Microscopio

47
EL MICROSCOPIO Nombre: Marcos Gallardo Risco. Curso: 1º Anatomía Patológica.

description

Conceptos basicos de su uso y tipos.

Transcript of Microscopio

Page 1: Microscopio

EL MICROSCOPIO

Nombre: Marcos Gallardo Risco.Curso: 1º Anatomía Patológica.

Page 2: Microscopio

INTRODUCCIÓN

El microscopio(de micro-pequeño, y scopio-observar) es un instrumento óptico muy utilizado en todo tipo de laboratorios(clínicos, anatomía,…) que funciona por refracción. Con él podemos ver imágenes ampliadas de objetos de reducido tamaño(células) y que los seres humanos NO somos capaces de percibir a simple vista.

Page 3: Microscopio

PUEDEN SER DE 2 TIPOS:

Microscopio simple o lupa

Formado por una sóla lente convergente con poder amplificador de imágenes

Microscopio óptico compuesto

Formado por 2 sistemas de lentes convergentes con poder amplificador de imágenes: las lentes objetivos y lentes oculares.

Page 4: Microscopio

ESTE MICROSCOPIO COMPUESTO SE CLASIFICA EN:

MICROSCOPIOS ÓPTICOS

MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS

1. De transmisión

2. De barrido

3. Otros tipos

1. Fluorescencia ó UV2. Campo oscuro3. Contraste de

fases4. Invertido5. Polarizado6. Confocal

MICROSCOPIO

COMPUESTO

Page 5: Microscopio

ANTES DE EMPEZAR A EXPLICAR CADA UNO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MICROSCOPIOS, DECIR QUE TODOS ELLOS PROCEDEN DEL “MICROSCOPIO COMPUESTO” CON ALGÚN TIPO DE MODIFICACIÓN EN ALGUNA DE SUS ESTRUCTURAS, TENIENDO FUNCIONES MUY VARIOPINTAS Y SIENDO UTILIZADOS PARA FINES MUY DIFERENTES.

Page 6: Microscopio

1) MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIACOMPONENTES

ESPECIALES: FUENTE DE LUZ UV. FILTRO DE EXCITACIÓN

(absorba las radiaciones emitidas , dejando sólo la UV)

FILTRO DE BARRERA (previene daños retinianos causados x los rayos UV)

FLUOROCROMOS

Page 7: Microscopio

MICROSCOPIO FLUORESCENCIA Ó ULTRAVIOLETA

Se diferencia del microscopio compuesto en que utiliza el rango UV del espectro luminoso (300-400 nm.) en lugar del rango visible (aprox.670 nm.) ya sea para aumentar la resolución o para mejorar detalles absorbiendo longitudes de onda de dicha banda.

Page 8: Microscopio

MICROSCOPIO FLUORESCENCIA Ó ULTRAVIOLETA

Puesto que el vidrio no transmite la luz ultravioleta, los elementos ópticos de estos microscopios están hechos con cuarzo o fluorita, y la iluminación se produce con lámparas de mercurio.

Page 9: Microscopio

MICROSCOPIO FLUORESCENCIA Ó ULTRAVIOLETA)

Puesto que la radiación UV es

invisible al ojo humano, hay que añadirle una sustancia marcadora (fluorocromo) que tienen la capacidad de ser excitados con luz UV, emitiendo radiaciones visibles percibidas como un cuerpo brillante.

Page 10: Microscopio

IMÁGENES MICROSCOPIO FLUORESCENCIA

¿COMO SE OBSERVARÍA?

La imagen se vería como una muestra fluorescente sobre un fondo oscuro.

¿PARA QUE SE UTILIZA? Se utiliza en investigación

científica (cuantificar ADN o ARN de las células, detectar ác. nucleicos, proteínas que contienen aminoácidos, etc.)

Page 11: Microscopio

IMÁGENES MICROSCOPIO FLUORESCENCIA

Page 12: Microscopio

2) MICROSCOPIO CAMPO OSCURO

COMPONENTES ESPECIALES

FUENTE DE LUZ MUY INTENSA.

CONDENSADOR ESPECIAL (anillo de campo oscuro).

Page 13: Microscopio

MICROSCOPIO CAMPO OSCURO

Este tipo de condensador hace llegar la luz a la preparación oblicuamente, de forma que sólo pasa al objetivo la luz que es difundida por los objetos en suspensión que hay en la preparación, sin dejar pasar la luz procedente de la lámpara.

Page 14: Microscopio

IMÁGENES MICROSCOPIO CAMPO OSCURO

¿CÓMO SE OBSERVARÍA?

El objeto observado aparece intensamente iluminado al dispersar la luz , dispuesto sobre un fondo oscuro.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA? Para analizar elementos

biológicos transparentes y sin pigmentar, invisibles con iluminación normal y sin fijar la muestra.

Page 15: Microscopio

IMÁGENES MICROSCOPIO CAMPO OSCURO

HEMATÍES CÉLULAS EPITELIALES

Page 16: Microscopio

3) MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES

COMPONENTES ESPECIALES

Una lámina que contiene un anillo (anillo de fase) cuya función es producir un retardo/desfase de la luz.

Page 17: Microscopio

MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES En la microscopía de

contraste de fases se sitúa un diafragma anular en el condensador. Es un diafragma especial que proyecta un haz de luz anular hacia la muestra.

Cuando este haz de luz llega a la muestra, se produce una difracción de una parte de los rayos.

Page 18: Microscopio

MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES

En la parte posterior del objetivo se coloca

una lámina que contiene un anillo (anillo de fase) cuya función es producir una anticipación de un cuarto de onda a la luz que pasa a través de él (la no difractada) con respecto a la otra que no lo pasa (la difractada).

Page 19: Microscopio

MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES Con el podemos ver

elementos transparentes que NO veríamos con un microscopio de campo claro.

El índice de refracción provoca diferentes retardos de los rayos que no son percibidas por el ojo humano.

A MAYOR índice de refracción, MENOR

velocidad.

A índice de refracción, velocidad.

Page 20: Microscopio

IMÁGENES DE CONTRASTE DE FASES

¿CÓMO SE OBSERVARÍA? Se observaría por

diferencias de contraste con partes oscuras (+ densas) y otras partes más claras (- densas).

¿PARA QUÉ SE UTILIZA? Para observar cortes,

células y tejidos vivos transparentes y sin colorear, siendo muy útil para visualizar células vivas.

Page 21: Microscopio

IMÁGENES DE CONTRASTE DE FASES

Ameba junto a Vorticella observado

por contraste de fases

Células de Schwann observadas por contraste

de fase

Page 22: Microscopio

4) MICROSCOPIO INVERTIDO

COMPONENTES ESPECIALES

NINGUNO

Todos sus componentes son iguales que los del M.O.C. pero con una disposición inversa.

Page 23: Microscopio

MICROSCOPIO INVERTIDO

La fuente de luz y el condensador están sobre la plataforma apuntando hacia abajo. Los objetivos están debajo de la plataforma apuntando hacia arriba. Los oculares se encuentran en la misma posición y la muestra se coloca sobre la platina.

Page 24: Microscopio

IMAGEN MICROSCOPIO INVERTIDO

¿CÓMO SE OBSERVARÍA? Igual que con el

microscopio óptico compuesto.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA? Para observar organismos ó

tejidos en cultivo sin una preparación previa, favoreciendo el seguimiento y crecimiento.

IMAGEN DEL YEYUNO A 40X

Page 25: Microscopio

VENTAJAS DEL MICROSCOPIO INVERTIDO SOBRE EL M.O.C.

VENTAJAS: Sobrepasan el límite del

grosor del recipiente y se observa la imagen con fineza.

INCONVENIENTES: - Alto coste. - Los objetivos más

potentes son de 40X y de 60X. También los hay de 100X pero son caros y muy escasos.

Epitelio simple cúbico(células del riñón) teñida con

hematoxilina y eosina.

Page 26: Microscopio

5) MICROSCOPIO POLARIZADO

COMPONENTES ESPECIALES

2 POLARIZADORES (formados por cristal de cuarzo y cristal de Nicol)

Page 27: Microscopio

MICROSCOPIO POLARIZADO

Se basa en el uso de 2 filtros polarizadores:

- El 1º(polarizador) sirve para producir ondas luminosas que oscilan en un solo plano y que llega a la muestra(situado entre el condensador y la muestra).

- El 2º(analizador) transmite la luz perpendicularmente al 1º y la neutraliza (entre la muestra y el ocular).

Cuando ambos polarizadores se encuentran se extingue la luz del polarizador.

Page 28: Microscopio

MICROSCOPIO POLARIZADO

El material utilizado es un cristal de cuarzo y un cristal de Nicol, dejando pasar únicamente la luz que vibra en un único plano.

Esta luz produce en el campo del microscopio claridad (si los cristales están paralelos) u oscuridad (si los cristales están cruzados).

FIBRAS DE COLÁGENO

Page 29: Microscopio

IMÁGENES MICROSCOPIO POLARIZADO

¿CÓMO SE OBSERVARÍA?

Los elementos cristalinos se ven como estructuras luminosas con colores muy vivos que resaltan sobre el fondo oscuro generado por los polarizadores.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

En el laboratorio de histología y anatomía patológica, permite determinar numerosas estructuras cristalinas, pigmentos, lípidos, proteínas,…

CORTE DE MÚSCULO ESQUELÉTICO CON LUZ

POLARIZADA

Page 30: Microscopio

IMÁGENES MICROSCOPIO POLARIZADO

Fibrocélulas musculares estriadas

Cartílago hialino con luz polarizada donde hay birrefringencia del

colágeno

Page 31: Microscopio

6) MICROSCOPIO CONFOCAL

COMPONENTES ESPECIALES

Fuente de luz (convencional ó láser)

Ordenador para transmitir la imagen tridimensionalmente.

Page 32: Microscopio

MICROSCOPIO CONFOCAL

Utiliza un sistema de espejos para mover el rayo láser a través de la muestra, iluminando 1 sólo punto por vez. Se registran los datos de cada punto, se guardan los resultados en un ordenador para luego llevarlos a un monitor de alta resolución.

Page 33: Microscopio

MICROSCOPIO CONFOCAL

El microscopio confocal combina 2 enfoques: óptico y computacional. Una vez en el ordenador se pueden marcar a color para una mejor visualización.

Las fuentes de luz pueden ser convencionales o láser.

Page 34: Microscopio

MICROSCOPIO CONFOCAL

¿CÓMO SE OBSERVARÍA?

Marcados posteriormente en ordenador con colores llamativos sobre fondo oscuro.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

Para estudiar la estructura de los materiales biológicos.

NEURONAS MOTORAS OBSERVADAS POR

MICROSCOPIO CONFOCAL

Page 35: Microscopio

MICROSCOPIO CONFOCAL

VENTAJAS: Se pueden tomar

imágenes de la muestra en cortes muy finos y mostrar los resultados en 3D.

INCONVENIENTES: Es muy caro.

MICROSCOPIA CONFOCAL FLUORESCENTE DE AXONES

SENSORIALES

Page 36: Microscopio

MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS

MICROSCOPIO DE TRANSMISIÓN

MICROSCOPIO DE BARRIDO

OTROS:

MICROSCOPIO DE IONES EN CAMPO

MICROSCOPIO DE SONDA DE BARRIDO

MICROSCOPIO DE EFECTO TÚNELMICROSCOPIO DE FUERZA

ATÓMICAMICROSCOPIO VIRTUAL

MICROSCOPIO DE ANTIMATERIAMICROSCOPIO REFLECTORMICROSCOPIO NUCLEAR

Page 37: Microscopio

1)MICROSCOPIO DE TRANSMISIÓN

Los electrones

pueden ser desviados por campos electromagnéticos de una forma parecida a la refracción producida en la luz por las lentes de cristal.

Page 38: Microscopio

MICROSCOPIO DE TRANSMISIÓN

Un M.E.T. es un microscopio que utiliza un haz de electrones para visualizar un objeto.

Lo característico de este microscopio es el uso de una muestra ultrafina y que la imagen se obtenga de los electrones que atraviesan la muestra.

Page 39: Microscopio

MICROSCOPIO DE TRANSMISIÓN

VENTAJAS CON RESPECTO AL M.O.C.

- Permite una altísima resolución (hasta 0.1 nm).

- Pueden aumentar un objeto hasta un millón de veces.

Page 40: Microscopio

MICROSCOPIO DE TRANSMISIÓN

M.E.T. TEJIDO DE TRANSMISIÓN*Blanco = Vesículas intracelulares de procolágeno.

*Negro = Colágeno en el exterior celular.

Page 41: Microscopio

2)MICROSCOPIO DE BARRIDO

Muestra únicamente la visión de las superficies ofreciendo imágenes pseudotridimensionales.

Page 42: Microscopio

MICROSCOPIO DE BARRIDO

En este tipo de

microscopio electrónico hay un pequeño haz de electrones que se desplaza secuencialmente para recorrer o barrer toda la muestra.

Page 43: Microscopio

MICROSCOPIO DE BARRIDO

¿CÓMO SE OBSERVARÍA?

Muestran imágenes que parecen estar iluminadas y que contienen áreas claras y obscuras, permitiendo apreciar fácilmente texturas.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

Son muy utilizados en biología celular.

Page 44: Microscopio

MICROSCOPIO DE BARRIDO

CÉLULAS DEL TEJIDO CONDUCTOR

TEJIDOS CONECTIVOS

Page 45: Microscopio

MANTENIMIENTO Y PRECAUCIÓN CON EL M.O.C.

Al finalizar el trabajo poner el objetivo de menor aumento en posición de observación y bajar la platina.

Mientras que no se está utilizando el microscopio apagar la lámpara, limpiar los microscopios tras cada uso y cuando se vaya a guardar, taparlo con su funda para evitar que se ensucien.

Nunca tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas suavemente con papel de filtro, algodón,etc.

Después de utilizar el objetivo de inmersión(100X), hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con algodón y xilol.

Page 46: Microscopio

MANTENIMIENTO Y PRECAUCIÓN CON EL M.O.C. 2

El cambio de objetivo se hace girando el revólver, NUNCA agarrándolo por el tubo del mismo.

Mantener limpia y seca la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un paño, mientras que si es aceite utilizar xilol.

Para su recogida y transporte, liar el cable sobre la base del mismo y agarrar con las 2 manos el microscopio: una en la base y la otra por el brazo o columna.

No forzar nunca los tornillos del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y condensador).

Page 47: Microscopio

F I N