MITOS

29
I.E. “Marcelino Champagnat” Mitos y Leyendas MITOS PERUANOS 1. EL HIPOCAMPO DE ORO Dice la leyenda que en las profundidades de los mares de la costa Peruana existe una criatura misteriosa muy similar a la forma de un caballo que ayuda a los pescadores a realizar una buena pesca. Según se cuenta esta criatura se encuentra debajo del agua y siempre espera el momento exacto para apareces. Se les aparece a los pescadores como una luz muy brillante debajo del agua, y esta es la señal que indica a los pescadores que deben de lanzar las redes ya que luego de esto las redes estarán llenas de peces. 2. LA CASA MATUSITA Quizá la leyenda urbana más aterradora de Lima La casa matusita es un lugar misterioso y simple que queda en el centro de lima en el cruce de Wilson y España. Misterioso por todos los acontecimientos paranormales que se le atribuyen a esta casa ... Hay varias leyendas acerca de esta casa pro las mas conocidas son ... Hace muchísimo tiempo en esa casa vivía un señor muy perverso, y con él vivían sus dos 1

description

mitos peruanos

Transcript of MITOS

Page 1: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

MITOS PERUANOS

1. EL HIPOCAMPO DE ORODice la leyenda que en las profundidades de los

mares de la costa Peruana existe una criatura misteriosa muy similar a la forma de un caballo que ayuda a los pescadores a realizar una buena pesca. Según se cuenta esta criatura se encuentra debajo del agua y siempre espera el momento exacto para apareces.

Se les aparece a los pescadores como una luz muy brillante debajo del agua, y esta es la señal que indica a los pescadores que deben de lanzar las redes ya que luego de esto las redes estarán llenas de peces.

2. LA CASA MATUSITAQuizá la leyenda urbana más aterradora de LimaLa casa matusita es un lugar misterioso y simple que queda en el centro de

lima en el cruce de Wilson y España. Misterioso por todos los acontecimientos paranormales que se le atribuyen a esta casa ... Hay varias leyendas acerca de esta casa pro las mas conocidas son ...

Hace muchísimo tiempo en esa casa vivía un señor muy perverso, y con él vivían sus dos sirvientes: la cocinera y el mayordomo; el señor era muy perverso con estos sirvientes, los maltrataba, los insultaba..., los sirvientes se llenaron de odio, y un día en que el señor brindaba una cena a unos amigos los sirvientes decidieron ponerle a la cena un líquido que hiciera que los invitados y el mismo dueño de la casa se volvieran locos, y alucinaran, sólo por venganza hacia el señor.

1

Page 2: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

Cuando todos estaban sentados en la mesa, la cocinera ya había servido los platos con el líquido alucinógeno en ellos, el mayordomo sirvió la cena y al salir de la habitación (comedor) cerró la puerta por fuera. Pasados unos 15 minutos escucharon gritos, insultos, platos que se rompían, murmullos, y personas completamente aterradas. Después de un largo escándalo empezó un silencio sepulcral.

Los sirvientes pensando que ya todo estaba más calmado decidieron abrir la puerta del comedor, y para su sorpresa al abrir la puerta vieron el más macabro panorama: miraban a su alrededor y veían sangre, pedazos de cuerpo, ojos, manos, órganos internos, charcos de sangre, la cara de los invitados mostraban algunas terror otras odio, cabezas cortadas, era tan feo lo que veían que los mismos sirvientes se volvieron locos y se mataron en el mismo salón donde estaban el dueño y sus invitados. Y se dice que desde esa época se escuchan conversaciones, luego gritos, amenazas tal cual pasó la noche de la masacre, y toda persona que ahí va se vuelve loca ya que vuelve a vivir lo que un día ahí pasó.

En la casa Matusita de lima .estaba habitaba una familia del oriente -especificando, era chinos-. El señor trabajaba mucho para mantener a la familia y es por eso que volvía tarde a su hogar; claro está que su esposa e hijos se quedaban en casa. Pues resuelta que un día el señor salió temprano de su trabajo y fue entonces que al llegar a su casa encuentra todo en silencio, pero cuando etro a la habitacion encontro a su esposa con otro hombre. De pronto el señor enfureció, se dirigió a la cocina, cogió un cuchillo, volvió a la habitación en donde estaban los amantes y los mató.

Todo iba bien hasta que llegaron sus hijos, entraron y vieron todo lo espantoso que había hecho su padre. El dijo:- Ustedes no me van a entender, será mejor que todos descansemos en paz.Y fue por eso que mató también a sus hijos y se apuñaló él también mismo. Como siempre la policía fue a investigar encontrando a ese lugar un panorama espantoso y tétrico. Más adelante decían que en ese lugar penaban y aparecían fantasmas y que se escuchaban cadenas arrastrarse, es por eso que intentaron bendecirla por medio de un cura pero éste se mató y dicen que la persona que entra a ese lugar se vuelve loco o se mata.

La Casa Matusita se encuentra aislada y lo ha estado desde hace mucho tiempo, sin embargo desde ya hace unos años en su primer piso se encuentra una tienda importadora de productos de plástico, ferretería, etc. Ningún

2

Page 3: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

trabajador de esta empresa se atreve a hablar de la historia que lo que día a día sucede sobre sus cabezas. Quizá el temor a cruzarse cualquier día con un fantasma condiciona su respuesta.

3. EL INCHIK OLLJOel Inchik olljo, duende de poderes malignos, que según cuentan las

leyendas se muestra como una persona pequeña, de cabellera blanca, roja o amarilla y de grandes ojos, que viven en manantiales y cataratas y ríos. Se dice que entre sus más maldiciones se encuentran las del secuestro de niños no bautizados para convertirlos en seres de su especie, así como la provocación de abortos y el origen de diversas enfermedades mortales.

El Chusalongo y el PatachugaPor otro lado tenemos a los llamados duendes traviesos. Entre ellos tenemos al Chusalongo, un ser de apariencia infantil, de sombrero y ropas llamativas, que acostumbra robar de noche las campanas que no hayan sido bendecidas y al Patachuga, que es un pequeño ladrón que acostumbra robar las hamacas y almohadas de los niños más dormilones de esa región.En este caso son muy conocidas las historias de madres que luego de pasar la noche han encontrado a su bebé recién nacido a los pies o bajo su cuna.Aparece en la costa tanto como en la sierra

4. EL AYAYMAMACuenta la leyenda que una

epidemia estaba acabando con la gente de una comunidad nativa. Que la madre de dos niños, sintiéndose con los primeros síntomas de la enfermedad, quiso salvar del mal a sus pequeños y entonces los llevó al monte, muy lejos y los dejó en ese lugar. Cerca de una linda quebrada, abundante en peces y árboles frutales. Con gran pena los dejó, sabiendo que no los volvería a ver más.

Ellos jugaron, comieron frutos y se bañaron en la quebradita, pero ya en la noche sintieron la falta de su madre y partieron en su búsqueda pero se perdieron en el monte. Asustados, llorando de pena decían cómo no ser aves para poder volar donde mamá. Y el dueño del monte tuvo pena y los convirtió

3

Page 4: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

en avecitas y ellos volaron, pero cuando llegaron a su pueblo vieron que ya nadie vivía, todos habían muerto.

Desde entonces no dejan de volar y volar, y cuando se posan en lo alto de un árbol, cansados de buscar a su madre, hacen oír su canto lastimero ayaymamá... ayaymamá... Otra versión de esta leyenda es: La leyenda del Ayaymama, narra el abandono de dos niños en la selva tras perder a la mamá. La madrastra y el papá dejan a su suerte a los menores en la montaña simulando un paseo. Los niños se volvieron en pajaritos y en una noche de luna volaron hasta el techo de la casa de la madrastra y emitieron su canto: Ayaymama, Huischuhuarca: Nuestra madre ha muerto y nos abandonaron.

5. EL CHULLACHAQUIDuende o diablillo de selva, pequeño de estatura, viste siempre una

cushma o ponchito colorado cuando va a trabajar a su chacra o anda de paseo. Puede transformarse tomando la forma o figura de cualquier persona o animal, cuando quiere atrapar una nueva y bella doncella y hacerla perder en el monte para siempre. Se cuenta que las personas perdidas en la selva suelen encontrarlo.

El Chullachaqui no vuelve aparecer en el mundo real, y su víctima pasa a formar a las legiones de duendes de este diablillo, de las cuales es el jefe absoluto. En lo profundo de la selva posee chacras donde cultiva sus alimentos, que resultan ser plantas venenosas similares a la papa, la yuca y otros vegetales alimenticios. Si fuéramos a la selva y encontráramos allí a un familiar u otro ser querido casualmente y sin razón alguna, debemos ser precavidos. Porque, seguramente, el Chullachaqui toma esa forma para hacernos perder en el monte y solo podemos escapar de su “encantamiento”, si logramos descubrir que su pie izquierdo tiene la forma de una pata de cabra. Es raro pero también se cuenta que pueden tener su pie en forma de patas de otro animal, o incluso un pie humano vuelto hacia atrás.

6. EL URCUTUTO

4

Page 5: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

Es un búho grande que vive en lo profundo de la selva, en la copa de los árboles más grandes, es un gran cazador nocturno. Cuenta la leyenda que ciertos brujos maleros llegan a tener “pactos secretos” con los urcututos y entonces lo utilizan para enviar virotes o dardos mágicos, que serán descargados sobre el enemigo elegido, con el fin de causarle daño por venganza. También suelen ser enviados como mensajeros, para espiar el lugar donde se realizan las sesiones de ayahuasca, como cuidador, cuando se va a tratar a un enfermo que el mismo brujo daña. Considerado como un animal de mal augurio por algunos y de buena suerte para otros, es el rey de la noche.

Entre la población de Iquitos y alrededores de esta ciudad, se cree que el canto de los urcututos son presagio de un embarazo de alguna mujer conocida por quienes escuchan el canto.

7. LA LEYENDA DE "LA CUDA"En cierta comunidad alejada del

pueblo se mantiene una creencia ancestral contada de generación a generación así como me llego un día. Mi amigo tenia 14 años para entonces inquietos por todo lo que nos rodeaba y aventureros de por vida, teníamos la química perfecta para empezar a construir nuestra propia historia (claro nada alejado de los recuerdos de niñez), en muchas conversaciones en la casa de mis tíos donde iba a pasar las vacaciones del colegio, una tarde mi tío se puso a contarnos una historia que voy a tratar de resumirla y compartirla con todos ustedes .

Por un cerro de Pujupe cuando mi abuelo era vivo, yo era chico, no recuerdo cuantos año tenia, en una chacra de papas estábamos cavando, cuando en una piedra del cerro estaba sentada una mujer desnuda con pelo rubio, con mirada sigilosa con un cuerpo que brillaba como el sol opaca las pupilas cuando uno quiere verlo, nos quedamos atónitos por un momento no

5

Page 6: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

dimos crédito a lo que nuestros ojos estaban viendo, mas fue nuestra admiración cuando la mujer se empezó a parar en el filo de la piedra; teníamos miedo que se caiga, se estiraba para vernos y luego se ocultaba, nosotros que nos encontrábamo debajo, logramos verlo mi tío se dio cuenta que mi abuelo se había ido por detrás del camino al encuentro de esa mujer misteriosa, de pronto escuchamos los sonidos del machete que mi abuelo daba sobre la piedra cerca de sus pies de la mujer, pero haciendo una cruz sobre la piedra una y otra vez hasta que de pronto desapareció.

Metros mas arriba era un plano donde los comuneros habían hecho una casa para todos y claro se turnaban las familias que iban a cosechar por esa zona sus productos para quedarse ahí hasta el día que terminen su trabajo, en ciertas ocasiones la casa se quedaba sola, cierta noche mi tío acompañado de otros comuneros se quedaron ahí, cuando en la hora mala cerca de las 7 pm empezaron a sentir un eco que decía cudu cudu cudu era tan fuerte que el miedo encrespaba los cabellos y las piernas temblaban solas. Según la creencia uno no debe contestar a la cuda porque ella cada vez mas y mas se acerca, mientras pasaban las horas el sueño era eminente, pero aldespertar una de ellos verdadero fue su miedo al no estar dentro de la casa sino todos durmiendo fuera, cuando esto ocurría los comuneros tenían que tener una escopeta con cartucho marcado con una cruz exclusivo para alejar a la cuda,o el ladrido de un perro o el canto de un gallo también alejaba a la cuda…

Bueno esto es recordar lo que me contaron mis tíos cuando tenia 14 años, cierto día un señor mayor a 5 horas de Pujupe en otra comunidad de Chimchim empezó a contarme historias distintas y mi curiosidad por saber de la cuda hizo que le formule la pregunta que tan cierto era eso, si existía, bueno la cuda replico si existe es una mujer con cabello largo y blanco que cubre su faz y uno nunca puede verle la cara, vive en los lugares donde haya ocurrido alguna mala muerte, ya sea en una riachuelo, un cerro, o en las casas abandonadas, ella vive sola, tiene una pata de gallina y la otra humana, por eso anda cojeando, y una particularidad mas se enamora de un varón hermoso cuando este pasa por el lugar donde habita, en hora mala eso de las 7 pm la cuda empieza a salir y va cantando cudu cudu cudu cuando encuentra a la persona de su agrado lo hipnotiza con su canto y lo enamora se convierte en la persona que uno esta pensando (primordialmente el la chica que estas enamorado) y con su cantito quedas en sus manos, te lleva a su guarida de la mano siempre con su canto de cudu cudu cudu y una vez en su lecho te mata para quedarse con tu alma, cuando esto falla ya sea por el disparo de alguna arma o el cántico de un gallo y los ladridos de los canes ella te suelta, pero te quedas

6

Page 7: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

agonizando y vomitando una baba blanca como si hubieses bebido veneno, si no te curan a tiempo mueres y tu alma se ira directo con la cuda

Me dejo asombrado cuando me contó esto el viejito y le dije ud lo ha visto a la cuda muchas veces contesto, pero ya se cuales son sus gustos de mi nunca se va a enamorar porque soy una persona fiel a Dios replicó.Con todo ese temor y teniendo claro de lo que era la cuda, por un mes de primavera mi amigo y yo una tarde fuimos a sacar miel de abejas cerca de una pirca a costado de un riachuelo, sacamos la miel como de costumbre, recuerdo que nos habíamos construido nuestra rudimentaria vestimenta para evitar los aguijones de las ponzoñas de las abejas, que por cierto no nos dejan una hinchazón tremenda, luego se sacar la miel fuimos a mi casa a cenar, mi amigo fue al silo y se da cuenta que se había olvidado su correa en el lugar donde se cambio para ponerse la ropa de protección contra picaduras, así que decidimos regresar por ella era las 6:30 pm una oscuridad tremenda apenas lográbamos divisar el camino para darse valor íbamos cantando, de pronto mi amigo se paro un rato, y siguió caminando cuando en la segunda parada me dice mira ves eso que atraviesa el agua caminando, alcé la mirada y vi a una mujer cojeando hiendo al mismo lugar donde estaba supuestamente la correa, se sentó en una piedra, por un momento quería mirarle quien era pero su cabello tapaba su rostro, cuando se me vino a la mente todo lo que había escuchado de la cuda, sentí una sensación de miedo único en toda mi vida, tartamudeando le dije a mi amigo que era la cuda, y que se enamoraba del mas simpático, así que empezamos a correr hacia el lado que había luz, y escuchamos el cántico que no se si era el de cudu cudu cudu o era el sonido de una radio lejana pero siempre nos vamos a quedar con la duda mi amigo y yo porque no sabremos con exactitud si la cuda existe o solo es una leyenda mas para disfrútala con todos ustedes.

8. LEYENDA DEL ATRAPASUEÑOSPara los que tienen la duda de ” De donde

salieron estas cosas y para que sirven, cual es su historia y funcion? ” acá les dejo esta leyenda que espero les saque sus dudas y los haga reflexionar. Hace mucho tiempo cuando el mundo era joven, un viejo líder espiritual Lakota estaba en una montaña alta y tuvo una visión. En esta visión Iktomi, el gran maestro bromista de la sabiduría apareció en la forma de una araña. Iktomi le hablo en un lenguaje sagrado, que solo

7

Page 8: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

los líderes espirituales de los Lakotas podían entender.Mientras le hablaba Iktomi, la araña tomo un aro de sauce, el de mayor edad, también tenia plumas, pelo de caballo, cuentas y ofrendas y empezó a tejer una telaraña.Él habla con el anciano acerca de los círculos de la vida, de como empezamos la vida como bebes y crecemos a la niñez y después a la edad adulta, finalmente nosotros vamos a la ancianidad, donde nosotros debemos ser cuidadosos como cuando éramos bebes completando el circulo.Pero Iktomi dijo mientras continuaba tejiendo su red, en cada tiempo de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas otras malas, si te encuentras en las buenas fuerzas ellas te guiaran en la dirección correcta. Pero si tu escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimaran y te guiaran en la dirección equivocada.

El continuo, ahí hay muchas fuerzas y diferentes direcciones y pueden ayudar a interferir con la armonía de la naturaleza.También con el gran espíritu y sus maravillosas enseñanzas.Mientras la araña hablaba continuaba entretejiendo su telaraña, empezando de afuera y trabajando hacia el centro.Cuando Iktomi termino de hablar, le dio al anciano Lakota, la red y le dijo: ve la telaraña es un circulo perfecto, pero en el centro hay un agujero, usa la telaraña para ayudarte a ti mismo y a tu gente, para alcanzar tus metas y hacer buen uso de las ideas de la gente, sueños y visiones.Si tu crees en el gran espíritu, la telaraña atrapara tus buenas ideas y las malas se irán por el agujero. El anciano Lakota, le paso su visión a su gente y ahora los indios Siux usan el atrapasueños como la red de su vida.Este se cuelga arriba de sus camas, en su casa para escudriñar sus sueños y visiones.Lo bueno de sus sueños es capturado en la telaraña de vida y enviado con ellos, lo malo de sus sueños escapa a través del agujero en el centro de la red y no será más parte de ellos. Se cree que el atrapasueños sostiene el destino del futuro personal de cada individuo.

9. LA SACHAMAMAEs una boa gigantesca y

solitaria, que vive en tierras pantanosas de selva adentro. Llega un tiempo de su vida, quizá milenaria, en que se incrementa su peso, es tal que ya no puede reptar, entonces busca un lugar para vivir permanentemente. Entonces

8

Page 9: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

libra, con su poderosa cola, un espacio lo suficientemente amplio, allí pone su cabeza y espera. El gran poder de atracción que tiene le permite halar a sus víctimas hacia esa especie de chacra que forma delante de su cabeza.

Entonces, cualquier animal u hombre que, por ignorancia o descuido, pase por su delante ve solamente su cabeza. Pero ya será muy tarde. Porque habrá caído en el campo imantado de la Sachamama, atraído hacia su poderosa mandíbula, para luego ser triturado y tragado. Satisfecha su hambre, se pondrá a dormir por una larga temporada. Otros mitos cuentan que es la encarnación del espíritu de los rios de la amazonía.

10.EL BUFEO COLORADOAl delfín rosado del

Amazonas la gente lo llama, simplemente, bufeo colorado y así lo distinguen de sus otros hermanos que son de color gris. La leyenda de que el bufeo, como ser o duende “encantado” que es, puede transformarse en un hombre “gringo” al que le gustan las mujeres jóvenes y bonitas. Así, con esa apariencia, suele presentarse a la fiesta en la que participa la chica elegida. Como viajero de paso, baila y enamora a la muchacha, invita a beber a todos los participantes y así se gana la simpatía general. Pero él no come ni menos bebe licor, porque si se emborracha, se rompería el encantamiento y se descubriría quién es.

Cuando la muchacha ya es la enamorada del bufeo, él la colma de regalos y atenciones. La visita siempre por las noches y se marcha antes del amanecer. Así poco tiempo, la mujer enamorada empieza a mostrar una conducta extraña, porque quiere permanecer todo el tiempo junto al río y si ésta situación no es notada a tiempo por sus familiares y no la mandan a curar a un buen chaman, puede terminar desapareciendo, ya que en su deseo de estar siempre junto a su gringo “bufeo” enamorado, terminará arrojándose al río para no salir jamás. De la misma manera se cuenta que los bufeos usan lo que parece dinero de noche, pero al llegar el día son sólo hojas. También se cuenta sobre bufeos hembras y barcos enteros con bufeos en forma humana que surcan los ríos navegables de la selva durante la noche.

9

Page 10: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

10

Page 11: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

LEYENDAS

1) LARI LARIComo estrella fugaz cae del

cielo, si lo llamas o señalas cambiará su rumbo y llegará a donde tu estés, ojos grandes y muy brillosos (si te mira, caerás en su encanto) tiene cuatro patas, su pelaje es muy brillante y tiene una extensa cola que parece la de un cometa caído del cielo, algunos dicen que en esa cola tan enorme lleva el alma de sus víctimas.

Su pelaje aparte de brilloso es muy abultado, toma la forma de un gato pero su cabeza es más grande de lo común. Mi abuelo se dedicaba al comercio entre Puno – Tacna siendo el año de 1930, llevaba en sus mulas muchos costales de sal, para cambiarlos en la sierra, me contó que durante la noche, mientras el sol se acuesta, una estrella rompe el cielo, baja a gran velocidad hacia la tierra, pero cuando cae a tierra, toma inmediatamente la forma de un gato y recorre la tierra. Jamás se presenta de día, ya que debido a su origen oscuro, la luz del día es su peor enemigo. Mi abuelo tenía una chacra en Puno, en Yunguyo donde todos los años iba a trabajar para la cosecha de papa y maíz, un día mientras él y los campesinos que trabajaban con el recorrían los cerros, vieron algo que jamás olvidarían, contemplaron una fogata en medio de la oscuridad, esa fogata era rodeada por muchos gatos de distintos colores y pelaje, así como de tamaño, los saltos y movimientos que daban hacia parecer que danzaran.

En el medio de ellos estaba el Lari Lari, sentado y contemplando a sus compañeros, asustados por lo que sus ojos veían, decidieron retirarse lentamente, temiendo que si al darse cuenta de su presencia algo podría pasarles. Sin embargo por más que intentaron moverse, sus piernas no respondían, así que permanecieron en silencio hasta que el sol saliera y las criaturas de la noche se retiren. Mi abuelo me contó que cuando un recién nacido estaba por nacer, toda la familia cuidaba la habitación en donde se encontraba la madre, cuidaban al niño antes y después de que el naciera,

11

Page 12: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

hasta que estuvieran seguros de que nada podría pasarle al recién nacido. Algunos solían poner un vaso de agua cerca a la madre y sal en la entrada de la puerta y ventanas, la luz de esa habitación jamás debería ser apagada. Siendo el año de 1985 comenzó un éxodo de gente de la sierra hacia las ciudades del sur del Perú, debido a la crisis que vivía el país y al terrorismo que cada día avanzaba más, cuando llegaron a Tacna la gente pensó que aquí en esta nueva tierra de oportunidades podrían comenzar todo de nuevo, dejando de lado el dolor y la pobreza que habían vivido, pero cuando llegaron no solo se encontraron con la indiferencia de algunas personas, sino con viejos enemigos, uno de ellos el Lari Lari, pero ahora no tenían la protección que tenían antes, si bien hacer guardia para cuidar al recién nacido era necesario. Aquí estaban solos, ya no tenían la ayuda de sus familiares.

Era muy conocido que los Lari Lari solo podían tener un enemigo, debido a la importancia que la historia les dio, los gatos negros fueron muy comunes en hogares, contaban de ellos que les hacían frente a esta criatura misteriosa y muchas veces los ahuyentaban de las casas que intentaban entrar, la crianza de gatos negros se extendió hasta el día de hoy, tiempo después de que la ciudad se levantara aún se puede escuchar llantos de bebés de noche, y cuando intentas buscar al recién nacido, lo único que veras es un gato enorme corriendo por las calles y por más que intentes alcanzarlo jamás lo lograras. El siempre estará aquí, esperando por una víctima

2) EL PERRO PULGOSOCuentan los antiguos

moradores de Hualmay, que en el barrio el Tropezón había un perro que se aparecía solamente por las noches y comenzaba a rascarse el cuerpo de tantas pulgas que tenía. El animal recorría casi todo el barrio en busca de sus alimentos, pero nadie le daba nada, los días pasaban y el pobre animalito era echado por los vecinos del lugar para que no les dejara sus pulgas, le tiraban de palo, le aventaban agua fría y lo correteaban a pedradas.

12

Page 13: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

Cierta vez en una alejada chocita de esteras que estaba habitada por unos paisanitos llegados de Huaraz, el perro comenzó a frecuentar muy seguido por las noches, el barón de la chocita se levanto a ver de quien se trataba y al ver al perro que se rascaba le cómenos a llamar con mucho cariño ofreciéndole su amistad, cosa que el animal rechazo en su primera instancia, pasado las noches siguientes, el perro nuevamente apareció por la choza de estos personajes humildes, de acuerdo a su pobreza comenzaron a darle de comer en un pote de calabaza, pan frió remojado con agua de trigo pelado.

Una vez que el animal se hizo amigo de los paisanitos, estos comenzaron a despulgarlo con mucha paciencia durante la media noche. Así sucedió por varias oportunidades, hasta que un buen día el perro comenzó a rascarse delante de ellos que asombrados veían como caían las pulgas al suelo, tuvieron tanta paciencia y pena por el animalito que no atinaron a echarlo, sino mas bien trataron de alimentarlo para que pueda irse tranquilo, al otro día muy temprano al levantarse la pareja encontraron varias pepitas de oro justo en el lugar donde el perro se había rascado. Esta pareja muy emocionada recogió las pepitas de oro, llegando a reunir una gran cantidad de ellos, que les sirvió para poder comprar el terreno donde estaban viviendo, llegando a construir su casa de material noble, al que llamaron con mucho cariño “La Villa del Perro Pulgoso”.

3) LA MISION DEL COLIBRICuentan que hace muchísimos años, una

terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra. Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.

Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse. Y dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba. Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis mágica.

13

Page 14: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

Con las primeras luces del amanecer, agobiante por la falta de rocío, el pimpollo se desprendió del tallo, y en lugar de caer al suelo reseco salió volando, convertido en colibrí. Zumbando se dirigió a la cordillera. Pasó sobre la laguna de Wacracocha mirando sediento la superficie de las aguas, pero no se detuvo a beber ni una gota. Siguió volando, cada vez más alto, cada vez más lejos, con sus alas diminutas.

Su destino era la cumbre del monte donde vivía el dios Waitapallana. Waitapallana se encontraba contemplando el amanecer, cuando olió el perfume de la flor del qantu, su preferida, la que usaba para adornar sus trajes y sus fiestas. Pero no había ninguna planta a su alrededor. Sólo vio al pequeño y valiente colibrí, oliendo a qantu, que murió de agotamiento en sus manos luego de pedirle piedad para la tierra agostada. Waitapallana miró hacia abajo, y descubrió el daño que la sequía le estaba produciendo a la tierra de los quechuas. Dejó con ternura al colibrí sobre una piedra.

Triste, no pudo evitar que dos enormes lágrimas de cristal de roca brotaran de sus ojos y cayeran rodando montaña abajo. Todo el mundo se sacudió mientras caían, desprendiendo grandes trozos de montaña. Las lágrimas de Waitapallana fueron a caer en el lago Wacracocha, despertando a la serpiente Amarú. Allí, en el fondo del lago, descansaba su cabeza, mientras que su cuerpo imposible se enroscaba en torno a la cordillera por kilómetros y kilómetros.

Alas tenía, que podían hacer sombra sobre el mundo. Cola de pez tenía, y escamas de todos los colores. Cabeza llameante tenía, con unos ojos cristalinos y un hocico rojo. El Amarú salió de su sueño de siglos desperezándose, y el mundo se sacudió. Elevó la cabeza sobre las aguas espumosas de la laguna y extendió las alas, cubriendo de sombras la tierra castigada. El brillo de sus ojos fue mayor que el sol. Su aliento fue una espesa niebla que cubrió los cerros.

De su cola de pez se desprendió un copioso granizo. Al sacudir las alas empapadas hizo llover durante días. Y del reflejo de sus escamas multicolores surgió, anunciando la calma, el arco iris. Luego volvió a enroscarse en los montes, hundió la luminosa cabeza en el lago, y volvió a dormirse. Pero la misión del colibrí había sido cumplida…Los quechuas, aliviados, veían reverdecer su imperio, alimentado por la lluvia, mientras descubrían nuevos cursos de agua, allí donde las sacudidas de Amarú hendieron la tierra. Y cuentan desde entonces, a quien quiera saber, que en las escamas del Amarú

14

Page 15: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

están escritas todas las cosas, todos los seres, sus vidas, sus realidades y sus sueños. Y nunca olvidan cómo una pequeña flor del desierto salvó al mundo de la sequía.

4) LA ARAÑA LEYENDA QUICHUAUru era el nombre de una princesa heredera de un trono inca. Su padre, el

curaca Kúntur Capac, había procurado darle esmerada educación, pero la princesita, que vivía envuelta en lujos y refinamientos, era sumamente díscola y caprichosa. Pasaba los días comprando ricas telas y exóticos tocados y no cumplía con las obligaciones propias de su condición, escapándose de la tutela de ayos o maestros. El Hamurpa, preocupado por su indolencia y egoísmo, interpelaba al curaca : “Tú sabes que estás enfermo y próximo a morir, Kúntur Capac – solía decirle – Y tu hija heredará este trono, para el que no está preparada. Nada sabe de nuestra historia, de nuestras costumbres y necesidades, no realiza ninguna tarea útil o noble y sólo se ocupa en vestirse, adornarse y saborear manjares costosos que hace traer de lejanos lugares”. El curaca Capac, preocupado por sus palabras, procuraba inculcar a Uru el sentido de la responsabilidad de su futuro cargo. Todo era en vano : Uru, malgastaba grandes sumas en adquirir telas exóticas, adornos de oro y plata con que embellecía sus tocados, y pasaba indiferente y desdeñosa ante los súbditos que se agolpaban alrededor de su killapu sin un solo gesto benévolo ni humanitarios hacia ellos.

Por fin llegó el día temido en que el curaca falleció. Su muerte fue lamentada por espacio de siete días y siete noches, con llantos y lastimeros cánticos religiosos con los que le expresaban su tristeza y su miedo por el destino que les esperaba en manos de la nueva reina. La joven, impresionada al principio por la muerte de su padre y su nuevo cargo, obedeció en todo a Hamurpa y gobernó con verdadera inteligencia, pero pronto se cansó de ello. Volvió a su vida egoísta y, embriagada por su poder, malgastó cuantiosas sumas en cumplir con sus caprichos ; pronto empobreció las arcas del palacio y comenzó a oprimir al pueblo con elevados impuestos, con los que podría mantener sus gastos.

Un día en que Hamurpa y otros consejeros ancianos procuraban conmoverla para que prestara atención a las necesidades de su pueblo, Uru decidió desembarazarse de ellos. “Tomen prisioneros a todos los consejeros de mi padre y azótenlos hasta que mueran – ordenó – imperiosa y soberbia. Desde ahora en adelante, no conozco otros consejeros que mis deseos. Y no me importa que mi gente se empobrezca o carezca de tierras y alimentos. Yo,

15

Page 16: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

heredera directa de los incas, he nacido para gozar de la vida y ser obedecida”. Y para ratificar su orden, tomó ella misma su cinturón trenzado en blando cuero de cabras y comenzó a golpear a los ancianos sacerdotes. No pudo, sin embargo, proseguir con su furia destructiva, su brazo quedó paralizado, y toda ella enmudeció ante una figura bellísima y majestuosa que se presentó interponiéndose entre los sacerdotes y la reina.

“Has llegado demasiado lejos, princesa Uru – le advirtió la voz de la diosa -. Hemos decidido castigarte y liberar a tu tribu de tus desvaríos y tu mal gobierno. A partir de ahora sabrás lo que significa luchar por tu propio sustento. Trabajarás continuamente, sin descanso por los siglos de los siglos”. La envolvió con su oscuro manto y la hizo desaparecer ente los ojos estupefactos de los consejeros. En su lugar había quedado un insecto pequeño, de cuerpo oscuro y velloso, provisto de ágiles patas, que comenzó inmediatamente a tejer una complicada tela con el hilo que extraía de su propio cuerpo. Desde entonces Uru, la araña de nuestra leyenda sigue tejiendo sin descanso para ganar el perdón de los dioses por sus antiguos errores.

5) PAITITI (EL DORADO)Se dice que es una ciudad

legendaria la cual está perdida al este de los Andes, escondida en alguna parte de la selva tropical del sureste del Peru, norte de Bolivia y suroeste de Brasil. Cuenta la leyenda que fue el lecho de muerte del gran heroe Inkarri quien despues de una larga agonia fallecio en ese mismo templo imponente de oro maciso. Se cuenta que existieron muchos exploradores que estaban decididos a encontrar etsa ciudad de las riquezas, al llegar descubrieron pequeños pueblos indigenas y algunas cantidades de oro, aunque esto nunca llego a ser confirmado. Desde entonces, se han llevado a cabo investigaciones más serias asociadas con Paititi en lugares perdidos de montañas y selvas peruanas. Algunos de estos nuevos exploradores son: Carlos Neuenschwander Landa y Juan Carlos Polentini Wester, tambien se han publicado algunos libros como "Paititi En la Bruma de la Historia", y "Paititi".

6) MONICA LA CONDENADA

16

Page 17: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

Se cuenta que Monica era una bella muchacha cuya tormentosa y apasionada relacion la llevo a encontrar la muerte, actualmente se rumora que aquella joven de rostro fino, piel blanca y hermosa silueta sale a merodear la ciudad de Arequipa en las noches, buscando hombres jovenes y bellos para llevarlos con ella al otro mundo. Con el tiempo esta increible historia ha sido calificada como un mito, del cual se han desprendido distintas versiones, la mas conocida por todos es la historia del joven motociclista Bernardo.

Bernardo, despues de terminar su turno normal en el trabajo salio con su motocicleta por las oscuras calles arequipeñas a altas horas de la noche, topandose por casualidad con una joven muchacha de apariencia dulce y angelical. Luego de recojerla y prestarle su chaqueta de cuero se dispuso a dejarla en su casa. La joven le agradecio y dijo que llamara a su puerta a la mañana siguiente para recojer su prenda, y asi lo hizo pero se quedo perplejo al ver al padre de la joven, quien le dijo que su hija Monica habia fallecido hace ya 3 años.

Bernardo trato de calmarse pero la ansiedad se apodero de el, y se dispuso a pasar por el cementerio a ver si efectivamente la historia que le contaban era real, se asusto mucho al ver su casaca sobre una lapida en la cual estaba escrito el nombre "Monica". Luego de desmayarse y pasar largas semanas en el hospital Bernardo cometio suicidio para estar con ella para siempre...

7) EL BOTO O DELFIN ROSADO DEL AMAZONASLos pobladores del Amazonas narran que si

pasas a orillas del Rio Amazonas en las noches debes tener mucho cuidado, ya que segun ellos, cada vez que un joven pescador se acerca a sus orillas es embelezado por los dulces cantos de una misteriosa mujer, que seria en realidad un delfin rosado o boto hembra (como lo conocen los pobladores) que seduce y arrastra a los incautos chicos hasta las profundidades del Rio Amazonas

17

Page 18: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

donde reina su amor eterno, es cierto que muchos jovenes desaparecen en sus orillas por las noches y nunca mas se les vuelve a ver.

Ahora, si el delfin es macho, se cuenta que toma la forma de un bello hombre de ojos azules y cabellos castaños en las noches donde hay alguna fiesta e invita a una joven muchacha a bailar, poco a poca la enamora, luego toma su forma original y regresa al rio, tiempo despues, de esa relacion nacen los llamados "hijos del boto" que son niños muy respetados por la comunidad.

8) EL PUENTE DEL DIABLOEl puente Juan Pablo II que se

encuentra al final de la avenida Ejercito que limita con Cerro Colorado, antiguamente se llamaba “El puente del diablo” según las versiones de antiguos arequipeños lo sabemos porque lo llaman así: Se cuenta en Arequipa, que por una subida en Cerro Colorado se encontraba antiguamente una excelente picanteria, una de las mejores de toda la Ciudad Blanca. La dueña contrato en primavera a una bella joven para que atrajera a la clientela , esta joven con el tiempo se gano su confianza y comenzaron a quererse como madre e hija, conforme mas crecia la muchacha sus intereses se ivan enfocando cada vez mas en un joven ranchero de la zona, con el que después de un corto amorio concibio a una pequeña criatura.

La dueña indignada al enterarse de la noticia le propuso a la joven extraerle al niño, ella entre la confusion y el panico acepto la propuesta. Luego de que retiraron el feto lo arrojaron bajo un puente que aun no tenia nombre. Años despues la misma joven ya adulta paseaba por aquel puente cuando de repente escucho los llantos desgarradores de un bebe, "Que madre tan desnaturalizada abandona a su bebe bajo este peligroso puente" penso mientras bajaba dispuesta a recojer a la criatura. Finalmente logro alcanzarla y la enrollo con su manta, poco a poco la joven se dio cuenta que los llantos del bebe cada vez se hacian mas fuertes y ya no sonaban como llantos sino como gruñidos chillones y perturbadores, cuando se dispuso a ver en que

18

Page 19: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

condiciones estaba el niño vio con horror que era el mismisimo demonio, el cual rapidamente la mordio y araño hasta dejar su espalda en carne viva. La joven se arrastro a duras penas pidiendo ayuda, hasta que finalmente le dieron atencion medica, aunque nunca fueron capaces de creerle. Desde ese dia debido a esa historia ese puente fue bautizado como " El puente del Diablo" por los pobladores, que actualmente es conocido como el puente "Juan Pablo II".

9) LA MONJA CONDENADA DE SAN ANTONIOEn Arequipa existe la calle San

Antonio en donde antiguamente se encontraba una casona que ahora funciona como un colegio, aunque todas las habitaciones de la institución estan siendo ocupadas, existe un cuarto que aun queda solitario con el paso de los años. Narra la leyenda que esa casona era antiguamente un convento en el cual existió una hermana muy devota a la religión, así que como ultimo deseo en su lecho de muerte le pidió a sus hermanas monjas que la dejaran descansar por siempre en esa habitación, al enterarse de la leyenda muchos alumnos del colegio comentaban que por las ranuras de la puerta observan una cama y un antiguo velador, aunque muchas veces también divisan dentro de la habitación a una monja que aparecía espantando a los curiosos que se atreven a interrumpir su descanso eterno en ese cuarto, y que luego, sin ninguna explicación, desaparece en la nada. Se cuenta las personas que ha lograron entrar en la habitación solo para jugar o burlarse de la monja condenada no han vuelto a ser vistas con vida.

10)LAS SIRENAS DEL PUENTE BOLOGNESISi una persona transita por

Arequipa y se topa con el tradicional puente de fierro Bolgnesi se dará cuenta que esta construcción imponenete tiene pegada a su risco una gigante piedra, donde creen los residentes, viven hermosas sirenas que encantan con sus melodiosos cantos a hombres ingenuos. Esta piedra fue llamada Machiruna, se cuenta que posee una entrada a un río

19

Page 20: MITOS

I.E. “Marcelino Champagnat”Mitos y Leyendas

subterráneo (hogar de las sirenas) que se encuentra justo detrás del Río Chili. También se cuenta que la piedra se mantiene en su lugar gracias a la fuerza de los brazos de todos los hombres que fueron atrapados por ellas. Cuando hay celebraciones y fiestas importantes para las sirenas, salen de su hogar subterráneo a las 6 o 7 de la noche buscando jóvenes para atraparlos y divertirse a su manera. Salen de su casa y se posan coquetamente en la gran piedra atrayendo a los incautos jóvenes que pasen por ahí, los hombres al verlas quedan encantados y no resisten a sus dulces encantos, por lo que se acercan cada vez mas a las sirenas que se presentan con largos y sedosos cabellos, siluetas hermosas y colas de bellos y brillantes colores. Una vez que el desdichado joven es atrapado por las mujeres, desaparece entre las espumosas aguas del Río Chili y no es visto nunca mas.

20