Modelo de Mono de Laboratorio

4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA Facultad De Medicina Humana “Dr. Daniel Alcides Carrión” Laboratorio Clínico HEMOBLOGINA: ALTERACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS. EL HEMATOCRITO. LOS HEMATIES. SUS ALTERACIONES MORFOLOGICAS Y CUANTITATIVAS DOCENTE: Dr. Nancy Brizuela Pow Sang. ALUMNOS: Arce Huamani Miguel Ángel Avalos Moreira Lily Barrientos Pozo Jayo Waldir Barrios Borjas Dayara Alejandra

description

er

Transcript of Modelo de Mono de Laboratorio

SEMINARIO: ANTICONVULSIVANTES

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Facultad De Medicina HumanaDr. Daniel Alcides CarrinLaboratorio ClnicoHEMOBLOGINA:ALTERACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS. EL HEMATOCRITO. LOS HEMATIES. SUS ALTERACIONES MORFOLOGICAS Y CUANTITATIVAS

DOCENTE: Dr. Nancy Brizuela Pow Sang.

ALUMNOS:

Universidad Nacional San Luis Gonzaga De IcaFacultad De Medicina Humana Daniel Alcides Carrin

SEMINARIO: ANTICONVULSIVANTES|FARMACOLOGA CLNICA I

Arce Huamani Miguel ngelAvalos Moreira Lily Barrientos Pozo Jayo WaldirBarrios Borjas Dayara Alejandra

ICA-PERU

| HISTORIA|

EPILEPSIA, HISTORIA Y TERAPIAS ANTIGUAS

Los reportes de las primeras crisis convulsivas observadas datan de tiempos muy remotos (2000 A.C.). Hipcrates (400 A.C.), fue quien acu el trmino epilepsia de la palabra griega epulambanein, que significa "estar poseso". Para entonces la epilepsia se consideraba una "enfermedad sagrada", y las terapias que se empleaban eran de naturaleza "mgica". En la Edad Media, era asociada con la brujera- y se pensaba que adems era contagiosa.

MODELOS ANIMALES PARA EL DESARROLLO DE ANTICONVULSIVANTES

En 1882 se ensay el primer modelo de epilepsia al inducirse convulsiones en perros mediante estimulacin elctrica de la corteza motora. Un gran impulso se gener en los aos 193O, a partir de los trabajos de Merritt y Putnam, en Estados Unidos, quienes ensayaron por primera vez el modelo de convulsin de electroshock mximo, MES para identificar, entre un grupo de compuestos suministrados por los laboratorios Parke-Davis, el potencial anticonvulsivante de la fenitona. Siendo la fenitona bien tolerada por los animales de laboratorio, se someti a estudios clnicos en 1938 y fue puesta a la venta

BIBLIOGRAFIA Christian Rodrguez, Beatriz Guevara. Historia del Desarrollo de los Frmacos Antiepilpticos. Informe mdico, 2010;12(8):411-418