ModbusPLCs (1)

download ModbusPLCs (1)

of 17

Transcript of ModbusPLCs (1)

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    1/17

    CONFIGURACION RED MODBUS SERIAL CON UN PLC MAESTRO

    1. PROPUESTA DE RED

    La red propuesta es una red Modbus RTU que constar de cuatro PLCsMicrologix, uno de ellos Micrologix 1200 y los otros Micrologix 1100

    Los tres PLCs Micrologix 1100 sern con!gurados co"o escla#os ModbusRTU y el PLC Micrologix 1100 ser con!gurado co"o "aestro

    $l control desarrollado por cada uno de los PLCs, as% co"o los datos a"onitorear de los "is"os sern especi!cados por el &nstructor al inicio de laprctica

    2. TEORIA PREVIA: MANEJO DE MENSAJES

    Para el en#%o de un "ensa'e a tra#(s de cualquier #%nculo de co"unicaci)nentre 2 PLCs, existen dos casos posibles

    $l pri"ero en el que dentro de toda la e'ecuci)n del progra"a del PLC serequiera en#iar un solo "ensa'e, de all% que es *actible que una nue#ae'ecuci)n de este sea solo condicionada a la !nali+aci)n del "is"o, en estecaso la l)gica sugerida por el *abricante es la siguiente

    Figura 1

    $n este caso el "ensa'e se en#iar cada #e+ que se realice el pri"er scandel progra"a y luego en *or"a c%clica se #ol#er a en#iar cada #e+ que elproceso de en#%o se co"plete y el correspondiente pelda-o .rung/ se aga#erdadero, esto debido a que el bloque de "ensa'e se autoreinicia cada #e+que a !nali+ado un ciclo de en#%o debido a la transici)n *alsoa#erdadero3.trueto*alse/ del bit de abilitaci)n $43

    $l segundo caso se da cuando #arios "ensa'es deben ser en#iados por el"is"o PLC, es entonces necesario garanti+ar que un solo "ensa'e se est(en#iando a tra#(s del canal de co"unicaci)n Para ello es con#enienteacer uso de la progra"aci)n sugerida por el *abricante, en la cual el iniciodel en#%o del "ensa'e es dependiente a un e#ento, $R5 65C$ U4 #e+ yaora son 2 #eses

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    2/17

    Figura 2

    $n el caso de lo sugerido por el *abricante es que el inicio de un nue#o ciclode en#%o este su'eto al e#ento de acti#aci)n de la entrada *%sica &0703cuando el "ensa'e no este abilitado, es decir $43 sea *also $n el caso de

    esta propuesta, el "ensa'e se reinicia cada #e+ que a !nali+ado un ciclo deen#%o a tra#(s de generar una transici)n *alsoa#erdadero3 .trueto*alse/del pelda-o .rung/ con lo cual el bit de abilitaci)n ta"bi(n registra estatransici)n

    8i el e#ento de acti#aci)n usado es el bit 943 del "ensa'e pre#io es*actible crear un en#%o secuencial de los "ensa'es, ya que de esta *or"a segaranti+ar%a que solo cuando el "ensa'e pre#io a sido e'ecutado porco"pleto se puede iniciar el en#%o del siguiente "ensa'e $l laddercorrespondiente que puede ser aplicado para la e'ecuci)n de un "ensa'e se"uestra a continuaci)n

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    3/17

    Figura 3

    3. PROGRAMACION DE PLCs ESCLAVOS

    Para la progra"aci)n de los PLCs escla#os el procedi"iento que aplica es el"is"o reali+ado para la con!guraci)n en la prctica anterior $l "apaModbus de los PLC Micrologix 1100 y 1200 que se considerar para lacon!guraci)n se "uestra a continuaci)n

    Figura 4

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    4/17

    4. PROGRAMACION DE PLC MAESTRO

    8e inicia con!gurando en R8Linx, el dri#er para poder reali+ar laprogra"aci)n de los PLCs co"o *ue reali+ado en la prctica pasada

    $ntra"os al R8:o3, para re#isar que el dri#er creado este corriendo, es

    decir si ya se detecta el PLC Micrologix 1200

    Figura 5

    5ora es posible iniciar la con!guraci)n del nue#o proyecto en R8Logix;003 Con el procedi"iento conocido inicia"os el nue#o proyecto

    5qu% es posible darle un no"bre al procesador, en este caso se proponeM5$8TR

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    5/17

    Grafco 6

    Tras dar clic en 5ceptar3, aparece el rbol de proyecto y la pantalla para el

    desarrollo de la progra"aci)nPara iniciar la con!guraci)n se debe tener en cuenta que estos PLCs de5llen =radley "ane'arn los registros Modbus co"o > grupos de "e"oriabase 1 a ; d%gitos, cada uno de los grupos con un "xi"o de asta 2;?registros se rigen a la con#enci)n

    @ 9ata Coils, direccionados a ni#el de bit co"o 0xxxx para escritura7lectura.e"pie+a en 00001/

    @ 9ata Contacts, direccionados a ni#el de bit co"o 1xxxx para lectura.e"pie+a en 10001/

    @ &nput Registers, direccionados a ni#el de palabra co"o Axxxx para lectura.e"pie+a en A0001/

    @ 6olding Registers, direccionados a ni#el de palabra co"o >xxxx paralectura7escritura .e"pie+a en >0001/

    $n este caso se inicia con la con!guraci)n del PLC co"o dispositi#o MaestroModbus RTU, para ello reali+a"os la con!guraci)n en CannelCon!guration3 en la pesta-a del Canal 0 $n este caso se escoge la opci)nModbus RTU Master3 y teniendo en cuenta la con!guraci)n ya prede!nidada"os clic en 5plicar3 y 5ceptar3

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    6/17

    Figura 7

    Posterior a esto se debe crear un arci#o de "ensa'es, para esto da"os clic

    dereco en 9ata Biles3 y clic en 4e3

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    7/17

    Figura 8

    8e puede "antener el nD"ero de arci#o asignado, en Type3 se escoge

    Message3, se le da un no"bre, se indica el nD"ero de ele"entos .nD"erode "ensa'es/ y si se desea una bre#e descripci)n

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    8/17

    Figura 9

    8e debe tener en cuenta que el arci#o de "ensa'es creado se puede

    "ane'ar igual que los otros arci#os del 9ata Biles3, por e'e"plo es *actiblede!nir s%"bolos para no"brar los ele"entos del arci#o

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    9/17

    Figura 10

    Para la con!guraci)n de los "ensa'es se debe tener en cuenta dos

    aspectos $l pri"ero es que al crear el arci#o de "ensa'es se abilita alPLC a en#iar co"andos Modbus a los escla#os a tra#(s de estos "ensa'escreados $l segundo es que los "ensa'es no al"acenan la in*or"aci)n quese interca"bie con los escla#os, el "ensa'e es solo un "ecanis"o paraen#iar7recibir in*or"aci)n desde registros del "aestro acia7desde losregistros Modbus de los escla#os con los cuales se interca"bian los"ensa'esE de all% que en el PLC Maestro se deben de!nir los registros de los9ata Biles3 que cu"plirn esta *unci)n

    5ntes de iniciar la con!guraci)n de los "ensa'es se crear un 9ata Bile3tipo "ensa'e, del cual su creaci)n se "uestra a continuaci)n

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    10/17

    Figura 11

    9a"os clicF en

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    11/17

    Figura 12

    5ntes de iniciar la con!guraci)n y con la !nalidad de *acilitar la organi+aci)ndel progra"a se #an a crear 9ata Biles3 auxiliares, > de ellos #an a recibirlos no"bres de los > grupos de "e"oria usados en Modbus estos sernCoils3, Contacts3, &nput Register3 y 6olding Register3 5dicional"ente secrear un 9ata Bile3 con bits auxiliares para la acti#aci)n de cada "ensa'e,su uso se "ostrar en la con!guraci)n que se reali+ar a continuaci)n

    5 continuaci)n se "uestra la creaci)n de uno de los 9ata Biles3, en estecaso el que ser#ir de auxiliar para el "ane'o de los Coils3

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    12/17

    Figura 13

    Reali+ar el "is"o proceso para la creaci)n de los siguientes 9ata Biles3auxiliares

    Para con!gurar un "ensa'e se inicia colocando en el progra"a un bloque deMensa'e M8H3

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    13/17

    Figura 14

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    14/17

    $l bloque se debe asociar a uno de los "ensa'es del arci#o de "ensa'escreado, en este caso se lo asocia al pri"ero

    Figura 15

    Con doble clic se ingresa en 8etup 8creen3, en esta pantalla se reali+ar lacon!guraci)n y es de nuestro inter(s las secciones Tis Controller3 yTarget Controller3

    La pri"era secci)n corresponde al PLC que se est con!gurando, en estecaso es el PLC Modbus Maestro 5qu% se de!nir los registros de la "e"oriade este PLC que sern usados Co"o localidades auxiliares para elinterca"bio de in*or"aci)n entre el PLC Maestro y los PLC $scla#os Paraesto #ale la pena aclarar que los "ensa'es con!gurados solo sir#en co"o el

    "ecanis"o de interca"bio de datos entre los registros del PLC Maestro y losregistros Modbus de los PLC $scla#os, pero estos "ensa'es no al al"acenanestos datos, de all% que es necesario de!nir en el PLC Maestro laslocalidades en las cuales se escribirn7leern los datos

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    15/17

    Figura 16

    $n este caso se #a a escribir el Coil3 de direcci)n 00001 en el PLC $scla#o

    1, para ello en el PLC Maestro se usar el pri"er bit del 9ata Bile3 auxiliar,que en este caso corresponde al bit =100703 9e all% la con!guraci)ncorrespondiente en la secci)n Tis Controller3 es la siguiente ModbusCo""and3 indicar el tipo de acci)n a reali+ar sobre el $scla#o Modbus,9ata Table 5ddress3 corresponde al bit auxiliar, el 8i+e in $le"ents3 es 1porque se proceder a leer Dnica"ente 1 bit a la #e+, aqu% se debe aclararque es *actible leer "s de 1 ele"ento a la #e+ y de as% requerirlo en esteca"po se especi!cara el nD"ero de los ele"entos a leer $n la secci)nTarget 9e#ice3 se especi!car la direcci)n del dato Modbus del escla#o y elnD"ero de escla#o, en este caso se debe aclarar que la direcci)n Modbuscolocada es la direcci)n relati#a dentro de cada uno de los > grupos de

    registros Modbus

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    16/17

    Figura 17

    $sta es toda la con!guraci)n necesaria para la acti#aci)n de un "ensa'e

    Modbus, este procedi"iento se repetir para todos los "ensa'es que serequieran con!gurar en el PLC Maestro 5ora to"ando en cuenta que paranuestro caso los "ensa'es a ser en#iados son "s de 1, la progra"aci)nsugerida es la e'ecuci)n c%clica de los "ensa'es de acuerdo a lo indicado enel apartado re*erente al "ane'o de "ensa'es $n el siguiente e'e"plo se"uestra la progra"aci)n de 2 "ensa'es los cuales estn con!gurados parasu e'ecuci)n c%clica

  • 7/25/2019 ModbusPLCs (1)

    17/17

    Figura 18