Misión espacial

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL CHOCO CENTRO DE RECURSOS NATURALES, INDUSTRIA Y BIODIVERSIDAD TECNOLOGO SUPERVISION DE LABORES MINERAS SEDE MINERCOL AMBIENTE 108 ESTRUCTURA CURRICULAR: TECNOLOGO SUPERVISION DE LABORES MINERAS COMPETENCIAS: LEVANTAR INFORMACION GEOLOGICA DE ROCAS EN CAMPO SEGÚN PROCEDIMIENTOS TEGNICOS RESULTADO DE APRENDIZAJE: IDENTIFICAR YDIFERNCIAR TIPOS DE ROCAS IMINERALES APARTIR DE LAS PROPIEDADES FISICAS SEGÚN PROCEDIMIENTOS ELABORADO POR: JANY YORLEY EALDO MOSQUERA CRISTIAN GUERRERO BERMUDEZ LUIS HEYBER MOSQUERA WALDO JOSE ROMAÑA LOZANO

description

las misiones espacial en la historias

Transcript of Misión espacial

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAREGIONAL CHOCOCENTRO DE RECURSOS NATURALES, INDUSTRIA Y BIODIVERSIDADTECNOLOGO SUPERVISION DE LABORES MINERASSEDE MINERCOLAMBIENTE 108ESTRUCTURA CURRICULAR:TECNOLOGO SUPERVISION DE LABORES MINERASCOMPETENCIAS:LEVANTAR INFORMACION GEOLOGICA DE ROCAS EN CAMPO SEGN PROCEDIMIENTOS TEGNICOSRESULTADO DE APRENDIZAJE:IDENTIFICAR YDIFERNCIAR TIPOS DE ROCAS IMINERALES APARTIR DE LAS PROPIEDADES FISICAS SEGN PROCEDIMIENTOSELABORADO POR:JANY YORLEY EALDO MOSQUERACRISTIAN GUERRERO BERMUDEZLUIS HEYBER MOSQUERA WALDOJOSE ROMAA LOZANOPRESENTADO A:SALOMON GUTIERREZFECHA: 04/02/2015

Misin espacialLa exploracin espacial designa los esfuerzos del hombre en estudiar el espacio y sus astros desde el punto de vista cientfico y de su explotacin econmica. Estos esfuerzos pueden involucrar tanto seres humanos viajando en naves espaciales como satlites con recursos de telemetra o sondas teleguiadas enviadas a otros planetas (orbitando o aterrizando en la superficie de estos cuerpos celestes).

Misiones espaciales tripuladasLa aventura espacial del hombre comenz con el ruso Yuri Gagarin, que el 12 de abril de 1961 se convirti en la primera persona en viajar al espacio. Gagarin viaj en la nave Vostok 1, que dio una vuelta a la Tierra en una misin que slo dur 108 minutos.El siguiente paso lo dieron los americanos con la llegada del hombre a la Luna. El primer alunizaje se produjo el 20 de julio de 1969 y el primer hombre en pisarla fue Neil Armstrong. Esta misin formaba parte del proyecto Apollo, que logr completar 6 viajes tripulados a nuestro satlite. Los viajes se realizaron entre 1969 y 1972 y fueron 12 los astronautas que lograron pisar el suelo lunar.

En la actualidad no hay ningn proyecto para enviar misiones tripuladas a la Luna, aunque no se descarta enviar alguna sonda con el fin de desarrollar nuestros conocimientos sobre este satlite natural de la Tierra.En 1986, la URSS puso en rbita la estacin espacial Mir. Fue uno de los proyectos ms importantes de la navegacin en el espacio del siglo XX, ms de 100 astronautas pasaron por ella. Esta estacin estuvo en funcionamiento hasta febrero de 2001 y sirvi para la realizacin de experimentos muy valiosos para la ciencia.La experiencia adquirida con la estacin sovitica fue fundamental para la construccin del otro gran proyecto del hombre en el espacio: la Estacin Espacial Internacional (ISS). Ya est en funcionamiento con astronautas a bordo, aunque se espera que est totalmente terminada para abril del ao 2006. Este proyecto, en el que colaboran 16 pases, cuenta con la participacin principal de EEUU, Rusia, Europa y Japn.La Estacin Espacial Internacional supondr un gran avance en tecnologa espacial, ser til para la realizacin de experimentos y para el estudio de la Tierra desde el espacio. Adems ser importante para futuros viajes espaciales tripulados, ya que permitir estudiar los efectos de la microgravedad sobre el cuerpo humano durante largos periodos de tiempo.

Misiones espaciales no tripuladas

El nmero y la variedad de naves no tripuladas que se han lanzado al espacio es muy grande. Nos centraremos en aquellas misiones cuyo cometido es la exploracin de otros planetas y los lmites del Sistema Solar.El nico planeta del Sistema Solar que no ha sido visitado es Plutn*. Al resto de los planetas se ha acercado algn vehculo espacial. Las ltimas misiones importantes han sido la Cassini-Huygens a Saturno, la Mars Exploration Rovers a Marte y la misin MESSENGER a Mercurio. El objeto humano ms lejano en el Universo es la nave Voyager 2, que es seguida en su viaje por su compaera la Voyager 1. Fueron lanzadas a finales de los 70 visitando en su recorrido Jpiter y Saturno (la Voyager 2 fue adems a Urano y Neptuno). Ambas naves continan su viaje con el objetivo de estudiar la regin del espacio fuera de la influencia del Sol. Los nueve planetas del Sistema Solar se encuentran dentro de una especie de burbuja magntica llamada heliosfera.Se espera que las Voyager pronto escapen de ella y se adentren en el espacio interestelar. Ambas sondas estn preparadas para continuar funcionando hasta el 2020, cuando la cantidad de electricidad disponible no sea suficiente para alimentar los instrumentos de investigacin que llevan a bordo.

A partir de ese momento seguirn vagando por el espacio con una misin diferente. Cada una de ellas lleva en su interior un disco con informacin sobre la Tierra: saludos en 55 idiomas, una gran variedad de sonidos (el viento, las olas, msica, sonidos de animales, etc.), una grabacin de los impulsos elctricos de los pensamientos, el movimiento de los ojos y los latidos del corazn. La idea es que, si se encontraran en su camino con alguna supuesta civilizacin extraterrestre, sta tuviera algn tipo de informacin sobre la Tierra y sus habitantes.

* Plutn es el planeta ms lejano del Sistema Solar y hasta el momento no ha sido visitado por ninguna sonda. El problema no se debe a su lejana, pues debido a la excentricidad de su rbita, durante 20 de los 249 aos que tarda en recorrerla, est ms cerca del Sol que Neptuno. La razn est en que cuando se lanzaron las Voyager, los planetas externos del Sistema Solar (Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno) se encontraban en una disposicin que permiti el paso de un planeta a otro. Esta disposicin planetaria se da cada 175 aos y no inclua a Plutn.En la actualidad, la NASA tiene planificado lanzar una sonda llamada New Horizon (Nuevo Horizonte), esta sonda ser lanzada en el ao 2006 y tiene previsto llegar a Plutn en el ao 2015y a su satlite Caronte en el 2017.

La unin sovitica envi aproximadamente: 60Fecha: de primer lanzamiento: Junio de 1958 Ultima lanzamiento: Agosto de 1976Estados unidos: 44Fecha de primer lanzamiento: Agosto de 1958Ultima lanzamiento de: 2014Japn: Fecha: de primer lanzamiento: Enero de 1990Ultima lanzamiento: Agosto de 2004

Como se llama la sonda que se encuentra encima de un asteroide:Rosetta es una sonda espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que fue lanzada el 2 de marzo de 2004.1 La misin de la sonda es la de orbitar alrededor del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko en 2014 y 2015, enviando un mdulo de aterrizaje, Philae, a la superficie del cometa. Tanto el orbitador como el aterrizador tienen numerosos instrumentos cientficos para analizar minuciosamente el cometa y sus caractersticas, uno de los cuales cuenta con una perforadora para tomar muestras internas. Los instrumentos cientficos incluyen diversos espectrmetros especializados en diferentes aspectos, que analizan la superficie del cometa, la coma y los gases expulsados. Se harn recuentos y estadsticas de las formas, colores, velocidades, etc., de las partculas expulsadas. Tambin incluye la medicin del ncleo por ondas de radio.

Fecha de lanzamiento: 02 de marso de 2004Desde: la base de lanzamiento de kourou en la Guayana francesaDuracin de viaje: 10 aosInformacin generalOrganizacin: ESAEstado: ActivoFecha de lanzamiento: 2 de marzo de 2004Aplicacin:Sonda de cometaMasa3000 kg3Elementos orbitalesTipo de rbita: Heliocntrica2

Que distancia esta la cometa sobre la tierraEl cometa se encuentra actualmente a ms de 500 millones de kilmetros de la Tierra, y seguir alejndose hasta el 21 de diciembre (527 millones de kilmetros), antes de que la distancia comience a disminuir.

Quien lo enviAgencia Espacial Europea (ESA)

Que problema ha tenido el RosettaLa falta de energa para cargar la batera que irradia desde los paneles

Para que nos sirve

El objetivo de la sonda Rosetta es la investigacin del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko ( si, es un nombre algo complicado ) , aunque en las series de ciencia ficcin los cometas parecen rocas sin mayor importancia, realmente nos pueden servir de mucha ayuda para investigar sobre nuestro sistema solar , se sospecha que los cometas no sufrieron muchas modificaciones su formacin , por lo cual analizar su composicin nos ayudara a aprender sobre la formacin del sistema solar, adems, esto nos permitir saber si los cometas tienen o tuvieron agua, puesto que se sospecha que el agua de la Tierra ( o una buena parte del agua ) pudo haber llegado al planeta mediante cometas que impactaron contra ella. Otro dato es importante es saber si los cometas presentan materia orgnica compleja (compuestos complejos a base de carbono) de ser as los cometas podran haber jugado un rol clave en la aparicin de vida en la Tierra.