Mod1_Conceptos_Gerenciales.pptx

39
1 CENTRUM Católica CONCEPTOS GERENCIALES

Transcript of Mod1_Conceptos_Gerenciales.pptx

Plan de mercadotecnia Sesin 1

CONCEPTOS GERENCIALESNCENTRUM Catlica 1QUIEN ES RESPONSABLE DEL PLANEAMIENTO Y DISEO DEL PRODUCTO?NCENTRUM Catlica a. Gerente de Planeamientob. Gerente de Marketingc. Gerente Generald. Gerente de I & De. Gerente de Operacionesf. Gerente de FinanzasQUIEN ES RESPONSABLE NCENTRUM Catlica EMPRESA = PRODUCTO

Que se delega la responsabilidad o la autoridad?QUIEN ES RESPONSABLE NCENTRUM Catlica MERCADOESTRATEGIACORPORATIVAESTRATEGIA DE OPERACIONESESTRATEGIA DE MARKETINGESTRATEGIA FINANCIERAESTRATEGIA DE LA ADMINISTRACINLas compaas exitosas estn enfocadas en sus clientes.

Proveen bienes y servicios que el mercado reclama y que generan compras repetitivas.

Estos bienes y servicios son resultado de procesos de transformacin cuidadosamente planeados y ejecutados.Excelencia Competitiva1-16

NCENTRUM Catlica LAS OPERACIONES

LA DIRECCIN DE OPERACIONES CONSISTE EN EL DISEO, ADMINISTRACION Y MEJORA DEL SISTEMA PRODUCTIVO QUE CREAN Y PRODUCEN LOS BIENES Y SERVICIOS DE UNA COMPAIA.QU ES UN SISTEMA DE PRODUCCIN?

Esta definido como aquel que utiliza ciertos recursos con el fin de transformar las entradas (insumos) en salidas (productos) deseadas.NCENTRUM Catlica 1.EL CICLO OPERATIVO NCENTRUM Catlica LA EMPRESA

OPERACIONESFINANZAS MERCADEOPERSONALLOGISTICALOGISTICA$NCENTRUM Catlica LAS FINANZASFinanzas(procesos) $ PersonalMercadoCapitales (Financiamiento) $

AmortizacinEndeudamiento $2 Ventas $1 Compras / LogsticaInsumosIndirectosAlmacenes $(Utilidades)

$2 < $1 (Amortizacin)

Decisiones de Inversin Decisiones FinancierasDecisiones de DividendosNCENTRUM Catlica LAS OPERACIONESOPERACIONES(Procesos)Directos(Insumos)ProductoTerminado

LogsticaAlmacenes{ Bien ServicioIndirectosPersonalProcesoCapacidadInventarioMano de obraCalidadNCENTRUM Catlica EL MERCADEOMERCADEO(Procesos)ProductoTerminado$ 1$ 1VentasCanalesDistribucinGestinComercial{BienServicioFinanzasPersonalAnlisis del ConsumidorVenta de Bienes y ServiciosDefinicin de PreciosDistribucinInvestigacin de MercadosAnlisis de OportunidadesNCENTRUM Catlica EL PAS ES UNA EMPRESA PRODUCTIVA?NCENTRUM Catlica CICLO OPERATIVO PASComercializacinFinanzasOperacionesProductivasPlaneamiento$$$InversinProductoPBIVentasManeja una TecnologaCuenta con una capacidad instalada productiva de bienes y serviciosManeja sus finanzas en apoyo al gasto pblico y promueve inversionesCuenta con una capacidad laboral cantidad - calidadEl pas es una empresa productivaEstrategia IntegralDesarrollo Nacional NCENTRUM Catlica LA EMPRESA

OPERACIONESFINANZAS MERCADEOPERSONALLOGISTICALOGISTICA$EPNCENTRUM Catlica 2. EL DIAGRAMA BSICO ENTRADA - PROCESO - SALIDA NCENTRUM Catlica EL PENSAMIENTO EN PROCESOSPROCESOSRECURSOSCOSTOSINSUMOSRESULTADOSBENEFICIOSPRODUCTOS ENTRADASSALIDAS S ACTIVIDADESPRODUCTIVIDADVALOR AGREGADOPRODUCTIVIDAD = SALIDAS = PRODUCTOS = RESULTADOS = BENEFICIOS ENTRADAS INSUMOS RECURSOS COSTOSNCENTRUM Catlica EL DIAGRAMA BSICO ENTRADA-PROCESO-SALIDA DIRECTOS(INSUMOS)PRODUCTOTERMINADO

{BIENSERVICIOINDIRECTOS(MATERIALES)PROCESOPLANTATRABAJO OPERACIONESENTRADASSALIDASACTIVOSTECNOLOGIAPERSONAS/MANO OBRACONOCIMIENTOSCULTURA Y CLIMAORGANIZACIONALNCENTRUM Catlica Producto: Helado SndwichMateriales Indirectos: Combustible para las mquinas, energa elctrica, repuestosPROCESOElaboracin de helado sndwichPLANTAFbrica procesadora de heladosTRABAJO Ingenieros, supervisores,trabajadores OPERACIONESVALOR AGREGADOENTRADASSALIDASCultura y ClimaOrganizacional de la Empresa de Helados

Insumos:Empaque, agua, azcar, grasa vegetal, harina de trigo, cocoa, sal, lecitinade soya, leche descremada, aceite vegetal, suero de leche, saborizante permitido, y colorantesUN BIEN NCENTRUM Catlica Figura 1.1018

Insumos:PersonasProductos:MBAs

Materiales Indirectos: Libros, casos de estudio, energa elctricaPROCESOFormacin en Administracin Estratgica de Empresas PLANTACampus Fsico y VirtualTRABAJO Docentes y Personal Administrativo OPERACIONESVALOR AGREGADOENTRADASSALIDASCultura y ClimaOrganizacional de laEscuela de Negocios

UN SERVICIO NCENTRUM Catlica Figura 1.919LOS RECURSOS Y SUS OBJETIVOSRECURSOSOBJETIVOSPLAZOSCONTROL(PERSONAS)MAQUINAS(ACTIVOS PRODUCTIVOS)MATERIALES(DIRECTOS E INDIRECTOS)METODOS(SISTEMAS/PROCEDIMIENTOS)MEDIO AMBIENTE(CLIMA ORGANIZACIONAL)MENTALIDAD(CULTURA ORGANIZACIONAL)MONEDA(DINERO)CANTIDAD

CALIDAD

COSTOSTIEMPOOPERACIONES(M7C3T)MANO DE OBRA(PERSONAS)MAQUINAS(ACTIVOS PRODUCTIVOS)MATERIALES(DIRECTOS E INDIRECTOS)METODOS(SISTEMAS/PROCEDIMIENTOS)MEDIO AMBIENTE(CLIMA ORGANIZACIONAL)MENTALIDAD(CULTURA ORGANIZACIONAL)MONEDA(DINERO)NCENTRUM Catlica EL DIAGRAMA BSICO ENTRADA-PROCESO-SALIDA DIRECTOS(INSUMOS)PRODUCTOTERMINADO

{BIENSERVICIOINDIRECTOS(MATERIALES)PROCESOPLANTATRABAJO OPERACIONESENTRADASSALIDASACTIVOSTECNOLOGIAPERSONAS/MANO OBRACONOCIMIENTOSCULTURA Y CLIMAORGANIZACIONALNCENTRUM Catlica 3. CLASIFICACIN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVASNCENTRUM Catlica CLASIFICACIN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVASADMINISTRACION DE LASOPERACIONESADMINISTRACION DE LAPRODUCCION DE SERVICIOSADMINISTRACION DE LAPRODUCCION DE BIENES FISICOSRECURSOSOBJETIVOSNCENTRUM Catlica BIENESPueden ser revendidos.

Puede inventariarse.

La tangibilidad ayuda a medir algunos aspectos de su calidad.

La venta es distinta de la produccin.

El producto se puede transportar.

El lugar de la instalacin es importante para el costo.

Suele ser fcil de automatizar.

Los ingresos provienen en primer lugar del producto tangible.

NCENTRUM Catlica LA PRODUCCIN DE BIENES FSICOS Y SU CLASIFICACINPRODUCCIONMANUFACTURERAPRODUCCIONDECONVERSIONPRODUCCIONDEREPARACIONESPRODUCCIONDEBIENES FISICOSNCENTRUM Catlica BIENES FISICOSBIENES

NCENTRUM Catlica SERVICIOSEl lugar de la instalacin importa para el contacto con el cliente.

Suele ser difcil de automatizar.

Los ingresos provienen en primer lugar de los servicios intangibles.

No se suelen revender.

Son difciles de inventariar.

Su calidad es difcil de medir.

La venta es una parte del servicio.

NCENTRUM Catlica LA PRODUCCIN DE SERVICIOS Y SU CLASIFICACINPRODUCCIONDESERVICIOSSERVICIOSLOGISTICOSSERVICIOSDESEGURIDADSERVICIOSDEBIENESTARNCENTRUM Catlica SERVICIOSSERVICIOS

NCENTRUM Catlica BIENES FSICOSSERVICIOS PRODUCTO TANGIBLE

VALOR DEPENDE PROPIEDADES FSICAS

ALMACENABLE

PRODUCIDO PARA EL CLIENTE

PRODUCIDO EN AMBIENTE INDUSTRIAL

CALIDAD DEPENDE DE LOS MATERIALES

CALIDAD INHERENTE AL PRODUCTO

USUALMENTE ESTANDARIZADO PRODUCTO INTANGIBLE

VALOR PERCIBIDO EN EL PROCESO

NO ALMACENABLE

PRODUCIDO PARA Y CON EL CLIENTE

PRODUCIDO EN AMBIENTE DEL MERCADO

CALIDAD DEPENDE DE LAS PERSONAS

CALIDAD INHERENTE AL PROCESO

USUALMENTE REQUERIDO POR EL CLIENTECOMPARACIN DE LA PRODUCCIN DE BIENES FSICOS Y SERVICIOSNCENTRUM Catlica CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS POR SUS OPERACIONESOPERACIONESBIEN FSICOSERVICIOCambio fsico de los objetosCambio en el estado de las personasManufacturaConversinReparacionesLogsticaSeguridadBienestarConstruccinFabricacinEnsamblajeExtraccinTransform.ReduccinReconstrucc.RenovacinRestauracinAlmacen.TransporteComercialProteccinDefensaOrdenSaludEducacinAsesoriaNCENTRUM Catlica 4. MATRIZ DEL PROCESO DE TRAQNSFORMACION

NCENTRUM Catlica MATRIZ DEL PROCESO1.Segn la Frecuencia de Produccin, se tiene en cuenta la repetitividad de las operacionesUna vezIntermitenteContinuo-+EJE HORIZONTALARTIC UNLOTESERIEMASIVOUNA VEZINTERMCONTINUO

PROJECT JOB LOTSERIE MASS CONTINUSNCENTRUM Catlica MATRIZ DEL PROCESO2. Segn el Volumen de Produccin, se tiene en cuenta la cantidad producida-+Articulo nicoLoteSerieMasivoContinuoEJE VERTICALARTIC UNLOTESERIEMASIVOUNA VEZINTERMCONTINUO

PROJECT JOB LOTSERIE MASS CONTINUSNCENTRUM Catlica MATRIZ DEL PROCESO DE TRANSFORMACIN -+VOLUMEN

DE

PRODUCCIONREPETITIVIDADTECNOLOGIAARTICULOUNICOLOTESERIEMASIVOCONTINUOUNA VEZINTERMITENTECONTINUO(LINEA)PROYECTO( PROJECT )LOTE DE TRABAJO ( JOB LOT )

SERIEPRODUCCION EN LOTE( LARGE BATCH )

MASIVO LINEA DE ENSAMBLE( MASS )CONTINUO( CONTINUOUS )-+FRECUENCIA DE PRODUCCIONNCENTRUM Catlica GRADO DETECNOLOGIAYREPETITIVIDADDEL PROCESOTIPO DE OPERACIONPRODUCCION : BIEN FISICOPRODUCCION : SERVICIOContinuo CONTINUOMasivoINTERMITENTESerieINTERMITENTELoteINTERMITENTEArtculo UnicoUNA VEZMANUFACTURA CONVERSION REPARACION LOGISTICA SEGURIDAD BIENESTARFbrica de Central Planta depapel o Elctrica Tratamientocemento de aguaGaseoducto Prisin Cuidados intensivos HospitalariosPlanta Mina de GranEnsambladora Carbn Taller dede Automviles Abierta Pintura de VehculosAerolnea Servicio Escuela Secreto PblicaVinicultor Planta Contratista reductora de reparacin de chatarra de pistasSilo de Juzgado Campo Militargranos con de Trnsito de Entrenamientoelevador bsicoFbrica de Establecimiento Taller deMuebles de beneficio reparacin de animales Automviles (Camal)Empresa de Departamento Guas deCamiones de Bomberos viajes de TurismoFirma Compaa de Astillero paraConstructora salvataje reparacin dede Proyectos de buques buquesMudanzas Aseguradores Firma Lloyds of Consultora de London Manejo ContableEJEMPLOS DE OPERACIONES PRODUCTIVASNCENTRUM Catlica PRIMEROS PASOS PARA GERENCIAR1. Establecer qu tipo de Empresa es segn sus Operaciones2. Si es de Bienes o Servicios, a cul de los sgtes. tipos pertenece: Bienes: Manufactura, Conversin, Reparaciones Servicios: Logstica, Seguridad, Bienestar3. Ubicar la Empresa en la Matriz de Transformacin:- Por la Frecuencia (veces que se produce) es: una vez, intermitente, o continuo (en lnea).Por el Volumen (capacidad instalada) puede ser: artculo nico, lote, serie, masivo y continuoOPERACIONESBIENSERVICIOSMCRLSBARTIC UNLOTESERIEMASIVOUNA VEZINTERMCONTINUO

PROJECT JOB LOTSERIE MASS CONTINUSNCENTRUM Catlica ETAPAS DE LA ADMINISTRACIN DE LAS OPERACIONESADMINISTRACIONDE LASOPERACIONESPLANEAMIENTO DIRECCIONCONTROLORGANIZACIONNCENTRUM Catlica

CONCEPTOS GERENCIALES IIGRACIASNCENTRUM Catlica 39Hoja1ModalidadCaractersticasEjemplosMANUFACTURACreacin fsica de un material.Cemento, PapelFabricacionCambio en la forma de los recursos com-TextilesEnsamblajebinados en un producto fsico diferenteAutomotrizConstruccinConstruccin civilCONVERSIONCambio fsico de los materiales.MinasExtraccinCambio en el estado de los recursos de noPetroleoTransformacinutilizable a utilizablePescaReduccinMadereraREPARACIONRetorno al estado operativoTaller automotrizReconstruccinCambio en el estado de un bien de noAstillerosRenovacinutilizable a utilizableTratamientos qumicosRestauracinCentros de MantenimientoLogsticaCambio en la propiedad o en la ubicacinAerolineasTransportede los recursosAlmacenesAlmacenamientoCambio en la posesin, lugar o tiempo de losGasolinerasComercialrecursos para las personas y de las personasMudanzasSeguridadProteccin de alguien o de algo para alguienSegurosProteccinMantenimiento del estado de las personasFinancierasDefensaBancosOrdenBomberosBienestarTratamiento de alguien o de algo para alguienHospitalesSaludCambio en el estado de las personasUniversidadesEducacinConsultoriasAsesoraLavanderas

Hoja2

Hoja3

Hoja1ModalidadCaractersticasEjemplosLOGISTICACambio en la propiedad o en la ubicacinAerolineasTransportede los recursosAlmacenesAlmacenamientoCambio en la posesin, lugar o tiempo de losGasolinerasComercialrecursos para las personas y de las personasMudanzasSEGURIDADProteccin de alguien o de algo para alguienSegurosProteccinMantenimiento del estado de las personasFinancierasDefensaBancosOrdenBomberosBIENESTARTratamiento de alguien o de algo para alguienHospitalesSaludCambio en el estado de las personasUniversidadesEducacinConsultoriasAsesoraGuias TurismoManufacturaCreacin fsica de un producto.Productos masivosFabricacinCambio en la forma de los recursos com-TextilesEnsamblajebinados en un producto fsico diferenteAutomotrizConstruccinConstruccin civilExtraccinCambio fsico de los materiales.MinasConversinCambio en el estado de los recursos de noPetroleoTransformacinutilizable a utilizablePescaReduccinMadereraReparacinRetorno al estado operativoTaller automotrizReconstruccinCambio en el estado de un bien de noAstillerosRenovacinutilizable a utilizableTratamientos qumicosRestauracinCentros de Mantenimiento

Hoja2

Hoja3