Microeconomía

4
II Guía Microeconomía - Teoría de la Producción y de los Costos 1. Identifique las etapas de producción cuando la stock de capital es fijo y explique la relación existente entre la función de producción de corto plazo y las funciones de costos total, medio y marginal de largo plazo. 2. Suponga que cada minuto que Mateo dedicó al problema 1 de su prueba de microeconomía le permitió obtener 6 puntos adicionales en los primeros 5 minutos y 3 puntos en todos los minutos siguientes, mientras que cada minuto dedicado al problema 2 le permitirían obtener siempre 4 puntos adicionales. El tiempo dedicado a cada pregunta fue el mismo y el puntaje total de las dos preguntas fue, respectivamente, 45 y 40 puntos. Cómo Mateo debería haber reasignado el tiempo - en caso de que hubiese necesidad de reasignarlo - para maximizar la nota final de la prueba? Suponiendo que la prueba tuviese sólo esas dos preguntas y sabiendo que el puntaje máximo de cada una de las preguntas era de 50 puntos, es la nota final que Mateo sacó (85 puntos) la máxima que podía obtener dado su rendimiento? En el caso de que Ud considere que es necesario reasignar el tiempo, explique por qué habría que hacerlo cuando se observa que el puntaje medio, por minuto, es mayor en la pregunta 1 que en la 2. 3. Suponga que Ud. está siendo contratado por una firma que está operando en el tramo de rendimientos decrecientes del trabajo. Si le dieran a escoger, ¿Ud. preferiría que se le pagase de acuerdo al valor del producto marginal del trabajo o al valor del producto medio? Explique su respuesta. 4. Discuta el significado y relacione los siguientes conceptos: a. Rendimientos a escala y rendimientos al factor. b. Isocuanta e isocosto. c. Costo del capital y depreciación. d. Maximización de producción y minimización de costos. e. Período de mercado, corto plazo y largo plazo. 5. Comente. Cuando una firma minimiza costos en un determinado nivel de producción de largo plazo, la relación de precios de factores debe igualar a la relación de productividades marginales de los mismos factores, porque en ese punto las contribuciones a la producción del último peso gastado en cada uno de los factores son iguales. 6. Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y explique brevemente su respuesta: a. En el corto plazo, si el precio es inferior al costo medio variable, la firma optará por suspender sus actividades. 7. En la presencia de rendimientos constantes a escala, el costo total de largo plazo es proporcional al nivel de producción y , en ese caso, los costos medio y marginal de largo plazo son iguales en todos los niveles de producción. 8. Explique como se obtiene, en el corto plazo, la oferta de la firma y la oferta de mercado de una industria en competencia perfecta. 9. Comente: En el largo plazo, el equilibrio en la producción se alcanza cuando la relación entre la productividad marginal del trabajo y la productividad marginal del capital es igual a la relación de precios de los factores (w/r). 10. Establezca una asociación entre los siguientes conceptos: a. Isocuanta e Isocosto.

description

teoria de la demanda

Transcript of Microeconomía

  • II Gua Microeconoma - Teora de la Produccin y de los Costos 1. Identifique las etapas de produccin cuando la stock de capital es fijo y explique la

    relacin existente entre la funcin de produccin de corto plazo y las funciones de costos total, medio y marginal de largo plazo.

    2. Suponga que cada minuto que Mateo dedic al problema 1 de su prueba de microeconoma le permiti obtener 6 puntos adicionales en los primeros 5 minutos y 3 puntos en todos los minutos siguientes, mientras que cada minuto dedicado al problema 2 le permitiran obtener siempre 4 puntos adicionales. El tiempo dedicado a cada pregunta fue el mismo y el puntaje total de las dos preguntas fue, respectivamente, 45 y 40 puntos. Cmo Mateo debera haber reasignado el tiempo - en caso de que hubiese necesidad de reasignarlo - para maximizar la nota final de la prueba? Suponiendo que la prueba tuviese slo esas dos preguntas y sabiendo que el puntaje mximo de cada una de las preguntas era de 50 puntos, es la nota final que Mateo sac (85 puntos) la mxima que poda obtener dado su rendimiento? En el caso de que Ud considere que es necesario reasignar el tiempo, explique por qu habra que hacerlo cuando se observa que el puntaje medio, por minuto, es mayor en la pregunta 1 que en la 2.

    3. Suponga que Ud. est siendo contratado por una firma que est operando en el tramo de rendimientos decrecientes del trabajo. Si le dieran a escoger, Ud. preferira que se le pagase de acuerdo al valor del producto marginal del trabajo o al valor del producto medio? Explique su respuesta.

    4. Discuta el significado y relacione los siguientes conceptos: a. Rendimientos a escala y rendimientos al factor. b. Isocuanta e isocosto. c. Costo del capital y depreciacin. d. Maximizacin de produccin y minimizacin de costos. e. Perodo de mercado, corto plazo y largo plazo. 5. Comente. Cuando una firma minimiza costos en un determinado nivel de produccin

    de largo plazo, la relacin de precios de factores debe igualar a la relacin de productividades marginales de los mismos factores, porque en ese punto las contribuciones a la produccin del ltimo peso gastado en cada uno de los factores son iguales.

    6. Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y explique brevemente su respuesta:

    a. En el corto plazo, si el precio es inferior al costo medio variable, la firma optar por suspender sus actividades.

    7. En la presencia de rendimientos constantes a escala, el costo total de largo plazo es proporcional al nivel de produccin y , en ese caso, los costos medio y marginal de largo plazo son iguales en todos los niveles de produccin.

    8. Explique como se obtiene, en el corto plazo, la oferta de la firma y la oferta de mercado de una industria en competencia perfecta.

    9. Comente: En el largo plazo, el equilibrio en la produccin se alcanza cuando la relacin entre la productividad marginal del trabajo y la productividad marginal del capital es igual a la relacin de precios de los factores (w/r).

    10. Establezca una asociacin entre los siguientes conceptos: a. Isocuanta e Isocosto.

  • b. Rendimientos a escala y rendimiento al factor c. Elasticidad-precio de la demanda e ingreso marginal. d. Beneficios normales y costo del capital (r). 11. Comente. El equilibrio de largo plazo en la produccin se alcanza cuando los costos

    marginales de corto y largo plazo son iguales porque , dados los precios de los factores, en ese punto las firmas maximizan la produccin para un determinado nivel de costo total.

    12. Establezca si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Explique brevemente su respuesta.

    a. Si la funcin de produccin es homottica para los factores A y B, cuando el producto marginal de A es creciente, el producto marginal de B debe ser decreciente.

    b. Si existen retornos constantes a escala, un producto marginal creciente de un factor involucra un producto marginal negativo para el otro.

    c. El costo medio de corto plazo jams puede ser inferior al costo medio de largo plazo pues, por definificin, el largo plazo es la forma ms eficiente de producir.

    13. Una empresa puede producir energa mediante dos generadores, uno nuevo y uno antiguo. En ambos casos el costo marginal es creciente, pero el generador nuevo tiene un costo marginal menor al principio. Muestre que slo debe utilizar el ms antiguo en las cargas mximas, cuando el costo marginal del nuevo generador sea superior al costo marginal del antiguo. Trace una curva de costo marginal conjunta y muestre cmo se genera cada una de ellas a los diferentes precios.

    14. El hecho de que la senda de expansin de una firma sea una lnea recta de pendiente

    positiva, se debe exclusivamente a que los rendimientos a escala son constantes. Comente

    15. Una empresa tiene dos plantas, 1 y 2, que tienen las mismas caractersticas tcnicas. El objetivo del ingeniero es minimizar el costo total y producir una cierta cantidad mensual.

    a. Si la empresa busca programar su produccin optimamente Qu condicin debe satisfacerse? Por qu?

    b. Suponga que una huelga paraliza la planta 2 durante un mes, dibuje un grfico mostrando el aumanto del costo total en el que incurrir la empresa durante la huelga.

    16. Establezca si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Explique brevemente su respuesta.

    a. Si CMeLP = CMgLP para todo nivel de produccin Q, sera esto consecuencia necesariamente de que la firma opere con rendimientos constantes a escala. Cual sera su relacin con los costos de CP. Comente y grafique.

    17. En economas crecientes a escala. Siempre el CMgCP es mayor que el CMgLP 18. Si los precios de los factores son dados, independientemente de la estructura de

    mercado competencia, monopolio, oligopolio- el equilibrio de la firma en el largo plazo siempre se lograr cuando la relacin de precios de los factores sea igual a la relacin de productividades marginales.

    19. En el corto plazo, la firma estar usando combinaciones ptimas de insumos si est produciendo la cantidad ptima para su tamao de planta.

    20. En el corto plazo, los costos medios se minimizan cuando los costos marginales son mnimos.

  • 21. Rendimientos a escala crecientes siempre estn asociados a estructuras de mercados monoplicas.

    22. Si los precios de los factores son dados, independientemente de la estructura de mercado competencia, monopolio, oligopolio- el equilibrio de la firma en el largo plazo siempre se lograr cuando la relacin de precios de los factores sea igual a la relacin de productividades marginales.

    23. La senda de Expansin en C.P. es una lnea recta sin pendiente, lo que nos lleva a la conclusin de que siempre producir en L.P. es mas barato que en C.P. Comente y Grafique.

    24. El tamao apropiado de una planta para una firma con una sola planta durante el horizonte de planeacin es aquel que minimiza el costo marginal de corto plazo a la tasa esperada permanente de produccin, Comente.

    25. La curva de Demanda a la cual se enfrenta una empresa perfectamente competitiva es horizontal, su es -. Comente.

    26. En un mercado competitivo, la firma obtendr beneficio solo cuando la interseccin de CMe y CMg es por debajo de la curva de Demanda. Comente y Grafique.

    27. En que punto deja de operar (Competencia Perfecta) el productor, haga un anlisis de Costo Beneficio.

    28. Comente: a. Los costos medios se minimizan cuando los costos marginales se encuentran en su punto mnimo. b. El costo medio es creciente siempre que lo es el costo marginal. 29. Por qu la competencia es ms difcil de mantener en industrias con costos crecientes

    que en industrias con costos decrecientes?. 30. Una empresa puede producir energa mediante dos operadores, en ambos casos el CMg

    es creciente, pero el generador nuevo tiene CMe al principio. Muestre que solo debe utilizar el ms antiguo en las cargas mximas, cuando el CMg del nuevo generador sea superior al CMg inicial ms el antiguo. Trace una curva CMe conjunta y muestre como se genera cada una de ellas a los diferentes precios.

    31. Si la utilidad de una empresa es negativa, la empresa deber dejar de operar lo ms rpido posible. Explique su respuesta.

    32. Una empresa que participa en un mercado competitivo decidir suspender la produccin

    cuando el precio sea inferior al costo medio total. 33. El principio de los rendimientos fsicos marginales decrecientes se refiere a que la

    productividad marginal se vuelve negativa cuando el producto medio del insumo variable alcanza su valor mximo.

    34. Por qu el CMeCP mnimo se produce antes del ptimo?. 35. Una firma tiene una funcin de produccin homognea de grado 1, en sus factores

    variables A y B. La Demanda que enfrenta la firma por el bien es P = 100-X, la Oferta que enfrenta por sus factores productivos con PA = 80 y del factor B tal que su elasticidad es 1.

    Se sabe que la firma utiliza 10 unidades del factor A y que PMgA =2 y PMgB =1 se le pide calcular:

    a) CMgA. , Cul es su significado?. b) Cantidad producida de X y Px si la firma maximiza utilidades. c) Precio pagado por el factor B y cantidad utilizada del factor.

  • d) Utilidad de la firma si no existieran factores fijos. 36. Suponga una firma que se encuentra operando con un tamao de planta que, desde el

    punto de vista del largo plazo, est situado en el segmento de rendimientos a escala decreciente. Si se le pidiera minimizar los costos totales de corto y largo plazo, llevara Ud. la produccin hasta el punto donde el costo medio total (de corto plazo) es mnimo. Cambiara su respuesta si el tramo de la funcin de largo plazo correspondiese al de rendimientos a escala decreciente? Fundamente.

    II Gua Microeconoma - Teora de la Produccin y de los Costos