MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99...

16
M M ODELO ORGANIZACIONAL ODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del Distrito capital, cree y constituya la empresa del Tercer Milenio TRANSMILENIO S.A. como una sociedad por acciones, constituida entre entidades públicas del orden distrital, bajo la forma de sociedad anónima de carácter comercial con aportes públicos y con domicilio en la ciudad de Bogotá. Las funciones otorgadas a la empresa mediante el acuerdo del Concejo de Bogotá, le da facultad para efectuar la planeación, gestión y control del sistema de Transporte Público masivo. El modelo institucional planteado desde la creación de la Empresa, se concibe bajo parámetros de mantener en cabeza del Estado (Distrito) la regulación, planeación, control y administración; y promover la operación y prestación del servicio público de transporte masivo de pasajeros a través de entidades privadas. El proceso de modernización de la empresa se ha venido gestando dentro de un enfoque organizacional de aprendizaje permanente donde la competitividad es una estrategia que

Transcript of MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99...

Page 1: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del Distrito capital, cree y constituya la empresa del Tercer Milenio TRANSMILENIO S.A. como una sociedad por acciones, constituida entre entidades públicas del orden distrital, bajo la forma de sociedad anónima de carácter comercial con aportes públicos y con domicilio en la ciudad de Bogotá.

Las funciones otorgadas a la empresa mediante el acuerdo del Concejo de Bogotá, le da facultad para efectuar la planeación, gestión y control del sistema de Transporte Público masivo.

El modelo institucional planteado desde la creación de la Empresa, se concibe bajo parámetros de mantener en cabeza del Estado (Distrito) la regulación, planeación, control y administración; y promover la operación y prestación del servicio público de transporte masivo de pasajeros a través de entidades privadas.

El proceso de modernización de la empresa se ha venido gestando dentro de un enfoque organizacional de aprendizaje permanente donde la competitividad es una estrategia que resulta de combinar el espíritu empresarial con la capacidad de aprender continuamente, se analiza el lado humano del procesos de cambio para adaptarlo al entorno.

Page 2: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

MISION

Mejorar la calidad de vida de los habitantes del distrito y la competitividad de la ciudad tanto en el plano nacional como en el internacional, mediante la implantación del sistema de transporte público masivo urbano de pasajeros, bajo la modalidad de transporte terrestre automotor en el Distrito Capital y en su área de influencia.

VISION

Ofrecer a los habitantes de la región un sistema de transporte masivo a nivel internacional, a costos competitivos y menor tiempo de desplazamiento, que maneje corredores exclusivos y perdure en el tiempo, incrementando la generación sostenible de riqueza y prosperidad colectiva a través de la acción conjunta entre lo público y lo privado.

Page 3: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Efectividad en la planeación y control del sistema de transporte masivo.

Búsqueda de alternativas y generación de recursos a través de la venta de un modelo de transporte.

Posicionamiento social del sistema de transporte masivo que permita alianzas con la comunidad, el sector público y privado, bajo criterios de corresponsabilidad en la construcción, recuperación, mantenimiento, sostenibilidad, y uso del sistema TransMilenio.

Desarrollo de políticas e instrumentos que generen constantemente un marco normativo y aplicable al sistema de transporte masivo que le permita atender efectivamente a la ciudadanía y a la vez generar medidas correctivas y preventivas que aseguren la efectividad en la presentación del servicio.

Consolidación de plataforma de tecnología de punta para el registro, administración, planificación y control del sistema TransMilenio

Page 4: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

DIRECCIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA

DIRECDIRECCIÓNCIÓN DE DE PLANEACIONPLANEACION DEL DEL

TRANSPORTETRANSPORTE

JUNTA DIRECTIVAJUNTA DIRECTIVA

OF. ASESORA DE ASUNTOS OF. ASESORA DE ASUNTOS LEGALESLEGALES

SUBGERENCIA SUBGERENCIA GENERALGENERAL

DIRECCIÓN DIRECCIÓN FINANCIERAFINANCIERA

DIRECDIRECCIÓNCIÓN DE DE OPERACIONESOPERACIONES

DIRECDIRECCIÓNCIÓN COMERCIALCOMERCIAL

OF. ASESORA DE RELACIONES OF. ASESORA DE RELACIONES EXTERNASEXTERNAS

OF. ASESORA DE CONTROL OF. ASESORA DE CONTROL INTERNOINTERNO

GERENCIA GENERALGERENCIA GENERAL

Page 5: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

EVOLUCION DE ESTRUCTURA Y PLANTA DE PERSONAL

En desarrollo de las facultades conferidas en los estatutos de la Empresa, la Junta Directiva tiene establecidas las siguientes funciones:

Numeral 8° del artículo 39 de los Estatutos de la Sociedad: “se asigna a la Junta Directiva la facultad para dictar normas para la organización y el funcionamiento de las dependencias de la sociedad. ......”

Numeral 11 “se establece que la Junta Directiva está facultada para aprobar la estructura interna del organismo, su planta de personal, el régimen de remuneraciones y la clasificación de los empleos, ....”.

Las modificaciones de estructura y planta de personal que la Junta Directiva de la empresa ha autorizado desde el año 2000 a 2003, se han realizado y aprobado mediante los siguientes acuerdos:

Acuerdo No. 06 de 2000 “Por el cual se modifica la Planta de Personal de TRANSMILENIO S. A. y se dictan otras disposiciones” del 21 de diciembre de 2000.

Acuerdo No. 02 de 2001 “Por el cual se modifica la Planta de Personal de TRANSMILENIO S.A., se fijan las asignaciones básicas de los cargos y se dictan otras disposiciones” del 28 de agosto de 2001.

Acuerdo No. 02 de 2003 “Por el cual se modifica la planta de cargos de TRANSMILENIO S.A.” del 05 de agosto de 2003.

En proceso de aprobación modificación de planta acorde a Fase II y Fase III (Enero 2005)

Page 6: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

EMPLEADOS PUBLICOS: Son vinculados mediante relación legal y reglamentaria a través de resoluciones de nombramiento a término indefinido, en cargos denominados de libre nombramiento y Remoción.

TRABAJADORES OFICIALES: Los contratos de trabajo de TRANSMILENIO S.A. Están enmarcados en la normatividad aplicable a los trabajadores oficiales regulada por la ley 6 de 1945 el Decreto 2127 de 1945 y las disposiciones concordantes con estas; en donde la modalidad del contrato esta a termino indefinido con plazo presuntivo de 6 meses de acuerdo a lo establecido en el Art. 43 del Decreto en mención.

Page 7: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

CARGOS : 16EMPLEADOS DE DIRECCION Y CONFIANZA

EMPLEADOS PUBLICOS

Los niveles estructurales de la organización están dados por el nivel directivo,ejecutivo, profesional, técnico y auxiliar.

TRABAJADORES OFICIALES

CARGOS : 55NIVEL PROFESIONAL

CARGOS : 35NIVEL TECNICO

CARGOS : 14NIVEL AUXILIAR ADMINISTRATIVO

CARGOS : 16ONIVEL AUXILIAR OPERATIVO

TOTAL PLANTA TOTAL CARGOS : 280

Page 8: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

POLÍTICASPOLÍTICAS

Fortalecer el logro de la gestión pública y mejoramiento de la entidad dentro del marco del estado

Mejorar permanentementeMejorar permanentemente programas que incentiven a los servidores públicos a través de sus propias iniciativas, con el objeto de contribuir a los procesos de crear mantener y mejorar las condiciones de vida de los funcionarios y su familia.

Fortalecer el talento humanoFortalecer el talento humano en su crecimiento personal y desarrollo profesional en el desempeño y aplicación de las funciones que realiza

Fortalecer sistema de información y de análisisFortalecer sistema de información y de análisis

Page 9: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

Sinergia entre lo humano, lo técnico

y la cultura

Instrumentos técnicos

Clima y Cultura

Desarrollo y Crecimiento del Recurso

humano

PLANEACIÓN PLANEACIÓN CORPORATIVACORPORATIVA

Page 10: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTIÓN HUMANAHUMANA

Instrumentos técnicos

Manual de funciones y

procedimientos

Procesos de Selección

Sistemas de Gestión de la

calidad e Indicadores de Gestión

Modelo de Evaluación de Desempeño

basado Competencias

Laborales

Políticas de Gestión humana,

Reglamento Interno,

Código de Ética, normas y resoluciones

Herramientas

Tecnólogicas

Page 11: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

PLAN DE GESTION PLAN DE GESTION HUMANAHUMANA

.

Desarrollo y Crecimiento del Recurso Humano

Medición de Clima Laboral Necesidades y Satisfactores

Estímulos e Incentivos.

Competencias Generales y Laborales -Cualidades Personales.

Habilidades y Destrezas

Estrategias de

Comunicación

Interna- Inducción y Reinducción

Page 12: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

.

Planes de Desarrollo y

Mejoramiento continuo de la organización

Clima Laboral

deseado.

Programas de Mejoramiento

Laboral. Capacitación,

bienestar y Salud Ocupacional

Reconocimiento del

Entorno.

Aprendizaje Institucional

.

Posicionamiento en la orientación del

cambio hacia procesos de

productividad laboral d

mejoramiento continuo

Recurso humano

competente y comprometido

Page 13: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN

La empresa ha venido realizando una revisión permanente de los procesos y procedimientos a la luz de las funciones, competencias y ordenamiento jurídico en desarrollo de la gestión misional y logística de la organización y de las expectativas de los usuarios actuales y potenciales del Sistema TransMilenio.

Conforme a éste análisis se han identificado y priorizado los procesos estratégicos y críticos de la Entidad que inciden y son determinantes en la calidad del servicio ofrecido en el ejercicio de las funciones asignadas y la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros usuarios finales y que se presentan a continuación.

Page 14: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

PLANEAMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

PLANEAMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

PLANEACION Y CONTROL DE GESTION

PLANEACION Y CONTROL DE GESTION

GESTION DEL SISTEMA GESTION DEL SISTEMA

PROCESOS DE CONTRATACION, LEGALES

Y JUDICIALES

PROCESOS DE CONTRATACION, LEGALES

Y JUDICIALES

GESTION DE APOYO LOGISTICO

GESTION DE APOYO LOGISTICO

EXPLOTACION COLATERALEXPLOTACION COLATERAL

CONTROL DE OPERACIONESCONTROL DE OPERACIONES

ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERAGESTIÓN DE RECURSO

HUMANOGESTIÓN DE RECURSO

HUMANO

GESTION DE LA COMUNICACIONGESTION DE LA COMUNICACION

NE

CE

SID

AD

ES

Y E

XP

EC

TA

TIV

AS

DE

L C

LIE

NT

E Y

PA

RT

ES

IN

TE

RE

SA

DA

SN

EC

ES

IDA

DE

S Y

EX

PE

CT

AT

IVA

S D

EL

CL

IEN

TE

Y P

AR

TE

S I

NT

ER

ES

AD

AS

CL

IEN

TE

S S

AT

ISF

EC

HO

S

MISIONALESMISIONALES

APOYO

DIRECCIONDIRECCION

GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD

ADMINISTRACION DELAS TECNOLOGIAS DE LA

INFORMACION

ADMINISTRACION DELAS TECNOLOGIAS DE LA

INFORMACION

DE APOYODE APOYO

DIAGRAMA DE PROCESOSDIAGRAMA DE PROCESOS

Page 15: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA Y REDISTRIBUCIÓN DE PROCESOS ESTRUCTURA Y REDISTRIBUCIÓN DE PROCESOS

GERENTE

OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO

OFiCINA ASESORA DE ASUNTOS LEGALES

SUBGERENTE

DIRECCION FINANCIERA DIRECCION ADMINISTRATIIVA

DIRECCION DE OPERACIONES

Control de gestion

Asesoría jurídica

Procesos legales y judiciales

Procesos de comunicación

Atención al ciudadano

Administración de las tecnologías de información

Gestión y coordinación Administrativa, financiera y operativa del sistema

Calidad

Coordinación, gestión y control de la operación

Gestión de RecaudoContabilidad

Presupuesto

Tesorería

Pago a operadores del Sistema

DIRECCION DE PLANEACION

Contratación sin y con formalidades plenas hasta

la menor cuantia

Gestión de Recurso Humano

Gestion Apoyo Logístico

Planeación Corporativa a corto, mediano y

largo plazo

Planeamiento del Sistema de Transporte a

corto, mediano y largo plazo

Planeación Tarifaria

DIRECCION COMERCIAL

Explotación Colateral

Planeación estratégica de la organización y

del sistema

Gestión Corporativa y del sistema

Gestión contractual delsistema

OFiCINA DE COMUNICACIONES Y

RELACIONES EXTERNAS

Seguridad

Gestión ambiental

Page 16: MODELO ORGANIZACIONAL El 13 de Octubre de 1999 el Concejo de Bogotá mediante acuerdo No. 4/99 autoriza al Alcalde Mayor para que en representación del.

MMODELO ORGANIZACIONALODELO ORGANIZACIONAL

PROYECTOS EN EJECUCIÓN:

Buscan fortalecer el logro de la gestión pública y mejoramiento de la entidad dentro del marco de un estado social y comunitario.

Dentro de este proceso de mejoramiento continuo organizacional, la entidad esta adelantando proyectos que contribuirán a la gestión y resultados institucionales tales como:

Aplicación y socialización del código de ética

Aplicación y socialización de la evaluación de desempeño basada en competencias laborales

Actualización y socialización del reglamento interno de trabajo

Diseño y desarrollo de incentivos a la excelencia en la gestión como servidores públicos

Medición de clima organizacional y plan de acción

Actualización de la medición de cargas de trabajo

Plan de acción para mantener Certificación de Calidad ISO9000-2000