MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE … · evaluación educativa del Nivel Inicial en...

73

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE … · evaluación educativa del Nivel Inicial en...

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Año 2017

DISEÑO Y PRODUCCIÓN:Rosa Amalia Morillo, M.Ed.Directora Docente de la Dirección General de Educación InicialEvelyn Paula Bonifacio, M.Ed.Directora Docente de la Dirección General de Educación InicialMaría Antonia Marte, M.Ed. Técnica Docente Nacional de la Dirección General de Educación InicialDelfina Bravo, M.Ed.Especialista en el Nivel Inicial

REVISADO POR:Rosa Divina Oviedo M.Ed.

REVISIÓN Y APORTES:Clara Báez, M.Ed.Ramona Virginia Cruz Castillo, M.Ed.Julia Vargas, M.Ed.Rosa Amalia Morillo, M.Ed. Evelyn Paula Bonifacio, M.Ed. Dominga Sánchez, M.Ed.Ramona Altagracia Almánzar, M.Ed. María Antonia Marte, M.Ed. Maritza del Villar, M.Ed.Fe Rosalía Alba Veloz, M.Ed.Andrea Núñez, M.Ed. Judith Graciano, M.Ed.Licda. Belkis Ma. BatistaLicda. Francisca SeverinoOlga Veras, M.Ed.María Georgina Acevedo, M.Ed.Licda. Paula CeballosPaola Rodríguez, M.Ed.Licda. Yakelín Féliz FerrerasMargarita Heinsen, M.Ed.Dra. Delfina Bravo Instituto Nacional de Educación Integral a la Primera Infancia (INAIPI)

Seguimiento y acompañamiento a la producción:Lic. Alexandra SantelisesLic. Sonia CastilloRamona Virginia Cruz Castillo, M.Ed.Ramona Altagracia Almánzar, M.Ed.María Antonia Marte, M.Ed.

Diseño de portada:Lic. Mikhail Soto

Diagramación:Lic. Félix Gómez

Seguimiento a la diagramación e impresiónRamona Altagracia Almánzar, M.Ed.María Antonia Martes, M.Ed.Maritza del Villar, M.Ed.

CORRECTOR DE ESTILO:Victor Antonio Gómez

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

Maestros y maestras:

El Ministerio de Educación, cumpliendo con la misión de impulsar una gestión comprometida con la equidad y el mejoramiento de la calidad de la educación dominicana, valora la necesidad de que cada maestro y maestra cuente con el Registro de Grado de Preprimario para orientar el proceso de evaluación educativa del Nivel Inicial en coherencia con los lineamientos generales del currículo que se desarrolla en este nivel educativo. El Registro de Grado constituye un instrumento valioso de trabajo para la sistematización y acopio de informaciones importantes para el proceso de evaluación.

Con tu ayuda podemos hacer de este Registro un instrumento integrador de experiencias educativas individuales y colectivas, que servirán de base para la construcción conjunta de un sistema de evaluación sustentado en una reflexión crítica y una práctica comprometida.

Esperamos que la comunidad educativa, en especial los maestros y las maestras del Nivel Inicial, encuentren en estas páginas las orientaciones que les permitan organizar e innovar permanentemente su trabajo. Estamos seguros de que este Registro será enriquecido con las reflexiones y aportes que se realicen para adecuarlo a las características de los sujetos y de los diferentes contextos socioculturales en los que se concreta y cobra vida el proceso educativo.

ÍNDICE

Orientaciones sobre el uso del Registro de Grado ...................................................................................................................................................................................... 7

Informaciones generales del centro educativo ...................................................................................................................................................................................... 10

Informaciones relativas a la educadora o educador ................................................................................................................................................................................. 11

Informaciones relativas a la asistente/ayudante/auxiliar .......................................................................................................................................................................... 11

Conociendo a nuestros niños y niñas ..................................................................................................................................................................................................... 12

Esquema de vacunación de la Ministerio de Salud Pública ................................................................................................................................................................... 14

Datos relativos a los padres y las madres de los niños y niñas .................................................................................................................................................................. 16

¿Con quién vive el niño o la niña? ............................................................................................................................................................................................................. 17

¿Qué apoyo puedo ofrecer para dar respuesta a la diversidad? ................................................................................................................................................................ 18

Asistencia diaria ...................................................................................................................................................................................................................................... 22

¿Cómo son? ¿Qué hacen? ¡Más de nuestros niños y niñas! .................................................................................................................................................................... 33

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo? ................................................................................................................................................................... 43

¡Acompañamiento, supervisión y seguimiento! ....................................................................................................................................................................................... 65

Visitas ...................................................................................................................................................................................................................................................... 67

¿Con quién compartiremos hoy? ¿Dónde iremos? ¿Quién o quienes nos visitan? ................................................................................................................................... 69

¡Fortaleciendo el proceso de desarrollo curricular! .................................................................................................................................................................................. 70

Reflexiono sobre mi práctica educativa .................................................................................................................................................................................................... 71

Identificando problemas y posibles alternativas de solución ................................................................................................................................................................... 72

Fortaleciendo y construyendo la estadística del centro ............................................................................................................................................................................ 73

7

Informaciones generales del centro educativo

En esta página se registran informaciones tales como:Nombre del centro, ubicación geográfica, teléfono, Distrito y Regional al cual pertenecen, instituciones que apoyan, grado y la tanda en la que funciona, dentro de otras informaciones relativas al centro educativo.

Informaciones relativas a la educadora y al educador, así como a la asistente o auxiliar

Te pedimos anotar aquellas informaciones necesarias sobre ti como educador o educadora responsable de la sección o grupo, incluyendo datos de identificación, ubicación, titulación alcanzada, estudios que realizas. En caso de que tengas asistente te sugerimos anotar los datos relativos a ella.

Datos generales de los niños y las niñas

Datos generales de los niños y las niñas es un espacio destinado al conocimiento de cada miembro del grupo: nombres, apellidos, sexo, fecha de nacimiento y nacionalidad, número de hermanos, edades de éstos y lugar que ocupa entre ellos; alergias, medicamentos que usa, médico responsable de su salud y teléfono de la persona a quien acudir en caso de emergencia. Cada niño y niña tiene un número de orden, a fin de ir organizando las informaciones referidas a cada uno; se debe tener en cuenta el mismo número cada vez que se requiera una información en relación al Registro.

Estas informaciones no dependen solo de las condiciones biológicas de cada individuo, sino también de las oportunidades que desde el contexto familiar, escolar y social se ofrecen.

Inmunización/vacunas

A partir de estas informaciones puedes colaborar con las familias ofreciéndoles orientaciones y estímulos sobre su importancia. De esta forma, ayudas a promover la salud de los niños y las niñas, así como la prevención de las enfermedades. Para estos fines, el Registro de Grado incluye el esquema de vacunación suministrado por el Ministerio de Salud Pública, donde se precisan informaciones sobre los tipos de vacunas, sus usos y períodos de administración. Para registrar estas informaciones te presentamos un cuadro con las especificaciones de cada vacuna; éste debe ser trabajado usando periódicamente la tarjeta de vacunación de cada niño o niña.

Datos relativos a las familias

Es un espacio destinado a conocer las familias de los niños y las niñas que asisten al centro. Se solicitan informaciones necesarias para una adecuada comunicación con las familias y para un mejor conocimiento del contexto familiar y social en el que se desenvuelven los niños y las niñas del grupo. Incluye datos referidos a identificación de padres, madres y también incluye datos relativos a los y las personas con los que el niño y niña vive, su relación o vínculo, ubicación, lugar de trabajo y teléfono.

¿Qué apoyo ofrecer para dar respuesta a la diversidad?

Es muy importante tomar en cuenta que todos los seres humanos tenemos necesidades educativas en mayor o menor medida. Durante la escolaridad, estas necesidades educativas requieren de respuestas u orientaciones adecuadas a cada caso. Cuando dicha respuesta no es suficiente se precisa de mayores apoyos o recursos menos comunes, como por ejemplo, el sistema de escritura Braile, para niños y niñas ciegos; hablamos entonces de necesidades educativas especiales.

ORIENTACIONES SOBRE EL USO DEL REGISTRO DE GRADOApreciado maestro o maestra: Las informaciones que registrarás son sumamente relevantes para la organización e innovación continua del trabajo que

realizas día a día, por lo que se espera que cada una de ellas sea realizada con el mayor cuidado y claridad.

8Encontrarás un espacio destinado a registrar necesidades educativas especiales, factores que inciden y la respuesta o apoyo que tú podrías brindar.

Asistencia diaria

Aquí registrarás y llevarás el control de asistencia de los niños y las niñas cada día al centro. Esto proporciona información valiosa para orientar decisiones, ya que ofrecen datos importantes sobre la frecuencia con que asisten cada día al centro, los niños y las niñas, la cual se vincula significativamente a los progresos que experimentan y, en sentido general, a su desarrollo.

Te podrías auxiliar de los niños y las niñas a la hora de pasar la lista de asistencia, ya que con frecuencia éstos advierten u ofrecen datos sobre los compañeros y compañeras que por alguna razón no están presentes.

El registro de la asistencia diaria en este documento es un procedimiento administrativo; por lo tanto, te recomendamos pasar la asistencia de una manera creativa y luego registrarla. Ten en cuenta el número que corresponda a cada niño o niña para cotejar las asistencias y ausencias, utiliza la clave que más te ayude.

Día a día, puedes ir anotando el total de asistencia diaria del grupo, al final de cada mes, no dejes de registrar el total de asistencias y ausencias, así como el por ciento de asistencias mensuales de cada niño o niña. En la casilla de “observación” puedes anotar tardanzas y los motivos de la ausencia.

¿Cómo son? ¿Qué hacen? ¡Más sobre nuestros niños y niñas!

Este es un espacio destinado a registrar información a manera de anécdotas, hechos, ocurrencias o acontecimientos considerados relevantes en la vida de los niños y las niñas. Se trata de un apoyo para que de alguna manera dé seguimiento a su desarrollo, anotando hechos reveladores de actitudes, preferencias, intereses, potencialidades y habilidades especiales, entre otras.

Se proveen varios espacios para cada niño o niña de forma que se puedan registrar anécdotas en diferentes momentos del año escolar y en distintas situaciones. Es importante que trate de ser lo más objetivo u objetiva posible a la hora de registrar los acontecimientos que observes, de modo que al formular juicios éstos contribuyan a su

mejor desarrollo. En este sentido, la interpretación debería orientarse preferiblemente sobre bases objetivas. Para el registro de estas informaciones, te presentamos un esquema que incluye: el nombre del niño y la niña, fecha, acontecimiento y comentario.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas del grupo?El Diseño Curricular del Nivel Inicial, específicamente del primer ciclo, plantea las dimensiones por área de desarrollo, las mismas se dan de forma integral y no segmentada visualizándose en todo momento en el horario de actividades. Las dimensiones expresan las características evolutivas de los niños y niñas y sientas las bases que sirven de soporte a las competencias fundamentales a partir de los tres años. De éstos se desprenden los indicadores que evidencian el logro de dichos aprendizajes y sirven para evaluarlos.

En el espacio correspondiente a cada niño o niña debes iniciar la valoración sobre sus progresos, marcando con un cotejo en el recuadro de cada niño o niña y períodos que estás evaluando de la siguiente forma:

Se utiliza una escala de tres valoraciones:

• Una primera escala (LO HACE POR SÍ SOLO), que se marca cuando ha logrado lo esperado en el grado o etapa en la que se encuentra y es capaz de hacerlo sin ningún tipo de ayuda.

• La segunda escala (LO HACE CON AYUDA) expresa que lo esperado muestra algunas dificultades para su logro o que necesita algún tipo de apoyo o soporte.

• Y por último, la tercera escala (TODAVÍA NO LO HACE), cuando el nivel de logro

está por debajo de lo esperado, requiere mayor apoyo y se necesita seguir trabajando en dicho indicador.

Te sugerimos informar durante varios períodos al año a los familiares y/o tutores de los niños y las niñas en relación a cómo va su proceso tanto a nivel individual como en función a la dinámica grupal. Los períodos sugeridos son:

Primer período: (Agosto-diciembre)Segundo período: (Enero-marzo)Tercer período: (Abril-junio)

9Acompañamiento, supervisión y seguimiento

Es un espacio destinado a registrar, organizar y sistematizar progresivamente las visitas que recibes a lo largo del año escolar. Estas pueden abarcar: funcionarios de la Sede Central, de las Direcciones Regionales y de los diferentes Distritos Educativos.

Aquí deberás anotar la fecha de la visita, identificación, cargo o posición, área en que se desempeña. Las observaciones y recomendaciones recibidas por parte de estos funcionarios deberás valorarlas y reflexionar sobre ellas a fin de mejorar tu práctica.

Visitas

Las visitas de integrantes de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes de educación o áreas afines, serán registradas indicando fecha, identificación de personas y/o institución, motivo de la visita y sus comentarios y/o aportes.

Tu aula es un espacio de crecimiento para ti y para otras personas; acoge con entusiasmo y dinamismo las visitas que recibas.

¿Con quién o quiénes compartiremos hoy?¿Dónde iremos? ¿Quién nos visita?

Se trata de organizar en el Registro las acciones que se desarrollan en colaboración con las familias y la comunidad. Aquí se anotan las personas que asisten al centro a compartir experiencias y/o vivencias y los intercambios y las visitas que se realizan a distintos lugares, entre otros. Esto contribuye al fortalecimiento de las relaciones y de los vínculos del centro educativo con el contexto natural y social.

Registra la fecha, la actividad programada, lugares visitados, quiénes nos acompañaron, y/o a quiénes visitamos, cómo nos sentimos. Si recibimos visita, quién nos visitó, qué actividades compartió con nosotros.

Fortaleciendo el proceso de desarrollo curricular, impulsando los encuentros de los grupos pedagógicos

Los grupos pedagógicos son comunidades de aprendizaje integradas por educadores y educadoras del grado preprimario del Nivel Inicial y educadores y educadoras de

los grados primero y segundo del Nivel Primario, donde se promueve la interacción, reflexión, la articulación y el trabajo en equipo, con el fin de mejorar la práctica educativa en las aulas y el centro educativo. En este espacio debes registrar el nombre del grupo pedagógico al que perteneces, nombre del líder o la líder del grupo y los integrantes de éste.

Es importante que al finalizar cada encuentro mensual, anotes las actividades de tu grupo pedagógico; indica la fecha de reunión, los propósitos de cada encuentro, las temáticas abordadas; tu reflexión acerca de cómo aplicarás lo aprendido y los compromisos y acuerdos a los que llegó el grupo. Recuerda: los grupos pedagógicos son una estrategia de capacitación en acción que te ayuda a mejorar. ¡Asiste regularmente!

Reflexiono sobre mi práctica educativa

Aquí se te ofrece la oportunidad de expresar en distintos momentos del año escolar tus sentimientos, identificar tus fortalezas, tus debilidades y acciones para mejorar. Estas informaciones serán el producto de la sistematización de tu práctica, que registrarás a través de diferentes estrategias como el Diario Reflexivo o el cuaderno del docente en un proceso de metacognición.

Identificando problemas y posibles alternativas de solución

Aquí podrás identificar las dificultades confrontadas en el trabajo y visualizar las posibles alternativas, formas o mecanismos de solución. Se trata de un espacio abierto donde cada educador o educadora se expresará de acuerdo a su realidad, al tiempo que invita a fortalecer la dimensión positiva, cooperativa y compromisaria de la labor educativa.

Fortaleciendo y construyendo la estadística del centro

Se trata de organizar informaciones de matrículas, retiros e ingresos para elaborar las estadísticas del centro educativo. En el recuadro de la izquierda te solicitamos anotar los datos de la inscripción inicial y la final, clasificando por sexo y edad. En el recuadro presentado a la derecha se registran informaciones cada mes de los niños y las niñas inscritos, los y las que ingresen, así como los y las que se retiren.

10

Zona: Urbana Urbana marginal Urbana turística Rural Rural aislada Rural turística

Tanda en la que funciona el grado:

Mañana: ______ Tarde: ______ Jornada Extendida: ______ Sección: ________________ Ciclo: ______________ Grado: __________________________________________

Dirección Regional de Educación: _______________________________________________________

Nombres y apellidos del Educador o Educadora: ____________________________________________

Distrito Educativo: ______________________________________________________

Nombres y apellidos del Asistente:__________________________________________

Nombres y apellidos del Director o Directora del Centro Educativo:______________________________________________________________________________________________________

Nombres y apellidos del Coordinador o Coordinadora del Nivel Inicial: _________________________________________________________________________________________________

Nombres y apellidos del Supervisor Adjunto del Nivel Inicial: _________________________________________________________________________________________________________

Nombres y apellidos del Asesor o Asesora del Nivel Inicial: ___________________________________________________________________________________________________________

Sector, organismo, institución que brinda apoyo y/o apadrina: _________________________________________________________________________________________________________

REGISTRO DE GRADO PARA EL NIVEL INICIAL

INFORMACIONES GENERALES DEL CENTRO EDUCATIVO

Año: _____________________________ Fecha de inicio del año escolar:_______________________ Fecha de fin de año escolar:_______________________________________________ Nombre de la escuela y/o centro educativo: _______________________________________________________ Código del centro:________________________________________________Teléfono:_________________________ Fax: __________________ E-mail: ______________________________________ Celular: _________________________________________

Dirección (calle/barrio):Batey:__________________________ Paraje:___________________________________________ Sección:_______________________________________________________________

Provincia:_____________________________________________________________

Cafetalero:_____________________________________________________________

Privado: _______________________________________________________________

Municipio:___________________________________________________________________________

Calendario: Regular___________________________________________________________________

Sector: Oficial ________________________________________________________________________

11INFORMACIONES RELATIVAS AL EDUCADOR O LA EDUCADORA

INFORMACIONES RELATIVAS AL ASISTENTE O AYUDANTE/AUXILIAR

Nombres: _____________________________________________________________________ Apellidos: ________________________________________________________________

Teléfono: _____________________________________ E-mail: ___________________________________________________ Celular: ____________________________________

Dirección: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sexo: ________________ Edad: ________________ Estado civil: __________________ Nacionalidad: ________________ Años en servicio en el Sistema Educativo: ______________

Año de servicio en el grado: ______________________________ Área de Especialización: _____________________________________________________________________________

Título alcanzado: ________________________________________________________ Estudios que cursa en la actualidad: __________________________________________________

Nombres: _____________________________________________________________________ Apellidos: ________________________________________________________________

E-mail: _________________________________________ Celular: ______________________ Sexo: __________________ Edad: _________ Estado civil: _________________________

Nacionalidad: ________________________________ Años en servicio en el Sistema Educativo: ____________ Título alcanzado: ______________________________________________

Área de Especialización: ___________________________________________________ Estudios que cursa en la actualidad: __________________________________________________

12

Nº NombreSexo Fecha de Nacimiento

Lugar de nacimiento Nacionalidad Nº. de

hermanos o hermanas

Edades de los hermanos o hermanasLugar que ocupa

entre los hermanos o hermanas

Necesidades educativas Alérgico o Alérgica Medicamentos que usa Médico o pediatra TeléfonoEn caso de emergencia, llamar a:

F M Día Mes Año Edad Nombre Teléfono

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

¡CONOCIENDO A NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS!DATOS GENERALES

13

Nº NombreSexo Fecha de Nacimiento

Lugar de nacimiento Nacionalidad Nº. de

hermanos o hermanas

Edades de los hermanos o hermanasLugar que ocupa

entre los hermanos o hermanas

Necesidades educativas Alérgico o Alérgica Medicamentos que usa Médico o pediatra TeléfonoEn caso de emergencia, llamar a:

F M Día Mes Año Edad Nombre Teléfono

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

¡CONOCIENDO A NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS!DATOS GENERALES

14

ESQUEMA DE VACUNACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Edades de vacunación Nombre de la vacuna Enfermedades que previene Número de dosis

ReciénNacido

BCG Tuberculosis grave infantilDosis única

HEPATITIS B Previene la infección de Hepatitis B en el recién nacido

2 meses

ROTAVIRUS Diarreas graves producidas por Rotavirus

Primera dosisPOLIO Poliomielitis

PENTAVALENTE Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Hepatitis B y enfermedades graves producidas por Haemophilus influenzae tipo B

NEUMOCOCO Enfermedades graves producidas por el neumococo en menores de 5 años

4 meses

ROTAVIRUS Diarreas graves producidas por Rotavirus

Segunda dosisPOLIO Poliomielitis

PENTAVALENTE Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Hepatitis B y enfermedades graves producidas por Haemophilus influenzae tipo B

NEUMOCOCO Enfermedades graves producidas por el neumococo en menores de 5 años

6 mesesPOLIO Poliomielitis

Tercera dosisPENTAVALENTE Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Hepatitis B y enfermedades graves producidas por

Haemophilus influenzae tipo B

12 mesesSRP Sarampión, Rubéola y Papera Dosis única

NEUMOCOCO Enfermedades graves producidas por el neumococo en menores de 5 años Refuerzo

18 mesesDPT Difteria, Tétanos, Tos Ferina

Primer refuerzoPOLIO Poliomielitis

4 añosDPT Difteria, Tétanos, Tos Ferina

Segundo refuerzoPOLIO Poliomielitis

Estas informaciones fueron tomadas del Site: http://www.paho.org/dor/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=98&Itemid=273

15

Nº Nombre

Tubercu-losis

(BCG)

Hepatitis B (recién nacido o al mes) Polio PENTAVALENTE

(DPT, HB, HIB) HEXAVALENTE

(DPTa, HIB, IPV, HB) Sarampión Triple Viral (Papera, Rubéola y Sarampión) Varicela

Hepa-titis A

ÚNICA 1ra. 2da. 3ra. 1ra. 2da. 3ra. R. 1ra. 2da. 3ra. R. 1ra. 2da. 3ra. 1ra. 2da. 3ra. R. 1ra. 2da. 3ra. ÚNICA 1ra.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

INMUNIZACIÓN-VACUNACIÓN

16

DATOS RELATIVOS A LOS PADRES DE LOS NIÑOS Y NIÑASNo. Nombres y apellidos Edad Dirección E-mail, teléfono, celular Nivel educativo Profesión, ocupación, oficio Lugar de trabajo Teléfono

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

17¿CON QUIÉN VIVE EL NIÑO O LA NIÑA?

No.El niño o la niña vive con: (marca con una X) Si vive con otras personas, especifique Parentesco o

vínculo Dirección Teléfono Ocupación Lugar de trabajo E-mail y TeléfonoSu papá Su mamá Otra persona Nombres y apellidos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

18

Nombre del niño o la niña Necesidades específicas de apoyo educativo.

Factores que inciden (personales, socioculturales y escolares) Acciones realizadas por la

educadoraApoyo interno contactado

y recomendaciones

Apoyo externo contactado por la familia y/o tutor y

recomendacionesAsociada a discapacidad

No asociada a discapacidad

¿QUÉ APOYO PUEDO OFRECER PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD?

19

Nombre del niño o la niña Necesidades específicas de apoyo educativo.

Factores que inciden (personales, socioculturales y escolares) Acciones realizadas por la

educadoraApoyo interno contactado

y recomendaciones

Apoyo externo contactado por la familia y/o tutor y

recomendacionesAsociada a discapacidad

No asociada a discapacidad

¿QUÉ APOYO PUEDO OFRECER PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD?

20

Nombre del niño o la niña Necesidades específicas de apoyo educativo.

Factores que inciden (personales, socioculturales y escolares) Acciones realizadas por la

educadoraApoyo interno contactado

y recomendaciones

Apoyo externo contactado por la familia y/o tutor y

recomendacionesAsociada a discapacidad

No asociada a discapacidad

¿QUÉ APOYO PUEDO OFRECER PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD?

21

Nombre del niño o la niña Necesidades específicas de apoyo educativo.

Factores que inciden (personales, socioculturales y escolares) Acciones realizadas por la

educadoraApoyo interno contactado

y recomendaciones

Apoyo externo contactado por la familia y/o tutor y

recomendacionesAsociada a discapacidad

No asociada a discapacidad

¿QUÉ APOYO PUEDO OFRECER PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD?

ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Total de asis-tencia diaria

M

F

22 23

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

22 23ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

Total de asis-tencia diaria

M

F

ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Total de asis-tencia diaria

M

F

24 25

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

24 25ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

Total de asis-tencia diaria

M

F

ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Total de asis-tencia diaria

M

F

26 27

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

26 27ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

Total de asis-tencia diaria

M

F

ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Total de asis-tencia diaria

M

F

28 29

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

28 29ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

Total de asis-tencia diaria

M

F

ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Total de asis-tencia diaria

M

F

30 31

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

30 31ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

Total de asis-tencia diaria

M

F

ASISTENCIA DIARIAMes:_______________ Año: _________ Días trabajados:__________________

No.1ra. semana 2da. semana 3ra. semana 4ta. semana 5ta. semana Total % de asistencia

mensual ObservacionesLun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Lun Mar Mier Jue Vier Presentes Ausentes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Total de asis-tencia diaria

M

F

32 33

3332 33

Nombre del niño o la niña Fecha Acontecimiento Comentario Fecha Acontecimiento Comentario

En estas páginas podrás registrar hechos, anécdotas y acontecimientos que consideres relevantes en la vida de los niños y las niñas de tu grupo. Pueden estar referidos a diferentes aspectos del aprendizaje, vivencias, ocurrencias, comportamientos de tipo social, afectivo, creativo y otros que hayan tenido lugar en el ámbito socioeducativo.

CÓMO SON? QUÉ HACEN? MÁS SOBRE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS! ! ??

34

Nombre del niño o la niña Fecha Acontecimiento Comentario Fecha Acontecimiento Comentario

En estas páginas podrás registrar hechos, anécdotas y acontecimientos que consideres relevantes en la vida de los niños y las niñas de tu grupo. Pueden estar referidos a diferentes aspectos del aprendizaje, vivencias, ocurrencias, comportamientos de tipo social, afectivo, creativo y otros que hayan tenido lugar en el ámbito socioeducativo.

CÓMO SON? QUÉ HACEN? MÁS SOBRE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS! ! ??

35

Nombre del niño o la niña Fecha Acontecimiento Comentario Fecha Acontecimiento Comentario

En estas páginas podrás registrar hechos, anécdotas y acontecimientos que consideres relevantes en la vida de los niños y las niñas de tu grupo. Pueden estar referidos a diferentes aspectos del aprendizaje, vivencias, ocurrencias, comportamientos de tipo social, afectivo, creativo y otros que hayan tenido lugar en el ámbito socioeducativo.

CÓMO SON? QUÉ HACEN? MÁS SOBRE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS! ! ??

36

Nombre del niño o la niña Fecha Acontecimiento Comentario Fecha Acontecimiento Comentario

En estas páginas podrás registrar hechos, anécdotas y acontecimientos que consideres relevantes en la vida de los niños y las niñas de tu grupo. Pueden estar referidos a diferentes aspectos del aprendizaje, vivencias, ocurrencias, comportamientos de tipo social, afectivo, creativo y otros que hayan tenido lugar en el ámbito socioeducativo.

CÓMO SON? QUÉ HACEN? MÁS SOBRE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS! ! ??

37

Nombre del niño o la niña Fecha Acontecimiento Comentario Fecha Acontecimiento Comentario

En estas páginas podrás registrar hechos, anécdotas y acontecimientos que consideres relevantes en la vida de los niños y las niñas de tu grupo. Pueden estar referidos a diferentes aspectos del aprendizaje, vivencias, ocurrencias, comportamientos de tipo social, afectivo, creativo y otros que hayan tenido lugar en el ámbito socioeducativo.

CÓMO SON? QUÉ HACEN? MÁS SOBRE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS! ! ??

38

Nombre del niño o la niña Fecha Acontecimiento Comentario Fecha Acontecimiento Comentario

En estas páginas podrás registrar hechos, anécdotas y acontecimientos que consideres relevantes en la vida de los niños y las niñas de tu grupo. Pueden estar referidos a diferentes aspectos del aprendizaje, vivencias, ocurrencias, comportamientos de tipo social, afectivo, creativo y otros que hayan tenido lugar en el ámbito socioeducativo.

CÓMO SON? QUÉ HACEN? MÁS SOBRE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS! ! ??

39

Nombre del niño o la niña Fecha Acontecimiento Comentario Fecha Acontecimiento Comentario

En estas páginas podrás registrar hechos, anécdotas y acontecimientos que consideres relevantes en la vida de los niños y las niñas de tu grupo. Pueden estar referidos a diferentes aspectos del aprendizaje, vivencias, ocurrencias, comportamientos de tipo social, afectivo, creativo y otros que hayan tenido lugar en el ámbito socioeducativo.

CÓMO SON? QUÉ HACEN? MÁS SOBRE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS! ! ??

40

Nombre del niño o la niña Fecha Acontecimiento Comentario Fecha Acontecimiento Comentario

En estas páginas podrás registrar hechos, anécdotas y acontecimientos que consideres relevantes en la vida de los niños y las niñas de tu grupo. Pueden estar referidos a diferentes aspectos del aprendizaje, vivencias, ocurrencias, comportamientos de tipo social, afectivo, creativo y otros que hayan tenido lugar en el ámbito socioeducativo.

CÓMO SON? QUÉ HACEN? MÁS SOBRE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS! ! ??

41

Nombre del niño o la niña Fecha Acontecimiento Comentario Fecha Acontecimiento Comentario

En estas páginas podrás registrar hechos, anécdotas y acontecimientos que consideres relevantes en la vida de los niños y las niñas de tu grupo. Pueden estar referidos a diferentes aspectos del aprendizaje, vivencias, ocurrencias, comportamientos de tipo social, afectivo, creativo y otros que hayan tenido lugar en el ámbito socioeducativo.

CÓMO SON? QUÉ HACEN? MÁS SOBRE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS! ! ??

42 4342

Nombre del niño o la niña Fecha Acontecimiento Comentario Fecha Acontecimiento Comentario

En estas páginas podrás registrar hechos, anécdotas y acontecimientos que consideres relevantes en la vida de los niños y las niñas de tu grupo. Pueden estar referidos a diferentes aspectos del aprendizaje, vivencias, ocurrencias, comportamientos de tipo social, afectivo, creativo y otros que hayan tenido lugar en el ámbito socioeducativo.

CÓMO SON? QUÉ HACEN? MÁS SOBRE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS! ! ??

42 43¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: ETICA Y CIUDADANA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Conoce que pertenece a una comunidad local y nacional en la que vive, identificando sus derechos y deberes y los elementos básicos de la cultura dominicana y de otras culturas.

Indicadores de Logro Períodos

Expresa su opinión sobre el respeto de algunos de sus derechos como niño y niña, y reconoce quiénes los garantizan en la familia y la escuela.

1ero.

2do.

3ero.

Participa en actividades escolares donde todos y todas son incluidos sin importar el sexo.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica a miembros de su familia, la comunidad, sus roles, ocupaciones, costumbres y tradiciones.

1ero.

2do.

3ero.

Comenta sobre las historias, leyendas y personajes de su familia y comunidad.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica los medios de transporte, servicios y comercios de la comunidad local y nacional.

1ero

2do.

3ero.

Nombra su país, otros países y algunas de sus características.

1ero.

2do.

3ero.

Canta algunas de las estrofas del Himno Nacional.

1ero.

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?44 45

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: ETICA Y CIUDADANA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Conoce que pertenece a una comunidad local y nacional en la que vive, identificando sus derechos y deberes y los elementos básicos de la cultura dominicana y de otras culturas.

Indicadores de Logro Períodos

Diferencia la Bandera y el Escudo dominicanos entre varios de otros países.

1ero.

2do.

3ero.

Reconoce ritmos y bailes folklóricos del país en las celebraciones de la escuela.

1ero.

2do.

3ero.

Competecia Específica: Participa en acuerdos de convivencia para relacionarse con los y las demás en los diferentes momentos y actividades que se desarrollan en la rutina.

Pide disculpas y puede negociar con otros y otras para llegar a acuerdos, en situaciones de conflicto.

1ero.

2do.

3ero.

Reconoce que los y las demás pueden tener diferentes sentimientos y opiniones sobre un mismo hecho o situación.

1ero

2do.

3ero.

Identifican y practican comportamientos relacionados al buen trato, estableciendo acuerdos y normas de convivencia.

1ero.

2do.

3ero.

Toma la iniciativa y comunica a los adultos y adultas sobre situaciones de maltrato o abuso a su persona o a los y las demás.

1ero.

2do.

3ero.

44 45¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: ETICA Y CIUDADANA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Conoce que pertenece a una comunidad local y nacional en la que vive, identificando sus derechos y deberes y los elementos básicos de la cultura dominicana y de otras culturas.

Indicadores de Logro Períodos

Competencia Fundamental: COMUNICATIVA

Competecia Específica:Comprende algunos textos orales en situaciones de comunicación cotidianas familiares, educativas, sociales y culturales.

Indicadores de Logro

Conoce las rutinas de actividades, participa y motiva a los y las demás a seguirlas.

1ero.

2do.

3ero.

Comprende relatos de hechos o situaciones cotidianas, siguiendo una secuencia, formulando preguntas o solicitando mayores detalles.

1ero.

2do.

3ero.

Escucha con atención a los y las demás siguiendo las normas o reglas establecidas en el diálogo.

1ero.

2do.

3ero.

Disfruta al escuchar, modificar o crear canciones, poemas y relatos cortos, adivinanzas y chistes propios de su edad en diferentes momentos.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica algunas diferencias entre poemas, canciones, relatos, chistes y adivinanzas, y los utiliza en situaciones apropiadas.

1ero.

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?46 47

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: COMUNICATIVA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Realiza interpretaciones sencillas y hace uso de símbolos y vocabularios matemáticos para expresar ideas y relaciones entre objetos y situaciones cotidianas, de manera oral, escrita, gráfica, corporal o con objetos concretos.

Indicadores de Logro Períodos

Interpreta imágenes o símbolos que representan informaciones de su entorno inmediato.

1ero.

2do.

3ero.

Realiza representación de informaciones e ideas en gráficas de barra con materiales del medio, imágenes o dibujos.

1ero.

2do.

3ero.

Comprende las relaciones que se representan a través del símbolo igual, al realizar comparaciones.

1ero.

2do.

3ero.

Competencia Específica: Expresa y comprende, progresivamente, hechos y acontecimientos sociales y culturales de su entorno.

Participa en conversaciones de hechos reales acontecidos en su entorno cercano y expresa su opinión.

1ero

2do.

3ero.

Relata hechos cotidianos y situaciones vividas en su contexto inmediato siguiendo una secuencia y ofreciendo mayores detalles.

1ero.

2do.

3ero.

Responde y formula preguntas sobre hechos sociales y culturales de su entorno cercano.

1ero.

2do.

3ero.

46 47¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: COMUNICATIVA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Comprende literalmente e intenta interpretar progresivamente el significado en algunos textos.

Indicadores de Logro Períodos

Demuestra comprensión al narrar o responder a preguntas sobre la idea general de un texto leído por otras personas.

1ero.

2do.

3ero.

Comprende mensajes representados a partir de imágenes o señales.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica imágenes, números, palabras o frases que le ayudan a la comprensión de textos.

1ero.

2do.

3ero.

Diferencia y produce palabras que riman en sus sonidos iniciales y finales.

1ero.

2do.

3ero.

Interpreta y comprende imágenes, palabras o frases en textos de diferentes tipos como cuentos, letreros, periódicos, noticias, etiquetas, afiches, anuncios comerciales.

1ero

2do.

3ero.

Utiliza las formas convencionales de lectura, tales como: posición, secuenciación de las páginas, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

1ero.

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?48 49

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: COMUNICATIVA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Expresa ideas, experiencias, pensamientos y sentimientos en forma gráfica o escrita de manera no convencional y progresivamente convencional, identificando la estructura de algunos textos.

Indicadores de Logro Períodos

Escribe palabras y textos sencillos que cumplen con distintos propósitos de su interés, de manera convencional o no convencional, con intención de comunicarse.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica el mismo sonido en palabras diferentes.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica letras de su nombre y las asocian con nombres de otras personas y palabras.

1ero.

2do.

3ero.

Escribe textos sencillos, de forma convencional o no, para comunicar un mensaje.

1ero.

2do.

3ero.

Escribe de manera convencional o no, siguiendo el inicio, desarrollo y final de un cuento corto.

1ero

2do.

3ero.

Diferencia un texto de otro según la estructura, al escuchar su lectura y por la observación de su formato (carta, receta, aviso, cuentos, noticias, poesía).

1ero.

2do.

3ero.

Identifica palabras significativas en textos escritos por otras personas.

1ero.

2do.

3ero.

48 49¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: COMUNICATIVA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Expresa sus emociones, pensamientos e ideas aplicando procedimientos y técnicas de diferentes lenguajes artísticos mediante el uso de su cuerpo, materiales e instrumentos para crear o reproducir imágenes, sonidos, movimientos y formas.

Indicadores de Logro Períodos

Modela figuras con mayores detalles para expresar una idea, utilizando masilla o barro.

1ero.

2do.

3ero.

Rasga papel con mayor precisión y construyen figuras sencillas con los recortes de papel obtenidos.

1ero.

2do.

3ero.

Comprende y describe la trama, identificando situaciones y personajes de las obras de títeres.

1ero.

2do.

3ero.

Selecciona y combina los colores primarios y secundarios, utilizándolos con intencionalidad en sus producciones.

1ero.

2do.

3ero.

Explora y manipula objetos y los incorpora al juego o improvisaciones lúdicas.

1ero

2do.

3ero.

Utiliza el dibujo con precisión e intencionalidad, el color y el volumen para expresar sus sentimientos, ideas y emociones.

1ero.

2do.

3ero.

Muestra interés por aplicar diferentes técnicas en sus creaciones o expresiones.

1ero.

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?50 51

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: COMUNICATIVA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Expresa sus emociones, pensamientos e ideas aplicando procedimientos y técnicas de diferentes lenguajes artísticos mediante el uso de su cuerpo, materiales e instrumentos para crear o reproducir imágenes, sonidos, movimientos y formas.

Indicadores de Logro Períodos

Expresa ideas, pensamientos y sentimientos con diferentes partes de su cuerpo y movimientos.

1ero.

2do.

3ero.

Disfruta al incorporar objetos a sus improvisaciones lúdicas.

1ero.

2do.

3ero.

Explora las posibilidades sonoras de su voz y de sonidos producidos al percutir, sacudir o frotar instrumentos musicales y objetos o materiales de su entorno.

1ero.

2do.

3ero.

Entona canciones infantiles y las acompaña con instrumentos de percusión menor.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica instrumentos de percusión por su timbre.

1ero

2do.

3ero.

Identifica y valora el silencio.

1ero.

2do.

3ero.

50 51¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: COMUNICATIVA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Comunican algunas ideas, pensamientos, sentimientos y experiencias con intención de que otras personas comprendan el mensaje.

Indicadores de Logro Períodos

Competencia Fundamental: PENSAMIENTO LÓGICO, CREATIVO Y CRÍTICO

Competecia Específica: Establece relaciones sencillas en sus argumentos, recreando y explicando los procedimientos utilizados.

Indicadores de Logro

Comunican sus ideas, pensamientos, emociones y experiencias con la intención de que otros y otras comprendan el mensaje.

1ero.

2do.

3ero.

Comunican sus ideas, pensamientos, emociones y experiencias empleando diversas formas de expresión.

1ero.

2do.

3ero.

Formulan y responden a preguntas argumentando y ofreciendo detalles en el diálogo con otras personas.

1ero.

2do.

3ero.

Establece relaciones más complejas al argumentar y explicar pasos y acciones ante situaciones cotidianas.

1ero.

2do.

3ero.

Ofrece soluciones más complejas a problemas de la vida cotidiana, argumenta sus posturas, y explica los procedimientos utilizados.

1ero.

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?52 53

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: PENSAMIENTO LÓGICO, CREATIVO Y CRÍTICO

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Utiliza los conceptos, procedimientos y relaciones matemáticos en situaciones diversas.

Indicadores de Logro Períodos

Competecia Específica:Conversa sobre situaciones cotidianas compartiendo su opinión con seguridad y escuchando y respetando la opinión de los y las demás.

Indicadores de Logro

Participa de forma individual y colaborativa en la aplicación de conocimientos matemáticos ante situaciones de la vida diaria.

1ero.

2do.

3ero.

Integra su conocimiento matemático con otros saberes al jugar y participar en diversas actividades.

1ero.

2do.

3ero.

Conversa con otros y otras sobre distintos temas y situaciones, escuchando sus ideas y opiniones con interés.

1ero.

2do.

3ero.

Comunica su opinión y ofrece al menos una razón que la sustente, en situaciones y eventos, o al interactuar con otros y otras, o ante relatos y textos.

1ero.

2do.

3ero.

Escucha y respeta la opinión de otros y otras al compartir en situaciones diversas y al participar en diálogos y conversaciones.

1ero.

2do.

3ero.

52 53¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: PENSAMIENTO LÓGICO, CREATIVO Y CRÍTICO

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Sigue secuencias temporales de acciones, hechos o acontecimientos relacionados con situaciones cotidianas.

Indicadores de Logro Períodos

Competecia Específica: Sigue secuencias temporales de acciones, hechos o acontecimientos relacionados con situaciones cotidianas.

Indicadores de Logro

Ordena hechos y situaciones diferentes a partir de imágenes, experiencias concretas y relatos.

1ero.

2do.

3ero.

Explica causas y efectos de hechos y situaciones cotidianas.

1ero.

2do.

3ero.

Ordena hechos y situaciones diferentes a partir de imágenes, experiencias concretas y relatos.

1ero.

2do.

3ero.

Explica causas y efectos de hechos y situaciones cotidianas.

1ero.

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?54 55

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: PENSAMIENTO LÓGICO, CREATIVO Y CRÍTICO

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Percibe la realidad cuando observa, compara, clasifica y organiza la información tomando en cuenta algunos atributos o características de los objetos y situaciones concretos.

Indicadores de Logro Períodos

Reconoce características o atributos de objetos y elementos de su entorno, estableciendo y explicando las relaciones entre ellos para comprender mejor su realidad.

1ero.

2do.

3ero.

Reproduce y crea patrones y series más complejas que involucran objetos, figuras o números de su entorno.

1ero.

2do.

3ero.

Nombra y establece semejanzas y diferencias entre cuerpos y figuras geométricas en los objetos y elementos de su entorno.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica y ubica posición y localización de su cuerpo en relación a objetos y de objetos entre sí, permitiendo luego aplicar a las direcciones y mapas, entre otros.

1ero.

2do.

3ero.

Establece relaciones de tamaño con material concreto y semiconcreto, agrupando y descubriendo diferencias y similitudes.

1ero

2do.

3ero.

Agrupa objetos de acuerdo a cantidad, estableciendo diferencias y agregando o quitando para lograr mucho, poco o nada, más / menos o una cantidad específica.

1ero.

2do.

3ero.

Realiza sumas y restas sencillas a partir de situaciones y problemas utilizando materiales concretos.

1ero.

2do.

3ero.

54 55¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: PENSAMIENTO LÓGICO, CREATIVO Y CRÍTICO

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Percibe la realidad cuando observa, compara, clasifica y organiza la información tomando en cuenta algunos atributos o características de los objetos y situaciones concretos.

Indicadores de Logro Períodos

Identifica los números que corresponden a una cantidad con objetos concretos o sin ellos en situaciones reales e imaginarias, relatos y textos.

1ero.

2do.

3ero.

Establece relaciones más complejas con texturas y material concreto, agrupando y descubriendo diferencias y similitudes.

1ero.

2do.

3ero.

Estima y compara longitud y altura de dos objetos y establece cuál es más largo y cuál es más corto, alto y bajo utilizando unidades arbitrarias (huellas de pies, manos, sorbetes, clips).

1ero.

2do.

3ero.

Compara en forma directa la capacidad de diferentes recipientes, utilizando unidades arbitrarias (vasos, botellas, tazas, ollas).

1ero.

2do.

3ero.

Compara objetos y estima para determinar cuál tiene mayor peso.

1ero

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?56 57

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: PENSAMIENTO LÓGICO, CREATIVO Y CRÍTICO

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Disfruta, explora y opina sobre las imágenes, sonidos, movimientos y formas que percibe a través de sus sentidos, en su relación con las manifestaciones del arte.

Indicadores de Logro Períodos

Expresa su opinión justificando su respuesta al relacionarse con diferentes manifestaciones artísticas.

1ero.

2do.

3ero.

Muestra sensibilidad estética ante la belleza de la naturaleza.

1ero.

2do.

3ero.

Disfruta y aprecia las manifestaciones naturales y artísticas tanto de su cultura como de otras culturas.

1ero.

2do.

3ero.

Expresa de forma clara sus sentimientos, ideas y opiniones ante diversas manifestaciones naturales y artísticas.

1ero.

2do.

3ero.

56 57¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competecia Específica: Identifica y resuelve problemas sencillos de su entorno inmediato proponiendo algunas alternativas.

Indicadores de Logro Períodos

Identifica situaciones que afectan a la comunidad y/o a la familia.

1ero.

2do.

3ero.

Busca información de diferentes fuentes y se vale de la acción y experimentación al solucionar un problema.

1ero.

2do.

3ero.

Utiliza procedimientos, datos y herramientas sencillas en la búsqueda de soluciones a problemas que se presentan.

1ero.

2do.

3ero.

Traza un plan de manera colaborativa en la búsqueda de soluciones a problemas sencillos que se presentan.

1ero.

2do.

3ero.

Competencia Específica: Explora su entorno natural y social formulando preguntas y planteando hipótesis, buscando respuestas para comprenderlo y contribuir a su protección.

Describe los elementos del medio natural en fotos, libros y videos: paisajes, árboles, mar, río.

1ero.

2do.

3ero.

Describe actividades propias de los diferentes espacios de su entorno social.

1ero.

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?58 59

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia Específica: Explora su entorno natural y social formulando preguntas y planteando hipótesis, buscando respuestas para comprenderlo y contribuir a su protección.

Indicadores de Logro Períodos

Formula preguntas cada vez más complejas que le permitan interpretar su entorno natural y social.

1ero.

2do.

3ero.

Hace predicciones realistas sobre los eventos y fenómenos naturales y sociales.

1ero.

2do.

3ero.

Propone y realiza experimentos sencillos al comprender su entorno social y natural para verificar su hipótesis.

1ero.

2do.

3ero.

Hace propuestas y realiza acciones para contribuir a la protección de su entorno natural y social.

1ero.

2do.

3ero.

58 59¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia Específica: Explora su entorno natural y social formulando preguntas y planteando hipótesis, buscando respuestas para comprenderlo y contribuir a su protección.

Indicadores de Logro Períodos

Formula preguntas más complejas en búsqueda de respuestas que les permitan interpretar su entorno natural y social.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica algunas semejanzas y diferencias entre seres vivos de su entorno.

1ero.

2do.

3ero.

Contribuye a la protección de su entorno natural y social a través de acciones y propuestas.

1ero.

2do.

3ero.

Explica y usa utensilios y artefactos de su entorno al realizar experimentos y facilitar tareas cotidianas.

1ero.

2do.

3ero.

Competencia Específica: Ofrece explicaciones a algunos fenómenos naturales, mostrando comprensión de ideas y conceptos que la explican de forma científica, con len-guaje simple y comprensible a su edad.

Define y explica ciertas características de algunos eventos y fenómenos naturales, estableciendo diferencias y similitudes.

1ero.

2do.

3ero.

Sigue pasos del método científico al realizar experimentos.

1ero.

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?60 61

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia Específica: Ofrece explicaciones a algunos fenómenos naturales, mostrando comprensión de ideas y conceptos que la explican de forma científica, con len-guaje simple y comprensible a su edad.

Indicadores de Logro Períodos

Utiliza el lenguaje y el vocabulario científico apropiados a su edad al explorar, descubrir y aprender con otros y otras.

1ero.

2do.

3ero.

Competencia Fundamental: AMBIENTAL Y DE SALUD

Competencia Específica: Se reconoce como seres vivos, explora la diversidad de los seres vivos de su entorno y comprende la importancia de su cuidado.

Identifica, nombra y establece diferencias entre los seres vivos de su entorno.

1ero.

2do.

3ero.

Coopera y toma iniciativa en el cuidado de sí mismo y de sí misma, del ambiente, las plantas y los animales.

1ero.

2do.

3ero.

Practica hábitos de consumo racional en el ahorro del agua y la energía eléctrica acordes con su realidad.

1ero.

2do.

3ero.

Cuida el ambiente al disponer adecuadamente de los desechos de materiales utilizados en sus actividades.

1ero.

2do.

3ero.

60 61¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: AMBIENTAL Y DE SALUD

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia Específica: Conoce las posibilidades de movimiento de su cuerpo, construyendo progresivamente su autonomía, confianza y seguridad a partir de sus propios logros.

Indicadores de Logro Períodos

Realiza movimientos con su cuerpo de manera coordinada en el espacio parcial y total en actividades cotidianas.

1ero.

2do.

3ero.

Se desplaza en diferentes posiciones, direcciones y velocidades mostrando autocontrol.

1ero.

2do.

3ero.

Competencia Específica: Valora el ejercicio físico en su crecimiento y salud. La importancia del estiramiento, relajación, movimiento y descanso.

Valora el ejercicio físico como actividad importante en su crecimiento y salud.

1ero.

2do.

3ero.

Experimenta con su cuerpo en actividades de estiramiento, relajación y descanso, iniciándose en su práctica espontanea.

1ero.

2do.

3ero.

Competencia Específica: Conoce, explora y se relaciona consigo mismo y consigo misma y las demás personas, aplicando algunos hábitos para el cuidado, alimentación e higiene corporal, la prevención de riesgos, así como normas de seguridad.

Practica hábitos de higiene de manera independiente.

1ero.

2do.

3ero.

Explica los hábitos de higiene y cuidado personal que se debe tener para una buena salud.

1ero.

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?62 63

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: AMBIENTAL Y DE SALUD

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia Específica: Conoce, explora y se relaciona consigo mismo y consigo misma y las demás personas, aplicando algunos hábitos para el cuidado, alimentación e higiene corporal, la prevención de riesgos, así como normas de seguridad.

Indicadores de Logro Períodos

Usa algunos de los utensilios de higiene y recursos para el cuidado personal de manera independiente.

1ero.

2do.

3ero.

Acepta y muestra interés por diferentes alimentos y conversa sobre la importancia de ellos.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica, nombra y explica peligros de su entorno inmediato que pueden constituirse en un riesgo para su vida y la de otras personas.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica y nombra las instituciones de socorro, botiquines de emergencia, la ruta de evacuación de su escuela y zonas seguras.

1ero.

2do.

3ero.

Competencia Fundamental: DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL

Competencia Específica: Usa sus habilidades para realizar actividades y asumir retos apropiados a su edad y etapa de desarrollo.

Domina con mayor precisión las habilidades motrices, cognitivas y sociales en el desarrollo de las actividades diarias de manera autónoma.

1ero.

2do.

3ero.

Realiza actividades y tareas, asume desafíos con autonomía utilizando sus habilidades y talentos con sentido de logro.

1ero.

2do.

3ero.

Maneja herramientas e instrumentos de la vida diaria en diferentes contextos con seguridad y autonomía.

1ero.

2do.

3ero.

62 63¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia Específica: Usa sus habilidades para realizar actividades y asumir retos apropiados a su edad y etapa de desarrollo.

Indicadores de Logro Períodos

Expresa o comunica sus limitaciones y fortalezas, desarrolla destrezas para superar dificultades que debe enfrentar.

1ero.

2do.

3ero.

Competencia Específica: Convive de manera fraterna con los y las demás y el mundo que les rodea, en apertura a la transcendencia.

Interactúa con otros y otras mostrando afecto y cariño.

1ero.

2do.

3ero.

Soluciona los conflictos que se les presentan pensando en las alternativas, tomando ciertas decisiones y regulando su comportamiento.

1ero.

2do.

3ero.

Respeta las creencias y prácticas religiosas asumidas por su familia y las demás personas.

1ero.

2do.

3ero.

Valora las actividades de reflexión y silencio.

1ero.

2do.

3ero.

¿Qué están aprendiendo los niños y las niñas de mi grupo?64 65

LO HACE POR SI SOLO + LO HACE CON AYUDA ---- TODAVÍA NO LO HACE

Competencia Fundamental: DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL

Nombres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Competencia Específica: Reconoce y acepta sus características como únicas y distintas a las de las demás personas.

Indicadores de Logro Períodos

Establece semejanzas y diferencias entre las características de su cuerpo, valorándolas como únicas y diferenciándolas de las de las demás personas sin discriminación.

1ero.

2do.

3ero.

Demuestra y explica sus gustos y preferencias en distintas situaciones.

1ero.

2do.

3ero.

Establece diferencias y similitudes entre su familia, sus pares, pertenencias y espacios.

1ero.

2do.

3ero.

Demuestra en sus actividades cotidianas que es una persona única, parte de una familia y de un grupo.

1ero.

2do.

3ero.

Identifica y nombran los eventos, espacios, lugares y objetos propios e importantes en su vida.

1ero.

2do.

3ero.

Comunica a personas significativas cuando alguien le pide hacer cosas que no le hacen sentir bien.

1ero.

2do.

3ero.

6564 65¡ACOMPAÑAMIENTO, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO!

Durante el año escolar te visitarán Coordinadores, Técnicos Distritales, Regionales y Nacionales del Ministerio de Educación, para apoyar tu trabajo; en esta página registra las visitas y las recomendaciones.

Fecha Nombre del Técnico/a Nivel Inicial, Básico o Área Curricular Observaciones Recomendaciones para mejorar

66

¡ACOMPAÑAMIENTO, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO!

Durante el año escolar te visitarán Coordinadores, Técnicos Distritales, Regionales y Nacionales del Ministerio de Educación, para apoyar tu trabajo; en esta página registra las visitas y las recomendaciones.

Fecha Nombre del Técnico/a Nivel Inicial, Básico o Área Curricular Recomendaciones para mejorar

67VISITAS

Durante el año escolar es posible que te visiten personas representantes de Instituciones Privadas, Públicas, ONG, y/o Estudiantes de Educación. Registra sus comentarios y/o aportes en esta hoja.

Fecha Hoy nos acompañó Institución Motivo de la visita Comentarios y/o aportes

68VISITAS

Durante el año escolar es posible que te visiten personas representantes de Instituciones Privadas, Públicas, ONG, y/o Estudiantes de Educación. Registra sus comentarios y/o aportes en esta hoja.

Fecha Hoy nos acompañó Institución Motivo de la visita Comentarios y/o aportes

69

¿CON QUIÉN COMPARTIREMOS HOY?¿DÓNDE IREMOS?

¿QUIÉN (ES) NOS VISITA (N)?En este espacio te pedimos que anotes aquellas vivencias, eventos referidos a visitas, paseos, experiencias, intercambios, charlas, reuniones u otras actividades, realizadas con el grupo de niños

y niñas, las familias y otras instituciones de la comunidad. Podrías incluir intercambios o visitas realizadas por algún miembro de la familia o la comunidad al Centro Educativo para compartir

vivencias con los niños y las niñas.

FECHA ACTIVIDADES PROGRAMADAS, VISITANTES…

70¡FORTALECIENDO EL PROCESO DE DESARROLLO CURRICULAR!

Impulsando los encuentros de los Grupos PedagógicosNombre del Grupo Pedagógico:________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre de el o la Líder del grupo:_______________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha Propósitos de los encuentros Temáticas trabajadas Comentarios

71

REFLEXIONO SOBRE MI PRÁCTICA EDUCATIVA

Fecha ¿Cómo me siento? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Qué puedo hacer para mejorar?

Agosto - diciembre

Enero - marzo

Abril - junio

72

¡IDENTIFICANDO PROBLEMAS EN EL AULA Y POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN!

NECESIDADES/DIFICULTADES QUE CONFRONTO

Es muy importante que compartas e informes permanentemente a tus superiores inmediatos y a los familiares de los niños y las niñas con relación a estos problemas y dificultades, entendiendo la solución de los mismos como un proceso participativo y cooperativo. De ahí la importancia del trabajo en equipo e integrador de la familia y la comunidad.

73FORTALECIENDO Y CONSTRUYENDO LA ESTADÍSTICA DEL CENTRO

Matrícula Inicial

Edad Niños Niñas MESNIÑOS/AS INSCRITOS RETIRADOS

NIÑOS NIÑAS TOTAL NIÑOS NIÑAS TOTAL

4 años y 8 meses - 4 años

y 11 meses

Agosto

Septiembre

Octubre

5 añosNoviembre

Diciembre

5 años y másEnero

Febrero

Matrícula Final

5 años y 6 meses más

Marzo

Abril

5 años y 11 meses-6 años

Mayo

Junio

TOTAL GENERAL

Es muy importante que anotes la cantidad de niños y niñas cada mes, los/las que ingresan, así como los que se retiran. Al final, totaliza cada caso según corresponda.

El Art. 33 de la Ley general de Educación plantea obligatoriedad a partir de los 5 años, últimos ciclo del N.I. En este sentido, citamos la circular No. 11865 d/f. 6 de octubre del año 2008: “Sólo se autoriza la inscripción al Grado Pre-primario a los niños/as que tengan los 5 años (cinco) cumplidos o que cumplirán esta edad hasta el 31 de diciembre del año escolar en curso”.