Mito del enamoramiento

3
MITO (el enamoramiento) Había una vez, el pequeño Eros (Cupido), acompañante de Afrodita, realizó un día una de sus más crueles travesuras. Mientras la ninfa Dafne paseaba por los bosques, y el dios Apolo estaba también cerca, disparó a éste una flecha con punta de oro, para que se enamorara de Dafne. Pero a ella le lanzó, en cambio, una flecha con punta de plomo, por lo cual siempre iba a rechazarlo. Apolo, loco de amor, comenzó a perseguir a Dafne para hacerla suya, y la ninfa a huir desesperada, tratando de evitar ser alcanzada. Cuando Apolo estaba a punto de alcanzarla, los dioses se apiadaron de ella, y comenzó a transformarse: su cuerpo se puso rígido, de sus cabellos, brazos y manos comenzaron a brotar ramas y hojas, y de sus pies surgieron raíces. Se había convertido en árbol. Apolo, desesperado, tomó unas hojas y realizó con ellas una corona, que colocó en su cabeza diciendo: "Así como mis cabellos nunca fueron cortados, estas hojas me acompañarán, permaneciendo verdes para siempre". Era el árbol de laurel. El laurel es el símbolo de la gloria eterna, por eso acompaña a quienes desean se homenajeados, y aparece en tantos escudos de países que se independizaron. A partir de este momento todas las diosas que eran queridas pero el amor no era correspondido se transformaban en árboles rígidos.

Transcript of Mito del enamoramiento

Page 1: Mito del enamoramiento

MITO (el enamoramiento)

Había una vez, el pequeño Eros (Cupido), acompañante de Afrodita, realizó un día una de sus más crueles travesuras. Mientras la ninfa Dafne paseaba por los bosques, y el dios Apolo estaba también cerca, disparó a éste una flecha con punta de oro, para que se enamorara de Dafne.

Pero a ella le lanzó, en cambio, una flecha con punta de plomo, por lo cual siempre iba a rechazarlo. Apolo, loco de amor, comenzó a perseguir a Dafne para hacerla suya, y la ninfa a huir desesperada, tratando de evitar ser alcanzada. Cuando Apolo estaba a punto de alcanzarla, los dioses se apiadaron de ella, y comenzó a transformarse: su cuerpo se puso rígido, de sus cabellos, brazos y manos comenzaron a brotar ramas y hojas, y de sus pies surgieron raíces. Se había convertido en árbol. Apolo, desesperado, tomó unas hojas y realizó con ellas una corona, que colocó en su cabeza diciendo: "Así como mis cabellos nunca fueron cortados, estas hojas me acompañarán, permaneciendo verdes para siempre". Era el árbol de laurel.El laurel es el símbolo de la gloria eterna, por eso acompaña a quienes desean se homenajeados, y aparece en tantos escudos de países que se independizaron.

A partir de este momento todas las diosas que eran queridas pero el amor no era correspondido se transformaban en árboles rígidos.

Page 2: Mito del enamoramiento

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA:

El enamoramiento es un estado emocional surcado por la alegría y la satisfacción de encontrar a otra persona que es capaz de comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida. Al enamoramos, nuestro cuerpo reacciona sumiéndonos en un torbellino de emociones. Desde el punto de vista bioquímico se trata de un proceso que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema endocrino y se transforma en respuestas fisiológicas y cambios químicos ocasionados en el hipotálamo mediante la segregación de hormonas endógenas; las caricias, el contacto de la piel y el sexo desatan por nuestro organismo sustancias bioquímicas, como la dopamina, la adrenalina y la serotonina. Algunas de las hormonas:

La oxitocina, que se produce cuando existe un amor pasional y se relaciona con la vida sexual.La dopamina, que es la droga del amor y la ternura.La finilananina, que genera entusiasmo y amor por la vida.La endorfina, que es un trasmisor de energía y equilibra las emociones, el sentimiento de plenitud y el de depresión.La epinefrina, que es un estímulo para el desafío de la realización de metas.

Si el amor es verdadero, nuestro cuerpo volverá a actuar, segregando esta vez la oxitocina. Gracias a ella, crearemos un vínculo sólido. La mala noticia es que al cabo de cuatro años se acorta y descendemos desde las nubes hasta la realidad.

Estas sustancias químicas hacen que la persona eleve su autoestima, experimente sensación de euforia, se sienta animada, alegre y vigorosa, sin necesidad de tomar, inyectarse o fumar nada.

Sin embargo, hay otras respuestas al enigma del amor. Para algunos historiadores y psíquicos, es una cuestión de fe y no de ciencia. Si buscamos su origen en la psique, amar es saciar nuestra necesidad de completarnos; de compensar el ego de nuestro yo, con el ego del otro.