-2008/6. Managing Innovation: Emerging Trends. http://ocw.mit.edu/courses/sloan-school-of-management/15-352-managing-innovation-emerging-trends-spring-2005/7. Innovation, markets and industrial change. http://www.open.edu/openlearn/society/politics-policy-people/sociology/innovation-markets-and-industrial-change/content-section-0?name=DD202_38. Organizing for Innovative Product Development. http://ocw.mit.edu/courses/sloan-school-of-management/15-980j-organizing-for-innovative-product-development-spring-2007/

Pasos de diligenciamiento del formato FR-DO-025

Apreciado docente para diligenciar (Utilice letra Arial 8) el formato de identificacin de una asignatura tenga en cuenta la siguiente informacin:Seccin 1. IDENTIFICACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Facultad*:A la que pertenece el programa acadmico.

Programa acadmico*:Nombre del programa acadmico al que pertenece la asignatura.

Componente*:Esta informa se encuentra relacionada en la malla curricular.

Cdigo de la asignatura*:Esta informa se encuentra relacionada en la malla curricular.

Nombre de la asignatura*:Esta informa se encuentra relacionada en la malla curricular.

Semestre*:Esta informa se encuentra relacionada en la malla curricular.

Crditos acadmicos / No.*:Esta informa se encuentra relacionada en la malla curricular.

Crditos acadmicos / Tipo.*:Esta informa se encuentra relacionada en la malla curricular.

Intensidad horaria*:Esta informa se encuentra relacionada en la malla curricular.

Horas de trabajo*:Esta informa se encuentra relacionada en la malla curricular.

Modalidad*:Esta informa se encuentra relacionada en la malla curricular.

Trabajo acadmico*:Esta informa se encuentra relacionada en la malla curricular.

Prerrequisito*:Revisar malla y debe colocarse el cdigo y el nombre de la asignatura.

Seccin 2. JUSTIFICACIN Y ALCANCE

Justificacin*:Tenga en cuenta la siguiente normativa: Ley 1188 de 2008 y 749 de 2002, decreto 1295 de 2010 que la reglamenta y dems decretos y resoluciones para la creacin y fundamentacin de los programas.

Alcance:En este apartado quedar reflejada la funcionalidad y servicio que ofrece la asignatura en la formacin del ciclo correspondiente. (Usted plantear una propuesta en este punto).

Seccin 3. OBJETIVOS

General: Defina el propsito pedaggico de la asignatura que abarque todos los objetivos especficos.

Especfico:Escriba en este tem los objetivos que se pretenden cumplir con cada unidad de aprendizaje, recuerde que debe ser alcanzable en el curso.

Seccin 4. COMPETENCIAS

Genricas*:Estas competencias estn definidas en el proyecto TUNING 2004, el cual es un referente internacional para la definicin de competencias para Amrica Latina. La informacin all escrita es simplemente informativa no debe ser modificada, a estas competencias se les dar alcance con el desarrollo del curso.

Instrumentales: Este grupo de competencias se refiere a instrumentos aplicables en la formacin y clave de aprendizaje (Tuning). Herramientas clave de aprendizaje y desempeo laboral, habilidades cognitivas, metodolgicas, solucin de problemas, sntesis, organizacin y planificacin.

Interpersonales: Tienen que ver con el ser y el convivir y se refieren al mantenimiento de buenas relaciones interpersonales y de trabajo con terceros. Relacin social, comportamiento, planteamientos crticos, cooperacin, trabajo en equipo, compromiso social y tico.Competencias Sistmicas: Son competencias integradoras. Requieren de las competencias instrumentales y de las interpersonales para dar una visin de conjunto al gestionar la actuacin como un todo.

Transversales Institucionales del Campo de formacin Socio-humansticoVer codificacin Matriz de competencias - Lineamientos curriculares 2012 en: Emprendimiento, liderazgo y trabajo en equipo Habilidades comunicativas y TIC Investigacin y pensamiento crtico (para nivel tecnolgico o profesional segn corresponda)

Comunes de facultad o del campo de formacin bsicoGeneradas a partir de lo definido como comn en cada facultad (conservar el estilo de redaccin de las competencias comenzando con verbo en presente). Estas deben ser definidas por los docentes y/o lideres curriculares de cada facultad

Del Campo de formacin especifico y/ o especializadoPropias de cada disciplina en el campos especifico y/o especializado (conservar el estilo de redaccin de las competencias comenzando con verbo en presente) Estas deben ser definidas por los docentes y/o lideres curriculares de cada programa

Seccin 5. INTERDISCIPLINARIEDAD

Conjunto de asignaturas con las cuales tiene relacin la que est desarrollando

Seccin 6. METODOLOGAS Y ESTRATEGIAS PEDAGGICAS

Proponga sus metodologas y estrategias didcticas logradas a travs de su experiencia y apropiadas a la asignatura y nivel de los estudiantes (Tomando como referencia documento maestro de facultad - metodologas recomendadas)

Seccin 7. SISTEMA DE EVALUACIN*

Este tem es institucional, da cumplimiento a lo estipulado en el manual de convivencia, por lo tanto no debe ser modificado.

Seccin 8. CONTENIDOS PROGRAMTICOS

Esta tabla se debe diligenciar teniendo en cuenta como categora principal los temas principales que componen la asignatura y a su vez los subtemas de cada una de estas categoras.

Seccin 9. BIBLIOGRFIA

Sugirala de acuerdo al contenido de la unidad de aprendizaje que est desarrollando. Tenga en cuentas las divisiones mencionadas all.

*Estos campos sern diligenciados por los coordinadores de rea.

Pgina 1 de 7

Pgina 4 de 7