MIC_U2_A6_EDHL

3
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Edgar Huilotl Luna Microeconomía

description

descripcion

Transcript of MIC_U2_A6_EDHL

Universidad abierta y a distancia de Mexico

MicroeconomaUnidad 2. Demanda, oferta y equilibrio en el mercado

Actividad 6. Productos elsticos e inelsticos

Un cambio en el precio de un producto cualquiera nos lleva cambios en la su produccin y por lo tanto en la cantidad que sale al mercado. Para ello existen dos cualidades de nombrar a los productos: elsticos e inelsticos.

Propsitos: Identificar los productos elsticos e inelsticos Aplicar la frmula para el clculo de la elasticidad para interpretar sus resultados.

Instrucciones: Considerando las caractersticas del producto perse, selecciona: Tres ejemplos de producto o servicio que se realicen en tu regin, cuya demanda sea elstica. Tres ejemplos de producto o servicio cuya oferta sea inelstica. De los ejemplos que seleccionaste elije uno sobre demanda elstica y otro para una demanda inelstica, piensa en una variacin de precio para la demanda elstica y otra para la inelstica, ahora utiliza la frmula de la elasticidad para obtenerla en cada caso. Una vez que obtengas los resultados interprtalos a la luz de la Teora de la Elasticidad.

Bienes y/o Servicios Elsticos:Las tarjetas de crdito, autos de lujo y servicio de televisin de paga son servicios elsticos porque la cantidad demandada responde significativamente a una variacin del precio, estos ejemplos entran en el grupo de bienes de lujo, los cuales tienen en general a demandas con elasticidad, estos productos dependen mucho de la oferta y la demanda, cuando el costo es elevado hay menos consumo y el precio es ms alto es por eso que la mayora de artculos de lujo son considerados bienes o productos elsticos y en su mayora estn alcance de un mercado previamente segmentado .Bienes y/o Servicios Inelsticos:Los medicamentos el petrleo y en su mayora los productos perecederos son bienes o servicios inelsticos, pues la reaccin de los productores ante un cambio de precios es pequea, el caso del Petrleo y sus derivados como combustibles no se pueden sustituir y con o sin variacin de precios debe seguir circulando y consumindose la diferencia que existe en este servicio con respecto a los dems es la dependencia que tiene una economa como la mexicana con respecto a este bien nacional por otra parte los productos perecederos son poco sensibles a la oferta pues estos se consumen independientemente del costo al igual que los medicamentos considerados artculos de primera necesidad.