Microinvasión

13
MICROINVASIÓN

Transcript of Microinvasión

Page 1: Microinvasión

MICROINVASIÓN

Page 2: Microinvasión

Termino “micro invasión” -- Mestwerd 1947

MICROINVASIÓN

“Grupo de carcinomas que se desarrollan habitualmente, a nivel del orificio externo, muy localizado, multicentrica y se asocian a epitelios atípicos”

Page 3: Microinvasión

Puntos de discusión:

a) Profundidad de la invasiónb) Penetración en los vasosc) Confluencia o No. de las columnas epiteliales

invasoras

MICROINVASIÓN

Page 4: Microinvasión

FIGO - Estadio 1ª

“Carcinoma que penetra en el estroma a una profundidad de la membrana basal que no supera 5mm, extensión horizontal mayor a 7mm”

Dos grupos: Ia1 Penetración en prof. 3mm o –

Ia2 3.1 mm a 5mm No metastasis a ganglios 3mm

MICROINVASIÓN

Page 5: Microinvasión

DIAGNOSTICO PRECOZ Y ASINTOMATICO: Fases iniciales.

1. Citología Cervicovaginal: Gran valor y eficacia diagnostico temprano

Falsos negativos: 6 y 45 % En cancer invasor + 50%

DIAGNOSTICO

Page 6: Microinvasión

Periodicidad: (waltor 1982)

1ª vez- Después del primer coito.

c/3 años hasta los 35 años

c/ 5 años hasta lo 65 años

DIAGNOSTICO

Un año .negativos

Page 7: Microinvasión

COLPOSCOPÍA: 2° más importante Localiza en el ectocérvix, áreas de epitelio

atípico.

Signos colposcopicos de sospecha:1. Punteado circunscrito2. Mosaico3. Leucoplasia4. Color blanco amarillo5. Superficie de contornos irregulares6. Ulceraciones o EROSIO VERA

DIAGNOSTICO

Page 8: Microinvasión

BIOPSIA: Mayor exactitud diagnostica.1. Ante todo informe citologico y colposcopico

con atipias.2. Ante toda lesión macroscópica sospechosa y

sngrante

TECNICA: biopsia con sacabocados dirigida con colposcopio.

DIAGNOSTICO

Page 9: Microinvasión

HEMORRAGÍA +++ (poca intensidad)

Tras coito, / reglas + o – normales, mujeres posmenopausicas o tras amenorrea.

SINTOMAS

Page 10: Microinvasión

Se manifiesta como lesión exofitica ulcerada o

no rara lesión endofitica o polipoide.

Inspección simple con espéculo o colposcopio Caracteristicas.

INSPECCIÓN Y BIOPSIA

Page 11: Microinvasión

DIAGNOSTICO DE EXTENSIÓN.

ESTADIFICACIÓN. INSPECCIÓN DEL CUELLO UTERINO Y

VAGINA Ayudada con espéculo. Volumen del tumor.Extensión a vagina o endocervix

Colposcopio si no es visible

INSPECCIÓN Y BIOPSIA

Page 12: Microinvasión

TRACTO VAGINOABDOMINAL Y

RECTOABDOMINALLigamentos uterosacros y movilidad del útero.Estadio Ia extesión de la enfermedad

PIELOGRAFIA INTRAVENOSAAnulación funcional de un riñón en estadio IIIEstadio I 6% de los casosEstadio II 15%

INSPECCIÓN Y BIOPSIA

Page 13: Microinvasión

CITOSCOPIA Y RECTOSIGMOIDOSCOPÍATumor voluminoso o vagina invadida y E III.

RESONANCIA MAGNETICADeterminar el volumen del tumor.

LAPAROTOMÍA Y LAPAROSCOPÍAPrevias la intervención quirúrgica.

INSPECCIÓN Y BIOPSIA