Modelo de Conducta de Enfermo

7
1 Modelo de Conducta de Enfermo A) Evaluación del Estrés Estrés Evaluación de amenaza Aumento de esfuerzos de afrontamien to Aumento en la sensibilidad a la sintomatologí a física o disminución en la tolerancia de síntomas o tendencia a adoptar el papel de enfermo Aumento en la conducta de buscar tratamien to Diagnóstico de enfermedad (pero no necesariamen te aumento en su incidencia real) Cohen, F. (1982) Personality, Stress, and the Development of Physical Illness, In G.C.F. Cohen, N.E. Adler, et.al. Health Psychology: A Handbook, San Francisco: Jossey -Bass Publishers.

description

Modelo de Conducta de Enfermo. Aumento en la sensibilidad a la sintomatología física o disminución en la tolerancia de síntomas o tendencia a adoptar el papel de enfermo. A) Evaluación del Estrés. Aumento de esfuerzos de afrontamiento. Evaluación de amenaza. Estrés. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Modelo de Conducta de Enfermo

Page 1: Modelo de Conducta de Enfermo

1

Modelo de Conducta de Enfermo

A) Evaluación del Estrés

EstrésEvaluación de

amenaza

Aumento de esfuerzos de afrontamiento

Aumento en la sensibilidad a la sintomatología

física o disminución en la

tolerancia de síntomas o tendencia a

adoptar el papel de enfermo

Aumento en la conducta de buscar

tratamiento

Diagnóstico de enfermedad

(pero no necesariamente aumento en su incidencia real)

Cohen, F. (1982) Personality, Stress, and the Development of Physical Illness, In G.C.F. Cohen, N.E. Adler, et.al. Health Psychology: A Handbook, San Francisco: Jossey -Bass Publishers.

Page 2: Modelo de Conducta de Enfermo

2

Modelo de Conducta de Enfermo

B) Modelo de dimensión de la personalidad

(1) Modelo de tendencia de respuesta

Estilo de personalidad que incluye la tendencia a referir cambios de vida, decepciones y síntomas físicos

Informes de estrés en la vida

y síntomas físicos

Aumento en la conducta de buscar en

tratamiento

Diagnóstico de enfermedad

(pero no necesariamente incidencia real)

Page 3: Modelo de Conducta de Enfermo

3

Modelo de Conducta de Enfermo

B) Modelo de dimensión de la personalidad

(2) Modelo de Hipersensibilidad

Estilo de personalidad que incluye hipersensibilidad a síntomas físicos o eventos de la vida

Informes de estrés en la vida y de síntomas

físicos

Aumento en la conducta de

buscar tratamiento

Diagnóstico de enfermedad

(pero no necesariamente incidencia real)

Cohen, F. (1982) Personality, Stress, and the Development of Physical Illness, In G.C.F. Cohen, N.E. Adler, et.al. Health Psychology A Handbook, Sn Francisco: Jossey - Bass Publishers

Page 4: Modelo de Conducta de Enfermo

4

Modelo “Darse por Vencido”

Tipos de estrés que incluyen o implican “pérdida”

Evaluación de amenaza

Aumento de conducta deafrontamiento que no resuelve la amenaza

Reacción de conservación - retraimiento de acciones trofo-trópicas

Aumento de vulnerabilidad somática

Desarrollo del padecimiento

Cohen, F. (1982) Personality, Stress, and the Development of Physical Illness, In G.C.F. Cohen, N.E. Adler, et.al. Health Psychology: A Handbook, Sn Francisco: Jossey - Bass Publishers.

Page 5: Modelo de Conducta de Enfermo

5

Modelo del Síndrome General de Adaptación de Selye

Acción de un estímulo nocivo

Aumento de reacciones fisiológicas típicas del S.G.A. (Aumento de hormonas adrenocorticales etc.)

Disminución de la resistencia corporal y efectos de “desgaste” en órganos

Si se prolongaEnfermedad (padecimientos

de adaptación que dependen de diversas vulnerabilidades orgánicas).

Cohen, F. (1982) Personality, Stress, and the Development of Physical Illness, In G.C.F. Cohen, N.E. Adler, et.al. Health Psychology: A Handbook, Sn Francisco: Jossey - Bass Publishers.

Page 6: Modelo de Conducta de Enfermo

6Cohen, F. (1982) Personality, Stress, and the Development of Physical Illness, In G.C.F. Cohen, N.E. Adler, et.al. Health Psychology: A Handbook, Sn Francisco: Jossey - Bass Publishers.

Modelo de Mecanismos Endocrino- Inmunológicos Mediados Cognitivamente

Estrés Valoración de amenaza

Aumento de conductas de afrontamiento (conducta tipo “A”, fumar, supresión de emociones, etc) que buscan la resolución de la amenaza

Aumento de conductas de afrontamiento que no resuelven la amenaza generando estrés sostenido

Aumento de reacciones fisiológicas (tales como secreción de hormonas adrenocorticales y adrenomedulares).

Page 7: Modelo de Conducta de Enfermo

7

Efectos conductuales de padecimientos (por ejm. Aumento en la coagulación de la sangre)

Disminución de respuestas inmunológicas que deprimen las defensas del organismo

Desarrollo del padecimiento

Desarrollo del padecimiento