Misiones de Un Supervisor

9
Misiones de un Supervisor Obligaciones y responsabilidades de un Supervisor de Seguridad Por Vinícius D. Cavalcante En empresas especializadas en vigilancia o en compañías que utilizan sus propios guardias de seguridad, la actividad de supervisión tiene una incuestionable importancia. Son los supervisores los principales responsables de la correcta y eficiente ejecución de las tareas cotidianas de vigilancia y también de proteger las vidas de quienes contratan los servicios de los profesionales bajo supervisión. Si observamos las diferentes empresas de vigilancia, constataremos que la denominación de "Supervisor" es utilizada de manera muy indistinta. Pero, ¿cuáles son realmente las misiones que, casi obligatoriamente, debe desempeñar un supervisor?. El supervisor es el vínculo entre la gerencia de la empresa (en el caso de las empresas de vigilancia hablamos de la gerencia operacional), que es el escalón superior, y los equipos que se desempeñan en el nivel de ejecución de las tareas La actividad de supervisión en el campo de la seguridad tiene que ver directamente con la prestación de los servicios, la organización de la vigilancia en los puestos, el establecimiento de normas, entrenamiento, adiestramiento y evaluación del nivel de satisfacción del cliente con los servicios que ha recibido. Las misiones de un supervisor no se deben confundir

description

misiones

Transcript of Misiones de Un Supervisor

Misiones de un SupervisorObligaciones y responsabilidades de un Supervisor de SeguridadPor Vincius D. Cavalcante En empresas especializadas en vigilancia o en compaas que utilizan sus propios guardias de seguridad, la actividad de supervisin tiene una incuestionable importancia. Son los supervisores los principales responsables de la correctae!iciente e"ecucin de las tareas cotidianas de vigilanciatambi#n de proteger las vidas de quienes contratan los servicios de los pro!esionales ba"o supervisin.Si observamos las di!erentes empresas de vigilancia, constataremos que la denominacin de $Supervisor$ es utilizada de manera mu indistinta. Pero, %cu&les son realmente las misiones que, casi obligatoriamente, debe desempear un supervisor'.El supervisor es el vnculo entre la gerencia de la empresa (en el caso delas empresas de vigilancia )ablamos de la gerencia operacional*, que es el escaln superior,los equipos que se desempean en el nivel de e"ecucin de las tareas +a actividad de supervisin en el campo de la seguridad tiene que ver directamente con la prestacin de los servicios, la organizacin de la vigilancia en los puestos, el establecimiento de normas, entrenamiento, adiestramientoevaluacin del nivel de satis!accin del cliente con los servicios que )a recibido.+as misiones de un supervisor no se deben con!undir con las de un $administrador$ o $capataz$. El supervisor, obligatoriamente tiene que preocuparse por los resultados del traba"o,seg,n los conceptos de calidad vigentes, debe esmerarse para que esos resultados sean cada vez me"ores. Cuando se trata de la actividad de seguridad, los pro!esionales involucrados traba"an en medio de presiones, incomprensiones, carencia de recursos, por lo tanto, para que el servicio sea de calidad, el supervisor debe tratar de superar tales obst&culos.El supervisor no slo tiene que llevar a cabo un con"unto de misiones (-esultados*, sino tambi#n preocuparse por la !orma en que esas misiones se desempean (Procesos*. En la medida en que los subordinados logran reconocer el es!uerzo en el traba"o cotidiano, se constata una sensible me"ora del patrn de desempeo del equipo de seguridad.El supervisor de seguridad debe ser capaz de inspirarle a sus subordinados el $amor al arte$ por la tarea que realizan, )aci#ndoles entender que es e.cepcionalmente importante. Se trata de un serio es!uerzo de car&cter $educacional$, en el que no slo se debe ensear las t#cnicas del servicio de vigilancia sino surgir en los )ombres / que muc)as veces no le dan la debida importancia a la actividad que desempean/ valoressentimientos de pro!esionalismob,squeda de la per!eccin en lo que )acen. Slo de esa manera podr&n inspirar en todos los dem&s !uncionariosen el publico en general, el consecuente respeto por quienes arriesgan su vida al desempear una actividad de alto riesgo.Deberes de un buen supervisor de seguridad:1. - Conocer perfectamente su actividad, buscando el perfeccionamiento constante y la actualizacin t!cnica. "ener en mente #ue su actividad profesional e$ige una gama de conocimientos #ue no se agotan, por lo #ue deber% estar en constante aprendiza&e.'. - Conocerse a s( mismo. "ener capacidad de autocr(ticas y tratar de ser me&or como ser )umano.*. - Conocer a sus )ombres, preocuparse de su bienestar y tratarlos con dignidad y respeto.+. - Mantener a sus )ombres bien informados, dentro de lo #ue permite el ,rincipio de compartimentacin de la informacin.-. - .erificar siempre si las rdenes )an sido bien comprendidas, e&ecutadas y fiscalizadas./- 0nspirar el profesionalismo y el esp(ritu de e#uipo en sus subordinados.1. - "omar decisiones en el momento adecuado y de manera acertada.2. - 3sumir total responsabilidad por sus actos4. - 0nspirar respeto y confianza a los subordinados.15. - 6unca pedirle a su e#uipo a#uello #ue est! por encima de su capacidad.11. - Convertirse en un verdadero e&emplo de a#uello #ue espera de sus subordinados.

Cu%les son las actividades #ue debe desempe7ar un buen supervisor de seguridad: 0. / E"ercer un control rgido sobre aquello que se encuentran ba"o su supervisin directa.1. / Veri!icar las condiciones generales en los puestos de servicio.2. / 3antener un registro completoactualizado de los puestos de servicio ba"o supervisin4!iscalizacin, donde aparezcan datos como5 nombredireccin del puesto, tel#!onos del puesto, nombrestel#!onos de los responsables con los que debe comunicarse en caso de emergencia, nombres de los guardias de seguridad, cantidad, tipon,mero de serie del armamento de servicio, as como tambi#n otro detalle que se considere oportuno.6. / Veri!icar, si es posible diariamente, la asistenciapuntualidad de los subordinados.7. / 8nspeccionar los servicios de seguridad prestados.9. / Establecer, cuando se necesite, los )orarios de los e!ectivos de seguridad.:. / Desarrollar un an&lisis de los riesgos de seguridad en los puestos de servicio. Determinar que posicin debe ocupar cada vigilante e indicarle como debe actuar en su traba"o cotidianoen casos de emergencia. Elaborar procedimientos sobre como actuar en casos espec!icos.;. / Crear)acer cumplir las rdenes de servicio.. / 3antener en los puestos de servicio arc)ivos actualizados que contengan las rdenes de servicio, manuales t#cnicos, o!icios o comunicados emitidos o recibidos, libros de registro de incidentes, planillas de control, etc., esclareciendo a los subordinados que tales documentos son $in!ormacin de car&cter reservado, cuo contenido no debe darse a conocer a ninguna persona a"ena a la labor de seguridad.00. / 8nstruirmotivar a los pro!esionales ba"o su mando para desempear la actividad de seguridad. ?ratar de compensar las de!iciencias t#cnicas de los individuos a trav#s de con!erencias, cursos, etc.01. / Convocar a reuniones peridicas con el personal ba"o su mando para analizar el desempeo de todos los miembros del equipo, analizar sugerencias, !ormular crticas, revisar procedimientosestablecer nuevas rutinas de traba"o.02. / Preparar notas de instruccin, organizar murales o cualquier otra !orma de poner in!ormacin t#cnica al alcance de los subordinados.06. / ?ratar a los subordinados con urbanidad, pero sin transigir en lo quetiene que ver con la disciplina, el cumplimiento de las rdenes de servicio cualquier !alla motivada por indolencia, negligencia o mala !#, que pueda poner en riesgo el buen !uncionamiento del servicio o la integridad!sica de terceros.07. / =plicar e"emplarmente las medidas disciplinarias que se necesiten, de"ando constancia, de manera detallada, de la causa que motiv la sancin.09. / Cada vez que se reemplace un vigilante, debe dedicarle el tiempo necesario a orientar al nuevo agente para que r&pidamente est# en condiciones de realizar su traba"o.0:. / Desarrollar una poltica de concientizacin de la necesidad de cooperar con todo lo que tiene que ver con seguridad, mostrando los bene!icios que a todos les trae esa actitud.0;. / Veri!icar el estado de conservacinel !uncionamiento del armamento, municionesequipos e.istentes, comunicando de inmediatolas irregularidades.0. / ?ener siempre a la mano copias de las di!erentes legislaciones relacionadas con la seguridad privada, en el &mbito nacional, departamentalmunicipal.En resumen, la supervisin en seguridad debe caracterizarse por el respeto a la dignidad )umana, debe tener en consideracin la comple"idad de los individuos, sus di!erenciaslimitaciones en lo !sico, intelectualmoral. 8l buen supervisor es a#uel cuya autoridad emana de su propio e&emplo, )abilidad, conocimiento t!cnico, capacidad de e&ecucin, yse basa en el elevado patrn de disciplina y eficiencia #ue se e$ige a s( mismo y a sus subordinados.8s el profesional #ue consigue #ue las personas ba&o su mando realicen las tareas m%s dif(ciles, motivados muc)as veces tan slo por la admiracin, la confianza y el e&emplo. =rtculo de Vincius D. Cavalcante, CPP de Arasil, publicado originalmente en en la revista$Seguridad +atina$. 69: 6uestro Colega argentino 3lberto :orge Silbersztein, agrega la siguiente puntualizacin: Estimado Pro!. Edgardo Brigo5 Da gusto que alguien tenga tan en claro cu&l es el rol de un verdadero Supervisor de Seguridad. En la realidad, la cosa generalmente pasa por otros meridianos.Para muc)as Empresas (sean prestadoras de servicios del ramo 4o tomadores directos*, el tema es visto en !orma notoriamente m&s acotada, como modo de "usti!icar las limitadas remuneraciones que est&ndispuestos a reconocerles, si se los compara con respecto de los percibidos por todos aquellos a su cargoresponsabilidad.+os resultados saltan a la vista. @o es casual que las principales que"as de gran maora de los clientes de las prestadoras apunten principalmente )acia los SCPE-V8SD-ES,#stos temas que mu razonablemente consideran como DE SC 8@CC3AE@C8=51; 0D3D 86 =3 S>,89.0S0A6. '; 8SC3SO CO6OC0M086"O D8= "89986O ?@O D8 S>S CO6S0B63S 8S,8CCS86C03 D8 0D83S ,393 8:89C0"3C0O68S @ S0M>=3C0O68S ?8.3=>3C0A6. +; S"8 D8 =3S ,98S"3C0O68S. -; "39DC3 98S,>8S"3 36"8 S>B8986C03S ?@O 98C=3MOS D8= C=086"8. /; "39DC3 O 6>=3 983CC0A6 86 C3SOS D8 8M89B86C03S. 1; 8SC3S3 O 6>=3 ,89.0SO9 COMO D8= ,98S"3DO9.=dem&s, el Supervisor de Seguridad (en el caso de prestadoras de servicios del rubro* es aqu una !iguracategora laboral que en =rgentina slo aparece !ormalmente reconocida en la legislacin espec!ica de seguridad privada ( convenio colectivo respectivo* de la Provincia de Crdoba.En el resto del pas la !igura del Supervisor aparece con un lacnico V8E8+=DD- (Euardia* P-8@C8P=+ F =D8C8D@=+ PD- SCPE-V8S8G@, loque deval,a gravemente su rol ante sus subordinados (por aquello de la contradiccin entre el mensa"eel meta/mensa"e*.Dem&s est& decir que no es tarea de los propios Supervisores de Seguridad el me"orar cierta parte de lo citado,para aquello que s est& a su alcance no )a incentivos. =lg,n da veremos otro )orizonte en #ste tema, pero el actual aparece bastante nublado. =tentamente,=lberto Horge SilberszteinConsultor en Proteccin Empresaria