MmmmmmmmmmRFEV3RGTGTCGEGEGEGEEG

7

description

EGEGEGEGEGEGEGERCGECGCEWEZXQZDWEFXWERGVRHVRTHTRVHTRBHTRBHTRHRTVHERVEWV

Transcript of MmmmmmmmmmRFEV3RGTGTCGEGEGEGEEG

7/17/2019 MmmmmmmmmmRFEV3RGTGTCGEGEGEGEEG

http://slidepdf.com/reader/full/mmmmmmmmmmrfev3rgtgtcgegegegeeg 1/7

7/17/2019 MmmmmmmmmmRFEV3RGTGTCGEGEGEGEEG

http://slidepdf.com/reader/full/mmmmmmmmmmrfev3rgtgtcgegegegeeg 2/7

RECUBRIMIENTO PULPAR INDIRECTOEl recubrimiento pulpar indirecto es defnido comola aplicacin de un medicamento sobre una del!adacapa de remanente de dentina cariada" despu#s de

una pro$unda e%ca&acin" sin e%posicin de la pulpa'• El ob(eti&odel tratamiento es e&itar la e%posicin pulpar ) lanecesidad de medidas m*s in&asi&as de terapiapulpa" estimulando la pulpa para !enerar dentinareparadora deba(o de la lesin cariosa'INDICACIONE+,' -istoria

a' Le&e malestar al estimulo t#rmico ) .u/mico'b' Ausencia de dolor espont*neo'0' E%amen Cl/nicoa' Lesin cariosa !rande'b' Ausencia de lin$oadenopatiasc' Apariencia normal de la !in!i&a ad)acented' Color normal del diente'1' E%amen radio!r*fco

a' Lesin cariosa en pro%imidad a la pulpa'b' Apariencia normal de la l*mina dura'c' Espacio periodontal normald' No im*!enes radilucidas interradiculares operiapicales

 T#cnica de dos $asesPrimera $ase• ,' Administrar anestesia local ) aislar con un

di.ue de !oma'• 0' Establecer contorno de la ca&idad con

pie2a de mano de alta &elocidad'• 1' 3uitar la ma)or/a de dentina blanda

necrtica" in$ectada" sin e%posicin• el pulpar" con una $resa redonda con pie2a

de mano de ba(a &elocidad'

• 4' 3uitar la caries en dentina peri$#rico conuna cureta aflada' La&ar la

• ca&idad ) secar con bolitas de al!odn'• 5' Cubrir el resto de dentina a$ectada con

6idr%ido calcio'• 7' Llenar el resto de la ca&idad con un

cemento 8OE re$or2ado 9IRM• Dentspl) : Caul;" Mil$ord< o un cemento

ionmero &idrio para reali2ar• un bueno sellado'• =' De(ar esta ca&idad sellada durante 7 a >

semanas'

7/17/2019 MmmmmmmmmmRFEV3RGTGTCGEGEGEGEEG

http://slidepdf.com/reader/full/mmmmmmmmmmrfev3rgtgtcgegegegeeg 3/7

:'• +e!unda $ase,' La radio!ra$/a Bite?in! de los dientestratados deben mostrar dentina

reparati&a'0' Administrar anestesia local ) aislar conun di.ue de !oma'1' con cuidado retirar todo el material derelleno temporal" especialmente el6idr%ido calcio .ue rellena el piso de la

ca&idad'4' El restante de caries en dentina debeaparecer des6idratado ) escamoso )deber/a ser $*cilmente .uitado'5' La ca&idad debe ser la&ada )sua&emente secada'7' Cubrir el piso de la ca&idad con

6idr%ido de calcio'=' Llenar el resto de la ca&idad uncemento ionmero &idrio ) colocar larestauracin fnal al diente'

• RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTOINDICACIONE+•

la &italidad de la pulpa es $undamentalpara #%ito'• El te(ido de la pulpa e%puesta debe ser

brillante en color ro(o• li!era 6emorra!ia .ue es $*cilmente

controlada con bolitas de al!odnCONTRAINDICACI@N

,' Dolor espont*neo ) nocturno0' E%cesi&a mo&ilidad dentaria'1' Li!amento periodontal ensanc6ado'4' E&idencia radio!r*fca de de!eneracinen 2onas periradiculares ) en$urca'

5' Incontrolable 6emorra!ia al momentode la e%posicin'7' E%udado purulento o seroso al momentode la e%posicin'

7/17/2019 MmmmmmmmmmRFEV3RGTGTCGEGEGEGEEG

http://slidepdf.com/reader/full/mmmmmmmmmmrfev3rgtgtcgegegegeeg 4/7

#%ito recubrimiento pulpar directo• mantenimiento de la &italidad de pulpa"• $alta de sensibilidad o dolor"• m/nima respuesta inamatoria de pulpa• ausencia de si!nos radiol!icos de

cambios distrfcos'

enned) ) apala atribu)en el alto contenidocelular de los te(idos de lapulpa como responsable del $racaso delrecubrimiento pulpar directo 95=<" las c#lulasmesen.uimales indi$erenciadas pueden darlu!ar a c#lulas odontoclasticas comorespuesta a procesos de caries pro$undas oal material

de recubrimiento pulpar dando comoresultado una reabsorcin interna" por el altocontenido celular de la pulpa" la respuestainamatoria ) la intensidad se aumenta'

El material para el recubrimiento pulpardirecto debe directamente en contacto con

te(ido de la pulpa para e(ercer una respuesta) reparacin del puente dentinario'

El 6idr%ido de calcio•  Tamburic et al' resumi los e$ectos

minerali2antes del calcio 6idr%ido".ue inclu)en la acti&acin celular deadenosin tri$os$ato resultantes del ion6idro%ilo de calcio ) el aumento dealcalinidad en el proceso de

minerali2acin• Estrela et al' resumen las propiedades

antibacterianas de 6idr%ido de calcio".ue inclu)en 6idrlisis de la paredcelular lipopolisac*rida bacteriana"neutrali2ar endoto%inas bacterianas" )la reduccin de or!anismosanaerbicos a tra&#s de la absorcindel di%ido de carbono'

7/17/2019 MmmmmmmmmmRFEV3RGTGTCGEGEGEGEEG

http://slidepdf.com/reader/full/mmmmmmmmmmrfev3rgtgtcgegegegeeg 5/7

• PULPOTOMIA•

La pulpotom/a consiste en la remocin.uirr!ica de la pulpa coronaria &italinamada 6asta la porcin de in!reso de losconductos radiculares" ) lue!o" en lacolocacin de una dro!a o medicamento enel piso de la c*mara pulpar" sobre los te(idosremanentes radiculares" a fn de f(arlos omantenerlos

Indicaciones

Dientes &itales con pulpa e%puesta por caries opor traumatismodental" sin 6istoria de dolor espont*neo'o Pie2as dentales sin reabsorcin radicular"interna o e%terna'o Dientes sin mo&ilidad patol!ica'o Cuando a la apertura de la ca&idad pulpar losconductos pulparesse encuentran normales 9control de la6emorra!ia<'o Dientes sin sensibilidad a la percusin'o Dientes con reabsorcin radicular fsiol!icamenor o i!ual al 1de la lon!itud de la ra/2'o Dientes .ue despu#s del tratamiento pulparpuedan serrestaurados adecuadamente'

Contraindicaciones• Dientes con 6istoria dolorosa crnica'•  Dientes con mo&ilidad patol!ica'•  Dientes con procesos in$ecciosos

apicales )Fo interrradiculares'•  Reabsorcin radicular e%tensa

a&an2ada'•  Dientes .ue presentan $/stulas'•  Dientes con 6emorra!ia no controlable

por presin" despu#s de la remosin dela pulpa cameral'

•  Dientes .ue no presentan san!radopulpar'

 Cuando 6a) reabsorcin radicular deldiente temporal ) el permanente no seencuentra cubierto por 6ueso al&eolar'

•  Pie2as dentales con reabsorcin internade los conductos 66radiculares'

7/17/2019 MmmmmmmmmmRFEV3RGTGTCGEGEGEGEEG

http://slidepdf.com/reader/full/mmmmmmmmmmrfev3rgtgtcgegegegeeg 6/7

8onas Topo!rafcas del Comple(oDentino: Pulpar• ,' 8ona odontoblasticaG•  esta constituida por los odontoblastos

dispuestos en empali2ada' Ba(o losodontoblastos se encuentran las c#lulassubodontoblasticas de -H6l" .ue proceden dela ltima di&isin mittica .ue da ori!en a loodontoblastos

• 0' 8ona subodontobl*stica u oli!ocelular deeilG

• ) se la identifca como una 2ona pobre dec#lulas' Esta en !eneral" bien defnida en lare!in coronaria de los dientes reci#nerupcionados" pero en cambio" suele estarausente en la re!in radicular'

• 1' 8ona rica en c#lulasG• se caracteri2a por su alta densidad celular"

donde se destacan las c#lulasectomesen.uim*ticas o c#lulas madre de lapulpa ) los fbroblastos .ue ori!inan lasfbras de Jon orK'

• 4' 8ona central de la pulpa o te(ido pulpar

propiamente dic6oG• ormada por el te(ido conecti&o la%o

caracter/stico de la pulpa" con sus distintos tipos "escasas fbras inmersas en la matri2 e%tracelularamor$a ) abundantes &asos ) ner&ios'

+EMIOL@IA DEL DOLORCARACTERI+TICA+ DEL DOLORA' Cronolo!/a del dolorG +u aparicin ) duracin" superiodicidad'

B' Tipo de dolorG A!udo" sordo" puls*til" lancinante' de plenitud'

C' IntensidadG Le&e" tolerable" insoportable'D' Estimulo .ue lo produce o modifcaG Puede serespont*neo o pro&ocado'E' UbicacinG Locali2ado o re$erido'

Tipos

Dolor superfcial.

Dolor ori!inado en la piel ) en la mucosa' Una desus caracter/sticas m*s notables es su prontalocali2acin' Una se!unda propiedad es el .ue" side corta duracin" se lo describe como sensacinpun2ante'

7/17/2019 MmmmmmmmmmRFEV3RGTGTCGEGEGEGEEG

http://slidepdf.com/reader/full/mmmmmmmmmmrfev3rgtgtcgegegegeeg 7/7

Dolor pro$undo'• +e caracteri2a por su calidad sorda )

perturbadora" ) por su car*cter di$uso'En consecuencia es en e%tremo di$/cil delocali2ar' ste es el tipo de dolor .ue seori!ina en el periostio" en la pro$undidadsea ) en la pulpitis crnica'

Dolor ree(o o re$eridoUn dolor .ue se refere a un lu!ar distante

del punto de irritacin sedenomina dolor ree(o'Caracter/sticas del dolor• Dolor a!udo'• puede ser pro&ocado o espont*neo'

Eim' el nio o los padres manifesta .ueal masticar los alimentos se produce

este tipo de molestia pero .ue cesa alpoco tiempo" es probable .ue seaocasionado por comprensin de lapro$undidad de la ca&idad 9dolordentina<'

• Dolor sordoes una molestia le&e pero continua" caracter/stica delos estados inamatorios pulpares crnicos'• Dolor locali2adoEl dolor periodontal se ubica claramente en el dientea$ectado puesto .ue el te(ido periodontal es el

r!ano t*ctilQ en tanto .ue la lesin pulpar" semanifesta como un dolor .ue no tiene limitesprecisos o es de car*cter ree(o'Dolor di$usoPor lo !eneral la locali2acin del dolor en los procesosde!enerati&os de la pulpa es di$/cil de determinar ) eltestimonio del nio es a menudo con$uso'Dolo puls*til

Es a.uel .ue se percibe como latidos ) see%perimenta principalmenteen los estados inamatorios pulpares'El dolor palpitante .ue ocurre cuando el nio seinclina" su!iere unapulpitis'Dolor IntermitenteEl dolor intermitente o periodo puede iniciarse por

cambios detemperatura al in!erir bebidas o alimentos" tomandosu punto sensible al masticar o al 6acer mo&imientomandibular brusco'Dolor continoEl dolor continuo ) prolon!ado refere una patolo!/apulpar a!uda o crnica .ue compromete la salud delte(ido pulpar' Puede ser pro&ocado por la presin delos alimentos sobre la ca&idad de la caries .ue estaa$ectando la pulpa" o presentarse espont*neamente'