MIC_U1_A5_KESP

4
Microeconomía Unidad 1. Economía: visión general y alcance 1.3. El crecimiento económico Actividad 5. Andamio cognitivo Microeconomía UNADM Microeconomía Maestra: Blanca Estela Santillan Hernandez Alumno: Kevin Alexis Salas Padilla Matricula: AL1253485 6

Transcript of MIC_U1_A5_KESP

Page 1: MIC_U1_A5_KESP

MicroeconomíaUnidad 1. Economía: visión general y alcance1.3. El crecimiento económicoActividad 5. Andamio cognitivo Microeconomía

UNADM

Microeconomía

Maestra: Blanca Estela Santillan Hernandez

Alumno: Kevin Alexis Salas Padilla

Matricula: AL12534856

Page 2: MIC_U1_A5_KESP

MicroeconomíaUnidad 1. Economía: visión general y alcance1.3. El crecimiento económicoActividad 5. Andamio cognitivo Microeconomía

Este instrumento nos ayudará a procesar el tema: Microeconomía / Macroeconomía.

Registra en cada columna la información que se solicita de los conceptos.

Elementos Características Aportaciones a la economía

Elementos(mencionar 3)

Microeconomía Teniendo en cuenta que los recursos son escasos y limitados, la microeconomía analiza la competencia entre los individuos y empresas para lograr hacerse a ellos por encima o con la colaboración de los demás, analizando e interpretando su comportamiento, su toma de decisiones, sus relaciones de compra y venta, la generación de utilidad y gestión de los recursos, las causas y efectos generados a partir de cada acción realizada, todo con la finalidad de buscar un desarrollo armónico, de equilibrio y de maximización de las utilidades y resultados de cada unidad o agente económico en el ámbito microeconómico.

Los beneficios cobijan a los mismos individuos, familias y empresas, quienes buscan maximizar sus relaciones, resultados, utilidades, aportes, productividad, beneficios y obtención de placer y bienestar. El mercado integra al consumidor y productor, la demanda y la oferta, la compra y la venta, los ingresos y egresos, todo dentro de una perfecta dualidad que persigue alcanzar el equilibrio microeconómico de cada uno de los participantes y actores.

Oferta

Demanda

Equilibrio

Macroeconomía La principal característica de la macroeconomía es que parte de los factores generales para llegar a ver su impacto en los individuos, como el desempleo, la depresión, la recesión, el producto interno bruto, los tratados de libre comercio, entre otros. Por ello, se analizan los temas políticos, monetarios y fiscales, que tienen una influencia en que la producción y el dinero

Los beneficios relacionan con la estabilidad, productividad, bienestar, crecimiento, y mejoramiento de las condiciones externas e internas que tienen el poder de afectar las finanzas generales de los países y la prosperidad de las personas. La estabilidad en el plano macroeconómico se logra si las exportaciones e importaciones de los países se encuentran en

Crecimiento del PIB

Tasa de interés

Remesas

Page 3: MIC_U1_A5_KESP

MicroeconomíaUnidad 1. Economía: visión general y alcance1.3. El crecimiento económicoActividad 5. Andamio cognitivo Microeconomía

mejoren o empeoren para la mayoría de los sectores y personas. El sectormacroeconómico se encarga de averiguar las razones de por qué se enriquecen o empobrecen las naciones, las acciones que se pueden tomar a nivel político para incrementar el bienestar financiero del país y sus actores, de mejorar los ingresos, la capacidad de compra, aumentar el ahorro y la inversión, defender el poder de negociación del dinero y la divisa del país.

balance, si se produce más de lo que se gasta y consume para generar ahorro, si existe empleo suficiente para atender la demanda de la población, si el nivel de endeudamiento de la nación es bajo y controlado, si se recauda la suficiente cantidad de impuestos para poder atender las necesidades de inversión social.

Bibliografía:

http://www.inversion-es.com/economia/microeconomia.html#caracteristicasmicroeconomia

http://www.inversion-es.com/economia/macroeconomia.html

http://www.aulafacil.com/cursosenviados/cursomicroeconomia/Lecc-1.htm