MII_A1_A07134243

8
Observa las figuras y completa las afirmaciones. Figura 1 Figura 2 1. El punto _ P_ de la Figura 1 muestra una combinación posible de bienes y un uso eficiente de los recursos. 2. El punto _ A_ de la Figura 1 indica una producción imposible de alcanzar. 3. En la Figura 2 se muestra un CRECIMIENTO ECONÓMICO . Este desplazamiento se puede ocasionar por razones como: MODIFICACIÓN EN LA DOTACIÓN DE RECURSOS y FACTORES DE PRODUCCIÓN COMO ES EL AUMENTO DE RECURSOS. 4. El punto _ K_ de la Figura 1 revela un uso ineficiente de los recursos. 5. La Figura 1 y 2 muestran la curva que se llama FPP (FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN , la cual se refiere a todas las combinaciones de dos bienes que se pueden producir con los recursos y la tecnología con que se cuenta en la actualidad. 6. La Figura 1 muestra una curva convexa, esto es debido a que el costo de oportunidad es la cantidad de otro bien o bienes y servicios a los que se debe renunciar para obtener el primero.

description

ECONOMIA

Transcript of MII_A1_A07134243

MODELOS ECONMICOS SIMPLES

Observa las figuras y completa las afirmaciones.

Figura 1

Figura 2

1. El punto _P_ de la Figura 1 muestra una combinacin posible de bienes y un uso eficiente de los recursos.

2. El punto _A_ de la Figura 1 indica una produccin imposible de alcanzar.

3. En la Figura 2 se muestra un CRECIMIENTO ECONMICO. Este desplazamiento se puede ocasionar por razones como: MODIFICACIN EN LA DOTACIN DE RECURSOS y FACTORES DE PRODUCCIN COMO ES EL AUMENTO DE RECURSOS.4. El punto _K_ de la Figura 1 revela un uso ineficiente de los recursos.

5. La Figura 1 y 2 muestran la curva que se llama FPP (FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN, la cual se refiere a todas las combinaciones de dos bienes que se pueden producir con los recursos y la tecnologa con que se cuenta en la actualidad.

6. La Figura 1 muestra una curva convexa, esto es debido a que el costo de oportunidad es la cantidad de otro bien o bienes y servicios a los que se debe renunciar para obtener el primero.I. Realiza los siguientes ejercicios con base en la informacin que se te proporciona.

1. Un pequeo pas llamado Econolandia solo produce dos bienes: grapadoras y galletas. Debido a sus recursos limitados este pas tiene las siguientes posibilidades de produccin:

PuntosGrapadorasGalletas

A0100

B2090

C4070

D6040

E800

a) Dibuja la frontera de posibilidades de produccin.Respuestab) Supn que la produccin de grapadoras requiere el uso de grandes mquinas y que la produccin de galletas necesita mayormente mano de obra (trabajo). Qu sucedera con la FPP cuando aumenta el nmero de mquinas pero se mantiene constante la cantidad de mano de obra? Muestra el cambio en la grfica y justifica tu respuesta.

Respuesta:

En esta imagen podemos notar que existe un pequeo desplazamiento en la industria que produce grapadoras, ya que se ha contratado mayor maquinaria, sin embargo la mano de obra ha sido la misma por lo tanto existe un aumento en la produccin, sin embargo es un crecimiento solamente de un sector no de ambos.2. La siguiente tabla presenta las posibilidades de produccin de la empresa MUCHA ECONOMA S.A. Se supone que la empresa slo produce dos bienes: abanicos y televisores.

BienABCDEF

Abanicos2018151160

Televisores012345

a) Representa grficamente la Frontera de Posibilidades de Produccin.

Respuesta:

b) Se podran producir 2 abanicos y 12 televisores? Se podran producir 5 televisores y 3 abanicos? Se podran producir 18 abanicos y 3 televisores? Justifica tu respuesta con una representacin grfica y explica a detalle.

Respuesta:No, no se puede llevar a cabo ninguno de las 3 opciones ya que cuando hay dos abanicos la produccin de los televisores es menor de cinco, por otro lado cuando se producen cinco televisores no se producen 3 abanicos y cuando se producen 18 abanicos no se crean 3 televisores.3. Supn que en el pas de Tres Preguntas se producen papas fritas y guitarras. Para un kilogramo de papas fritas se requiere de 1 hora de trabajo, y para una guitarra de 200 horas. Se asume adems que en la produccin de ambos bienes se utiliza solamente el factor trabajo y que el pas cuenta con 5,000 horas de trabajo disponibles.

a) Construye la Frontera de Posibilidades de Produccin (FPP) de Tres Preguntas.

Respuesta:

b) Qu sucedera con la FPP si se inventa una forma de producir una guitarra en solo 100 horas? Justifica tu respuesta con una representacin grfica y explica a detalle.

Respuesta:Se podran producir el doble de guitarras, mientras que las papas se detendran.

II. Explica mediante una historia de mximo 2 cuartillas, cmo es que se realiza el flujo circular de la renta en tu comunidad.Respuesta:

El modelo FCR bsico incluye lo que son dos agentes econmicos y dos mercados econmicos, estos muestran la interrelacin y la interdependencia que existe en una economa. Dichas teoras se pueden mostrar mediante grficas, modelos matemticos o programas computacionales.

Los agentes econmicos son las personas, las empresas o cualquier entidad e institucin que cuenta con la capacidad de actuar, decidir e influir sobre la economa, mientras que los mercados econmicos son los lugares que estn destinados para que los agentes econmicos compren o vendan los bienes y servicios que contribuyeron a producir. Los agentes y los mercados se encuentran en diferentes ejes esto es porque los agentes se relacionen entre ellos mediante los mercados.Los individuos ofrecen el mercado de factores o produccin como es la tierra, el trabajo, el capital y el espritu emprendedor en el mercado de recursos y la empresa.

He investigado un poco ms en internet y encontr cosas interesantes como Definicin de flujo circular de la renta, Es la relacin que se establece entre las familias y las empresas en la que unos venden lo que otros compran y viceversa. Existe un flujo econmico (los productos y los factores productivos) y un flujo monetario (el dinero que entregan los empresarios a los trabajadores, rentistas, terratenientes y que luego retorna a las empresas al pagar los consumidores los bienes y servicios que adquieren).

Incorporacin del Sector Pblico si incorporamos al flujo circular el Sector Pblico tenemos que ste influye con tres elementos principales:

a) Los impuestos: son ingresos para el Estado que son pagados por los consumidores y las empresas.

b) Los Gastos: El Estado para suministrar a la sociedad los bienes y servicios pblicos (la educacin, sanidad, justicia) gasta dinero. Adems realiza transferencias (son pagos sin contraprestacin como el subsidio de desempleo, la jubilacin) al resto de los agentes.

c) Marco jurdico: permiten el buen funcionamiento del sistema econmico.

5D.R. Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnolgico, Monterrey, N.L. Mxico. 2013