MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la...

63
1 MINISTERIO DE TURISMO SUBSECRETARÍA DE INVERSIÓN Y FOMENTO TURÍSTICO Proyecto “PROGRAMA PARA LA SELECCIÓN ESTRATÉGICA DE ÁREAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA” 2014-2017 QUITO, MAYO 2016

Transcript of MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la...

Page 1: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

1

MINISTERIO DE TURISMO

SUBSECRETARÍA DE INVERSIÓN Y FOMENTO TURÍSTICO

Proyecto

“PROGRAMA PARA LA SELECCIÓN ESTRATÉGICA DE ÁREAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA”

2014-2017

QUITO, MAYO 2016

Page 2: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

2

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ......................................................................................... 5

1.1. TIPO DE SOLICITUD DEL DICTAMEN ............................................................................................... 5

1.2. CÓDIGO ÚNICO DE PROYECTO (CUP) ........................................................................................... 5

1.3. NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................................................... 5

1.4. ENTIDAD (UDAF) ................................................................................................................... 5

1.5. ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA (EOD) ............................................................................. 5

1.6. MINISTERIO COORDINADOR ...................................................................................................... 5

1.7. SECTOR, SUBSECTOR Y Y TIPO DE INVERSIÓN .................................................................................. 5

1.8. PLAZO DE EJECUCIÓN ............................................................................................................... 5

1.9. MONTO TOTAL ....................................................................................................................... 6

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA ................................................................................................... 6

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR, ÁREA O ZONA DE INTERVENCIÓN Y DE INFLUENCIA POR EL

DESARROLLO DEL PROYECTO ................................................................................................................ 6

2.1.1. ANÁLISIS MACRO ............................................................................................................................ 6

a. Contexto económico ........................................................................................................................ 7

b. Contexto político y legal ................................................................................................................... 9

c. Inversiones en el Sector Turístico ................................................................................................... 11

2.2. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA ......................................................... 12

2.2.1. CARENCIA DE INFORMACIÓN DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN TURÍSTICA ............................................ 12

a. Limitada base de datos del portafolio de proyectos ...................................................................... 13

b. Escasa información estadística respecto a la oferta y demanda de servicios turísticos ................ 13

2.2.2. DÉBIL ESPECIALIZACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA ..................................................... 13

a. Las estrategias de promoción turística han sido dirigidas al consumidor final .............................. 13

b. Las entidades públicas encargadas de la promoción de inversiones carecen de conocimientos

específicos de turismo ........................................................................................................................... 13

2.2.3. FALTA DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA GENERAR PROYECTOS DE INVERSIÓN TURÍSTICA ................... 13

a. Escasa información para la creación y operación de negocios turísticos ...................................... 13

2.2.4. DIAGRAMA DEL PROBLEMA ............................................................................................................ 16

2.3. LÍNEA BASE DEL PROYECTO ...................................................................................................... 16

2.3.1. INDICADOR LÍNEA BASE .................................................................................................................. 16

a. Zonas prioritarias para la atracción de inversión ........................................................................... 17

b. Empleo en el sector turístico .......................................................................................................... 17

2.4. ANÁLISIS DEOFERTA Y DEMANDA............................................................................................... 18

Page 3: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

3

2.4.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA .................................................................................................................. 18

a. Proyección de la oferta ................................................................................................................... 19

2.4.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA .............................................................................................................. 20

a. Población de referencia .................................................................................................................. 20

b. Población demandante potencial .................................................................................................. 20

c. Población demandante efectiva ..................................................................................................... 21

d. Proyección de la demanda ............................................................................................................. 21

2.4.3. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA ..................................................................................... 22

2.5. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO ..................................................... 22

2.6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA E IMPACTO TERRITORIAL ......................................................................... 23

2.6.1. DESTINOS Y PRODUCTOS PRIORIZADOS POR EL MINISTERIO DE TURISMO, 2014 ...................................... 23

2.6.2. MAPA DE INVERSIONES PRIORIZADO ................................................................................................. 23

3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN................................................................................ 24

3.1. ALINEACIÓN CON EL OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ............................................................ 24

3.2 CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO A LA META DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR – PNBV, ALINEADA AL

INDICADOR DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ........................................................................... 24

4. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ................................................................................................. 28

4.1. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 28

4.1.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 28

4.2. INDICADORES DE RESULTADO ................................................................................................... 29

4.3. MARCO LÓGICO .................................................................................................................... 30

4.3.1. ANUALIZACIÓN DE LAS METAS DE LOS INDICADORES DE PROPÓSITO ....................................................... 33

5. ANÁLISIS INTEGRAL.............................................................................................................. 34

5.1. VIABILIDAD TÉCNICA .............................................................................................................. 34

5.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO .................................................................................. 34

5.1.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ........................................................................................................... 35

5.2. VIABILIDAD FINANCIERA FISCAL ................................................................................................. 37

5.3. VIABILIDAD ECONÓMICA ......................................................................................................... 37

5.3.1. METODOLOGÍAS UTILIZADAS PARA EL CÁLCULO DE LA INVERSIÓN TOTAL, COSTOS DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO, Y BENEFICIOS ................................................................................................................... 37

a. Inversión ............................................................................................................................................ 37

a. Operación y mantenimiento .......................................................................................................... 37

b. Beneficios ....................................................................................................................................... 38

Page 4: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

4

5.3.2. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL, COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO,

INGRESOS Y BENEFICIOS. .............................................................................................................................. 38

a. Valoración de la inversión ................................................................................................................. 38

b. Valoración de los costos de operación y mantenimiento .............................................................. 39

c. Valoración de los beneficios financieros ........................................................................................ 40

5.3.3. FLUJO ECONÓMICO ....................................................................................................................... 40

5.3.4. INDICADORES ECONÓMICOS (TIR, VAN Y OTROS) .............................................................................. 42

5.4. VIABILIDAD AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL ......................................................................... 42

5.4.1. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE RIESGOS ................................................................................ 42

5.4.2. SOSTENIBILIDAD SOCIAL ................................................................................................................. 42

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO ...................................................................................... 44

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN .................................................................................................. 45

7.1. ESTRUCTURA OPERATIVA ........................................................................................................ 45

7.1.1. MODELOS DE GESTIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................. 46

7.2. ARREGLOS INSTITUCIONALES Y MODALIDAD DE EJECUCIÓN .............................................................. 51

7.2.1. ARREGLOS INSTITUCIONALES ........................................................................................................... 51

7.1. CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES ........................................................ 52

7.2. DEMANDA PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL ............................................................................... 59

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ..................................................................... 60

8.1. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN ................................................................................................. 60

8.2. EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS .................................................................................. 60

8.3. ACTUALIZACIÓN DE LÍNEA BASE ................................................................................................. 62

9. ANEXOS ............................................................................................................................... 63

Page 5: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

5

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Tipo de solicitud del dictamen

Actualización de la prioridad.

1.2. Código único de proyecto (CUP)

CUP: 165100000.0000.376631

1.3. Nombre del proyecto

“Programa para la selección estratégica de áreas para la atracción de inversión turística”

1.4. Entidad (UDAF)

Ministerio de Turismo del Ecuador

1.5. Entidad operativa desconcentrada (EOD)

Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico

Dirección de Inversión Turística

1.6. Ministerio Coordinador

Ministerio Coordinador de Producción Empleo y Competitividad - MCPEC

1.7. Sector, subsector y y tipo de inversión

Cuadro 1 Sector y tipo de proyecto

Macro Sector Sector Código Subsector

Fomento a la producción

Fomento a la producción

C1605 Turismo

Cuadro 2: Tipología de intervención

COD Tipología Actividades relacionadas

T03 Servicios Difusión

T04 Estudios

Análisis, diagnóstico, investigación

1.8. Plazo de ejecución

El proyecto se ejecutará en 47 meses, durante el período comprendido entre febrero 2014 y diciembre 2017.

Page 6: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

6

1.9. Monto total

El monto total del proyecto es de USD 2.006.976,96, cuya fuente de financiamiento proviene de recursos fiscales. El monto del proyecto se divide anualmente como se detalla a continuación:

Cuadro 3: Monto de Inversión del Proyecto

Año Monto US$

2014 37.566,14

2015 713.480,22

2016 627.965,30

2017 627.965,30

Total inversión 2.006.976,96

Elaboración: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico.

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA1

2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia por el desarrollo del proyecto

2.1.1. Análisis Macro

El Ecuador se encuentra ubicado en la parte noroccidental de Suramérica y su territorio alcanza los 283.561 km.². El país está dividido en cuatro regiones geográficas: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos, y de acuerdo con su división política administrativa el país cuenta actualmente con 24 Provincias. Según el Censo de población y vivienda realizado en al año 2010, la población del Ecuador asciende a 14´306.876 habitantes, de acuerdo a las proyecciones a mediados del 2015, el país ha superado los 16 millones de habitantes, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Desde el punto de vista demográfico uno de los aspectos más representativos, es la concentración de la población en los principales centros urbanos de Quito y Guayaquil, situación que redunda en una concentración en las provincias de Pichincha y Guayas. El carácter transversal y multiplicador del turismo lo convierte, sin duda, en un elemento fundamental de la estrategia nacional para el desarrollo del País; al generar inversión y propiciar el surgimiento de nuevas fuentes de empleos, contribuyendo así al crecimiento del PIB y a la mejora del nivel de vida. En correspondencia con lo anterior, el Gobierno Nacional ha calificado la actividad turística como un “Sector Priorizado” de la economía, implementándose diversas políticas públicas con el objetivo de fomentar su crecimiento. En este sentido, se han implementado diversas acciones encaminadas a potenciar el sector turístico, enfocándose con carácter prioritario en la atracción de inversiones como fuente generadora de empleo.

1 Al tratarse de una actualización del proyecto de inversión, la información correspondiente a las proyecciones

del Censo Poblacional del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos – INEC y el catastro turístico, en base a los cuales se realizan los análisis respectivos es con corte al año 2015.

Page 7: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

7

a. Contexto económico

La economía del Ecuador ha experimentado un continuo crecimiento durante los últimos años. Según datos proporcionados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país ha sido en promedio del 5,35% anual(CEPAL, 2011 - 2014), muy por arriba de la región el cual fue del 2,85%.

Gráfico 1: Tasa de crecimiento del PIB de Ecuador vs América Latina, 2011-2014

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL Elaborado por: Subsecretaría de Inversiones y Fomento Turístico

Respecto al establecimiento de Inversión Extranjera Directa (IED) en el Ecuador, los gráficos a continuación muestran los montos totales de IED que han ingresado al país desde el año 2008 hasta el 2014, así como por sectores económicos, donde se puede apreciar que la mayor parte de flujos de capitales extranjeros se ha dirigido al sector de explotación de minas y canteras.

Gráfico 2: Monto de Inversión Extranjera Directa, 2008-2014

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Dirección de Inversiones Turísticas

1057.9

307.9

165.5

643.8 584.9

730.9 773.9

0

200

400

600

800

1000

1200

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mill

on

es

de

USD

Page 8: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

8

Gráfico 3: Montos de Inversión Extranjera Directa por Sector Económico, total 2008-2014

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Dirección de Inversiones Turísticas

De acuerdo a la información publicada por CEPAL; al año 2014, Ecuador es el tercer país con menor

flujo neto de inversión extranjera directa (IED) en toda América del Sur; con 773 millones de USD,

apenas el 0,9% del PIB.

Gráfico 4: Peso de los flujos de IED en relación al PIB, 2014

Fuente: Grupo Doing Business Elaborado por: Dirección de Inversión Turística

166,5

717,4

217,4

50,1

1970,5

939,1

95,9

414,8

-325,6

4246,1

-1000,0 0,0 1000,0 2000,0 3000,0 4000,0 5000,0

Agricultura, silvicultura, caza y pesca

Comercio

Construcción

Electricidad, gas y agua

Explotación de minas y canteras

Industria manufacturera

Servicios comunales, sociales y personales

Servicios prestados a las empresas

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

TOTAL

millones de USD

5.8%

4.3% 3.9%

3.5%

2.7% 2.6%

1.0% 0.9% 0.9% 0.4%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

Page 9: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

9

Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras, ante lo cual se ha planteado como política de Estado que al 2020 se constituya como la primera fuente de ingresos no petroleros del Ecuador. A continuación, se presentanlos 6 principales rubros de divisas fuera del petróleo que recibió el Ecuador al 2014.

Gráfico 5: Posición del turismo en la economía del Ecuador, 2014

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Ministerio de Turismo

b. Contexto político y legal

Desde el año 2007 el Ecuador goza de gran estabilidad política tras varios años de inestabilidad (desde 1996 ningún mandatario cumplió los 4 años de gestión). Dentro de los ejes fundamentales de planificación 2013- 2107 del Gobierno actual, mediante el Plan Nacional para el Buen Vivir, se han planteado nuevos esquemas económicos que permitan, por un lado diversificar la matriz productiva del país, a fin de generar los recursos necesarios que posibiliten el incremento del gasto social, y por otro, la inversión en infraestructuras hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos, entre otras. Como parte de la estrategia de cambio de la matriz productiva, existe un importante compromiso del actual Gobierno en el desarrollo del sector turístico como un eje para la dinamización económica en el país. Estas decisiones estratégicas, se han concretado en importantes asignaciones de recursos al Ministerio del ramo, quien tiene la responsabilidad del desarrollo de los diferentes destinos y productos turísticos en el país, entre otros.

Page 10: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

10

Gráfico 6: Inversión pública en sector turismo, 2006-2014

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Ministerio de Turismo

Además, el compromiso del Gobierno Nacional a favor del fomento del sector turístico, puede evidenciarseen la inclusión prioritaria de temas turísticos, en los mecanismos y herramientas de planificación nacional y de inversiones, recogidos en documentos tales como:

- Plan Nacional para el Buen Vivir (2013-2017); - Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones; - Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; - Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas; - Agenda de Transformación Productiva; y, - Agenda Sectorial de la Producción.

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 351, de 29 de diciembre del 2010, regula la normativa ecuatoriana en materia de inversiones, estableciendo el marco jurídico para la transformación de la matriz productiva, mediante la determinación de políticas y la definición e implementación de instrumentos e incentivos, que permitan dejar atrás el patrón de especialización dependiente de productos primarios de bajo valor agregado. La aplicación del Código Orgánico de la Producción tiene por tanto el objeto de regular el proceso productivo en las etapas de producción, distribución, intercambio, comercio, consumo, manejo de externalidades e inversiones productivas orientadas alalcance del Buen Vivir. Con ello se busca generar y consolidar las regulaciones que potencien, impulsen e incentiven la producción de mayor valor agregado, que establezcan las condiciones para incrementar productividad y promuevan la transformación de la matriz productiva, facilitando la aplicación de instrumentos de desarrollo productivo, que permitan generar empleo de calidad y un desarrollo equilibrado, equitativo, eco-eficiente y sostenible con el cuidado de la naturaleza.

Las nuevas inversiones que se efectúen en el país no requieren de autorizaciones de ninguna naturaleza, salvo aquellas que expresamente señale la ley y las que se deriven del ordenamiento territorial correspondiente debiendo cumplir, para beneficiarse de los incentivos tributarios y no tributarios, con los requisitos que exige el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) y el Reglamento a la Estructura e Institucionalidad de Desarrollo Productivo de la Inversión y de los Mecanismos e Instrumentos de Fomento Productivo.

6.68 7.9

16.67 15.65 17.68

37.32

46.11

36.26

60.58

-

10

20

30

40

50

60

70

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

USD

Page 11: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

11

Es importante conocer que los beneficios y garantías reconocidos por el Código de la Producción se aplican sin perjuicio de lo establecido en otras leyes, así como en los acuerdos internacionales debidamente ratificados por Ecuador.

La actual política de fomento, promoción y regulación de Inversiones se encuentra regida por los siguientes Principios Generales:

Trato no Discriminatorio Los inversionistas nacionales y extranjeros, las sociedades, empresas o entidades de los sectores cooperativistas, y de la economía popular y solidaria, en las que éstos participan, al igual que sus inversiones legalmente establecidas en el Ecuador, con las limitaciones previstas en la Constitución, gozarán de igualdad de condiciones respecto a la administración, operación, expansión y transferencia de sus inversiones, y no serán objeto de medidas arbitrarias o discriminatorias.

Derecho de Propiedad La propiedad de los inversionistas estará protegida en los términos que establecen la Constitución y demás leyes pertinentes. La Constitución prohíbe toda forma de confiscación. Por lo tanto, no se decretarán ni ejecutarán confiscaciones a las inversiones nacionales o extranjeras.

El Estado podrá declarar, excepcionalmente y de acuerdo a la Constitución, la expropiación de bienes inmuebles con el único objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, siguiendo el procedimiento legalmente establecido, de manera no discriminatoria y previa a la valoración y pago de una indemnización justa y adecuada de conformidad con la Ley.

c. Inversiones en el Sector Turístico

En los boletines estadísticos publicados mensualmente por la Superintendencia de Compañías, se evidencia las inversiones que realiza el sector privado en alojamiento, sea por capital suscrito o aumento de capital.

Como se puede observar en el siguiente gráfico, a excepción del 2012, existe una tendencia descendente en los montos de inversión en alojamiento, por lo que se requiere motivara las empresas nacionales y extranjeras para promover el incremento de inversión en proyectos turísticos.

Page 12: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

12

Gráfico 7: Inversión total en constituciones, domiciliaciones y aumentos de capital en actividades de alojamiento, 2011-2014

Fuente: Superintendencia de Compañías Elaborado por: Ministerio de Turismo *Datos a septiembre de 2014. El análisis se presenta desde 2011, fecha en la que se modificaron las agrupaciones de las actividades económicas

Con la finalidad de aumentar la oferta de servicios turísticos que permitan atraer más turistas con mejor calidad de gasto que generen divisas y aporten al cambio de la matriz productiva, es necesario contar con proyectos o programas que fomenten la atracción de inversiones para el desarrollo de nuevas iniciativas turísticas que representen una mayor generación de empleo vinculados al sector.

En relación a la atracción de inversiones externas, se requiere trabajar en la estructuración de una política a largo plazo, que estimule la interacción de varios actores importantes para el desarrollo de proyectos de inversión turística, como son la presencia de fondos de inversión, empresas desarrolladoras -inmobiliarias y marcas internacionales- que visualicen al Ecuador como un destino propicio para la inversión en el sector turístico.

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

Se ha podido identificar una serie de inconvenientes y dificultades que impiden que las políticas y acciones de atracción de inversiones desarrolladas por el Gobierno Nacional obtengan los resultados esperados. En este sentido, se han detectado diferentes obstáculos y problemáticas que han impedido el incremento de la inversión en el sector y por consiguiente una limitante en el potencial para la generación de nuevos empleos. Por esta razón se identificó como problema central: “Insuficiente Inversión Turística que Genere Fuentes de Empleo en el Sector”. En base a este problema central se detallan a continuación las causas del mismo:

2.2.1. Carencia de información de oportunidades de inversión turística

Dentro de esta causa se han encontrado los siguientes elementos:

Page 13: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

13

a. Limitada base de datos del portafolio de proyectos

Hasta el año 2013, la metodología utilizada para la identificación de oportunidades de inversión ha sido fundamentalmente obtenida mediante convocatorias públicas y contactos con el sector privado, las cuales no han tenido el impacto y resultados esperados, ocasionando que el portafolio de proyectos de inversión turística no sea atractivo para la captación de capital nacional y extranjero.

b. Escasa información estadística respecto a la oferta y demanda de servicios turísticos

En la actualidad no se cuenta con el suficiente sustento estadístico que permita a nivel territorial facilitar la toma de decisiones al sector privado sobre la elección de un destino para invertir. Por tanto, es necesario contar con un análisis de brechas que dé pie a delimitar las oportunidades de inversión a nivel nacional.

2.2.2. Débil especialización en la promoción de inversión turística

a. Las estrategias de promoción turística han sido dirigidas al consumidor final

Como se puede observar en el punto 2.1.1, durante los últimos años, el gobierno nacional ha realizado una creciente inversión en el sector turístico para posicionar al Ecuador en el mapa mundial. Resultado de esto, se ha llegado en el 2014 a tener una tasa de crecimiento de llegada de turistas de 14%; estos acertados esfuerzos promocionales están destinados a impactar en el consumidor final, es decir, los turistas. Consecuentemente, es necesario contar con estrategias de promoción complementarias que busquen aumentar la oferta turística frente al aumento de llegada de arribos internacionales. En este aspecto, la ausencia de una estrategia que busque posicionar al Ecuador como un destino de inversión turística es un factor fundamental que no permite aprovechar de una manera apropiada los esfuerzos realizados por esta Cartera de estado.

b. Las entidades públicas encargadas de la promoción de inversiones carecen de conocimientos específicos de turismo

Actualmente, otras entidades como PROECUADOR y el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), realizan la promoción del Ecuador como destino de inversiones; sin embargo, es necesario que exista la especialización de esta promoción al sector turismo, ya que las particularidades y la dinámica del mismo, difieren notablemente de otros sectores.

Además, los inversionistas de proyectos turísticos requieren también disponer de información especializada del sector, tarifas promedio, ocupación, rendimiento por habitación, conexión con socios locales e internacionales, información e identificación de áreas y proyectos con potencial turístico que resulten lo suficientemente atractivas para la inversión.

2.2.3. Falta de capacidades empresariales para generar proyectos de inversión turística a. Escasa información para la creación y operación de negocios turísticos En un contexto donde el entorno de inversiones no presta las suficientes facilidades para hacer negocios, es imperante conocer todos aquellos procesos necesarios para la creación y operación de negocios turísticos, y poder transmitir este conocimiento al sector privado que, dentro de una

Page 14: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

14

red tan compleja de tramitología, carece de las suficientes capacidades y facilidades para invertir en el Ecuador. El estudio Doing Business, realizado por el World Bank Group, fue creado con el objeto de situar a los países en orden de acuerdo al punto de vista empresarial e investiga las regulaciones que permiten o limitan la actividad de un negocio en 189 economías en el mundo. En este ranking, Ecuador ocupa el número 115 a nivel mundial y el puesto 21 sobre 32 economías en América Latina y El Caribe.

Cuadro 4: Ranking Doing Business 2014 Ranking Doing Business

(América Latina) País

Ranking Doing Business (Global)

1 Perú 34

2 Puerto Rico (U.S.) 41

3 México 43

4 Colombia 53

5 Panamá 55

6 Guatemala 71

7 Uruguay 74

8 Costa Rica 78

9 Antigua and Barbuda 83

10 Dominican Republic 84

11 Jamaica 85

12 Trinidad and Tobago 91

13 Paraguay 92

14 Dominica 94

15 St. Lucia 95

16 TheBahamas 96

17 Honduras 100

18 St. Vincent and the Grenadines 101

19 Barbados 103

20 El Salvador 106

21 Ecuador 115

22 Belize 119

23 St. Kitts and Nevis 120

24 Guyana 121

25 Brazil 123

26 Argentina 124

27 Grenada 125

28 Nicaragua 126

29 Bolivia 151

30 Suriname 159

31 Haití 181

32 Venezuela, RB 183

Fuente: Grupo Doing Business Elaborado por: Dirección de Inversión Turística

Dentro del estudio, es posible visualizar cada uno de los componentes que son evaluados y determinar cuáles son aquellos en los que el Ecuador se encuentra peor ubicado; estos se

Page 15: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

15

encuentran resaltados y se constituyen en los principales pilares en los que deberá enfocarse la política pública, para de esta manera mejorar la competitividad del Ecuador e incentivar las inversiones.

Cuadro 5: Componentes del Ranking de Doing Business 2014

Faci

lidad

par

a h

ace

r

ne

goci

os

Ap

ertu

ra d

e u

n

neg

oci

o

Man

ejo

de

per

mis

os

de

con

stru

cció

n

Ob

ten

ció

n d

e

elec

tric

idad

Reg

istr

o d

e

pro

pie

dad

es

Ob

ten

ció

n d

e

créd

ito

Pro

tecc

ión

de

los

inve

rsio

nis

tas

min

ori

tari

os

Pag

o d

e im

pu

esto

s

Co

mer

cio

tran

sfro

nte

rizo

Cu

mp

limie

nto

de

con

trat

os

Res

olu

ció

n d

e la

inso

lven

cia

Perú 34 84 86 80 26 10 40 53 55 100 75

Puerto Rico (U.S.) 41 39 160 32 162 5 77 89 81 92 7

México 43 61 97 112 109 14 61 102 44 59 33

Colombia 53 79 62 88 54 55 9 139 95 167 29

Panamá 55 36 63 30 66 45 75 165 8 85 131

Guatemala 71 107 116 20 64 10 174 66 104 141 154

Uruguay 74 54 157 37 144 45 108 134 89 105 55

Costa Rica 78 108 52 45 46 86 180 129 49 129 92

Antigua and Barbuda 83 91 29 17 141 147 35 156 89 75 109

DominicanRepublic 84 105 105 114 82 86 102 76 39 73 160

Jamaica 85 34 26 108 118 125 70 152 115 117 57

Trinidad and Tobago 91 102 111 22 157 45 61 110 75 180 120

Paraguay 92 121 44 48 60 67 164 125 150 90 111

Dominica 94 59 42 50 148 125 84 90 87 148 117

St. Lucia 95 66 40 24 123 147 130 61 132 144 97

Bahamas, The 96 88 88 46 179 125 130 47 63 125 58

Honduras 100 129 96 104 81 5 174 150 65 166 136

St. Vincent and the Grenadines 101 74 34 7 154 147 70 88 47 101 189

Barbados 103 86 143 113 142 111 177 87 36 160 24

El Salvador 106 114 153 142 57 67 143 159 72 83 76

Ecuador 115 157 59 116 79 86 136 133 116 88 150

Belize 119 144 70 51 113 157 167 55 91 169 69

St. Kitts and Nevis 120 81 13 10 169 147 84 136 67 116 189

Guyana 121 90 38 154 100 163 127 112 82 72 149

Brazil 123 160 171 19 137 86 35 175 126 118 60

Argentina 124 143 178 98 114 67 61 169 133 64 74

Grenada 125 76 41 70 133 125 130 103 54 142 189

Nicaragua 126 140 133 91 128 99 171 163 77 71 102

Bolivia 151 166 127 127 122 111 149 189 118 111 93

Suriname 159 181 79 65 178 169 170 67 102 184 128

Haiti 181 187 138 95 176 169 187 137 147 89 189

Venezuela, RB 183 180 151 152 100 99 178 188 181 78 165 Fuente: Grupo Doing Business Elaborado por: Dirección de Inversión Turística

En el cuadro anterior, los componentes resaltados en amarillo son aquellos en los que el Ecuador no se encuentra bien posicionado. Sin embargo, los resaltados en rojo se constituyen en aquellos puntos

Page 16: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

16

críticos en los que el país tiene sus peores calificaciones y por lo tanto hacen que la posición en el ranking sea muy desfavorable.

2.2.4. Diagrama del Problema De acuerdo a las causas expuestas, se presenta a continuación el Diagrama de causa-efecto, en el que se identifica el problema del presente proyecto.

Gráfico 8: Diagrama del problema causa-efecto

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico

2.3. Línea base del proyecto

2.3.1. Indicador línea base

Cuadro resumen Línea Base

Línea Base Inicial Línea Base Actualizada Línea Base Final (con proyecto)

Año 2014* 2015* 2017

No. de empleos en el sector turístico en los destinos priorizados

81.171

85.882

113.717

Monto de inversión según contratos de inversión del sector turismo

-

126.881.507

216.000.000

No. de empleos según contratos de inversión del sector turismo

-

175

1.013

Elaborado por: Dirección de Inversión Turística

*Fuente: Catastro Subsecretaría de regulación y Control

Page 17: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

17

a. Zonas prioritarias para la atracción de inversión

Para trazar la línea base del proyecto, es importante delinear las zonas en las que el proyecto será desarrollado. Pues son estas las que marcan los límites a partir del cual se realiza el análisis de la situación actual. Durante el año 2014, la estrategia del Ministerio de Turismo, fue focalizada en priorizar sus intervenciones en diferentes ámbitos tales como: inversión pública en infraestructura, regulación y control, publicidad, promoción de inversiones, fomento a emprendimientos y desarrollo de productos; en virtud de lo cual, el MINTUR realizó un análisis para la identificación de lugares de interés turístico estratégico a nivel nacional. En base a la consultoría de “Diagnóstico de Mercado de Inversiones” realizada por la empresa Samiri en 2011, se identificó entre sus criterios aspectos físicos, económicos, legales, de mercado, entre otros; brindo puntuaciones a los diferentes destinos turísticos del Ecuador, para concluir en la priorización de los siguientes destinos para la atracción de inversión turística:

DESTINOS PRIORIZADOS

Quito

Guayaquil

Cuenca

Galápagos

Manabí

Imbabura

Tena

Lasso – Latacunga

Alausí

Bucay

b. Empleo en el sector turístico

De acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Regulación y Control, los establecimientos turísticos emplean a nivel nacional a 121.127 personas al 2014. Sin embargo, para efectos del presente análisis, se detalla el número de empleados en los destinos priorizados, y estos se constituyen en la línea base para el análisis.

Cuadro 6: Número de Empleados en los destinos priorizados, 2014

PROVINCIA CANTON HOMBRES MUJERES TOTAL

PICHINCHA QUITO

17.024

14.166

31.190

GUAYAS GUAYAQUIL

16.723

13.003

29.726

AZUAY CUENCA

1.722

2.210

3.932

GALÁPAGOS TODOS LOS CANTONES

1.646

921

2.567

MANABÍ TODOS LOS CANTONES

3.952

3.590

7.542

IMBABURA TODOS LOS CANTONES

1.873

2.203

4.076

NAPO TENA

421

420

841

Page 18: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

18

COTOPAXI LATACUNGA

464

607

1.071

CHIMBORAZO ALAUSÍ

57

85

142

GUAYAS GENERAL ANTONIO ELIZALDE (BUCAY)

42

42

84

TOTAL GENERAL 43.924 37.247 81.171 Fuente: Subsecretaría de Regulación y Control Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico

2.4. Análisis deoferta y demanda

2.4.1. Análisis de la oferta

De acuerdo a datos levantados por la Subsecretaría de Regulación y Control del Ministerio de Turismo, se puede apreciar la siguiente evolución en el número de establecimientos que brindan servicios turísticos en el Ecuador, lo que determina un promedio de crecimiento de 14% en el periodo 2010 – 2014.

Cuadro 7: Evolución de Establecimientos Turísticos a Nivel Nacional 2010 - 2014

AÑO No.

Establecimientos % Crecimiento

Promedio Crecimiento

2010 14.032 -

2011 15.886 4,82%

14,00% 2012 18.615 15,94%

2013 19.602 14,95%

2014 23.290 18,81% Fuente y Elaborado por: Subsecretaría de Regulación y Control

En cuanto a concentración por actividad turística, se puede destacar que existe un número muy superior en establecimientos de alimentos y bebidas que en otros sectores, lo que se puede apreciar en el siguiente cuadro con información al 2014.

Cuadro 8: Establecimientos turísticos a nivel nacional por actividad, 2014

ACTIVIDAD TURÍSTICA TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS

REGISTRADOS

AGENCIAS DE VIAJES 1.638

ALOJAMIENTO 5.172

HIPÓDROMOS 1

COMIDAS Y BEBIDAS 15.060

RECREACIÓN, DIVERSIÓN, ESPARCIMIENTO

1.018

TRANSPORTE TURÍSTICO 401

Total general 23.290 Fuente y Elaborado por: Subsecretaría de Regulación y Control

Page 19: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

19

Estos establecimientos emplearon durante el 2014 a 57.332 mujeres y 63.795 hombres, resaltando una vez más el área de comidas y bebidas con un total de 71.779 empleos generados.

Cuadro 9: Empleos generados por actividad turística a nivel nacional, 2014 ACTIVIDAD TURISTICA HOMBRES MUJERES TOTAL

AGENCIAS DE VIAJES 3.582 3.867 7.449 ALOJAMIENTO 17.379 15.754 33.133 HIPÓDROMOS 16 0 16 COMIDAS Y BEBIDAS 37.003 34.776 71.779 RECREACIÓN, DIVERSIÓN, ESPARCIMIENTO 3.791 2.099 5.890 TRANSPORTE TURÍSTICO 2.024 836 2.860

Total general 63.795 57.332 121.127

Fuente: Subsecretaría de Regulación y Control Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico

A través de la delimitación de los destinos priorizados, se obtuvo que el total de establecimientos turísticos que se tomaría como referencia para el proyecto son 14.156, los cuales se encuentran distribuidos en los destinos priorizados de la siguiente manera:

Cuadro 40: Distribución de establecimientos turísticos en los destinos priorizados, 2014

Nro. PROVINCIA CANTON TOTAL

1 PICHINCHA QUITO 4.772

2 GUAYAS GUAYAQUIL 5.075

3 AZUAY CUENCA 824

4 GALÁPAGOS TODOS LOS CANTONES 445

5 MANABÍ TODOS LOS CANTONES 1.702

6 IMBABURA TODOS LOS CANTONES 795

7 NAPO TENA 200

8 COTOPAXI LATACUNGA 288

9 CHIMBORAZO ALAUSI 41

10 GUAYAS GENERAL ANTONIO ELIZALDE (BUCAY) 14

TOTAL GENERAL 14.156

Fuente: Subsecretaría de Regulación y Control Elaborado por: Subsecretaría de y Fomento Turístico

El empleo en los establecimientos enlistados en el cuadro anterior, son 81.171 empleos, tal como se expuso en el punto 2.3.1 Línea Base.

a. Proyección de la oferta De acuerdo a los datos proyectados por la Subsecretaría de Regulación y Control del MINTUR, los empleos generados por los establecimientos turísticos tendrán el siguiente comportamiento hasta 2017:

Cuadro 11: Proyección de la ofertade empleo total en turismo 2014-2017 (sin proyecto)

2014 2015 2016 2017

Hombres 43.924 49.081 54.843 61.281

Mujeres 37.247 41.475 46.182 51.424

Total 81.171 90.555 101.025 112.705

Fuente y Elaborado por: Subsecretaría de Regulación y Control (2015)

Page 20: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

20

Para el cálculo de los empleos directos de turismo, la Subsecretaría de Regulación y Control empleó una tasa de crecimiento de 11,74% para los hombres y 11,35% para las mujeres. Esta tasa se obtuvo en base a datos históricos del catastro turístico del MINTUR. De esta manera el crecimiento de número de empleos (oferta) generado por el sector turístico sin proyecto, se muestra en la siguiente gráfica.

Gráfico 9: Proyección de crecimiento de la oferta (generación de empleos por turismo) 2014-2017

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico

De acuerdo al gráfico presentado se obtiene que entre el 2015 y 2017 se generará un total de 31.534 empleos adicionales a los existentes en la actualidad, constituyéndose este dato en la oferta proyectada.

2.4.2. Análisis de la demanda

a. Población de referencia

La población de referencia del actual proyecto, la constituye la Población Económicamente Activa (PEA) del Ecuador, la cual a diciembre 2014 fue de 7.194.521 personas según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Cuadro 12: Población referencial

SERVICIO POBLACIÓN – 2014

Población Económicamente Activa (PEA) 7.194.521

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2014.

b. Población demandante potencial

La población potencialmente demandante, es decir, la que se vería beneficiada indirectamente del proyecto, constituye la Población Económicamente Activa (PEA) de los 10 destinos priorizados, la que alcanza un total de 3.709.494 personas. Esta población se encuentra distribuida conforme al siguiente cuadro:

Page 21: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

21

Cuadro 13: Población demandante potencial, 2014* PROVINCIA CANTÓN PEA 2014

PICHINCHA QUITO 1.295.899 GUAYAS GUAYAQUIL 1.198.629 AZUAY CUENCA 272.839 GALAPAGOS TODOS LOS CANTONES 15.320 MANABI TODOS LOS CANTONES 586.258 IMBABURA TODOS LOS CANTONES 199.233 NAPO TENA 28.849 COTOPAXI LATACUNGA 87.254 CHIMBORAZO ALAUSI 20.259 GUAYAS GENERAL ANTONIO ELIZALDE (BUCAY) 4.953 TOTAL GENERAL 3.709.494

Fuente: Censo Población y Vivienda 2010. INEC Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico *Datos presentados al 2014, proyectados en base al Censo de Población y Vivienda 2010.

c. Población demandante efectiva Para el cálculo de la población demandante efectiva, es decir, el grupo de personas que se beneficiarán específicamente por el proyecto, se ha planteado como supuesto incrementar el crecimiento de las plazas de trabajo disponibles en el sector turístico en un 0,5% adicionales al crecimiento proyectado en el sector; de esta manera, la nueva tasa de crecimiento se constituiría en 12,24% para hombres y 11,85% para mujeres. Esto se traduce en 1013 personas que serán beneficiadas directamente por el proyecto hasta 2017, las cuales se encontrarán en los sectores priorizados para la inversión turística. Para el cálculo de los beneficiarios indirectos, se ha planteado el beneficio para las familias, de esta manera se multiplicó a las 1.013 por el número promedio de personas por hogar de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las cuales son 3,78. Es así que los beneficiarios indirectos corresponden a 3829 personas. d. Proyección de la demanda Cabe señalar que el proyecto dará inicio en el 2014, y el tiempo transcurrido para concretar las primeras inversiones será un año (2015), y se tomará un año adicional en tramitología y construcción para que inicien las operaciones y por lo tanto se genere efectivamente el empleo. Es así que los empleos adicionales como resultado del proyecto se generarán desde el 2016.

De esta manera, el número de empleos con y sin proyecto se muestra en el siguiente gráfico, es decir la diferencia en este valor se constituye en el aporte real al empleo del proyecto; esto es 1.013 al 2017.

Gráfico 10: Generación de empleos por turismo, 2014-2017

9.384 10.469

11.680 13.031

14.538

16.219

9.384

10.922 12.240

13.717

15.372

17.226

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

2015 2016 2017 2018 2019 2020

me

ro

de

em

ple

os g

en

era

do

s

Sin proyecto

Con proyecto

Page 22: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

22

2.4.3. Estimación de la demanda insatisfecha

De acuerdo a la proyección de la oferta y demanda realizada, se obtiene la demanda insatisfecha; es decir, el número de plazas de trabajo disponibles sin proyecto y el número de empleados que serían beneficiados en las nuevas plazas de trabajo que se generen posterior al mismo. La demanda insatisfecha, corresponde a aquel potencial de generación de empleos que se deja de percibir por la falta del proyecto: Demanda Insatisfecha = Oferta – Demanda

=31.534-32546 =1013

A partir del valor de los empleos adicionales, es posible complementar las estadísticas de la Superintendencia de Compañías y la Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico del Ministerio de Turismo, las cuales muestran que una inversión nueva para una empresa grande genera un (1) empleo por cada $ 127.072 invertidos. Mediante extrapolación, se puede concluir que el monto de inversión necesario para generar los empleos adicionales, corresponde aproximadamente 215,8 millones de dólares al 2017 y 449,6 millones de dólares al 2020; el primer valor se plantea como un objetivo de atracción de inversiones durante el desarrollo del proyecto.

2.5. Identificación y caracterización de la población objetivo

La cobertura y acción del proyecto se centra en promover las inversiones a nivel de los destinos turísticos priorizados, conforme lo indicado en ítems anteriores. Es así que, la población objetivo del programa constituye la población asentada en los destinos priorizados, quienes serán los beneficiarios del proyecto al poder acceder a empleo, generadas por las inversiones turísticas. Cabe recalcar que, los beneficios de la atracción de inversión nacional o extranjera se traducen en la mejora en la oferta, lo cual confluye en un mayor gasto por parte de los turistas; generando así entrada de divisas, generación de nuevos empleos y redistribución de las riquezas. El total de nuevos empleos generados en los destinos turísticos, como resultado de la promoción y atracción de inversiones alcanzará un número de 1.013nuevos empleos al 2017. La información del catastro turístico permite identificar la composición de los empleos por sexo, de acuerdo a esta composición se puede extrapolar los valores con los 1.013 empleos adicionales a generarse y de esta manera determinar el número de empleos que se generarían para hombres y mujeres. Al separar a la población objetivo por sexo, se obtiene que el 47,4% corresponden a mujeres, mientras que el 52,6%, a hombres. Extrapolando estos valores a los 1013 nuevos empleos, se obtiene que serían empleados 480 mujeres y 533 hombres.

Page 23: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

23

Cuadro 14: Beneficiarios por nuevas inversiones

# DE BENEFICIARIOS HOMBRES MUJERES

Generación de empleos adicionales

1.013 533 480

TOTAL 1.013 533 480

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico

2.6. Ubicación geográfica e impacto territorial

2.6.1. Destinos y Productos priorizados por el Ministerio de Turismo, 2014

El gráfico a continuación, muestra los productos y destinos priorizados por el Ministerio de Turismo, para la intervención en diferentes áreas como son, desarrollo de productos, inversión pública en facilidades turísticas, regulación y control, promoción en el mercado local e internacional, promoción de inversiones privadas y fomento turístico. Respecto a la promoción de inversiones y fomento turístico, se han venido realizando acciones para el mejoramiento de la oferta turística en estos destinos priorizados, mediante el asesoramiento integral sobre negocios turísticos, acceso al financiamientos, entre otras.

Gráfico 11 Productos / Destinos priorizados

Fuente: Ministerio de Turismo

2.6.2. Mapa de inversiones priorizado

Los destinos en donde se concentrarán las actividades de ejecución del proyecto, tomaron como base la priorización de destinos del Ministerio de Turismo (2014), y según el destino se identificará los productos y servicios que se requiere impulsar para la inversión privada, tomando en cuenta la demanda del mercado local y nacional. Es necesario institucionalizar dentro del Ministerio de Turismo, una metodología que incluya una ponderación de los elementos ya considerados, como son productos y servicios quese requiere impulsar con factores importantes para la inversión, como es la presencia de servicios básicos, presencia de clúster turístico, conectividad, la oferta de atractivos turísticos, la oferta de servicios financieros y de acompañamiento a emprendedores e inversionistas a nivel de GADS o de agencias de promoción de inversiones.

Page 24: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

24

Según el diagnóstico del mercado de inversiones turísticas en Ecuador, realizado por la consultora SAMIRI en el año 2012, contratado por MINTUR, se prioriza destinos por la oferta de servicios y conectividad. Estos son:

DESTINOS PRIORIZADOS Quito

Guayaquil Cuenca

Galápagos Manabí

Imbabura Tena

Lasso – Latacunga Alausí Bucay

Sin embargo, se requiere realizar un estudio complementario de demanda turística por destino, según las necesidades de turistas nacionales y extranjeros.

3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN

3.1. Alineación con el objetivo estratégico institucional

El presente proyecto está alineado al objetivo estratégico institucional del Ministerio de Turismo. OEI: Incrementar la participación del turismo en la economía nacional.

3.2 Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional para el Buen Vivir – PNBV, alineada al indicador del objetivo estratégico institucional

Este proyecto contribuye a la siguiente meta del Plan Nacional de Desarrollo: OBJETIVO PNBV: Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva POLÍTICA PNBV: Política 10.9: Impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica necesarias para viabilizar la transformación de la matriz productiva y la consolidación de estructuras más equitativas de generación y distribución de la riqueza. INDICADOR PNBV: Ingresos por turismo sobre las exportaciones de servicios totales META PNBV: 10.8Aumentar a 64% los ingresos por turismo sobre las exportaciones de servicios totales.

Para establecer la contribución del Programa para la selección estratégica de áreas para la atracción de inversión turística, a la meta del Plan Nacional para el Buen Vivir (2013-2017) se ha procedido a establecer la siguiente metodología:

Page 25: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

25

1. Se consideró el Presupuesto General del Estado (PGE) aprobado por la Asamblea Nacional

correspondiente al año 2016 del Sector de la Producción, Empleo y Competitividad, por un monto de

1.303.428.874,37 dólares.

2. Considerando que en el mismo periodo del Plan Nacional para el Buen Vivir se han venido

ejecutando 11 proyectos de inversión dentro del PAI correspondiente, se detallan a continuación los

montos totales de inversión de cada uno de estos previamente aprobados.

Cuadro 15: Monto total de inversión por proyecto PROYECTO DE INVERSIÓN MONTO TOTAL DE

INVERSIÓN POR PROYECTO (USD)

PLANDETUR 13.812.958,06

Implementación del Sistema Nacional de Señalización Turística

8.420.017,01

Programa Nacional de Destinos Turísticos de Excelencia 8.842.509,01

Ruta del Agua 1.127.471,11

Servicio Civil Ciudadano 1.015.847,02

Proyecto para la Consolidación, Regulación y Control” 2.207.909,97

Programa Nacional para la Excelencia Turística 8.991.652,23

Plan de Márketing Turístico del Ecuador 61.503.814,23

Ecuador Potencia Turística 36.042.085,03

Programa para la Selección Estratégica de Áreas para la Atracción de Inversión Turística

2.006.976,96

Programa de Excelencia Institucional 1.537.907,43

Monto Total de inversión – MINTUR (2013-2017) 145.509.148,06 Fuente: MINTUR y Sector de la Producción, Empleo y Competitividad Elaborado por: Dirección de Planificación.

En base a la relación del PGE del Sector de la Producción, Empleo y Competitividad y el Presupuesto

Total de Inversión del MINTUR, se calcula la participación de la inversión del MINTUR, en el

presupuesto del sector, como sigue:

Participación de inversión

Inversión MINTUR $ 145.509.148,06

PGE 2016 (Sector PEC) $ 1.303.428.874,37

% Participación de inversión 11,16%

3. Seguido, teniendo el porcentaje de aporte de cada proyecto de inversión sobre el monto total de

inversión del MINTUR para el periodo 2013 – 2017; de igual forma el porcentaje de participación de

cada proyecto del MINTUR en relación al PGE - Sector PEC; sobre estos cálculos se determina la

participación de cada proyecto de inversión desde el 2013 al 2017, referente al total de inversión de

ese año del MINTUR, mediante la siguiente fórmula:

Page 26: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

26

4. Considerando que la línea base para la meta 10.8 del Plan Nacional para el Buen Vivir es 57,1%,

para Aumentar a 64% los ingresos por turismo sobre las exportaciones de servicios totales, y siendo

la meta al 2017 de 64%; dentro de esta metodología se determina el aporte de cada proyecto de

inversión del MINTUR sobre el crecimiento de la meta en mención (64% - 57,1% = 6,9%).

Cuadro 16: Aporte de proyecto de inversión al crecimiento de meta 10.8 - PNBV

PROYECTO DE INVERSIÓN MONTO TOTAL DE

INVERSIÓN POR

PROYECTO (USD)

% Aporte de proyecto de

inversión al crecimiento de

meta 10.8 - PNBV

PLANDETUR 13.812.958,06 0,66%

Implementación del Sistema Nacional de Señalización Turística

8.420.017,01 0,40%

Programa Nacional de Destinos Turísticos de Excelencia

8.842.509,01 0,42%

Ruta del Agua 1.127.471,11 0,05%

Servicio Civil Ciudadano 1.015.847,02 0,05%

Proyecto para la Consolidación, Regulación y Control”

2.207.909,97 0,10%

Programa Nacional para la Excelencia Turística

8.991.652,23 0,43%

Plan de Márketing Turístico del Ecuador

61.503.814,23 2,92%

Ecuador Potencia Turística 36.042.085,03 1,71%

Programa para la Selección Estratégica de Áreas para la Atracción de Inversión Turística

2.006.976,96 0,095%

Programa de Excelencia Institucional 1.537.907,43 0,07%

Monto Total de inversión – MINTUR (2013-2017) 145.509.148,06

6,90%

Fuente: MINTUR y Sector de la Producción, Empleo y Competitividad Elaborado por: Dirección de Planificación.

5. Una vez calculado el aporte de cada proyecto de inversión del MINTUR al crecimiento de la meta

10.8 del Plan Nacional para el Buen Vivir, se define la contribución de cada proyecto de inversión del

MINTUR por cada año de ejecución de este, a la meta del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 –

2017:

Page 27: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

27

Cuadro 17: Contribución del proyecto “Programa para la Selección Estratégica de Áreas para la Atracción de Inversión Turística” a la meta del PNVB

Proyecto De

Inversión

2013 2014 2015 2016 2017

Monto total de

inversión

% Aporte De

Proyecto De

Inversión Al

Crecimiento De

Meta 10.8 -

PNBV

Contribución Al

PNBV Por Año

Monto De

Inversión

Participación

Por Proyecto

De Inversión

Mintur Por

Año

Contribución

Al PNBV Por

Año

Monto De

Inversión

Participación

Por Proyecto

De Inversión

Mintur Por

Año

Contribución

Al PNBV Por

Año

Monto De

Inversión

Participación

Por Proyecto

De Inversión

Mintur Por

Año

Contribución

Al PNBV Por

Año

Monto De

Inversión

Participación

Por Proyecto

De Inversión

Mintur Por

Año

Contribución

Al PNBVPor

Año

Programa

para la

Selección

Estratégica

de Áreas para

la Atracción

de Inversión

Turística

0,00% 37.566,14 0,003% 0,002% 713.480,22 0,055% 0,034% 627.965,30 0,048% 0,030% 627.965,30 0,048% 0,030% 2.006.976,96 0,095%

TOTAL

INVERSIÓN

MINTUR

1,20% 48.756.502,46 2,31% 29.934.380,09 1,42% 20.834.220,94 0,988% 20.678.716,24 0,981% 145.509.148,06 6,90%

Fuente: MINTUR y Sector de la Producción, Empleo y Competitividad Elaborado por: Dirección de Planificación.

Page 28: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

28

Cuadro 18: Contribución del proyecto a la meta del PNVB

Meta PNBV Línea Base Meta anualizada

Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017

64,00% 57,10% 59% 61% 62% 64%

Proyecto "Programa para la selección estratégica de áreas para la atracción de

inversión turística " 0,002% 0,034% 0,030% 0,030%

Fuente: MINTUR y Sector de la Producción, Empleo y Competitividad Elaborado por: Dirección de Planificación.

Aplicando la metodología, se concluye que el proyecto contribuye al cumplimiento de la meta 10.8 del PNVB, en el 0,095%.

4. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

4.1. Objetivo general y objetivos específicos

4.1.1. Objetivo general

Generar fuentes de empleo a través del aumento de la inversión turística, identificando oportunidades de negocios, fortaleciendo la promoción y atracción de inversiones turísticas nacionales y extranjeras, y generando capacidades empresariales que consoliden las inversiones. Objetivos específicos: 1. Identificar oportunidades de inversión turística mediante el levantamiento de un portafolio de proyectos y el análisis de las brechas existentes en el sector que contribuyan a posicionar al Ecuador como un destino atractivo para la inversión.

2. Implementar una estrategia de promoción especializada mediante el desarrollo de una imagen y herramientas comunicacionales que posicionen al Ecuador como un destino de inversión turística en los mercados objetivos. 3. Generar capacidades empresariales a través del desarrollo de herramientas informativas que faciliten la comprensión de los procesos necesarios para la creación y operación de negocios turísticos.

Page 29: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

29

4.2. Indicadores de Resultado

Cuadro 19: Indicadores de Resultados OBJETIVO GENERAL INDICADOR META

Generar fuentes de empleo a través del aumento de la inversión turística, identificando oportunidades de negocios, fortaleciendo la promoción y atracción de inversiones turísticas nacionales y extranjeras, y generando capacidades empresariales que consoliden las inversiones.

Empleos adicionales dentro del sector turístico al 2017.

1.013

OBJETIVOS ESPECÍFICOS INDICADOR LÍNEA

BASE META AVANCE DEL

INDICADOR 2015

1. Identificar oportunidades de inversión turística mediante el levantamiento de un portafolio de proyectos y el análisis de las brechas existentes en el sector que contribuyan a posicionar al Ecuador como un destino atractivo para la inversión.

Brechas identificadas (factores de la oferta, condiciones de la demanda, condiciones y rivalidad, industrias de apoyo) en la industria turística, en destinos priorizados.

0 4 0

Portafolio de Proyectos turísticos a ser presentados a potenciales inversionistas, dentro de un portafolio.

0 10 5

2. Implementar una estrategia de promoción especializada mediante el desarrollo de una imagen y herramientas comunicacionales que posicionen al Ecuador como un destino de inversión turística en los mercados objetivos.

Estrategia implementada de promoción de inversiones turísticas.

0 1 30%

Visitas de prospección de inversionistas extranjeros, con interés en el área turística.

0 20 10

3. Generar capacidades empresariales a través del desarrollo de herramientas informativas que faciliten la comprensión de los procesos necesarios para la creación y operación de negocios turísticos.

Capacitaciones y asesoramiento técnico.

0 24 29

Propuesta de mejora en tramitología aplicable y Hoja de ruta – guía que deben seguir los inversionistas para desarrollar proyectos turísticos aplicables a los destinos priorizados.

0 1 1

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico

Page 30: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

30

4.3. Marco lógico Cuadro 20. Matriz del marco lógico

“PROGRAMA PARA LA SELECCIÓN ESTRATÉGICA DE ÁREAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA”

CUP: 165100000.0000.376631

Fin Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos

Aumentar la inversión nacional y extranjera en el sector turístico

Al término del año 2017, la inversión nacional y extranjera en el sector turístico se ha registrado por 216 millones USD en contratos de inversión con el Estado.

Contratos de Inversión

El entorno macroeconómico y político en el país y la región, es estable y propicio para las inversiones nacionales y extranjeras. Existe interés de los inversionistas internacionales, para realizar inversiones en el país.

Propósito Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos

Generar fuentes de empleo a través del aumento de la inversión turística, identificando oportunidades de negocios, fortaleciendo la promoción y atracción de inversiones turísticas nacionales y extranjeras, y generando capacidades empresariales que consoliden las inversiones.

Al término del año 2017, se han creado 1.013 empleos adicionales dentro del sector turístico -2016: 453 empleos -2017: 560 empleos

Contratos de inversión.

El entorno macroeconómico y político en el país y la región, es estable y propicio, para las inversiones nacionales y extranjeras. Existe interés de los inversionistas, para realizar negocios turísticos en el país. Se cuenta con buenas relaciones diplomáticas entre Ecuador y países considerados como mercados objetivo. Se cuenta con presupuesto para ejecutar la estrategia de promoción de inversiones.

Componentes Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos

1. Identificar oportunidades de inversión turística mediante el levantamiento de un portafolio de proyectos y el análisis de las brechas existentes en el sector que contribuyan a posicionar al Ecuador como un destino atractivo para la inversión.

Al término del año 2016, se han identificado 4 brechas (factores de la oferta, condiciones de la demanda, condiciones y rivalidad, industrias de apoyo) en la industria turística, en al menos 10 destinos. 2016: 4 brechas identificadas

Informe de análisis de brechas, enfocada en 10 destinos para la promoción de inversiones.

El entorno macroeconómico y político en el país y la región, es estable y propicio, para las inversiones nacionales y extranjeras. Asignación oportuna de recursos suficientes.

Al término del año 2017, se ha desarrollado un portafolio con al menos 10 proyectos turísticos aptos para ser presentados a potenciales inversionistas: 2015: 5 proyectos 2016: 3 proyectos 2017: 2 proyectos

Portafolio conformado por al menos 10 proyectos turísticos aptos para ser presentados a potenciales inversionistas.

El entorno macroeconómico y político en el país y la región, es estable y propicio, para las inversiones nacionales y extranjeras. Asignación oportuna de recursos suficientes

Page 31: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

31

2. Implementar una estrategia de promoción especializada mediante el desarrollo de una imagen y herramientas comunicacionales que posicionen al Ecuador como un destino de inversión turística en los mercados objetivos.

Al término del año 2017, una estrategia implementada de promoción de inversiones turísticas. 2015: Identificación de al menos 4 mercados objetivo. 2015: Desarrollo de 1 imagen de inversiones, catálogos impresos, página web de inversiones, video promocional de inversiones. Año 2016: Estrategia implementada de promoción de inversiones en una feria de inversiones internacional. Año 2017: Estrategia de promoción de inversiones en 2 mercados objetivos identificados.

Informe de la implementación de la estrategia de promoción de inversiones turísticas, que incluya definición de imagen, desarrollo de página web, video promocional, material comunicacional impreso y digital y participación en eventos de inversión.

Asignación oportuna de recursos suficientes para asistir a ferias, foros y eventos de promoción para la inversión turística, donde se contacta a los potenciales inversionistas.

Al término del año 2017 se han concretado 20 visitas de prospección de inversionistas extranjeros, con interés en el área turística. 2014: 3 prospecciones realizadas 2015: 7 prospecciones realizadas 2016: 5 prospecciones realizadas 2017: 5 prospecciones realizadas

Informes de las visita técnicas Correos electrónicos Fotografías

Existe interés de los inversionistas internacionales para realizar inversiones en el país. Asignación oportuna de recursos suficientes para asistir a ferias, foros y eventos de promoción para la inversión turística, donde se contacta a los potenciales inversionistas. Existe coordinación articulada con las oficinas comerciales del Ecuador en el exterior, para organizar misiones y visitas a potenciales inversionistas.

3. Generar capacidades empresariales a través del desarrollo de herramientas informativas que faciliten la comprensión de los procesos necesarios para la creación y operación de negocios turísticos.

Al término del año 2017 se han fortalecido las capacidades de los emprendedores turísticos nacionales a través de capacitaciones y asesoramiento técnico 2015: 29 talleres realizados

Informe de talleres realizados, que incluya registro fotográfico, hoja de asistencia y temas a tratar.

Asignación oportuna de recursos suficientes Interés del sector financiero para financiar proyectos de inversión turística.

Al término del 2015, se cuenta con una propuesta de mejora en tramitología y una hoja de ruta – guía que deben seguir los inversionistas para desarrollar proyectos turísticos aplicables a los 10 destinos priorizados. 2015: 1 manual de procesos elaborado

Informe que detalles los pasos que debe seguir los inversionistas para ejecutar un proyecto de inversión.

Asignación oportuna de recursos suficientes. Disponibilidad de GADs e instituciones de Gobierno Central para simplificar trámites burocráticos.

Page 32: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

32

ACTIVIDADES 1. Identificar oportunidades de inversión turística mediante el levantamiento de un portafolio de proyectos y el análisis de las brechas existentes en el sector que contribuyan a posicionar al Ecuador como un destino atractivo para la inversión.

228.776,14

Actividad 1: Desarrollo de estrategia para la definición de políticas para la atracción de inversión turística al país - Leyes y Reglamentos.

32.459,32

Estudios realizados

Asignación oportuna de recursos suficientes

Actividad 2: Desarrollo de estudios para la inversión turística en proyectos estratégicos con alto impacto económico y social.

161.456,61

Estudios realizados

Actividad 3: Adquisición de pasajes, viáticos y subsistencia para ejecución de acciones programadas para atracción de inversiones a nivel nacional.

34.860,21

Informes de salidas al campo

2. Implementar una estrategia de promoción especializada mediante el desarrollo de una imagen y herramientas comunicacionales que posicionen al Ecuador como un destino de inversión turística en los mercados objetivos.

1.589.244,12

Actividad 1: Presencia continua en mercados objetivos para atracción de inversiones a través de agencias de relaciones públicas especializadas.

389.317,44

Contratos de empresas de Relaciones Públicas internacionales que promocionen al Ecuador.

Interés de los inversionistas internacionales en los productos generados por el proyecto Asignación oportuna de recursos suficientes Condiciones macroeconómicas favorables

Actividad 2: Desarrollo de la imagen del Ecuador e implementación de estrategias para su posicionamiento como destino de inversión.

116.000,64

Folletos promocionales e informativos Página web Merchandising

Actividad 3: Difusión del Ecuador como destino de inversión. 152.245,60

Publicación en medios especializados

Page 33: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

33

Actividad 4: Participación de Ecuador como destino de inversión en los principales foros y eventos de inversión turística e inmobiliara a nivel nacional e internacional.

825.310,76

Informe de participación en ferias. Misiones inversas realizadas

Actividad 5: Adquisición de pasajes, viáticos y subsistencia para ejecución de acciones programadas para atracción de inversiones en el exterior.

106.369,68

Informes de salidas

3. Generar capacidades empresariales a través del desarrollo de herramientas informativas que faciliten la comprensión de los procesos necesarios para la creación y operación de negocios turísticos.

188.956,70

Actividad 1: Análisis de las políticas y estrategias para el fomento a la inversión turística de los GADs y sus políticas de planificación de inversión turística.

182.009,82

Consultoría que contenga el manual de procesos para iniciar y operar negocios turísticos en los destinos priorizados y propuestas de mejora.

Existe apertura de las entidades públicas municipales

Actividad 3: Programa de fortalecimiento a la cadena de valor del turismo.

6.946,88

Bitácora de talleres realizados Fotografías Registro de asistencia

Asignación oportuna de recursos suficientes

TOTAL GENERAL $ 2.006.976,96 Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turística

4.3.1. Anualización de las metas de los indicadores de propósito

Cuadro 21Anualización de las metas

INDICADOR DE PROPÓSITO UNIDAD DE MEDIDA META PROPÓSITO

PONDERACIÓN (%)

2015 2016 2017 TOTAL

Al término del año 2017, se han creado 1.013 empleos adicionales dentro del sector turístico

Número de empleos generados dentro de contratos de inversión

1.013 100% 0 453 560 1.013

Meta Anual Ponderada 0 44,72% 55,28% 100%

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turística

Page 34: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

34

5. ANÁLISIS INTEGRAL

5.1. Viabilidad técnica

Este proyecto basa su estructura en la comprensión de la situación actual y los elementos que más influyen en la inversión en turismo, a nivel nacional e internacional, de las motivaciones que tienen los inversionistas y cómo se mueven los flujos de inversión hacia América Latina y la región Andina. En este sentido se vuelve importante planificar a largo plazo y lograr las metas de montos de inversión. Por estas razones, el proyecto, registrará un monto de inversión en el sector turístico ecuatoriano en 215,8 millones de dólares al 2017, con una meta de generación de 1.013 nuevos empleos adicionales al crecimiento normal de la industria al 2017, los cuales se verán reflejados en los contratos de inversión firmados por las empresas privadas. Dado lo anterior, se puede manifestar que el concepto técnico del proyecto es viable para lo cual su implementación se encuentra debidamente estructurada, en función de los análisis y proyecciones de rigor efectuados, los cuales posibilitaron la elaboración de una estimación positiva de los resultados del programa. En el acápite siguiente se describe cómo funcionará cada componente y actividad.

5.1.1. Descripción de la ingeniería del proyecto

El primer componente desarrollará estudios que generarán un conocimiento integral de oportunidades de inversión en el sector turismo del Ecuador e identificarán potenciales inversionistas; en este sentido también se actualizará el perfil del inversionista deseado de acuerdo a las necesidades actuales del Ministerio de Turismo. Se identificará así al cliente potencial. De la misma manera resulta indispensable el desarrollo de estudios que permitan contar con insumos para mejorar el entorno de negocios en sector turístico, mediante la generación de nuevo reglamentación, donde se replanteen incentivos para la inversión; estudios sobre brechas entre demanda de turistas y de infraestructura turística, es decir, las potencialidades, capacidades y necesidades de inversión turística a nivel nacional que posibiliten la identificación de áreas estratégicas para el desarrollo de proyectos turísticos de gran impacto socio-económico. Cabe mencionar que, para realizar el trabajo es necesario contar con personal especializado en los temas a tratar y consultorías que tienen el objetivo de apoyar en el desarrollo de este conocimiento, teniendo como premisa que el conocimiento debe quedar en el Ministerio para su aplicación posterior. En el segundo componente se desarrollarán acciones para posicionar al país como un destino para inversiones turísticas. Se trabajará en desarrollar la imagen del Ecuador como Destino de Inversión Turística a nivel regional, fundamentado en las capacidades y potencialidades del país desde el punto de vista natural, económico, político, social, institucional y jurídico, como un receptor de inversión atractivo y seguro. Este componente incluye el desarrollo de múltiples acciones complementarias para posicionar al Ecuador como destino de inversión turística, identificando e implementando estrategias de promoción del portafolio de inversión generados por el proyecto.

Page 35: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

35

Este segundo componente es complementario al primer componente ya que posiciona al Ecuador como destino de inversión en base a las oportunidades identificadas, mediante distintos canales comunicacionales, como participación en foros internacionales, visitas de inversores internacionales, campañas digitales y en medios especializados de negocios, turismo, economía, entre otros. El tercer componente está proyectado a la generación de las herramientas, productos e insumos necesarios para desarrollar un entorno favorable a nivel local y nacional, que sustente y potencie la inversión en el sector turístico ecuatoriano. Este componente identifica las principales dificultades que se presenta para establecer proyectos turísticos en el país mediante estudios dirigidos a desarrollar una herramienta informativa para los inversionistas y talleres para el fortalecimiento de capacidades empresariales.

5.1.2. Especificaciones técnicas

Conforme lo indicado en el ítem “Ubicación geográfica” se han definido los siguientes destinos como potenciales para atraer inversiones turísticas, debido a su desarrollo económico, logístico, calidad de infraestructura y conectividad:

- Quito - Guayaquil - Cuenca - Provincia de Manabí - Galápagos - Provincia de Imbabura - Tena - Lasso– Latacunga (Ruta del Tren Crucero) - Alausí (Ruta del Tren Crucero) - Bucay (Ruta del Tren Crucero)

A continuación, se describen las especificaciones técnicas por cada componente del proyecto. Componente 1: Identificar oportunidades de inversión turística mediante el levantamiento de un portafolio de proyectos y el análisis de las brechas existentes en el sector que contribuyan a posicionar al Ecuador como un destino atractivo para la inversión.

Este componente propiciará la generación, consolidación y el análisis de la información necesaria para que el Ministerio tenga el conocimiento integral de cómo están distribuidas y hacia donde fluyen las inversiones en turismo, también de cómo estas inversiones se comportan en América Latina y en la Región Andina, identificando las oportunidades que tiene Ecuador para atraer estas inversiones.

Trabajará también en la conformación de bases de datos sobre el estado de las inversiones en turismo en todo el país, posibilitando una adecuada identificación de áreas y regiones estratégicas para el desarrollo de proyectos de inversión de alto impacto. Este componente coadyudará a la construcción de una identidad de Ecuador como destino de inversiones y destino turístico.

Para identificar las oportunidades de inversión en turismo a nivel nacional, se tomará como base fundamental, aunque no exclusiva, los destinos priorizados por el Ministerio de Turismo, también se trabajará en el desarrollo de herramientas de selección, calificación, priorización y selección de áreas estratégicas en las 9 regiones del país para fomentar y atraer la inversión, así como la identificación de productos de inversión turística a ser ofertados.

Además, las herramientas que desarrolle este componente posibilitarán una selección técnica de áreas estratégicas para el desarrollo de productos de inversión, y también la identificación de los

Page 36: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

36

proyectos que técnicamente son adecuados para su promoción entre los potenciales inversionistas identificados. Con toda esta información se conformará un portafolio de proyectos de inversión, atrayendo de esta manera a potenciales inversionistas para el sector turístico.

Los principales resultados de este componente, a partir de las actividades desarrolladas serán 3 productos:

1) Estructuración de incentivos para la inversión en el sector turístico a través de la inclusión de estos textos en la Ley Orgánica de Turismo, así como en el Reglamento de inversiones para Galápagos.

2) Identificación de brechas en infraestructura y demanda turística. 3) Identificación de proyectos de inversión de alto impacto socio económico y político a nivel

nacional con sus oportunidades para la inversión en turismo.

Es importante decir que los productos posibilitarán además, la acertada orientación de las acciones de promoción del Ecuador, como destino de inversión turística.

El proceso de obtención de toda la información se desarrollará en coordinación con actores locales públicos y privados, trabajando con las oficinas regionales del Ministerio de Turismo.

Componente 2: Implementar una estrategia de promoción especializada mediante el desarrollo de una imagen y herramientas comunicacionales que posicionen al Ecuador como un destino de inversión turística en los mercados objetivos.

Todas las acciones y actividades de este componente se enfocan en promocionar a Ecuador en un destino de inversiones turísticas, a través de una identidad e imagen definida que fortalezca la atracción de estas inversiones. Para lograrlo el proyecto trabajará con especialistas para desarrollar y posicionar a nivel mundial la imagen de Ecuador como un destino turístico líder para la inversión.

Se desarrollarán acciones de alto impacto en países objetivo; el equipo técnico trabajará articuladamente con el Ministerio Coordinador a fin de promover la firma de contratos de inversión turística.

Las acciones de atracción de la inversión se coordinarán e integrarán por medio de la estructuración de una plataforma de promoción y difusión del proyecto, a nivel nacional por medio del trabajo con los equipos técnicos de las coordinaciones zonales del MINTUR.

Para la ejecución del proyecto se contratarán además especialistas en turismo que estarán a cargo de generar alianzas, producir información primaria y analizar, seleccionar, investigar, y fortalecer las relaciones con los potenciales inversionistas en los países seleccionados, quienes serán responsables de organizar misiones de inversión del MINTUR hacia otros países y misiones inversas para la visita de potenciales inversionistas al país.

Cada actividad que se realice en el marco del proyecto debe apoyar en el posicionamiento de Ecuador como destino líder de inversiones en turismo.

Componente 3: Generar capacidades empresariales a través del desarrollo de herramientas informativas que faciliten la comprensión de los procesos necesarios para la creación y operación de negocios turísticos.

Este componente trabajará en generar acciones que apoyen al ambiente favorable para la inversión turística.

En este componente se trabajará con los GADs que tengan la competencia de ejecutar las políticas en turismo, así como de sus políticas para el fomento de la inversión turística. El trabajo conjunto con los GADs permitirá fortalecer la ejecución de la estrategia en el territorio logrando

Page 37: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

37

direccionar estrategias conjuntas en beneficio del país. Adicionalmente, se desarrollarán políticas y estrategias para el fomento de la inversión de turismo en el país, en constante consulta y coordinación con Ministerios y organismos relacionados a nivel nacional.

Corresponde a este componente el desarrollo de las actividades necesarias para la generación de las sinergias y cooperación entre las distintas instituciones públicas y privadas del entorno nacional, que coadyuven al desarrollo e implementación de instrumentos de apoyo a la inversión en el sector turístico. Por último se desarrollará una guía para el inversionista en el sector turístico.

5.2. Viabilidad financiera fiscal

Por la naturaleza del proyecto que es de impacto social, y cuyo indicador principal es la generación de empleo, no es susceptible de viabilidad financiera pero si de viabilidad económica.

5.3. Viabilidad económica

5.3.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, y beneficios

a. Inversión

Para la identificación de oportunidades de inversión turística, se definieron características y costos de los estudios necesarios para conocer las oportunidades reales de inversión y generar políticas para la atracción de inversiones; se estimó el valor de estudios para potenciar la inversión turística en los principales destinos turísticos del país; y finalmente, se sumaron los costos de movilización que se emplearán para verificar, analizar y tomar decisiones respecto a la aplicación de estrategias para atraer inversiones.

El costeo de las actividades de promoción y atracción de inversiones a nivel internacional se realizó en base a, los costos de contratación de los servicios de agencias de relaciones públicas especializadas que se encargarán de publicitar continuamente al país en mercados internacionales; cotizaciones para financiar la realización de misiones inversas (se invita a potenciales inversionistas extranjeros a visitar el país para que conozcan el potencial de desarrollo de destinos turísticos), y participación de representantes del Ecuador en foros o eventos de inversión turística a nivel mundial; costos de publicidad para difusión del Ecuador como destino de inversión y para promocionar los proyectos de inversión turística, y la estimación de los costos de movilización del personal para acompañamiento y monitoreo de las actividades de promoción.

La estimación de costos para la generación de capacidades de inversión se cotizaron en base al costo del estudio para análisis de las políticas y estrategias de fomento a la inversión turística de los GADs, y valor del desarrollo de herramientas tecnológicas para generar información que permita tomar decisiones respecto a la realización de inversión turística en el país.

a. Operación y mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento se determinaron de la siguiente manera:

Se analizó la estructura de costos del proyecto. En el primer grupo se cuantificaron los valores presupuestados para la realización de estudios, implementación de estrategias de participación del país en actividades de difusión y posicionamiento a nivel internacional para atraer inversiones, y los recursos necesarios para generar capacidades de inversión en actores turísticos nacionales.

Page 38: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

38

En el grupo de costos de mantenimiento se incluyeron a los valores empleados para monitorear y dar acompañamiento a las actividades del proyecto, a fin de evaluar los resultados y redefinir estrategias para la promoción del país como destino de inversión turística. Además, se estimó el número de desplazamientos requeridos para dar acompañamiento a las actividades del proyecto a nivel nacional e internacional, se multiplicó por los costos unitarios de dichos desplazamientos (pasajes y viáticos) para obtener el costo de operación y mantenimiento.

b. Beneficios

Dado que no es posible determinar qué porcentaje de los empleos generados serán ocupados por personas que se encuentran desempleadas o que vienen de otros sectores económicos; se debe tener en cuenta que la creación de un puesto de trabajo no es lo que produce el beneficio en la evaluación social de proyectos, sino el pago que se hace de un salario o remuneración superior al “costo de oportunidad” del trabajador en cuestión.

5.3.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios.

a. Valoración de la inversión En el siguiente cuadro se muestra la inversión realizada en el proyecto, por un monto total de USD 2.006.976,96 y cuyos costos unitarios se detallan en el numeral 7.2., de este documento.

Cuadro 23: Valoración de la inversión Componente Actividades Valor total $

Identificación de oportunidades de inversión turística

Actividad 1: Desarrollo de estrategia para la definición de políticas para la atracción de inversión turística al país - Leyes y Reglamentos

32.459,32

Actividad 2: Desarrollo de estudios para la inversión turística en proyectos estratégicos con alto impacto económico y social.

161.456,61

Actividad 3: Transferencia de capacidades y fortalecimiento de las coordinaciones zonales y gobiernos locales, respecto a la identificación de brechas y oportunidades de inversión en el territorio: Adquisición de pasajes, viáticos y subsistencia para ejecución de acciones programadas para atracción de inversiones y fomento de emprendimientos a nivel nacional.

34.860,21

Promoción y atracción de

inversión internacional

Actividad 1: Desarrollo de estrategia de promoción de inversiones, para la presencia continua en mercados objetivos para atracción de inversiones.

389.317,44

Actividad 2: Desarrollo de la imagen del Ecuador e implementación de estrategias para su posicionamiento como destino de inversión.

116.000,64

Actividad 3: Difusión del Ecuador como destino de inversión. 152.245,60

Actividad 4: Participación del equipo técnico en los principales foros y eventos de inversión turística e inmobiliaria a nivel nacional e internacional. (Push imagen de Ecuador).

825.310,76

Actividad 5: Adquisición de pasajes, viáticos y subsistencia para ejecución de acciones programadas para atracción de inversiones en el exterior

106369,68

Generación de capacidades de

inversión

Actividad 1: Análisis de las políticas y estrategias para el fomento de emprendimientos e inversión turística del inversionista y propuesta de plan de mejora en el clima de negocios.

182.009,82

Actividad 2: Desarrollo de herramientas y tecnologías de información que permita tomar decisiones respecto al alcance e impacto de la inversión turística en el país. Institucionalizar el acompañamiento al inversionista durante todo el proceso de inversión y metodología para levantar el pipeline de inversiones.

0,00

Actividad 3: Talleres de fortalecimiento empresarial y de fortalecimiento a la cadena de valor del turismo: talleres de encadenamientos productivos.

6.946,88

Total 2.006.976,96

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico.

Page 39: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

39

b. Valoración de los costos de operación y mantenimiento

Se consideran como gastos de operación del proyecto los recursos empleados en la realización de actividades de promoción de inversiones e identificación de oportunidades en destinos turísticos seleccionados en diferentes territorios, a nivel nacional e internacional. Estas actividades implican gastos en pasajes y viáticos en los que incurren los funcionarios que participarán en foros, eventos de inversión turística, entre otros; tal como se muestra en el detalle de los componentes 1 y 2. A continuación, se presenta el desglose de los cálculos de costos operativos por movilización para el período 2014-2017.

Cuadro 24: Valoración de costos de operación y mantenimiento

Identificar oportunidades de inversión turística mediante el levantamiento de un portafolio de proyectos y el análisis de las brechas existentes en el sector

que contribuyan a posicionar al Ecuador como un destino atractivo para la

inversión.

Implementar una estrategia de promoción especializada mediante el

desarrollo de una imagen y herramientas comunicacionales que

posicionen al Ecuador como un destino de inversión turística en los mercados

objetivos.

Año Número de

movilizaciones

Costo promedio

por movilización

(pasajes, viáticos y

subsistencias al interior)

Valor total

requerido

Número de movilizaciones

Costo promedio

por movilización

(pasajes, viáticos y

subsistencias al exterior)

Valor total

requerido Total

2014 10 683,24 6.832,36 0 0 0 6.832,36

2015 20 762,39 15.247,85 10 3.730,05 37.300,48 52.548,33

2016 10 426,00 4.260,00 10 3.453,46 34.534,60 38.794,60

2017 20 426,00 8.520,00 10 3.453,46 34.534,60 43.054,60

Total 141.229,89

Elaborado por: Dirección de Inversión Turística

Page 40: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

40

c. Valoración de los beneficios financieros

Para guardar un escenario conservador, se ha tomado al “costo de oportunidad” de los trabajadores como la Remuneración Básica Unificada a 2014 la cual corresponde a USD 345. Este supuesto, se lo realiza independientemente de que existan nuevos empleados cuya situación de desempleo les otorga un menor valor en su “costo de oportunidad” y por tanto reflejaría mayores beneficios en la corrida económica. Según estadísticas levantadas por el Ministerio de Turismo, el salario promedio de un trabajador, nivel operativo, dentro del sector turístico es de USD 407. La diferencia entre este salario y el del “costo de oportunidad”, representa el verdadero beneficio económico por cada nueva plaza de empleo por efecto del proyecto. Hay que tener en cuenta para este cálculo los beneficios adicionales estipulados en la ley, los cuales se reflejan en el salario promedio anual.

Cuadro 25: Cálculo del beneficio económico por cada empleo

SALARIO PROMEDIO MENSUAL

SALARIO PROMEDIO ANUAL

SALARIO BÁSICO MENSUAL

SALARIO BASICO ANUAL

BENEFICIO VERDADERO ANUAL

RMU 407 6.393,07 354 5.606,65 786,41

Este valor se multiplicó por el número de empleos nuevos proyectados en el tiempo:

Cuadro 26: Empleos generados con proyecto

Empleos 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020

EMPLEOS ADICIONALES GENERADOS

0 0 453 560 686 834 1.007

EMPLEOS ADICIONALES ACUMULADOS

0 0 453 1.013 1.698 2.532 3.538

Elaborado por: Dirección de Inversión Turística

Es importante recalcar que dentro de la generación de empleo proyectada con el proyecto, se ha planteado las primeras inversiones durante 2015 y por tal razón los primeros empleos realmente generados comienzan desde 2016. Se ha trazado la proyección hasta el 2020 pues es durante este año en el que se generarán los empleos resultantes de la atracción de inversiones del actual proyecto. El resultado de la multiplicación del empleo adicional generado por el beneficio real anual se muestra en el siguiente cuadro:

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Beneficio 0 0 356.069 796.252 1.335.457 1.990.943 2.782.665

5.3.3. Flujo económico

El flujo se proyecta al año 2020, ya que de acuerdo a los anexos 1 (cronograma de inversión) y 2 (anexo empleo) de los contratos de inversión, estos comprometen la generación de empleo y la inversión en promedio por 3 años, según información de los contratos de inversión en el sector turismo, obtenida de la Coordinación General de atención al inversionista de MCPEC. En el flujo económico del proyecto se presenta la inversión, costos de operación y mantenimiento; y beneficios valorados.

Page 41: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

41

Cuadro 27: Flujo económico

Periodo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Población real atendida (2014 - 2020)

BENEFICIOS (US$ Corrientes) (a) 0,00 0,00 356.069,43 796.252,29 1.335.457,25 1.990.942,88 2.782.664,97

Sociales y Económicos 0,00 0,00 356.069,43 796.252,29 1.335.457,25 1.990.942,88 2.782.664,97

Beneficio por generación de nuevos empleos 0,00 0,00 356.069,43 796.252,29 1.335.457,25 1.990.942,88 2.782.664,97

EGRESOS (b) 37.566,14 713.480,22 627.965,30 627.965,30 0,00 0,00 0,00

INVERSIÓN 30.733,78 660.931,89 589.170,70 584.910,70 0,00 0,00 0,00

Gastos de Capital (componentes) 30.733,78 660.931,89 589.170,70 584.910,70 0,00 0,00 0,00

Inversión realizada 27.440,88 592.037,78 527.784,16 523.980,59 0,00 0,00 0,00

Infraestructura

Equipamiento

IVA 3.292,91 68.894,11 61.386,54 60.930,11 0,00 0,00 0,00

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 6.832,36 52.548,33 38.794,60 43.054,60 0,00 0,00 0,00

Gastos Operativos 6.832,36 52.548,33 38.794,60 43.054,60 0,00 0,00 0,00

Movilizaciones Componente 1 6.832,36 15.247,85 4.260,00 8.520,00 0,00 0,00 0,00

Movilizaciones Componente 2 0,00 37.300,48 34.534,60 34.534,60 0,00 0,00 0,00

Gastos Administrativos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

FLUJO DE CAJA (a-b) (37.566,14) (713.480,22) (271.895,87) 168.286,99 1.335.457,25 1.990.942,88 2.782.664,97

Elaborado por: Dirección de Inversión Turística.

Page 42: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

42

5.3.4. Indicadores económicos (TIR, VAN y otros)

Para el cálculo de los indicadores, se tomó como referencia la tasa de rendimiento económico del Banco Central del Ecuador, la cual es 12%:

Tasa de descuento 12%

VANe $ 2.616.633,94

TIRe 60,80%

B/C 2,61

La TIR financiera del proyecto es 60,80% siendo superior a la tasa de descuento 12%, razón por la cual el VAN es positivo y se puede concluir que el proyecto es viable desde el punto de vista financiero.

5.4. Viabilidad ambiental y sostenibilidad social

5.4.1. Análisis de impacto ambiental y de riesgos

El proyecto no genera ningún tipo de impacto ambiental.

CATEGORÍA 2

Proyectos que no afectan el medio ambiente ni directa ni indirectamente, por

tanto no requieren de un estudio de impacto ambiental

Fuente: Guía metodológica de proyectos, SENPLADES. Elaborado por: Dirección de Inversión Turística.

5.4.2. Sostenibilidad social

Para comprender la influencia y potencial contribución del actual proyecto al eje social del área de cobertura es necesario conocer y analizar el mecanismo de funcionamiento del sector turístico, puesto que más allá de ser una actividad productiva, se define como un fenómeno transversal y un sistema de elementos heterogéneos que están estrechamente vinculados entre sí y en constante dinamismo, muestra clara de esto se evidencia en la percepción del turista de los elementos con los que interactúa en el viaje como un todo y la dependencia del nivel de satisfacción en base la integralidad de la experiencia. Según “la Organización Mundial de Turismo (OMT), el sistema turístico se compone de 4

elementos: la demanda, la oferta, el espacio geográfico y los operadores de mercado”.

(cloudtourism.pbworks.com, 2013)

Los dos componentes principales del sistema turístico, la oferta y la demanda, cuya compleja red de relaciones tanto físicas como intangibles, se desarrollan sobre un territorio determinado (origen, destino y espacio recorrido entre ambos), causando una serie de impactos tanto positivos como negativos en aspectos ambientales, socioculturales, y económicos en todo el territorio sobre el que se asienta y desarrolla el Sistema Turístico.

La demanda: es el componente más dinámico del sistema e implica al grupo de personas (que incluyen turistas y excursionistas actuales o potenciales) que viajan y hacen uso de los servicios e instalaciones creadas para su recreación.

Page 43: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

43

La oferta: es el conjunto de elementos que conforman la experiencia del turista, es decir, se compone de aquellos elementos que atraen al turista hacia el destino y logran satisfacer sus necesidades y expectativas. Así se distinguen los siguientes componentes:

o Recursos y atractivos turísticos: son aquellos elementos que motivan el desplazamiento de los turistas. Pueden ser de origen natural o cultural.

o Planta turística: son todas las empresas que facilitan la permanencia del turista en el destino proporcionando servicios de alojamiento, alimentación, esparcimiento, operadoras, desplazamiento, etc.

o Superestructura: es la legislación turística en general, los entes de turismo públicos, privados o mixtos, las acciones de promoción, la facilitación a empresas privadas, es decir, todo aquella actividad que realiza el sector público en materia de turismo.

o Infraestructura: se refiere a los servicios básicos o de apoyo que sirven también en la gestión de otras actividades económicas, además de resultar imprescindible para satisfacer necesidades sociales, por ejemplo: redes telefónicas, alcantarillado, agua potable, vías de comunicación, aeropuertos, carreteras, etc.

o Facilidades: son instalaciones que ponen en valor el recurso natural y complementan los atractivos turísticos permitiendo el disfrute y permanencia del turista, por ejemplo: miradores, centros de interpretación, senderos, torres de observación, etc. (cloudtourism.pbworks.com, 2013)

Inherente al sistema turístico se encuentra la comunidad receptora, que mantiene un papel muy importante con todos y cada uno de los otros elementos que constituyen el sistema, que además lo benefician o alteran. Es así que:

¨la comunidad aunque quizá como parte de su vida ordinaria, provee los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la demanda. Estos servicios incluyen no sólo aquellos relacionados con la satisfacción de necesidades fisiológicas (hospedaje y alimentación), sino también aquellos como servicios médicos, de recreación, y de consumo; es decir, servicios que fueron mayormente generados para beneficio de la comunidad local pero que son paralelamente aprovechados por el turismo.¨ (Maonterrubio, 2009)

La construcción y mejora de infraestructura turística contribuye a la conversión de los recursos en atractivos y luego el conjunto de atractivos en destinos y, finalmente a la diversificación de la oferta turística de la región, en el que la comunidad receptora, como se ha manifestado anteriormente, sea el principal actor y beneficiario en toda la cadena productiva bajo los principios constitucionales y legislativos, desde el momento de la construcción de las obras, con la contratación de mano de obra, técnicos y consultores hasta el fomento de emprendimientos turísticos que generen más plazas de trabajo.

Page 44: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

44

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO Cuadro 28: Fuente de financiamiento

TOTAL 2014

FISCALES AUTOGESTION A. COMUNIDAD FISCALES AUTOGESTION A. COMUNIDAD FISCALES AUTOGESTION A. COMUNIDAD FISCALES AUTOGESTION A. COMUNIDAD

COMPONENTE 1: Identificar oportunidades de inversión

turística mediante el levantamiento de un portafolio de

proyectos y el análisis de las brechas existentes en el

sector que contribuyan a posicionar al Ecuador como un

destino atractivo para la inversión.

6.832,36 0,00 0,00 6.832,36 110.399,82 0,00 0,00 110.399,82 86.794,30 0,00 0,00 86.794,30 24.749,66 0,00 0,00 24.749,66 228.776,14

73.- Bienes y servicios

para inversión0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

71.- Remuneraciones

básicas0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16.229,66 0,00 0,00 16.229,66 16.229,66 0,00 0,00 16.229,66 32.459,32

73.- Bienes y servicios

para inversión0,00 0,00 0,00 0,00 81.273,62 0,00 0,00 81.273,62 66.304,64 0,00 0,00 66.304,64 0,00 0,00 0,00 0,00 147.578,26

71.- Remuneraciones

básicas0,00 0,00 0,00 0,00 13.878,35 0,00 0,00 13.878,35 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 13.878,35

3. Adquisición de pasajes. viáticos y subsistencia para

ejecución de acciones programadas para atracción de

inversiones a nivel nacional.

73.- Bienes y servicios

para inversión6.832,36 0,00 0,00 6.832,36 15.247,85 0,00 0,00 15.247,85 4.260,00 0,00 0,00 4.260,00 8.520,00 0,00 0,00 8.520,00 34.860,21

COMPONENTE 2: Implementar una estrategia de

promoción especializada mediante el desarrollo de una

imagen y herramientas comunicacionales que

posicionen al Ecuador como un destino de inversión

turística en los mercados objetivos.

30.733,78 0,00 0,00 30.733,78 414.123,70 0,00 0,00 414.123,70 541.171,00 0,00 0,00 541.171,00 603.215,64 0,00 0,00 603.215,64 1.589.244,12

1. Presencia contínua en mercados objetivos para

atracción de inversiones a través de agencias de

relaciones públicas especializadas.

73.- Bienes y servicios

para inversión0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 163.636,40 0,00 0,00 163.636,40 225.681,04 0,00 0,00 225.681,04 389.317,44

2 Desarrollo de la imagen del Ecuador e

implementación de estrategias para su

posicionamiento como destino de inversión.

73.- Bienes y servicios

para inversión3.579,52 0,00 0,00 3.579,52 84.421,12 0,00 0,00 84.421,12 14.000,00 0,00 0,00 14.000,00 14.000,00 0,00 0,00 14.000,00 116.000,64

3. Estrategias de difusión del Ecuador como destino de

inversión y promoción de los proyectos de inversión.

73.- Bienes y servicios

para inversión8.116,75 0,00 0,00 8.116,75 144.128,85 0,00 0,00 144.128,85 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 152.245,60

4. Participación de Ecuador como destino de inversión

en los principales foros y eventos de inversión turística

e inmobiliaria a nivel nacional e internacional. (Push

imagen de Ecuador).

73.- Bienes y servicios

para inversión19.037,51 0,00 0,00 19.037,51 148.273,25 0,00 0,00 148.273,25 329.000,00 0,00 0,00 329.000,00 329.000,00 0,00 0,00 329.000,00 825.310,76

5. Adquisición de pasajes. viáticos y subsistencia para

ejecución de acciones programadas para atracción de

inversiones en el exterior.

73.- Bienes y servicios

para inversión0,00 0,00 0,00 0,00 37.300,48 0,00 0,00 37.300,48 34.534,60 0,00 0,00 34.534,60 34.534,60 0,00 0,00 34.534,60 106.369,68

COMPONENTE 3: Generar capacidades empresariales a

través del desarrollo de herramientas informativas que

faciliten la comprensión de los procesos necesarios

para la creación y operación de negocios turísticos.

0,00 0,00 0,00 0,00 188.956,70 0,00 0,00 188.956,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 188.956,70

73.- Bienes y servicios

para inversión0,00 0,00 0,00 0,00 177.968,00 0,00 0,00 177.968,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 177.968,00

71.- Remuneraciones

básicas0,00 0,00 0,00 0,00 4.041,82 0,00 0,00 4.041,82 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.041,82

3. Programa de fortalecimiento a la cadena de valor del

turismo.

73.- Bienes y servicios

para inversión0,00 0,00 0,00 0,00 6.946,88 0,00 0,00 6.946,88 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.946,88

TOTALES 37.566,14 0,00 0,00 37.566,14 713.480,22 0,00 0,00 713.480,22 627.965,30 0,00 0,00 627.965,30 627.965,30 0,00 0,00 627.965,30 2.006.976,96

2. Desarrollo de estudios para la inversión turística en

proyectos estratégicos con alto impacto económico y

social.

2016

TOTAL 2016

1. Desarrollo de estrategia para la definición de políticas

para la atracción de inversión turística al país

1: Análisis de las políticas y estrategias para el fomento

a la inversión turística de los GADs y sus políticas de

planificación de inversión turística.

PROYECTO / PROGRAMA: PROGRAMA PARA LA SELECCIÓN ESTRATÉGICA DE ÁREAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA

CUP: 165100000.0000.376631

COMPONENETES / RUBROSFUENTE DE FINANCIAMIENTO INTERNO

TOTAL PROYECTO ATRACCIÓN

DE INVERSIÓN

2017

TOTAL 2017TOTAL 2015GRUPO DE GASTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO INTERNO

2015

FUENTE DE FINANCIAMIENTO INTERNO

2014

FUENTE DE FINANCIAMIENTO INTERNO

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico

Page 45: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

45

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

7.1. Estructura operativa

Las actividades planificadas en el “Programa para la selección estratégica de áreas para la atracción de inversión turística” se centran en la identificación de oportunidades de inversión turística; promoción y atracción de inversión internacional; y, generación de capacidades de inversión, que tienen como estrategias la gestión, la promoción de proyectos y la capacitación. Estas funciones serán desempeñadas por los funcionarios de la Subsecretaría de Inversión y Fomento turístico, que está constituida orgánicamente de la siguiente manera:

Gráfico 15: Estructura Operativa de la Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico

Fuente: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico

Sin embargo, dentro del proyecto se tiene prevista la contratación de los siguientes funcionarios para la ejecución de acciones propias del mismo:

1 Especialista de Servicio al Inversionista: el cual estará encargado de la coordinación de Actividades para el manejo del servicio al inversionista y cumplimiento de los requerimientos de los mismos para el desarrollo de los proyectos de inversión turística; realizará propuesta de estrategias de mejora para la gestión de procesos, en el establecimiento de proyectos turísticos; mapeo de actores en el proceso de inversión turística y relacionamiento con los mismos para asesorar a los inversionistas en el desarrollo de proyectos turísticos y realizará la revisión de procesos para la atención de misiones inversas con potenciales inversionistas.

1 Técnico de Inversión Turística: cuya principal función será el apoyo en la elaboración de informes técnicos para procesos contractuales; recopilación y consolidación de información y asistir en requerimientos de apoyo logístico y administrativo para la implementación de proyectos de inversión turística.

Page 46: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

46

7.1.1. Modelos de gestión del proyecto

Ilustración 1. Modelo de gestión del Componente 1

Fuente y Elaborado por: Dirección de Inversión turística

El esquema precedente pretende explicar la viabilidad técnica del primer componente del proyecto. En este componente las actividades predominantes son estudios realizados por consultores externos y actividades realizadas por el equipo técnico del MINTUR concretamente de la Dirección de Inversión turística, que darán como producto información de características de clientes y mercados, así como de regiones estrategias y portafolio de proyectos.

Estudios – Tendencias

actuales inversión

turística en el mundo y

análisis de brechas

MINTUR -

Consultoría

Países de mayor

inversión, tipos

de inversiones

Estudios –

Identificación y

selección oportunidades

de inversión para

Ecuador

Inventario de

inversiones

turísticas

realizadas

(2007 – 2013)

Inventario de

inversiones

turísticas

potenciales en

ciudades

(2014 – 2017)

MINTUR – CGEI y

DI

Estudios – Estudios de factibilidad de proyectos

de inversión

MINTUR -

Consultoría

Portafolio de

potenciales

inversionistas

Gestión de la

Subsecretaría – Selección y

calificación destinos, áreas

estratégicas y proyectos

turísticos

MINTU

R

GAD Ministerios

Coordinación

interinstitucional

PRODUCTOS DE

CONSULTORÍA

Page 47: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

47

Se plantea entonces en este primer componente, la contratación para la actualización de estudios para obtener información en los ámbitos de, tendencias globales de los flujos de inversión turística, tendencias globales de mercados de inversión, caracterización de zonas estratégicas y proyectos, así como obtención de información de clientes. Además se realizarán estudios que permitan identificar las estrategias de inversión turística, inventario de inversiones turísticas realizadas en el Ecuador, así como análisis de las oportunidades de inversión en varios destinos turísticos del país, que los realizará el MINTUR. Una vez que se cuente con toda la información se realizarán acciones de coordinación interinstitucional con todos los entes del Gobierno Central, así como con Gobiernos Autónomos Descentralizados2, a fin de que con la información que se intercambie entre estos actores institucionales se puedan identificar oportunidades de inversión, seleccionar y calificar destinos, áreas estratégicas y proyectos turísticos.

Ilustración 2: Modelo de Gestión del Componente 2

2 Las acciones de coordinación interinstitucional a las que se hace referencia, constituyen básicamente

reuniones de trabajo entre representantes de estas instituciones, en las que se intercambie información sobre la planificación que se hará en territorio por parte de cada institución a fin de convertir un espacio geográfico del país, en un lugar más atractivo para los inversionistas tanto nacionales como extranjero. Para hacer más explícito este punto, se pone a consideración el ejemplo de una reunión entre el Ministerio de Transportes, el MINTUR, y el GAD de Santa Elena, en la que se expone que Transportes hará una carretera en el área X, el MINTUR una facilidad turística en la misma área X y el GAD invertirá en talleres de capacitación a la población sobre atención al turista.

Page 48: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

48

Fuente y Elaborado por: Dirección de Inversión turística

Inteligencia de Mercado

Promoción de Inversiones

Atención al Inversionista

Mejorar Entorno

Favorable

Page 49: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

49

Fuente y Elaborado por: Dirección de Inversión Turística

El gráfico que antecede describe la gestión del componente que es el núcleo del proyecto “promoción y atracción de inversión internacionales”. Cabe recalcar que, las inversiones que se pretenden direccionar al país pueden ser tanto de origen extranjero como nacional. La fase de Inteligencia implica la obtención de información para la toma de decisiones, específicamente un portafolio de perfiles de potenciales inversionistas turísticos; así como los mercados y países en los que ellos se desenvuelven; y potenciales proyectos de inversión nacional. Esto se refleja en el desarrollo del componente uno. La fase de Promoción, busca posicionar al Ecuador a nivel internacional en los mercados objetivos del Ministerio como un destino de inversión Esta estrategia contempla las siguientes actividades: Presencia continua en mercados objetivos; Desarrollo de la imagen Ecuador; Estrategia de difusión como destino y participación en eventos; y, Empresas de relaciones públicas especializadas y empresas de publicidad. Las empresas de relaciones públicas son oficinas localizadas en regiones estratégicas que se encargarán de hacer seguimiento, levantamiento de información in situ, búsqueda de contactos, participación en eventos y relación con inversionistas. Estas oficinas utilizarán material elaborado por empresas de publicidad especializadas y promocionales hechos en el país para posicionar al país como punto de inversión turística. Es decir, se busca una exposición del país en medios digitales y publicaciones especializadas. Dentro de las actividades de difusión se incluye una mejora en el portal web institucional para promocionar inversiones.

Page 50: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

50

La fase de Atención al Inversionista, se refiere al relacionamiento directo con los potenciales inversionistas, a través de reuniones uno a uno, talleres, donde se brinda asesoría sobre incentivos, proceso de permisos de funcionamiento, de constitución de compañías, entre otros. Este componente contempla también la coordinación conjunta con los organismos encargados de la promoción y atracción de inversiones a nivel nacional por parte del gobierno central, las cuales servirán de apoyo e imagen de respaldo a todas las actividades promocionales que realiza el Ministerio de Turismo. Entre estas instituciones de encuentra PROECUADOR y MCPEC. Para identificar una ejecución exitosa se plantea dentro de la gestión del MINTUR, socializar al personal del Ministerio, principalmente Coordinaciones Zonales, a fin de que fortalezcan sus capacidades para realizar contactos con inversionistas turísticos y generar interés para la inversión en proyectos turísticos. Finalmente, en la fase de mejora de entorno, se pretende identificar la hoja de ruta que debe seguir el inversionista para instalar un proyecto turístico en el país; identificar potenciales cuellos de botella que requieren mayor número de trámites y tiempo para el inversionista, con la finalidad de presentar propuestas de políticas públicas que mejore el clima de negocios en el Ecuador.

Ilustración 3: Metodología de Gestión del Componente 3

Fuente y Elaborado por: Dirección de Inversión turística

MINTU

R

Gobiernos

Autónomos

Descentralizados

(GAD)

Coordinaciones

Zonales

Empresa privada

y proveedora de

productos y

servicios

Insumos requeridos por el

sector turístico producidos

localmente

Análisis de las políticas y

estrategias de fomento a

la inversión turísticas

nacional e internacional

de los GADS

Estrategia en

territorio

Propuesta de

“políticas y estrategias

para la atracción de

inversiones turísticas

para los GAD”

Seguimiento a la

implementación de las

políticas y estrategias

de atracción de

inversiones turísticas

en los GAD.

Page 51: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

51

En el tercer componente de este proyecto, el Ministerio de Turismo a través de la Subsecretaría de Inversión y Fomento turístico llevará a cabo un Estudio sobre las políticas actuales que tienen los GADs para el tema de atracción de inversiones turísticas, concluyendo este trabajo en el establecimiento de una “Guía para el inversionista”. Esta actividad se socializará con todos los GADs que tengan la competencia para la ejecución de temas productivos y turísticos, y así conseguir una estrategia unificada país–región. Se efectuará también el seguimiento a la implementación de estas políticas y estrategias a nivel territorial. Este componente contempla también la participación activa de las Coordinaciones zonales del MINTUR a fin de que sean éstas las que permitan ejecutar la estrategia en el territorio. El apoyo de las coordinaciones permitirá también la interrelación con los GADs y la ejecución de los talles de fortalecimiento y encadenamientos productivos.

7.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

7.2.1. Arreglos institucionales

Cuadro 29: Arreglos institucionales Tipo de Ejecución

Instituciones involucradas

Directa (D) o

Indirecta (I)

Tipo de arreglo

Directa Cooperación interinstitucional para fortalecer las actividades

productivas turísticas en el territorio. GADS a nivel

nacional

Directa

En caso de ser necesario, se realizará la firma de un convenio de cooperación para fortalecer las actividades de promoción de

inversiones, lo cual podrá incluir, asistencia técnica, capacitación, entre otras.

Instituciones encargadas de la atracción de inversiones del

Gobierno Central

Fuente: Subsecretaría de Inversión y Fomento turístico Se plantea la ejecución de acciones coordinadas con los GADs de los destinos priorizados por la Dirección de Inversión Turística, mencionados en puntos anteriores, con quienes una vez levantada la información de los procesos necesarios para la instalación y operación de empresas turísticas dentro de su respectiva área de influencia, se podrá conocer de primera mano la situación actual de la tramitología existente para la puesta en marcha de los negocios en el sector turístico. Tener claro este conocimiento nos permitirá llegar a coordinar nuevas acciones, a fin de eliminar la tramitología innecesaria dando seguridad a los empresarios tanto nacionales como extranjeros interesados en invertir en el país.

Page 52: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

52

7.1. Cronograma valorado por componentes y actividades Cuadro: 30 Cronograma valorado por componentes y fuentes de financiamiento (dólares)

“PROGRAMA PARA LA SELECCIÓN ESTRATÉGICA DE ÁREAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA”

CUP: 165100000.0000.376631

Componentes / Rubros Grupo de gastos

INTERNAS

TOTAL 2014 - 2017

FISCALES

Monto sin iva

IVA 12% 2014 Monto sin iva

IVA 12% 2015 Monto sin iva IVA 12% 2016 Monto sin iva

IVA 12% 2017

COMPONENTE 1: Identificar oportunidades de inversión turística mediante el levantamiento de un portafolio de proyectos y el análisis de las brechas existentes en el sector que contribuyan a posicionar al Ecuador como un destino atractivo para la inversión.

6.832,36 0,00 6.832,36 101.691,93 8.707,89 110.399,82 79.690,23 7.104,07 86.794,30 24.749,66 0,00 24.749,66 228.776,14

Actividad 1. Desarrollo de estrategia para la definición de políticas para la atracción de inversión turística al país

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

71.- Remuneraciones básicas

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16.229,66 0,00 16.229,66 16.229,66 0,00 16.229,66 32.459,32

Actividad 2. Desarrollo de estudios para la inversión turística en proyectos estratégicos con alto impacto económico y social.

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 72.565,73 8.707,89 81.273,62 59.200,57 7.104,07 66.304,64 0,00 0,00 0,00 147.578,26

71.- Remuneraciones básicas

0,00 0,00 13.878,35 0,00 13.878,35 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 13.878,35

Actividad 3. Adquisición de pasajes, viáticos y subsistencia para ejecución de acciones programadas para atracción de inversiones a nivel nacional

73.- Bienes y servicios para inversión

6.832,36 0,00 6.832,36 15.247,85 0,00 15.247,85 4.260,00 0,00 4.260,00 8.520,00 0,00 8.520,00 34.860,21

Page 53: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

53

COMPONENTE 2: Implementar una estrategia de promoción especializada mediante el desarrollo de una imagen y herramientas comunicacionales que posicionen al Ecuador como un destino de inversión turística en los mercados objetivos.

27.440,88 3.292,91 30.733,78 373.749,78 40.373,92 414.123,70 486.888,53 54.282,47 541.171,00 542.285,53 60.930,1

1 603.215,64

1.589.244,12

Actividad 1. Presencia continua en mercados objetivos para atracción de inversiones a través de agencias de relaciones públicas especializadas

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 146.103,93 17.532,47 163.636,40 201.500,93 24.180,1

1 225.681,04 389.317,44

Actividad 2 Desarrollo de la imagen del Ecuador e implementación de estrategias para su posicionamiento como destino de inversión.

73.- Bienes y servicios para inversión

3.196,00 383,52 3.579,52 75.376,00 9.045,12 84.421,12 12.500,00 1.500,00 14.000,00 12.500,00 1.500,00 14.000,00 116.000,64

Actividad 3. Estrategias de difusión del Ecuador como destino de inversión y promoción de los proyectos de inversión.

73.- Bienes y servicios para inversión

7.247,10 869,65 8.116,75 128.686,47 15.442,38 144.128,85 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 152.245,60

Actividad 4. Participación de Ecuador como destino de inversión en los principales foros y eventos de inversión turística e inmobiliaria a nivel nacional e internacional. (Push imagen de Ecuador).

73.- Bienes y servicios para inversión

16.997,78 2.039,73 19.037,51 132.386,83 15.886,42 148.273,25 293.750,00 35.250,00 329.000,00 293.750,00 35.250,0

0 329.000,00 825.310,76

Actividad 5. Adquisición de pasajes, viáticos y subsistencia para ejecución de acciones programadas para atracción de inversiones en el exterior.

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 37.300,48 0,00 37.300,48 34.534,60 0,00 34.534,60 34.534,60 0,00 34.534,60 106.369,68

COMPONENTE 3. Generar capacidades empresariales a través del desarrollo de herramientas informativas que faciliten la comprensión de los procesos necesarios para la creación y operación de negocios turísticos.

0,00 0,00 0,00 169.144,39 19.812,31 188.956,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 188.956,70

Page 54: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

54

Actividad 1. Análisis de las políticas y estrategias de fomento a la inversión turística de los GADs y sus políticas de planificación de inversión turística.

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 158.900,00 19.068,00 177.968,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 177.968,00

71.- Remuneraciones básicas

0,00 0,00 0,00 4.041,82 0,00 4.041,82 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.041,82

Actividad 3. Programa de fortalecimiento a la cadena de valor del turismo.

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 6.202,57 744,31 6.946,88 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.946,88

TOTAL INVERSIÓN 34.273,24 3.292,91 37.566,14 644.586,11 68.894,11 713.480,22 566.578,76 61.386,54 627.965,30 567.035,19 60.930,1

1 627.965,30

2.006.976,96

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico.

Page 55: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

55

Cuadro: 31 Cronograma valorado por componentes y fuentes de financiamiento (dólares) “PROGRAMA PARA LA SELECCIÓN ESTRATÉGICA DE ÁREAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA”

CUP: 165100000.0000.376631

Componentes / Rubros

Grupo de gastos

INTERNAS

FISCALES

MENSUALIZADO 2016

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Monto sin iva

IVA 12% Total Año 2016

COMPONENTE 1: Identificar oportunidades de inversión turística mediante el levantamiento de un portafolio de proyectos y el análisis de las brechas existentes en el sector que contribuyan a posicionar al Ecuador como un destino atractivo para la inversión.

1.352,47 1.352,47 1.778,47 23.880,02 23.880,02 23.880,02 1.778,47 1.778,47 1.778,47 1.778,47 1.778,47 1.778,47 79.690,23 7.104,07 86.794,30

1. Desarrollo de estrategia para la definición de políticas para la atracción de inversión turística al país

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

71.- Remuneraciones básicas

1.352,47 1.352,47 1.352,47 1.352,47 1.352,47 1.352,47 1.352,47 1.352,47 1.352,47 1.352,47 1.352,47 1.352,47 16.229,66 0,00 16.229,66

2. Desarrollo de estudios para la inversión turística en proyectos estratégicos con alto impacto económico y social.

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 22.101,55 22.101,55 22.101,55 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 59.200,57 7.104,07 66.304,64

71.- Remuneraciones básicas

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3. Adquisición de pasajes, viáticos y subsistencia para ejecución de acciones

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 426,00 426,00 426,00 426,00 426,00 426,00 426,00 426,00 426,00 426,00 4.260,00 0,00 4.260,00

Page 56: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

56

programadas para atracción de inversiones a nivel nacional

COMPONENTE 2: Implementar una estrategia de promoción especializada mediante el desarrollo de una imagen y herramientas comunicacionales que posicionen al Ecuador como un destino de inversión turística en los mercados objetivos.

0,00 0,00 45.620,14 31.296,04 184.103,34 31.384,84 26.355,24 16.363,64 132.363,64 29.106,34 28.214,14 16.363,6

4 486.888,5

3 54.282,4

7 541.171,0

0

1. Presencia continua en mercados objetivos para atracción de inversiones a través de agencias de relaciones públicas especializadas

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 16.363,64 16.363,64 16.363,64 16.363,64 16.363,64 16.363,64 16.363,64 16.363,64 16.363,64 16.363,6

4 146.103,9

3 17.532,4

7 163.636,4

0

2 Desarrollo de la imagen del Ecuador e implementación de estrategias para su posicionamiento como destino de inversión.

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 4.500,00 5.000,00 0,00 4.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12.500,00 1.500,00 14.000,00

3. Estrategias de difusión del Ecuador como destino de inversión y promoción de los proyectos de inversión.

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

4. Participación de Ecuador como

73.- Bienes y servicios

0,00 0,00 17.000,00 8.000,00 156.000,00 8.000,00 8.000,00 0,00 116.000,00 8.000,00 8.000,00 0,00 293.750,0

0 35.250,0

0 329.000,0

0

Page 57: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

57

destino de inversión en los principales foros y eventos de inversión turística e inmobiliaria a nivel nacional e internacional. (Push imagen de Ecuador).

para inversión

5. Adquisición de pasajes, viáticos y subsistencia para ejecución de acciones programadas para atracción de inversiones en el exterior.

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 7.756,50 1.932,40 11.739,70 2.521,20 1.991,60 0,00 0,00 4.742,70 3.850,50 0,00 34.534,60 0,00 34.534,60

COMPONENTE 3. Generar capacidades empresariales a través del desarrollo de herramientas informativas que faciliten la comprensión de los procesos necesarios para la creación y operación de negocios turísticos.

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1. Análisis de las políticas y estrategias de fomento a la inversión turística de los GADs y sus políticas de planificación de inversión turística.

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

71.- Remuneraciones básicas

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3. Programa de fortalecimiento a la cadena de valor del turismo.

73.- Bienes y servicios para inversión

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL INVERSIÓN 1.352,47 1.352,47 47.398,61 55.176,06 207.983,36 55.264,86 28.133,71 18.142,11 134.142,11 30.884,81 29.992,61 18.142,11 566.578,76 61.386,54 627.965,30

Elaboración: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico.

Page 58: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

58

Cuadro: 32 Cronograma de contratación

COMPONENTE 1. Identificar oportunidades de inversión turística

mediante el levantamiento de un portafolio de proyectos y el análisis

de las brechas existentes en el sector que contribuyan a posicionar al

Ecuador como un destino atractivo para la inversión.

0,00 0,00 0,00 0,00 72.565,73 8.707,89 81.273,62 0,00 59.200,57 7.104,07 66.304,64 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 131.766,30 15.811,96 147.578,26 0,00 147.578,26

Desarrollo de estudios para la inversión turística en proyectos

estratégicos con alto impacto económico y social.

Estudios para potenciar la inversión

turística en los destinos priorizados por

el MINTUR sin sueldos

0,00 0,00 0,00 0,00 72.565,73 8.707,89 81.273,62 0,00 59.200,57 7.104,07 66.304,64 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 131.766,30 15.811,96 147.578,26 0,00 147.578,26

COMPONENTE 2. Implementar una estrategia de promoción

especializada mediante el desarrollo de una imagen y herramientas

comunicacionales que posicionen al Ecuador como un destino de

inversión turística en los mercados objetivos.

27.440,88 3.292,91 30.733,78 0,00 336.449,30 40.373,92 376.823,22 0,00 452.353,93 54.282,47 506.636,40 0,00 507.750,93 60.930,11 568.681,04 0,00 1.323.995,04 158.879,40 1.482.874,44 0,00 1.482.874,44

Presencia continua en mercados objetivos para atracción de

inversiones a través de agencias de relaciones públicas

especializadas.

Contratar empresas de Relaciones

Públicas internacional, que promocione

al Ecuador como destino de inversión

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 146.103,93 17.532,47 163.636,40 0,00 201.500,93 24.180,11 225.681,04 0,00 347.604,86 41.712,58 389.317,44 0,00 389.317,44

Desarrollo de página web y mapa de

inversiones0,00 0,00 0,00 0,00 32.400,00 3.888,00 36.288,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 32.400,00 3.888,00 36.288,00 0,00 36.288,00

Realización de eventos de inversiones a

nivel nacional e internacional7.247,10 869,65 8.116,75 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7.247,10 869,65 8.116,75 0,00 8.116,75

Desarrollo folletos profesionales,

catálogos guías y fichas para atracción

de invesiones

0,00 0,00 0,00 0,00 1.976,00 237,12 2.213,12 0,00 8.035,71 964,29 9.000,00 0,00 8.035,71 964,29 9.000,00 0,00 18.047,43 2.165,69 20.213,12 0,00 20.213,12

Desarrollo de la imagen de inversiones 0,00 0,00 0,00 0,00 41.000,00 4.920,00 45.920,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 41.000,00 4.920,00 45.920,00 0,00 45.920,00

Gasto en publicidad y merchandising 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.464,29 535,71 5.000,00 0,00 4.464,29 535,71 5.000,00 0,00 8.928,57 1.071,43 10.000,00 0,00 10.000,00

Desarrollo de estrategias de inversiones 0,00 0,00 0,00 0,00 63.827,00 7.659,24 71.486,24 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 63.827,00 7.659,24 71.486,24 0,00 71.486,24

Elaboración de material promocional,

como apoyo de la imagen de Ecuador 3.196,00 383,52 3.579,52 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.196,00 383,52 3.579,52 0,00 3.579,52

Promoción en medios especializados 0,00 0,00 0,00 0,00 64.859,47 7.783,14 72.642,61 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 64.859,47 7.783,14 72.642,61 0,00 72.642,61

Participación en foros o eventos de

inversión turística a nivel mundial0,00 0,00 0,00 0,00 131.149,43 15.737,93 146.887,36 0,00 291.964,29 35.035,71 327.000,00 0,00 291.964,29 35.035,71 327.000,00 0,00 715.078,00 85.809,36 800.887,36 0,00 800.887,36

Realización misiones inversas 16.997,78 2.039,73 19.037,51 0,00 1.237,40 148,49 1.385,89 0,00 1.785,71 214,29 2.000,00 0,00 1.785,71 214,29 2.000,00 0,00 21.806,61 2.616,79 24.423,40 0,00 24.423,40

COMPONENTE 3. Generar capacidades empresariales a través del

desarrollo de herramientas informativas que faciliten la comprensión

de los procesos necesarios para la creación y operación de negocios

turísticos.

0,00 0,00 0,00 0,00 165.102,57 19.812,31 184.914,88 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 165.102,57 19.812,31 184.914,88 0,00 184.914,88

Análisis de las políticas y estrategias para el fomento a la inversión

turística de los GADs y sus políticas de planificación de inversión

turística.

Análisis de las políticas y estrategias de

fomento a la inversión turística sin

salario

0,00 0,00 0,00 0,00 158.900,00 19.068,00 177.968,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 158.900,00 19.068,00 177.968,00 0,00 177.968,00

Programa de fortalecimiento a la cadena de valor del turismo. Talleres de difusión 0,00 0,00 0,00 0,00 6.202,57 744,31 6.946,88 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6.202,57 744,31 6.946,88 0,00 6.946,88

27.440,88 3.292,91 30.733,78 0,00 574.117,61 68.894,11 643.011,72 0,00 511.554,50 61.386,54 572.941,04 0,00 507.750,93 60.930,11 568.681,04 0,00 1.620.863,91 194.503,67 1.815.367,58 0,00 1.815.367,58

30.733,78 643.011,72 572.941,04 568.681,04 1.815.367,58

Desarrollo de la imagen del Ecuador e implementación de

estrategias para su posicionamiento como destino de inversión.

Difusión del Ecuador como destino de inversión.

Participación de Ecuador como destino de inversión en los

principales foros y eventos de inversión turística e inmobiliara a

nivel nacional e internacional.

ACTIVIDADES Detalle del productoIVA (b) Total Fiscal (a + b) Total Externo Total Proyecto IVA (b) Total Fiscal (a + b) Total Externo

Contrato/Planificad

o (a)

IVA (b) Total Fiscal (a + b) Total Externo

Contrato/Planificado

(a)

Subtotal

Total

Sub Total

Contrato/Planificado (a) IVA (b) Total Fiscal (a + b) Total Externo

Contrato/Planificad

o (a)

IVA (b) Total Fiscal (a + b) Total Externo

Contrato/Planificad

o (a)

2014 2015 2016 2017

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico.

Page 59: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

59

7.2. Demanda Pública Nacional Plurianual Cuadro: 33 Demanda Pública Nacional Plurianual

Cantidad

AnualMonto

Cantidad

AnualMonto Cantidad Anual Monto

Cantidad

AnualMonto

1.2. Desarrollo de estudios para la

inversión turística en proyectos

estratégicos con alto impacto

económico y social.

83111.01.1 Servicio Estudios para potenciar

la inversión turística en

los destinos priorizados

por el MINTUR sin

sueldos

3 Número de

estudios

49.192,75 0 0,00 2 81.273,62 1 66.304,64 0 0,00 147.578,26

0 0,00 81.273,62 66.304,64 0,00 147.578,26

2.1. Presencia contínua en

mercados objetivos para atracción de

inversiones a través de agencias de

relaciones públicas especializadas

85970.00.1 Servicio Contratar empresas de

Relaciones Públicas

internacional, que

promocione al Ecuador

como destino de

inversión

4 Número de

informes

entregados

97.329,36 0 0,00 0 0,00 2 163.636,40 2 225.681,04 389.317,44

2.2 Desarrollo de la imagen del

Ecuador e implementación de

estrategias para su posicionamiento

como destino de inversión.

85970.00.1 Servicio Desarrollo de página

web y mapa de

inversiones

1 Número de

página web

36.288,00 0 0,00 1 36.288,00 0 0,00 0 0,00 36.288,00

2.2 Desarrollo de la imagen del

Ecuador e implementación de

estrategias para su posicionamiento

como destino de inversión.

85970.00.2 Servicio Realización de eventos

de inversiones a nivel

nacional e internacional

1 Número de

eventos

8.116,75 1 8.116,75 0 0,00 0 0,00 0 0,00 8.116,75

2.2 Desarrollo de la imagen del

Ecuador e implementación de

estrategias para su posicionamiento

como destino de inversión.

89121.04.1 Servicio Desarrollo folletos

profesionales, catálogos

guías y fichas para

atracción de inversiones

12.000 Número de

material

impreso

elaborado

1,68 0 0,00 2.000 2.213,12 5.000 9.000,00 5.000 9.000,00 20.213,12

2.2 Desarrollo de la imagen del

Ecuador e implementación de

estrategias para su posicionamiento

como destino de inversión.

89121.04.1 Servicio Desarrollo de la imagen

de inversiones

2 Número de

productos

entregados

22.960,00 0 0,00 2 45.920,00 0 0,00 0 0,00 45.920,00

2.2 Desarrollo de la imagen del

Ecuador e implementación de

estrategias para su posicionamiento

como destino de inversión.

85970.00.1 Servicio Gasto en publicidad y

merchandising

100 Número de

piezas

profesionales

100,00 0 0,00 0 0,00 50 5.000,00 50 5.000,00 10.000,00

2.3. Estrategias de difusión del

Ecuador como destino de inversión y

promoción de los proyectos de

inversión.

85970.00.1 Servicio Desarrollo de

estrategias de

inversiones

1 Número de

productos

entregados

71.486,24 0 0,00 1 71.486,24 0 0,00 0 0,00 71.486,24

2.3. Estrategias de difusión del

Ecuador como destino de inversión y

promoción de los proyectos de

inversión.

85970.00.1 Servicio Elaboración de material

promocional, como

apoyo de la imagen de

Ecuador

500 Número de

material

elaborado

7,16 500 3.579,52 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3.579,52

2.3. Estrategias de difusión del

Ecuador como destino de inversión y

promoción de los proyectos de

inversión.

85970.00.1 Servicio Promoción en medios

especializados

2 Número de

campañas

36.321,31 0 0,00 2 72.642,61 0 0,00 0 0,00 72.642,61

2.4. Participación de Ecuador como

destino de inversión en los

principales foros y eventos de

inversión turística e inmobiliaria a

nivel nacional e internacional. (Push

imagen de Ecuador).

85970.00.1 Servicio Participación en foros o

eventos de inversión

turística a nivel mundial

38 Número de

reuniones

realizadas

21.075,98 0 0,00 8 146.887,36 15 327.000,00 15 327.000,00 800.887,36

2.4. Participación de Ecuador como

destino de inversión en los

principales foros y eventos de

inversión turística e inmobiliaria a

nivel nacional e internacional. (Push

imagen de Ecuador).

85970.00.1 Servicio Realización misiones

inversas

14 Número de

misiones

inversa

realizadas

1.744,53 3 19.037,51 7 1.385,89 2 2.000,00 2 2.000,00 24.423,40

30.733,78 376.823,22 506.636,40 568.681,04 1.482.874,44

3.1. Análisis de las políticas y

estrategias de fomento a la inversión

turística

83111.01.1 Servicio Análisis de las políticas

y estrategias de fomento

a la inversión turística

sin salario

5 Número de

productos

35.593,60 0 0,00 5 177.968,00 0 0,00 0 0,00 177.968,00

3.3. Programa de fortalecimiento a la

cadena de valor del turismo

63230.00.2 Servicio Talleres de difusión 9 Número de

talleres

771,88 0 0,00 9 6.946,88 0 0,00 0 0,00 6.946,88

0,00 184.914,88 0,00 0,00 184.914,88

30.733,78 643.011,72 572.941,04 568.681,04 1.815.367,58

Año 2014 Año 2015

“PROGRAMA PARA LA SELECCIÓN ESTRATÉGICA DE ÁREAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA”

CUP: 165100000.0000.376631

Total Componente/ Actividad Código

categoría

CPC

Tipo de

compra

(bien, obra

o servicio)

Detalle del producto Cantidad

Anual Año 2016 Año 2017

Defina el monto a contratar

TOTAL

SUBTOTAL COMPONENTE 3

SUBTOTAL COMPONENTE 2

SUBTOTAL COMPONENTE 1

Unidad Costo

unitario

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico.

Page 60: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

60

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El plan de seguimiento, monitoreo y evaluación planteado para el presente proyecto, será coordinado por el personal de la Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico. Cabe indicar que, también a nivel del Ministerio de Turismo existe la herramienta “Gobierno por Resultados-GPR” con la cual se reportan los avances en la ejecución presupuestaria y avance físico del programa, de forma periódica.

8.1. Seguimiento a la ejecución

El monitoreo se realizará periódicamente y se reportará a través de la herramienta “Gobierno por Resultados-GPR”.

De manera interna, el equipo técnico realizará un control de las actividades para identificar su

cumplimiento conforme los estándares establecidos. Cualquier observación o desviación que

se encuentre será reflejada en un informe dirigido a los Directores/as de Inversión y Fomento

turístico, a fin de que se puedan tomar las acciones correctivas necesarias de manera

inmediata.

8.2. Evaluación de resultados e impactos

La evaluación del proyecto se basará en la comparación establecida entre el cumplimiento de

las actividades, los tiempos establecidos, los recursos ejecutados y los indicadores formulados

en el proyecto. Al final de la ejecución del proyecto se realizará el informe final de ejecución.

Cabe recalcar que, para la evaluación del impacto del proyecto, ésta se realizará en el corto (al

finalizar el proyecto), mediano (3 años) y largo plazo (después de 5 años) una vez finalizado el

proyecto, a modo de levantamiento de información sobre todos los aspectos relacionados con

el mismo, es decir, se considerarán para las evaluaciones futuras los indicadores de impacto,

resultados y productos.

En términos generales el plan de monitoreo y evaluación, se detalla a continuación:

Page 61: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

61

Cuadro: 34 Plan de monitoreo y evaluación

Jerarquía de objetivos Tipo de

indicador

Aplicabilidad

del plan

Tiempo para la

ejecución del

plan

FIN: Aumentar la inversión nacional y

extranjera en el sector turístico

Impacto Monitoreo

Evaluación

Mensual

Final

PROPÓSITO: Generar fuentes de empleo a

través del aumento de la inversión turística,

identificando oportunidades de negocios,

fortaleciendo la promoción y atracción de

inversiones turísticas nacionales y

extranjeras, y generando capacidades

empresariales que consoliden las

inversiones.

Resultado Monitoreo

Evaluación

Mensual

Final

Componente 1: Identificar oportunidades de

inversión turística mediante el

levantamiento de un portafolio de proyectos

y el análisis de las brechas existentes en el

sector que contribuyan a posicionar al

Ecuador como un destino atractivo para la

inversión.

Producto Monitoreo Mensual

Componente 2: Implementar una estrategia de promoción especializada mediante el desarrollo de una imagen y herramientas comunicacionales que posicionen al Ecuador como un destino de inversión turística en los mercados objetivos.

Producto Monitoreo Mensual

Componente 3: Generar capacidades empresariales a través del desarrollo de herramientas informativas que faciliten la comprensión de los procesos necesarios para la creación y operación de negocios turísticos.

Producto Monitoreo Mensual

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento turístico

Los datos que se recopilarán para el monitoreo durante la ejecución del proyecto, y las evaluaciones a corto, mediano y largo plazo una vez finalizado el mismo, y según lo requieran las autoridades públicas, se efectuarán según los siguientes formatos.

Page 62: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

62

MONITOREO 8

Fecha:

Responsable:

Según cronograma del proyecto

TIEMPO, CALIDAD

CANTIDAD Y COSTO

PRESUPUESTO DEL

PROYECTO

EJECUCIÓN

FINANCIERA

DIR. ADMINISTRATIVA-

FINANCIERA

DIR. JURÍDICA DIR. TÉCNICA

ACTIVIDADES

INSUMOS

PROCESOS Y PRODUCTOS

EVALUACIONES 8

Proyecto:

Nombre con el que se conoce el proyecto:

OBJETIVO (del

proyecto aprobado

RESULTADO ESPERADO

(según proyecto aprobado

RESULTADO

OBTENIDO

INDICADOR ESPERADO

(según proyecto aprobado)

INDICADOR

OBTENIDO

ESTIMACIÓN DE

BENEFICIARIOS

ANÁLISIS DE

IMPACTOS

Elaborado por: Subsecretaría de Inversión y Fomento turístico

También, para las evaluaciones se considerarán fórmulas de gestión como sigue:

Eficacia: Realizado vs. Programado.

Eficiencia: Uso cuantificado de recursos vs. la cuantificación de recursos que

deberían gastarse.

Efectividad: Resultados vs. Objetivos, para determinar el real impacto de todas las

acciones implantadas con el proyecto.

Estos elementos se analizan puesto que son por definición los principios de una gestión efectiva que puede aplicarse a la ejecución del programa.

8.3. Actualización de línea base

Se prevé actualizar la línea base del proyecto al finalizar el período de ejecución del proyecto, es decir en el año 2017 destacando el análisis principalmente del cumplimiento de metas y de los impactos socio-económicos generados hasta ese período. La línea base de este proyecto será actualizada una vez que se culmine la ejecución del mismo.

Conforme la línea base identificada, la actualización de la misma sería la siguiente:

- 114.722 personas empleadas en el sector turístico dentro de los destinos priorizados al

2017, teniendo como fuente la Subsecretaría de Regulación y Control (2015).

Page 63: MINISTERIO DE TURISMO...Referente a la importancia que tiene el sector turístico dentro de la economía ecuatoriana, al 2014 este representó el tercer ingreso de divisas no petroleras,

63

9. ANEXOS

Los anexos solicitados por MCPEC serán subidos al sistema SIPeIP y se los adjuntará

en CD, el cual será enviado esa Entidad.

Anexo 1 de la Circular 002 de SENPLADES - Cronograma de Contrataciones (Excel),

se lo sube al SIPeIP y adjunta en CD.

Anexo 2 de la Circular 002 de SENPLADES - Viabilidad Financiera y Económica, y

los parámetros de cálculo establecidos (Excel), se lo suben al SIPeIP y adjunta en CD.

Anexo 3 - Presupuesto del proyecto y costos unitarios (Excel). Indicar expresamente el

costo de terrenos, de equipamiento, de fiscalización o cualquier otro rubro que sea

necesario para el funcionamiento eficiente del proyecto. Asimismo, incluir los costos de

operación y mantenimiento, aun cuando los mismos no fuesen financiados por gasto de

inversión (gasto corriente), se lo sube al SIPeIP y adjunta en CD.

Anexo 4 - Términos de referencia de las contrataciones del proyecto, se lo adjunta en

CD.

Anexo 5 – Informe de gestión que contenga: entidad ejecutora, nombre del programa o

proyecto, CUP, monto total de inversión, plazo de ejecución, beneficiarios, tipo de

actualización, justificación de la actualización de prioridad, dictámenes de prioridad

previamente obtenidos, detalle de los avances logrados de la planificación actual,

comparativo última versión priorizada vs. nueva versión, ejecución presupuestaria a la

fecha, detalle de certificaciones plurianuales, cuentas de arrastre por pagar, estado legal

del proyecto, problemas identificados en la ejecución, comparativo de metas alcanzadas

y nuevas metas programadas, y comparativo entre el modelo de gestión inicial y el

actual.

Este informe deberá contar con firmas de responsabilidad del funcionario que lo elabora

y la autoridad que aprueba el mismo. Respecto al detalle del estado legal del proyecto,

se deberá presentar un informe de la situación legal de los contratos, acuerdos o

convenios relativos al mismo, se lo sube al SIPeIP y adjunta en CD.

Anexo 6 - Estudios que hayan sustentado el planteamiento del programa o proyecto de

inversión, sus respectivos anexos y aval del INP (en caso de que lo haya recibido). (No

Aplica)

Anexo 7 - Convenios y contratos (de cualquier tipo) suscritos en el marco del programa

o proyecto de inversión, se lo adjunta en CD.

Anexo 8 - En caso de planificarse una obra civil, deberá adjuntarse la documentación

habilitante de orden legal de los terrenos y en general de los inmuebles en los que se

planifique la construcción. Además, la viabilidad jurídica de realizar dicha inversión.

(No Aplica).

Anexo 9 - Detalle del Compromiso Presidencial al que responde. (No Aplica).

Anexo 10 - Cédulas presupuestarias de la ejecución de períodos anteriores, se lo sube al

SIPeIP y en CD.