Mis preguntas en equipo

3

Click here to load reader

Transcript of Mis preguntas en equipo

Page 1: Mis preguntas en equipo

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa

Estudiante: Rosa Mariel Lozano Núñez

Grupo: 314

Globalización

Preguntas por equipo:

1. ¿Los oligopolios crean el capitalismo?

Son los grupos que controlan la toma de decisiones fundamentales en la

economía mundial

2. ¿En un mundo globalizado es necesario que todos sepan invertir?

Si porque logran una satisfacción e ir creciendo exitosamente para aplastar

al más débil.

3. ¿Qué tan benéfica es la burbuja financiera?

Es un arma de doble filo

4. ¿Por qué el dinero que se invierte no se obtienen beneficios?

Para el gobierno la sociedad no es una buena inversión

5. ¿Por qué las condiciones de libre mercado no son equitativos para

todo tipo de empresas?

Porque solo aquellas empresas poderosas tienen recursos

6. ¿El capitalismo tuvo un fin común para todos?

Que se destruye cuando estos se ven amenazados

7. ¿Cuál es la necesidad de obtener impuestos para los capitalistas?

Rescatarlos cuando estén en la quiebra

8. ¿Cuándo existe desempleo será necesario huelgas o protestas?

Si es necesario pero no es adecuado

9. ¿Será el crédito o la hipoteca el terror de la sociedad? Es lo que se ha

hecho creer

Page 2: Mis preguntas en equipo

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa

10. ¿Algún día todos seremos de la misma clase social? Es muy difícil y

absurdo que ocurra

Preguntas tomadas del equipo de Keith, Veronica, Luis Ángel y Karen.

1. ¿Qué pasa con los recursos que son enviados a cada país para el

desarrollo de su población?

En muchas de las ocasiones a los presidentes de cada país les son enviados los

recursos necesarios para solventar cierta cobertura en apoyos de salud para el

pueblo principalmente para los menores de edad, apoyos que atienden a grandes

costos por millones de pesos.

2- ¿Cuáles son los problemas que dan como resultado la una triple

crisis en los países?

Escases de hambre, seguridad pero sobre todo afecta en la economía haciendo

que empresas que recién empiezan tienen que cerrar haciendo las protestas de

miles de trabajadores desempleados tomen otro rumbo perdido.

3- ¿Cómo afecta el sistema neoliberal a la educación?

Privatizando a las instituciones educativas, abriendo la educación a los mercados

y rompiendo la concepción de la educación superior como un derecho social que

ha de ser protegido por el Estado, y al mismo tiempo adecuando la misma

educación a los principios y prácticas del mercado. Configurándose ésta dinámica

neoliberal como “sentido común” en las personas, tan poderoso que ha sido

capaz de redefinir los límites de la discusión.

Las inversiones y planes de estudio de las Universidades Públicas están siendo

pensadas de acuerdo con las exigencias del mercado y como preparación al

mercado de trabajo.

Reduciendo la enseñanza universitaria a las “competencias” útiles para las

grandes empresas, obedeciendo a un utilitarismo que impide interesarse en lo

que parece no ser vendible en el mercado de trabajo.

Page 3: Mis preguntas en equipo

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa