Mitos Del Inkarri

7
Siete versiones del mito del Inkarrí Versión de Mateo Garriaso, en Puquio "Dicen que Inkarri fue hijo de mujer salvaje. Su padre dicen que fue el Padre Sol. Aquella mujer salvaje parió a Inkarrí que fue engendrado por el Padre Sol. El Rey Inka tuvo tres mujeres. La obra del Inkarrí está en Aqnu. En la pampa de Quellaqata está hirviendo el vino, la chicha y el aguardiente. Inkarrí arreó las piedras con un azote, ordenándolas. Después fundó una ciudad. Dicen que Quellcata pudo haber sido el Cuzco. Bueno. Después de cuanto he dicho, Inkarrí encerró al viento en el Osqonta, el grande. Y en el Osqonta pequeño amarró al Padre Sol, para que durara el tiempo, para que durara el día. Al fin de que Inkarrí pudiera lo que tenía que hacer. Después, cuando hubo amarrado al viento, arrojó una barreta de oro desde la cima de Osqonta, el grande. "Si podrá caber el Cuzco", diciendo. No cupo en la pampa de Quellqata. La barreta se lanzó hacia adentro. "No quepo", diciendo. Se mudó hasta donde está el Cuzco. ¿Cuál será tan lejana distancia? Los de la generación viviente no lo sabemos. La antigua generación, anterior a Atahualpa, la conocía. El Inka de los españoles apresó a Inkarrí, su igual. No sabemos dónde. Dicen que sólo la cabeza de Inkarrí existe. Desde la cabeza está creciendo hacia adentro: dicen que está creciendo hacia los pies. Entonces volverá, Inkarrí, cuando esté completo su cuerpo. No ha regresado hasta ahora. Ha de volver a nosotros, si Dios da su asentimiento. Pero no sabemos, dicen, si Dios ha de convenir en que vuelva. Versión de Viviano Wamancha, Puquio Los Wamanis existen, propiamente (como ser y como cosa original, nuestra). Ellos fueron puestos (creados) por el antiguo Señor, por Inkarrí. El Wamani es, pues, nuestro segundo Dios. Todas las montañas tienen Wamani. En todas las montañas está el Wamani. El Wamani da los pastos para nuestros animales y para nosotros su vena, el Agua. Nuestro Dios puso (creó) la nube, la lluvia; nosotros lo recibimos como una bendición suya. Y de nuestros padres, los Wamanis, recibimos el Aaguay unu, porque así Dios lo ha convenido y mandado. Pero todo lo que existe fue puesto por nuestro antiguo Inkarrí. Él creó todo lo que existe.

Transcript of Mitos Del Inkarri

Page 1: Mitos Del Inkarri

Siete versiones del mito del Inkarrí Versión de Mateo Garriaso, en Puquio "Dicen que Inkarri fue hijo de mujer salvaje. Su padre dicen que fue el Padre Sol. Aquella mujer salvaje parió a Inkarrí que fue engendrado por el Padre Sol. El Rey Inka tuvo tres mujeres. La obra del Inkarrí está en Aqnu. En la pampa de Quellaqata está hirviendo el vino, la chicha y el aguardiente. Inkarrí arreó las piedras con un azote, ordenándolas. Después fundó una ciudad. Dicen que Quellcata pudo haber sido el Cuzco. Bueno. Después de cuanto he dicho, Inkarrí encerró al viento en el Osqonta, el grande. Y en el Osqonta pequeño amarró al Padre Sol, para que durara el tiempo, para que durara el día. Al fin de que Inkarrí pudiera lo que tenía que hacer. Después, cuando hubo amarrado al viento, arrojó una barreta de oro desde la cima de Osqonta, el grande. "Si podrá caber el Cuzco", diciendo. No cupo en la pampa de Quellqata. La barreta se lanzó hacia adentro. "No quepo", diciendo. Se mudó hasta donde está el Cuzco. ¿Cuál será tan lejana distancia? Los de la generación viviente no lo sabemos. La antigua generación, anterior a Atahualpa, la conocía. El Inka de los españoles apresó a Inkarrí, su igual. No sabemos dónde. Dicen que sólo la cabeza de Inkarrí existe. Desde la cabeza está creciendo hacia adentro: dicen que está creciendo hacia los pies. Entonces volverá, Inkarrí, cuando esté completo su cuerpo. No ha regresado hasta ahora. Ha de volver a nosotros, si Dios da su asentimiento. Pero no sabemos, dicen, si Dios ha de convenir en que vuelva. Versión de Viviano Wamancha, Puquio Los Wamanis existen, propiamente (como ser y como cosa original, nuestra). Ellos fueron puestos (creados) por el antiguo Señor, por Inkarrí. El Wamani es, pues, nuestro segundo Dios. Todas las montañas tienen Wamani. En todas las montañas está el Wamani. El Wamani da los pastos para nuestros animales y para nosotros su vena, el Agua. Nuestro Dios puso (creó) la nube, la lluvia; nosotros lo recibimos como una bendición suya. Y de nuestros padres, los Wamanis, recibimos el Aaguay unu, porque así Dios lo ha convenido y mandado. Pero todo lo que existe fue puesto por nuestro antiguo Inkarrí. Él creó todo lo que existe.

Page 2: Mitos Del Inkarri

2

Entonces, cuando él trabajaba, le dijo a su padre el sol: "Espérame". Y con unos cinchos de hierro amarró al sol, en Osqonta, en la montaña, junto a Wanakupampa. Y el padre de Inkarrí fue el Sol. Inkarrí tiene abundante oro. Dicen que ahora está en el Cuzco. Ignoramos quién lo habrá llevado al Cuzco. Dicen que llevaron su cabeza, sólo su cabeza,. Y así, dicen que su cabellera está creciendo; su cuerpecito está creciendo hacia abajo. Cuando se haya reconstituido, habrá de realizarse, quizá, el Juicio. Cuando iba morir Inkarrí. "¡Oy plata y oro!" diciendo en toda la tierra desapareció la plata. "Ocultaos en los siete estados, oro y plata", dicen que ordenó Inkarrí. No sabemos quién lo mató, quizá el español lo mató. Y su cabeza la llevó al Cuzco. Y por eso, los pájaros, en la costa, cantan: "Qosqopi riy [En el Cuzco el rey]", "Qesqota riy [al cuzco id]", están cantando. Versión de Nieves Quispe, en Puquio "Inkarrí, él, dicen, tuvo la potencia de hacer y de desear. No sé de quién sería hijo. Quizá del padre Sol. Como era el Segundo Dios, podía mandar. En la pampa de Quellqata está hirviendo, aguardiente, vino, chicha. Obra de Inkarrí. La pampa de Quellqata pudo haber sido el Cuzco. Desde el Osqonta, Inkarrí arrojó una barreta hasta el Cuzco. Por encima de la pampa pasó, ensombreciéndola. No se detuvo. Llegó hasta el Cuzco. ¿Dónde estará el Cuzco? No lo sé. Inkarrí arrojaba las piedras, también. En las piedras también hundía los pies, como sobre barro, ciertamente. A las piedras, al viento, él les ordenaba. Tuvo poder sobre todas las cosas. Fue un hombre excelente. Fue un joven excelente. No lo conozco. No es posible que ahora viva. Dicen que su cabeza está en Lima. ¡Cuánto, cuánto, cuánto, habrá padecido! No sé nada de su muerte. Ya su ley no se cumple. Como ha muerto, ni su ley se cumple ni se conoce. Debe haber sido nuestro Diosito quien lo hizo olvidar. ¡Qué será! Yo no lo sé. Pero ahora el agua, los naturels y todas las cosas se hacen tal como Dios conviene que se hagan. Está claro en Qellqata, la chicha hirviente, el vino hirviente, el aguardiente hirviente. Obra de Inkarrí. Versión del pastor de Chanqaray: Yo soy indio puro, legítimo. En mi pueblo también son indios. Ustedes son de la familia de Pizarro. Yo soy reyes de la familia de Inkarrí. Hijo de Inkarrí, hijo de la Madre Luna, hijo del Padre Sol. Inkarrí amarró al sol para que dure más tiempo. También al toro lo amarró. Ese hombre era un buen

Page 3: Mitos Del Inkarri

3

hombre, hasta las piedras hacía caminar. A España lo mandaron llamar. Dicen que por eso estuvo haciendo un puente en el agua del mar. Cuando todavía no había terminado el puente, Pizarro lo mató a causa del dinero. Ese Pizarro era el hombre de los puercos. A Inkarrí lo mató con sus armas, con sus balas. Inkarrí sólo tenía una honda. Le cortó la cabeza y la mandó a España. Su cuerpo se quedó en un pueblo peruano. Dicen que en España su cabeza está viviendo y la barba le está creciendo y cada mes se la afeita. Hoy no hay Inkarrí. Cuando se murió Inkarrí llegó Jesucristo lleno de voluntad, poderoso, del cielo. Jesucristo no quiso ni enterarse que Inkarrí está en la tierra. Cristo está en otro lugar, no se mete con nosotros. Jesucristo está sosteniendo el mundo con la mano como a una naranja. Cuando el mundo se voltee, dicen que Inkarrí volverá, entonces caminará como los hombres de los tiempos antiguos.. Todos los hombres nos encontraremos entonces, los gentiles y los cristianos. Estas cosas las saben las cumbres y los cerros. Inkarrí había hablado con Sara-Sara, con Solimana y con Acahatayhua. El había visto esa montaña. Dicen que es enorme, que se la ve desde muy lejos, por eso todos la saben. Versión de María de García de Ayacucho Dicen que Inka vino de la ciudad del Cuzco. Cuando caminaba de nuevo por allí, los gorriones, con su dulce canto, le hablaban y le alegraban. De tanto caminar, hasta su pobres pies estaban ensangrentados. Mezclando su sangre con la tierra y removiéndola, todos los pueblos y todos los hombres aprendimos a sembrar, como ahora lo hacemos, de esta manera. La mujer de Inkarrí venía detrás de él. La manta, el rebozo de esta mujer era como el arcoiris, con colores hermosísimos; ella llevaba un sombrero en la cabeza, su pecho estaba cubierto con un corpiño. Dicen que llevaba veinte polleras: la primera pollera era de algodón blanco, la segunda era de algodón rojo, luego ella llevaba una enagua de algodón lindamente adornada de plata, luego venía una pollera tejida con hilo de llama, encima venían varias polleras tejidas de alpaca, encima de todas venía una pollera de tejido de vicuña bellametne bordada de plata y oro y teñida con la sangre de su esposo. Cuando llegaban a cada pueblo, la mujer se ponía a cocinar. Las cosas que nadie sabía, ella, la esposa del poderoso Inka nos enseñaba. Ese Inka era hijo del Sol y de una mujer rústica de las punas, abandonada y que casi no comía; quizá para que ella no sufra tanto, el Sol le hizo a su hijo el Inka. En pocos años ese hijo se vio lleno de fuerzas, con extraordinarias fuerzas, era ya un joven muy valiente. Y no como los hombres de hoy, que tienen miedo en el pecho, y que andan por gusto como los escarabajos que empujan excremento. A la mujer de Inkarrí le decían Collari, dicen que era Colla.

Page 4: Mitos Del Inkarri

4

Cuando ellos llegaron al Cuzco, los pueblos, todos nosotros, nos levantamos, nos despertamos. Cuando llegó a un pueblo llamado Wataqa, Inkarrí se puso a arreglar sus sandalias, por eso es que en ese pueblo hay buenos zapateros. Cuando llegó a las pampas de Qelqata, Inkarrí hizo descansar a sus llamas, y por eso la gente en ese pueblo tiene muchas llamas. Cuando llegaron a Inkawasi, le dio hambre a Inkarrí; entonces, a cambio de todas las cosas que llevaban recibieron alimentos. Desde entonces en todos los pueblos hay ferias. Nuestro Padre Sol tenía otro hijo llamado Españarrí. "¿Por qué es tan poderoso mi hermano y puede hacerlo todo?", se preguntaba Españarrí. "A mí me deben de respetar porque soy muy valiente, porque tengo muchas fuerzas y un sexo enorme, y no a mi hermano con sus pies ensangrentados;" así dijo Españarrí, el hijo del Sol; habló de esa manera con mucho odio, y hasta los cerros temblaron; y luego, buscando a su hermano, dejó un escrito. Cuando a Inkarrí el escrito le golpeó los ojos, furioso gritó: "¡Qué bestias, qué pájaros, con sus patas han ensuciado esta hoja blanquísima!" diciendo dijo. Tal vez Inka ya supiera de su hermano; por eso dicen que dejó un nudo de cordeles para él, ese nudo está hecho con hilos. "¿De qué hombre asqueroso serán esos hilos de tejido, esa ropa vieja?", había dicho Españarrí. La Madre Luna con el Padre Sol se juntaron, también el toro rojo con la culebra. Entonces la tierra comenzó a caminar de nuevo. Se movió la tierra. Entonces el hermano escondió la cabeza de Inkarrí. Desde entonces aparecieron los matadores de hombres. Desde esa época la cabeza de Inkarrí está viviendo, vive no más, dentro del corazón de nuestra Madre Tierra. Dicen que un día llegará, y ese día su cabeza y su sangre despertándose se reunirán con los huesos de su carne. Ese día, la tierra amanecerá, las serpientes volarán en la oscuridad, el agua de la laguna de las parawimanas [en el sur de Ayacucho] se secará. Y en ese momento la cuidad nueva que nuestro Inkarrí no terminó de construir recién se convertirá en una muy grande ciudad." Versión de Gregorio Condori Mamani Tupac Amaru era de Tungasuca, paisajo, hijo de Inkas, pero un día esos enemigos españoles lo mataron. Le habían sacado su lengua, sus ojos, desde la raíz. Así lo habían matado a Tupac Amaru sus contrarios. Los contrarios de Tupac Amaru eran los mismos contrarios de nuestros abuelos, los Inkas. De Inkarrey, del tiempo de los abuelos, dicen esto: En la época en que todavía reinaba el Inkarrey, Dios Nuestro Señor iba caminando de pueblo en pueblo. Cuando se encontró al Inkarrey, le preguntó: —¿Qué trabajo quieres que te dé? A lo que el Inkarrey le había contestado:

Page 5: Mitos Del Inkarri

5

—Nosotros no queremos ninguno de tus trabajos. Está en nuestras manos todo trabajo, si es que queremos trabajar. Nosotros hacemos caminar las piedras; con un solo hondazo construímos montañas y valles. No necesitamos nada, sabemos de todo. Bueno, este Dios resultó de dos caras y fue a España, a casa del enemigo de nuestro antiguo abuelo Inkarrey. Ahí les dijo: —¿Qué quieren? Les voy a dar trabajo. Pídanme lo que quieran. Los españas eran ambiciosos y le habían pedido todo: —Queremos esto, queremos aquello —diciendo. Por eso ahora nosotros nosotros los runas no sabemos hacer caminar las máquinas, los carros, los aviones y esos aparatos que caminan por lo alto como pájaros y que se llaman helicópteros. No sabemos hacer ninguno de esos aparatos, pero esos españas son prácticos y saben de todo. Así fue como un wiracocha españa inventó la luz: sólo mirando el agua, con un unos vidrios, inventó la luz del foco. Así pues el Inka, nuestro Inkarrey fue sobrado y no quiso trabajo. Pero esos españas pdieron todo tipo de trabajos, "queremos nosotros", diciendo. Por eso ahora ellos trabajan carros, maquinarias y ollas de fierro. Todo lo que nosotros no hacemos. Esto es porque a ellos, el propio Dios les dio esos trabajos y no como nosotros que despreciamos los dones de Dios. Nosotros somos peruanos, indígenas, ellos eran inka runas, pero somos sus hijos, por eso también mataron esos españas a Tupac Amaru. Así como ahora hay monjas en el Convento de Santa Teresa y en San Pedro, así, dice, había mujeres del Inka. Sacando a estas mujeres, estos españas se habían casado y ellas parieron sus hijos. El Inka cuando los españas querían matarlo, había dicho: -No me maten. Y les hacía dar choclos de oro a sus caballos. -Así les vamos a dar oro, pero no nos maten. Bueno, ambicionando totalmente los españas habían matado a nuestro Inka. Los inkas no conocían papel y la escritura. Cuando el Taytacha quería darles papel, ellos rechazaron, porque se enviaban noticias no en papeles, sino en hilos de vicuña: para malas noticias eran hilos negros, para buenas noticias eran hilos blancos. Estos hilos eran como libros, pero los españas no querían que existiesen y le habían dado al Inka un papel: —Este papel habla —diciendo. —¿Dónde está que habla? —preguntó el Inka.— Zonzeras. Quieren engañarme. Y había botado el papel al suelo. El Inka no entendía de papeles. ¿Y cómo el papel iba a hablar si él no sabía leer? Así se hizo matar nuestro Inka. Desde esa vez ha desaparecido Inkarrey. Los Inkas

Page 6: Mitos Del Inkarri

6

Huayna Capac, Inka Roca, eran sus tíos, y el Inka Rumikacha era su hermano. A todos ellos habían matado los españas. Pero ahora yo digo: —¿Qué dirán los españas cuando vuelva nuestro Inka? Así había sido la vida. Versión de Don Alberto Quispe Conde El otro día me preguntaste si los incas han de volver. Eso es nuestro secreto. Eso hay que esconder (enterrar). Tú también, doctor, eres como un indio, eres un 'chutiy'1,únicamente es para ti. Al lnka poderoso, los españoles-peruanos, hijos de puta, lo decapitaron y robaron su cabeza, se lo llevaron. No sabemos exactamente al lugar donde se lo llevaron. Mi abuelo decía que lo habían llevado a España, y se encontraba encadenado en una gran cárcel, otros dicen que se encuentra en el Perú, en el Cuzco, se encuentra emprisionado en la iglesia de Santo Domingo; otros dicen que se encuentra preso en el palacio de gobierno (Lima). No sabemos exactamente el lugar de su paradero. De donde se encuentre y en el estado que se halle está mirando a su pueblo, tiene cuatro ojos (regiones) [como el cielo], como nuestro mundo tiene cuatro partes. De su cabeza está regenerado su cuerpo, pero dicha regeneración no es fácil ya que se encuentra prisionado por grillos y cadenas. Para que pueda regenerar todo su cuerpo es necesario que pasen cuatro mil años (cuatro siglos). Nuestro mundo, nuestra historia cree, se desarrolla y evoluciona como nosotros. Mil años es únicamente una cuarta parte, sin embargo cuatro mil años es completo. Cuando el cielo de cuatro mil años se complete entonces se regenerará del todo el cuerpo de Re Inka, ese día saldrán cuatro soles, estos astros quemarán completamente a todos los'misti',2 a todos los peruanos, a todos los españoles, a esos blancos rateros (pobres imbéciles). Los rayos solares no respetarán a nada ni a nadie, ni al policía, ni al presidente ni a Velasco Alvarado, en fin a nadie. A nosotros, sus hijos, a los hombres como nosotros nos enviará a otra parte del mundo donde habrá que esperar. En el interior de nuestros Wamani (montañas divinas) hay casas y campos de cultivo con tierras productivas, con frutas, con hermosos maizales, con buen ganado, a este lugar nos va a enviar, es allí donde habrá que esperar hasta el fin del holocausto.

1 Chutu, palabra despectiva que emplean las gentes de la capa dominante de la región cuando hablan de los indios cuya traducción sería “imbécil,

¡perro!”.

Page 7: Mitos Del Inkarri

7

Una vez que hayan sido exterminados los misti y los peruanos regresaremos, en ese tiempo será el reencuentro con nuestros antepasados y será el tiempo de perdón por todas nuestras faltas. Cuando regrese nuestro Re Inka, cuando vuelva el hijo del sol, en ese tiempo no habrá hambruna, no habrán guerras, no habrá la bomba atómica. En ese tiempo trabajaremos bien y con mucho ardor, tendremos muchas tierras de cultivo, gran cantidad de ganado, bastante plata, mucho oro y cobre en abundancia. Las mujeres de los incas han escondido minerales, la madre oro ha escondido el oro, la madre plata ha guardado la plata y la madre cobre ha hecho desaparecer al cobre; en estos tiempos nuestras madres harán devolver riquezas que lo están conservando. Nuestras casas estarán bien confeccionadas. Nuestro Re Inka nos dará su poder para hacer y deshacer la piedra. Pensando (recordando) en nuestro futuro no hay que olvidar hacer las ofrendas necesarias, en el mes de agosto, para nuestros Wamani y nuestra madre tierra. Esta conversación, es únicamente para ti, no es para trasmitir a tus alumnos.

2 Misti,capa dominante.