modelo para restauración forestal

53
  PROGRAMA REGIONAL HIDROLÓGICO FORESTAL PARA LA REGIÓN I, PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA México, 2007 ANEXO 2 Pág. 1 de 53 FI.CO.4.41.1 ANEXO Modelos propuestos para la recuperación y conservación forestal en la Región I, Península de Baja California CONTENIDO 1 MODELOS PROPUESTOS PARA: BOSQUE ....................................................................................... 4  1.1  Áreas importantes de exclusión (EXC IMP) .... ............................................................................... 4  1.2 Disminución de la combustibilidad en áreas de alto riesgo (DISM COMB) ................................... 6  1.3 Recuperación de áreas de bosque afectadas por incendios forestales (RF BQINC) ...... .............. 8  1.4  Aplicación de prácticas dasonómicas (PROT BQP)....................................................................10  1.5 Propagación y reforestación de áreas impactadas (RF DEGR) ..................................................11  1.6 Propagación intensiva de Táscate ( Juniperus Californica) (PROP SPP) ....................................12  1.7 Técnicas y práctica s fitosanitarias para el control de muérdago (RF SAN) ..............................13  2 MODELOS PROPUESTOS PARA: SELVA BAJA CADUCIFOLIA ...................................................... 15  2.1 Plantación forestal comercial (PL COM) ....................................................................................... 15  2.2  Áreas importantes de exclusión (EXC IMP) .................................................................................17  3 MODELOS PROPUESTOS PARA: MATORRAL .................................................................................19  3.1 Propagación de especies endémicas para su establecimiento en áreas degradadas (PROP SPP) .....................................................................................................................................................19  3.2 Control de especies exóticas del matorral costero (CSP EXO) ...................................................19  3.3  Áreas importantes de exclusión (EXC IMP) .... .............................................................................20  4 MODELOS PROPUESTOS PARA: PASTIZAL ....................................................................................24  4.1  Áreas importantes de exclusión (EXC IMP) ... .............................................................................24  4.2 Reconversión de uso del suel o a silvopastoril y recuperación natural (SILVO PA ST) ....... ......... 26  5 MODELOS PROPUESTOS PARA: CHAPARRAL...............................................................................28  5.1  Áreas importantes de exclusión (EXC IMP) .................................................................................28  5.2  Aprovechamiento de los combustibles (USO COMB) ..................................................................30  6 MODELOS PROPUESTOS PARA: VEGETACIÓN DE GALERÍA ......................................................31  6.1 Rehabilitación de riberas de cauces (RHB RIB) ...........................................................................31  6.2  Áreas importantes de exclusión (EXC IMP) .................................................................................34  6.3 Técnicas silvícolas para el aprovechamiento del mezquite (TEC SILV) ... ...................................35  7 MODELOS PROPUESTOS PARA: VEGETACIóN HIDRóFILA ..........................................................37  7.1 Recuperación de manglares (REC MG) .......................................................................................37  8 MODELOS PROPUESTOS PARA EL USO DEL SUELO: ÁREAS SIN VEGETACIÓN APARENTE.39  8.1  Áreas importantes de exclusión (EXC IMP) .... .............................................................................39  

description

contiene procedimientos para la recuperación forestal en áreas degradadas por obras que implican cambio de uso de suelo

Transcript of modelo para restauración forestal

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 1 de 53 FI.CO.4.41.1

    ANEXO 2 Modelos propuestos para la recuperacin y conservacin forestal en la

    Regin I, Pennsula de Baja California

    CONTENIDO

    1 MODELOS PROPUESTOS PARA: BOSQUE ....................................................................................... 4

    1.1 reas importantes de exclusin (EXC IMP) ................................................................................... 4

    1.2 Disminucin de la combustibilidad en reas de alto riesgo (DISM COMB) ................................... 6

    1.3 Recuperacin de reas de bosque afectadas por incendios forestales (RF BQINC) .................... 8

    1.4 Aplicacin de prcticas dasonmicas (PROT BQP) ....................................................................10

    1.5 Propagacin y reforestacin de reas impactadas (RF DEGR) ..................................................11

    1.6 Propagacin intensiva de Tscate (Juniperus Californica) (PROP SPP) ....................................12

    1.7 Tcnicas y prcticas fitosanitarias para el control de murdago (RF SAN) ..............................13

    2 MODELOS PROPUESTOS PARA: SELVA BAJA CADUCIFOLIA ......................................................15

    2.1 Plantacin forestal comercial (PL COM) .......................................................................................15

    2.2 reas importantes de exclusin (EXC IMP) .................................................................................17

    3 MODELOS PROPUESTOS PARA: MATORRAL .................................................................................19

    3.1 Propagacin de especies endmicas para su establecimiento en reas degradadas (PROP

    SPP) .....................................................................................................................................................19

    3.2 Control de especies exticas del matorral costero (CSP EXO) ...................................................19

    3.3 reas importantes de exclusin (EXC IMP) .................................................................................20

    4 MODELOS PROPUESTOS PARA: PASTIZAL ....................................................................................24

    4.1 reas importantes de exclusin (EXC IMP) ................................................................................24

    4.2 Reconversin de uso del suelo a silvopastoril y recuperacin natural (SILVO PAST) ................26

    5 MODELOS PROPUESTOS PARA: CHAPARRAL ...............................................................................28

    5.1 reas importantes de exclusin (EXC IMP) .................................................................................28

    5.2 Aprovechamiento de los combustibles (USO COMB) ..................................................................30

    6 MODELOS PROPUESTOS PARA: VEGETACIN DE GALERA ......................................................31

    6.1 Rehabilitacin de riberas de cauces (RHB RIB) ...........................................................................31

    6.2 reas importantes de exclusin (EXC IMP) .................................................................................34

    6.3 Tcnicas silvcolas para el aprovechamiento del mezquite (TEC SILV) ......................................35

    7 MODELOS PROPUESTOS PARA: VEGETACIN HIDRFILA ..........................................................37

    7.1 Recuperacin de manglares (REC MG) .......................................................................................37

    8 MODELOS PROPUESTOS PARA EL USO DEL SUELO: REAS SIN VEGETACIN APARENTE.39

    8.1 reas importantes de exclusin (EXC IMP) .................................................................................39

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 2 de 53 FI.CO.4.41.1

    9 MODELOS PROPUESTOS PARA: AGRICULTURA DE RIEGO ....................................................... 41

    9.1 Cercos vivos rboles alta densidad (CV ADA) ............................................................................ 41

    9.2 Plantacin comercial (PL COM) ................................................................................................... 44

    9.3 Cortinas rompevientos (COR VTO) ............................................................................................ 46

    9.4 Rehabilitacin de reas afectadas por salinidad (RF SAL) ......................................................... 52

    10 MODELOS PROPUESTOS PARA: AGRICULTURA DE TEMPORAL .............................................. 53

    INDICE DE TABLAS

    Tabla 2- 1 Costo para exclusin de 20 hectreas .........................................................................................6

    Tabla 2- 2 Costos de construccin de franjas de proteccin contra incendios forestales en la

    interfase de bosque-chaparral .....................................................................................................8

    Tabla 2- 3 Costos para disminuir la combustibilidad en los bosques de la Sierra La Laguna (DISM

    COMB) .........................................................................................................................................8

    Tabla 2- 4 Costos de reforestacin con conferas para recuperacin de zonas afectadas por

    incendios ................................................................................................................................... 10

    Tabla 2- 5 Costo de la aplicacin de prcticas dasonmicas en pinos costeros ....................................... 11

    Tabla 2- 6 Costo de propagacin y reforestacin de reas impactadas de pinos costeros ...................... 12

    Tabla 2- 7 Costos de propagacin intensiva de Juniperus californica ....................................................... 13

    Tabla 2- 8 Costo del control fitosanitario del murdago (Phoradendron macrophyllum) en

    poblaciones de Juniperus californica ........................................................................................ 14

    Tabla 2- 9 Costo para establecer plantaciones de Tecoma stans en la selva baja ................................... 17

    Tabla 2- 10 Costos del modelo de exclusin de reas importantes .......................................................... 18

    Tabla 2- 11 Costos de propagacin de especies endmicas del matorral costero.................................... 19

    Tabla 2- 12 Costos de control de especies exticas en el matorral costero (CSP EXO) .......................... 20

    Tabla 2- 13 Costos de exclusin ganadera en un rea degradada con Yucca schidigera (EXC

    IMP) .......................................................................................................................................... 23

    Tabla 2- 14 Costo de exclusin ganadera temporal en pastizales (rotacin de potreros) con medida

    estndar de 0.5 ha por unidad cercada .................................................................................... 25

    Tabla 2- 15 Costo de exclusin ganadera permanente para fines de restauracin ecolgica del

    ecosistema original ................................................................................................................... 25

    Tabla 2- 16 Costos de la rehabilitacin de reas agrcolas abandonadas a bajo costo, sin contar

    con riego ................................................................................................................................... 27

    Tabla 2- 17 Costos de exclusin ganadera ................................................................................................ 29

    Tabla 2- 18 Especies de importancia comercial ......................................................................................... 30

    Tabla 2- 19 Costos del aprovechamiento de los combustibles forestales en chaparral ............................ 30

    Tabla 2- 20 Costo de rehabilitar riberas de cauces (2.2. ha) ..................................................................... 34

    Tabla 2- 21 Presupuesto para exclusin de reas ribereas estratgicas ................................................ 35

    Tabla 2- 22 Presupuesto para el aprovechamiento sustentable de poblaciones de mezquite .................. 36

    Tabla 2- 23 Presupuesto para la recuperacin de manglares (REC MG) ................................................. 38

    Tabla 2- 24 Costo de exclusin ganadera permanente para fines de restauracin .................................. 39

    Tabla 2- 25 Determinacin de requerimientos de rboles por tamao de unidad de planeacin.............. 42

    Tabla 2- 26 Costos de cercos vivos con especies diversas para zonas agrcolas .................................... 43

    Tabla 2- 27 Costo de establecimiento de plantaciones forestales comerciales intensivas en reas

    agrcolas degradadas ............................................................................................................... 45

    Tabla 2- 28 Costo de cercado de cuatro hilos para proteccin de la plantacin forestal .......................... 46

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 3 de 53 FI.CO.4.41.1

    Tabla 2- 29 Costos de plantacin de cortina rompevientos de 100 m longitud, 200 m de distancia

    entre cortina, 10.5 m de anchura con 5 lneas .......................................................................... 52

    Tabla 2- 30. Costo de la rehabilitacin forestal de suelos salinos .............................................................. 53

    INDICE DE FIGURAS

    Figura 2- 1 Localizacin de las especies de Pinus Attenuata y P. Muricata ................................................. 5

    Figura 2- 2 Chaparral con material incendiable entre callejones ................................................................... 7

    Figura 2- 3 Umbrales de riesgo para la combustibilidad ................................................................................ 8

    Figura 2- 4 Incendio forestal ........................................................................................................................... 9

    Figura 2- 5 Distribucin actual de Juniperus californica en Baja California .................................................12

    Figura 2- 6 Ubicacin de la selva baja caducifolia en Baja California Sur ...................................................15

    Figura 2- 7 Distribucin del matorral desrtico rosetofilo .............................................................................21

    Figura 2- 8 Distribucin del matorral desrtico crasicaule ...........................................................................22

    Figura 2- 9 Ubicacin de Chaparrales en Baja California ............................................................................28

    Figura 2- 10 Cauce sin vegetacin de galera en una zona rida ...............................................................31

    Figura 2- 11 Manglar con alto grado de disturbio ........................................................................................37

    Figura 2- 12 Cerco vivo combinado (rehabilitacin de cerco vivo inerte existente con rboles de vivero) .44

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 4 de 53 FI.CO.4.41.1

    1 MODELOS PROPUESTOS PARA: BOSQUE

    1.1 reas importantes de exclusin (EXC IMP)

    Definicin: En un programa operativo la aplicacin de este modelo es complementario a los programas

    de brechas cortafuego y su finalidad es reforzar la efectividad de estas. Consiste en el cercado del

    rea limtrofe para impedir la entrada de cualquier tipo de ganado en reas consideradas crticas

    mismas que estn pobladas por especies endmicas, o en peligro de extincin, adems se trata

    de reproducirlas y reintroducirlas en forma artificial en su hbitat natural.

    Propsito: Aislar y proteger especies que son particularmente importantes debido a que son

    consideradas como poblacin relicto y reas incendiadas. Por otra parte, debido al tamao de sus

    poblaciones y a sus riesgos naturales y antropognicos se les ha considerado como especie

    protegidas, en estatus por la NOM-059-ECOL-1994

    reas de aplicacin: En varias reas de la regin I Pennsula de Baja California como las zonas de

    pinos costeros y reas degradadas de Tscate.

    a) Exclusin en zonas de pinos costeros (Pinus attenuata y P. muricata)

    Son especies endmicas localizadas en sitios muy aislados y reducidos en las zonas costeras de Baja

    California, Pinus attenuata se encuentra distribuido en la Sierra de Ulloa la cual cubre una superficie de

    aproximadamente 2,500 ha.

    Por otro lado, las poblaciones de Pinus muricata se distribuyen a 80 Km al sur de Ensenada, en las

    inmediaciones del Ejido Erndira en el Cerro Colorado; una segunda poblacin se ubica al oeste del

    poblado de San Vicente en laderas medias y altas con pendientes superiores al 60% y con exposicin

    norte. El rea de distribucin es de 1,600 hectreas aproximadamente aunque la superficie real con esta

    especie es de 200 hectreas, con una densidad de poblacin de 4,000 plantas/ha en Erndira y 3,500 en

    Las Pinitas.

    La vegetacin que rodea el hbitat de dichas especies es el chaparral y eventualmente matorral costero.

    Ah las especies ms representativas son: Adenostoma fasciculatum, Malosma laurina, Fraxinus trifoliata,

    Ceanothus verrucosus, Salvia munzii, Arctostaphylos punges, Arctostaphylos glauca, Eriogonum

    fasciculatum, Cupresus forbessi y Artemisia californica.

    Las poblaciones de estas especies endmicas se encuentran distribuidas en conglomerados aislados con

    muy alta densidad de poblacin (3,500 a 4,000 plantas / hectrea), en laderas con orientacin norte y con

    pendientes en algunos casos superiores al 60%. Algunas de estas poblaciones se encuentran

    distribuidas en las zonas de mayor captacin de agua en la base de los cerros.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 5 de 53 FI.CO.4.41.1

    Figura 2- 1 Localizacin de las especies de Pinus Attenuata y P. Muricata

    b) Exclusin de reas degradadas de Tscate (Juniperus sp)

    Las reas de Juniperus sp., son localizadas en la zona de transicin entre el Chaparral y los bosques de

    conferas en la Sierra de Jurez y San Pedro Mrtir.

    Especificaciones tcnicas: Las reas de exclusin se aplicarn a superficies forestales en proceso de

    degradacin por diversos motivos (tala, incendios, plagas, cambio de uso del suelo, sobrepastoreo, etc.),

    en proceso de reforestacin o rehabilitacin, en reas donde existen rboles semilleros distribuidos en las

    cercanas o dentro del rea de inters. Tambin se usa en reas con un alto grado de conservacin pero

    con abundancia de especies endmicas como medida preventiva.

    Consiste en el cercado del rea limtrofe para impedir la entrada de cualquier factor que origine impacto

    en el rea. La regeneracin puede ser as de forma natural, sin embargo, cuando se desea agilizar el

    proceso, ser necesaria la plantacin forestal.

    El tiempo de exclusin al pastoreo ser determinado por las condiciones fsico-ambientales del rea, y el

    tiempo de establecimiento, crecimiento o recuperacin de las especies vegetativas usadas.

    La delimitacin del rea se puede llevar a cabo con cercos inertes (postes de madera, concreto y

    metlicos, hilos de alambre, malla metlica etc.); o cercos vivos con especies vegetativas arbreas o

    arbustivas.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 6 de 53 FI.CO.4.41.1

    Existe diverso material y formas de construir los cercos vivos, inertes y mixtos; aqu se describe uno

    inerte por considerarlo ms representativo y til para los propsitos de estimacin de costos.

    Costos: Las principales actividades para el establecimiento de ste modelo son:

    Delimitacin del rea,

    Cercado con postes y alambre

    Plantacin de estacas retoables

    Descripcin del tamao estndar utilizado para el clculo de costos:

    rea: 20 ha = 447.21 m x 447.22 m; con cerco metlico y reforzado con cerco vivo.

    Se requiere cerco metlico con 448 postes de 1.8 m de longitud como mnimo (1.3 m de altura efectiva),

    en espaciamiento de 4 m entre postes; 8 lneas de alambre de pas a las siguientes alturas sobre el nivel

    del piso: 0.1 m, 0.2 m, 0.3 m, 0.4 m, 0.5 m, 0.7 m, 1.0 m, 1.3 m. En este cerco se pueden intercalar

    estacas de especies arbreas y arbustivas, que con el tiempo pueden cumplir la funcin de postes.

    Los costos se presentan en la Tabla 2-1, alcanzando en su conjunto $2,090.3/ha, si se considera el

    cercado de un rea compacta de 20 ha. Este valor por hectrea incrementar con reas menores

    (aumento de la densidad general del cercado) y disminuir con superficies mayores (disminucin de la

    densidad general).

    Tabla 2- 1 Costo para exclusin de 20 hectreas

    C o n c e p t o Costo*

    Adquisicin de 448 postes ($51 c/u) 22,848

    Adquisicin de rboles 5,376

    Adquisicin de 14,304 metros lineales de alambre ($0.60/m lineal) 8,182

    Traslado 400

    Preparacin pozos y colocacin de postes 1,000

    Pocetas y plantacin 2,000

    Colocacin alambre pas. 2,000

    Total ($/20 ha) 41,806

    T o t a l ($/ha) 2,090.3

    *Clculo con base en 20 hectreas

    1.2 Disminucin de la combustibilidad en reas de alto riesgo (DISM COMB)

    Definicin: Es el conjunto de actividades para disminuir la incidencia de los incendios. En el bosque las

    especies aledaas a los rboles as como las ramas bajas debe ser removidas a fin de reducir la

    posibilidad de que el fuego se pueda extender hacia las partes altas del rbol evitando de esta manera

    contribuir a crear un incendio de copa.

    Propsito: Lograr un tratamiento tanto al chaparral como al bosque a fin de romper la continuidad del

    fuego en caso que ste se presente y evitar magnitudes que provoquen la mortandad de los rboles y la

    disminucin de la superficie de bosque.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 7 de 53 FI.CO.4.41.1

    Figura 2- 2 Chaparral con material incendiable entre callejones

    reas de aplicacin: Se aplica en la franja de la interfase Bosque Chaparral en la Sierra de Jurez y

    San Pedro Mrtir de Baja California y en la Sierra La Laguna de Baja California Sur.

    Especificaciones tcnicas: Las labores que implica el tratamiento en la interfase chaparral-bosque son

    la remocin de especies aledaas a los rboles, que pueden transmitir el fuego; la extraccin del material

    removido y transporte del material. El aclareo no debe exceder del 50% de la cobertura original, a fin de

    evitar la erosin del suelo y proporcionar resguardo a la fauna silvestre. El volumen a extraer es variable

    tanto entre las comunidades de bosque como de chaparral, sin embargo, si este se realiza con un

    enfoque de aprovechamiento econmico, la relacin costo- beneficio estar equiparado en las diferentes

    densidades que se presenten.

    Para el caso de la Sierra de La Laguna la disminucin de la combustibilidad se deber realizar mediante el

    apilamiento y quema de los combustibles forestales. La colecta del material se realizar manualmente

    apilndose en los claros del bosque alejados lo mas posible del arbolado y del renuevo.

    Una vez hecha la pila (sin exceder los 1.5 m de altura), se limpia alrededor de sta, a fin de evitar la

    continuidad del fuego con la hojarasca y evitar que el fuego se escape. Los factores climticos a

    considerar son principalmente: la humedad relativa (30-40%), temperatura (6-10 0C), velocidad del viento

    (hasta 15 km/ha). Esta condicin se presenta entre los meses de noviembre a febrero. Para aplicar el

    fuego se recomienda el uso de antorchas. En esta actividad se deber de contar con personal equipado

    apropiadamente.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 8 de 53 FI.CO.4.41.1

    Figura 2- 3 Umbrales de riesgo para la combustibilidad

    Costos: Los costos son de 4,500 $/ha en la interfase chaparral bosque de la sierra de Baja California

    Norte (Tabla 2-2) y 5,500 ha en la zona de bosques de la sierra La Laguna de Baja California Sur, y se

    presentan en la Tabla 2-3.

    Tabla 2- 2 Costos de construccin de franjas de proteccin contra incendios forestales

    en la interfase de bosque-chaparral

    C o n c e p t o Costo ($/ha)

    Aclareo (roza con motosierra) 2500

    Extraccin 1000

    Transporte 1000

    T o t a l 4,500

    Tabla 2- 3 Costos para disminuir la combustibilidad en los bosques de la Sierra La

    Laguna (DISM COMB)

    C o n c e p t o Costo/ha

    Recoleccin del material 3500

    Apilado 1000

    Quema 1000

    T o t a l 5,500

    1.3 Recuperacin de reas de bosque afectadas por incendios forestales (RF BQINC)

    Definicin: Es el conjunto de acciones que se realizan despus de un incendio mayor para la

    recuperacin de las reas forestales. Incluye exclusin ganadera, la reproduccin y plantacin de

    especies nativas del lugar.

    Propsito: Recuperar en el corto plazo -lo ms pronto posible- las superficies afectadas por incendios y

    reestablecer la masa forestal con una composicin florstica original.

    reas de aplicacin: En reas de bosque de las Sierras de Jurez, y San Pedro Mrtir.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 9 de 53 FI.CO.4.41.1

    Especificaciones tcnicas: Posterior al Incendio y cuando se ha removido el arbolado muerto se

    protege el rea de la accin del ganado o de otra actividad antropognica con el objeto de permitir el

    proceso sucesional (de 3 a 4 aos) con lo que se logra una cobertura que proteja a las plntulas de pino

    cuando estas hayan sido transplantadas.

    La semilla que se propagar en vivero ser de las mismas especies que se encuentran en el rea

    afectada y seleccionada de los rboles ms vigorosos, sanos y mejor conformados. Dentro de estas

    especies se encuentran Pinus Jeffreyi, P.quadrifolia,P. Monophylla, P. lambertiana, P. coulteri, Abies

    concolor y A. lasiocarpa.

    La plantacin se realiza cuando el suelo est a capacidad de campo y la temperatura del suelo est entre los 5-10 0

    C.

    Estas condiciones se cumplen cuando las lluvias se presentan temprano en octubre-noviembre o a mediados de

    febrero. Plantar cuando el suelo presenta temperaturas ms bajas ocasiona que se detenga el crecimiento de la raz

    y la planta se estanca y se deshidrata.

    La planta que se va a transplantar debe poseer estndares de alta calidad ya que esto es determinante

    para el xito de la plantacin por lo que sta deber tener una altura entre 25 a 30 cm. y un dimetro de

    tallo no menor de 6.0 cm.

    Espaciamiento de la plantacin. Las plntula se trasplantarn a una distancia de 3.0-5.0 metros una de

    otra dependiendo de la calidad del sitio, esto es, a mejor calidad de sitio mayor densidad de plantacin.

    El mtodo comn de plantacin es el manual, el cual, consiste en hacer una cepa en el suelo, eliminar el

    envase de plstico y depositar la planta dentro de sta, rellenando los espacios vacos con tierra hmeda

    y compactando posteriormente alrededor de la planta, sin embargo, en aquellos lugares en donde las

    condiciones de topografa y suelo lo permiten se puede plantar utilizando plantadora mecnica

    logrndose un rendimiento de entre 2,500 y 3,000 plantas por da, constituyendo esto un significativo

    ahorro de tiempo, personal y recursos econmicos.

    Figura 2- 4 Incendio forestal

    A fin de lograr un alto porcentaje de arbolado establecido en la plantacin, se recomienda realizar las

    siguientes labores al menos por los primeros tres aos:

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 10 de 53 FI.CO.4.41.1

    Cercado del rea. El cercado del rea representa un costo elevado dentro de la plantacin, de esta

    forma se recomienda que ste se efecte solo en aquellos lugares en donde se realicen actividades

    pecuarias cuya magnitud atente contra la plantacin.

    Proteccin contra roedores y otros. Es recomendable utilizar mallas plsticas como proteccin

    contra el ataque de roedores, su costo se justifica porque se logra un mayor nmero de plantas. La

    malla es colocada en el momento del transplante, quedando de esta manera fija al suelo y

    protegiendo a la planta cuando esta es ms susceptible de ser daada.

    Mantenimiento. En gran medida el fracaso de una plantacin se debe a que una vez que se planta

    no se proporcionan el mantenimiento adecuado. Bajo las condiciones del rgimen de precipitacin

    que ocurren en los bosque de Baja California la plntula estar en dficit hdrico a partir de mayo, de

    no ocurrir precipitaciones en los meses de junio-agosto o estas sean muy escasas, se deber

    proporcionar riegos de auxilio los cuales se podrn aplicar utilizando mochilas con agua como las

    empleadas para combatir incendios forestales.

    Costos: Los costos para este modelo de recuperacin por medio de plantaciones se presenta en la

    Tabla 2-4., y alcanzan un total de 8,500 $/ha, e incluyen colocacin de mallas protectoras y las labores

    de mantenimiento.

    Tabla 2- 4 Costos de reforestacin con conferas para recuperacin de

    zonas afectadas por incendios

    C o n c e p t o Costo($/ha)

    Planta (1,000) 3000

    Transporte y acarreo de plantas 500

    Transplante 1000

    Plantacin 1000

    Proteccin 2000

    Mantenimiento 1000

    T o t a l 8,500

    1.4 Aplicacin de prcticas dasonmicas (PROT BQP)

    Definicin: Las prcticas dasonmicas es el conjunto de todas las prcticas que permiten una

    explotacin forestal, manteniendo el bosque permanentemente en buen estado, tanto respecto a su

    diversidad biolgica, como a su densidad vegetativa.

    Propsito: Mantener las masas forestales de las zonas boscosas en buen estado.

    reas de aplicacin: Todas las reas de bosques del Estado.

    Especificaciones tcnicas: En ningn rea del bosque se puede llevar a cabo una explotacin intensiva,

    ya que todas tienen alto grado de endemismo, y requieren una proteccin especial. La vigilancia y el

    control de actividades productivas implican no utilizar lea de rboles vivos, ni el aprovechamiento de

    pinos jvenes para arbolitos de navidad. Definir reas prioritarias de acuerdo al riesgo de impactos, y

    aislarlas mediante cerco o puertas de acceso.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 11 de 53 FI.CO.4.41.1

    Incluye tambin el control de incendios forestales, mediante la instalacin de brechas corta fuego. Definir

    zonas de mayor riesgo, trazar lneas por donde pasar el buldzer, haciendo brechas que impidan el

    paso del fuego, adems el aclareo de 50% de la densidad de poblacin (solo en franjas para el control

    de fuego), con lo que se reducira la humedad relativa al tener una mejor ventilacin, se disminuiran los

    efectos de competencia por agua y nutrientes y finalmente se mejorara la capacidad de reproduccin

    sexual al producir conos ms grandes y de mejor calidad. Por otra parte se reducir el riesgo de incendio

    forestal.

    Costos: Para el clculo de los costos se incluyeron las siguientes labores: Cercado de reas,

    construccin de brechas cortafuegos, marcado de plantas para corte de aclareo, y la aplicacin del

    aclareo. Se presenta el costo en la Tabla 2-5.

    Tabla 2- 5 Costo de la aplicacin de prcticas dasonmicas en pinos costeros

    C o n c e p t o Costo ($/ha)

    Cercado de reas (exclusin) 1,721

    Construccin de brechas cortafuego 8,000

    Marcado de plantas para corte 1,500

    Aplicacin de aclareo 2,500

    Costo total $14,500

    1.5 Propagacin y reforestacin de reas impactadas (RF DEGR)

    Definicin: Se trata de la propagacin y reforestacin de especies de Pinus attenuata y Pinus muricata.

    Propsito: Ambas son especies endmicas y en peligro de extincin, y requieren atencin especial,

    primero para conservar las reas reducidas, donde se encuentran todava, por el otro lado reintroducirlas

    en algunas reas, donde histricamente estaba su hbitat.

    reas de aplicacin: en las reas de la Pennsula, donde crecen las especies Pinus attenuata y Pinus

    muricata, y donde histricamente han estado distribuidas.

    Especificaciones tcnicas: Para efectuar la reforestacin de ambas especies (Pinus attenuata y Pinus

    muricata), a partir de semilla, es necesario seleccionar el material elite de germoplasma tomando en

    consideracin el vigor, la sanidad, productividad y resistencia al cncer. Este programa deber de

    apoyarse de las reas de exclusin y deber de prever la vigilancia y control de actividades productivas

    de alto impacto.

    Por otra parte, deber considerar la aplicacin de tratamientos para estimular su germinacin.- La

    extraccin de semilla de los conos selectos deber de efectuarse a partir de la aplicacin de una

    temperatura de 100C en una estufa durante una hora. Pasando posteriormente a la aplicacin de un

    tratamiento de humedecimiento y baja temperatura 5C durante una semana.

    La seleccin de reas a reforestar ser de acuerdo al riesgo que stas ofrezcan para su degradacin.

    Costo: El costo de propagacin y reforestacin con pinos costeros se presenta en la Tabla 2-6 y

    asciende a $7,000/ha.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 12 de 53 FI.CO.4.41.1

    Tabla 2- 6 Costo de propagacin y reforestacin de reas impactadas de pinos costeros

    C o n c e p t o Costo/ha

    Seleccin de plantas semilleras 500

    Colecta de conos 500

    Tratamiento de extraccin 500

    Aplicacin de pretratamiento 1000

    Desarrollo de plntulas y establecimiento 4000

    Monitoreo 500

    T o t a l 7,000

    1.6 Propagacin intensiva de Tscate (Juniperus Californica) (PROP SPP)

    Definicin: Consiste en la propagacin y reforestacin con la especie Tscate (Juniperus californica) en

    algunas superficies donde originalmente haban estado distribuidas y para incrementar los ndices de

    densidad donde an estn presentes.

    Propsito: Recuperar superficies con dicha especie, donde estaba distribuida originalmente, para

    contrarrestar las prdidas de dicha especie por sobreexplotacin e incendios.

    reas de aplicacin: en superficies, donde est registrado que era el hbitat original de Juniperus

    californica o donde est an en forma natural.

    Especificaciones tcnicas: El Tscate (Juniperus californica) conocido comnmente como huata es

    uno de los recursos forestales de Baja California caracterizado por ser una planta siempre verde

    aromtica y tiene un amplio rango de distribucin geogrfica dentro de la provincia florstica de California.

    Crece en las planicies altas a los 1,500 msnm.

    Figura 2- 5 Distribucin actual de Juniperus californica en Baja California

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 13 de 53 FI.CO.4.41.1

    La propagacin intensiva de huata puede ser a partir de semillas, las cuales tienen que someterse a un

    proceso de estratificacin aplicando un perodo de fro de 2-3 meses, seguido de otro de calor y otro de

    fro de igual duracin. Para iniciar el proceso de germinacin se debe humedecer la semilla en agua

    caliente por 3-6 segundos y las plntulas debern establecerse despus de las primera lluvias y cuando

    la humedad del suelo est a capacidad de campo.

    Si la propagacin se hace de forma vegetativa se deben conseguir esquejes de 5 a 10 cm de longitud, los

    que se deben colectar entre Septiembre a Octubre, se someten a un proceso de encallado, para sacarlos

    y establecerlos en la siguiente temporada de lluvia y cuando la humedad del suelo est a capacidad de

    campo.

    Costos: Los costos de propagacin intensiva del Tscate (Juniperus californica) se presenta en la Tabla

    2-7 y ascienden a $12,000/ha.

    Tabla 2- 7 Costos de propagacin intensiva de Juniperus californica

    C o n c e p t o Costo ($/ha)

    Colecta de semilla en campo 500

    Aplicacin de tratamientos 2,000

    Desarrollo de plntulas y establecimiento 4,000

    Colecta de esqueje 1,500

    Tratamiento de encallado 2,000

    Desarrollo de plntula y establecimiento 2,000

    Costo Total 12,000

    1.7 Tcnicas y prcticas fitosanitarias para el control de murdago (RF SAN)

    Definicin: Todas las acciones posibles para el control del murdago (Phoradendron macrophyllum) en

    especies forestales arbreas y arbustivas de la Pennsula de Baja California.

    Propsito: Para evitar la destruccin de masas forestales por este parsito, y tener rboles y arbustos

    ms vigorosos.

    reas de aplicacin: Todas las reas forestales de Baja California, donde se presenta este parsito.

    Especificaciones tcnicas: El murdago (Phoradendron macrophyllum), es una planta parsita siempre

    verde que ataca varias especies forestales reduciendo su productividad y crecimiento y en ocasiones

    origina su muerte, su principal medio de propagacin es a partir de la dispersin de la semilla por parte de

    los pjaros que consumen la frutilla de plantas maduras y posteriormente la defecan en otras plantas,

    propiciando as nuevas infestaciones.

    Su control consiste en romper ese ciclo reproductivo eliminando las plantas recin establecidas para

    evitar la produccin de frutos y semilla que generalmente ocurre de octubre a diciembre. En algunos

    casos, es necesaria la remocin completa y la destruccin del material podado en plantas altamente

    infestadas. Plantas bien desarrolladas de murdago, desarrollan estructuras llamadas Austorios, los que

    se insertan en el tallo y absorben agua y nutrientes, haciendo ms eficiente el parasitismo.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 14 de 53 FI.CO.4.41.1

    Para su control se hace necesario remover los brazos infestados procurando no modificar la estructura

    del rbol, hacer el corte aproximadamente 30 cm por debajo de la infestacin ms importante y

    posteriormente cubrir la planta con plstico negro para evitar actividad fotosinttica que propicie su

    rebrote. La poca ms oportuna para hacer este tratamiento es en primavera cuando apenas se

    reiniciar el nuevo crecimiento vegetativo. Este control puede combinarse con control qumico a partir del

    regulador de crecimiento llamado Etephon. Otra medida de manejo es seleccionando plantas resistentes

    a murdago para utilizarlas en la reproduccin, substituyendo plantas muy susceptibles.

    Costos: El costo del conjunto de actividades fitosanitarias para el control de dicho parsito se presenta

    en la Tabla 2- 8, y asciende a $13,150/ha.

    Tabla 2- 8 Costo del control fitosanitario del murdago (Phoradendron macrophyllum) en

    poblaciones de Juniperus californica

    C o n c e p t o Costo ($/ha)

    Identificacin plantas infestadas 650

    Poda de saneamiento y sellado heridas 3,000

    Aplicacin de plstico negro 1,000

    Destruccin de murdago 1,000

    Seleccin y propagacin plantas resistentes. 3,500

    Establecimiento plantas selectas campo. 4,000

    Costo total 13,150

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 15 de 53 FI.CO.4.41.1

    2 MODELOS PROPUESTOS PARA: SELVA BAJA CADUCIFOLIA

    En la selva baja caducifolia existen especies forestales nativas que estn siendo demandadas por el

    creciente desarrollo esta regin, lo que ha ocasionado un aumento en los aprovechamientos tanto legales

    como clandestinos, constituyendo un factor potencial en el deterioro de la estructura, composicin y

    diversidad vegetal de este ecosistema.

    Figura 2- 6 Ubicacin de la selva baja caducifolia en Baja California Sur

    Existen varias alternativas para conservar esta cubierta vegetal como se describe enseguida.

    2.1 Plantacin forestal comercial (PL COM)

    Definicin: es el establecimiento, cultivo y manejo de vegetacin forestal en terrenos temporalmente

    forestales o preferentemente forestales, cuyo objetivo principal es la produccin de materias primas

    forestales destinadas a su industrializacin y/o comercializacin.

    Propsito: Para contar con sistemas productivos alternativos en los sitios abandonados de antiguas

    zonas agrcolas o pecuarias, se plantan especies de la selva baja caducifolia, para mltiples propsitos

    de aprovechamientos comerciales. Como son en zonas disturbadas y para fines de aprovechamiento

    comercial, se pueden plantar especies introducidas y exticas, adaptadas al suelo y al clima de la regin.

    Una de las alternativas para conservar esta cubierta vegetal es surtir esta demanda a travs de

    plantaciones forestales.

    reas de aplicacin: reas alteradas en la zona de selva baja caducifolia de Baja California Sur. reas

    en donde la topografia y fuentes de agua permiten su establecimiento y manejo.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 16 de 53 FI.CO.4.41.1

    Especificaciones tcnicas: El modelo consiste en establecer plantaciones con las siguientes especies:

    Palo de arco (Tecoma stans), Palo zorrillo (Senna atomaria), Palo amarillo (Esenbeckia flava), Palo

    blanco (Lysiloma candida), Palo Mauto (Lysiloma divaricata) y palo escopeta (Albizzia occidentalis). Para

    la plantacin se debe tener en cuenta lo siguiente:

    El acondicionamiento del suelo tiene como objetivo el mejorar sus condiciones desfavorables a fin de que

    las plantas sobrevivan y se desarrollen satisfactoriamente. Para esto se sugiere la construccin de

    bordos con cepa comn de 40cm x 40cm x 40 cm o la cepa comn con microcuenca (herradura) con

    abertura de 1 m realizados sobre curvas a nivel, la construccin puede ser manual con herramientas de

    campo o bien mecnica con implementos y maquinaria agrcola (tractor, arado y barrena). Con el

    propsito de proporcionar a las plantas un mejor medio para su establecimiento y desarrollo al mejorar

    algunas caractersticas fsico-qumicas del suelo, es conveniente la adicin de estircol de ganado

    vacuno al suelo de la cepa en una proporcin aproximada de 1:5 (estircol : suelo).

    La plantacin con cepelln se realiza en todas las especies con excepcin de Palo de Arco. La labor se

    inicia con el traslado de la planta desde el vivero hasta el sitio de plantacin, cada cuadrilla de plantacin

    estar formada por 3, 5 o 7 operarios, de los cuales uno o dos distribuyen las plantas que se ponen frente

    a cada marca de plantacin. Uno de los plantadores ser el puntero o encargado de la cuadrilla cuya

    funcin adems de plantar ser la de revisar que supervise el trabajo. Esto es, abrir la cepa, se quita el

    envase del cepelln de tierra y se apisona la tierra alrededor. Las plntulas deben quedar derechas, sin

    huecos de aire que puedan secar las races.

    En el caso de Palo de Arco (Tecoma stans) la plantacin se hace a raz desnuda, por lo que se debe

    cuidar de que las races no queden dobladas al depositarlas al lugar definitivo de la plantacin. Una

    accin importante a realizar es que despus de una semana del transplante, las plantas se podan de las

    puntas para inducir brotes laterales y por consecuencia obtener mayor numero de varas las cuales se

    utilizan en la construccin de puertas, muebles y otras artesanas adems, de su uso comn como

    tutores para cultivos hortcola.

    Al momento de la plantacin, no se recomienda llenar totalmente la cepa, se sugiere dejar un espacio

    vaco de unos 10 cm. con el fin de captar los escurrimientos superficiales y concentrarlos directamente en

    el sistema radical de las plantas. En caso de que la temporada de lluvias sea deficiente se sugiere

    aplicar riegos de auxilio a la plantacin, aplicando unos 5 litros de agua por planta a intervalos de 15 das

    despus de la plantacin; la aplicacin de dos riegos de auxilio es suficiente, pero requiere sea

    complementada esta actividad con cajeteo y/o formacin de bordos que permitan mantener disponible el

    agua a la planta por ms tiempo y reducir la infiltracin a profundidad superior del alcance de las races.

    Costos: El costo del establecimiento de plantaciones forestales para fines comerciales en la zona de la

    selva baja caducifolia se presenta en la Tabla 2-9 y asciende a $13,826/ha. Un caso adicional es el de la

    especie Tecoma stans en la cual el costo para establecer este modelo es de $20,426/ha.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 17 de 53 FI.CO.4.41.1

    Tabla 2- 9 Costo para establecer plantaciones de Tecoma stans en la selva baja

    C o n c e p t o Costo ($/ha)

    Planta (3330) 5,455

    Transporte y acarreo de plantas 500

    Transplante 1,650

    Proteccin 1,721

    Jornales para Riegos de auxilio (100 arboles/jornal) 9,990

    Costo del agua (0.33 / rbol / dos riegos) 1,110

    T o t a l 20,426

    2.2 reas importantes de exclusin (EXC IMP)

    Definicin: Consiste en el cercado del rea limtrofe para impedir la entrada de cualquier tipo de ganado,

    incluyendo fauna silvestre mayor, para proteger el renuevo forestal y que sta superficie pueda

    autoregenerarse, sin necesidad de reforestacin.

    Propsito: Conservacin y recuperacin forestal sin necesidad de labores de reforestacin.

    reas de aplicacin: Se requiere la presencia de rboles o arbustos semilleros, fuentes de semillas,

    para el desarrollo natural de renuevo, para que la masa forestal pueda regenerarse de forma natural. Este

    sistema se puede aplicar en las selvas bajas afectadas previamente por talas, incendios o sobrepastoreo,

    tambin para prevenir el sobrepastoreo.

    Tambin se excluyen reas recin reforestadas, para que los arbolitos puedan tener prendimiento. Es

    parte integral de las labores de la reforestacin.

    En reas afectadas por tala clandestina no se recomienda aplicar la exclusin sin la reforestacin,

    aunque tcnicamente eso es posible, debido a la degradacin de la informacin gentica: Por lo general

    se han eliminado los rboles con caractersticas ms deseables, dejando los rboles con caractersticas

    indeseables, los cuales quedan para fuentes de semillas.

    Especificaciones tcnicas: El tiempo de exclusin al pastoreo ser determinado por las condiciones

    fsico-ambientales del rea, y el tiempo de establecimiento, crecimiento o recuperacin de las especies

    vegetativas usadas.

    La delimitacin del rea se puede llevar a cabo con cercos inertes (postes de madera, concreto y

    metlicos, hilos de alambre, malla metlica etc.); cercos vivos (con especies vegetativas arbreas,

    arbustivas y herbceas); o una combinacin de ellas.

    Existe diverso material y formas de construir los cercos vivos, inertes y mixtos; aqu se describe uno

    inerte por considerarlo ms representativo y til para los propsitos de estimacin de costos.

    Costos: Los costos de dicha prctica se presentan en la Tabla 2-10, calculada en base a un rea

    estndar de 20 ha, reducindose a costos /ha, obteniendo as $2,090/ha.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 18 de 53 FI.CO.4.41.1

    Tabla 2- 10 Costos del modelo de exclusin de reas importantes

    C o n c e p t o Costo*

    Adquisicin de 448 postes ($51 c/u) 22,848

    Adquisicin de rboles 5,376

    Adquisicin de 14,304 metros lineales de alambre ($0.60/m lineal) 8,182

    Traslado 400

    Preparacin pozos y colocacin de postes 1,000

    Pocetas y plantacin 2,000

    Colocacin alambre pas. 2,000

    Total 41,806

    Total/ha 2,090.3

    * Clculo ponderado en base a 20 hectreas

    Descripcin del tamao estndar: rea: 20 ha = 447.21 m x 447.22 m; con cerco metlico y reforzado con

    cerco vivo

    Se necesita lo siguiente:

    Postes de 1.8 m de longitud como mnimo (1.3 m de altura efectiva).

    Espaciamiento de 4 m entre postes, dando un total de 448 postes en 20 ha

    Ocho lneas de alambre de pas a las siguientes alturas sobre el nivel del piso: 0.1 m, 0.2 m,

    0.3 m, 0.4 m, 0.5 m, 0.7 m, 1.0 m, 1.3 m.

    En este cerco se pueden intercalar estacas de especies arbreas, las cuales con el tiempo pueden

    cumplir la funcin de postes.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 19 de 53 FI.CO.4.41.1

    3 MODELOS PROPUESTOS PARA: MATORRAL

    3.1 Propagacin de especies endmicas para su establecimiento en reas degradadas (PROP

    SPP)

    Definicin: La multiplicacin en vivero de especies endmicas y/o amenazadas, de forma sexual o

    asexualmente, para que sean reestablecidas en reas degradadas, o donde han sido eliminadas de su

    hbitat natural.

    Propsito: Para garantizar la permanencia de especies endmicas se reproducen stas en forma

    intensiva sexual y asexualmente en vivero. Estas propagaciones se hacen para que esas especies sean

    reintroducidas en su hbitat natural, incrementar el nmero de individuos para disminuir la amenaza de su

    extincin, adems para fines de rehabilitacin de reas degradadas o la restauracin de ecosistemas

    destruidos y la conservacin de ecosistemas amenazados.

    reas de aplicacin: Todo tipo de matorrales con especies endmicas. Se ha utilizado esta tcnica

    ltimamente en especial para especies del matorral costero.

    Especificaciones tcnicas: Se aplican las tcnicas de vivero para especies de aprovechamiento

    intensivo. La reproduccin puede ser asexual (estacas, esquejes, estolones, hijuelos, racimos, tejido

    vegetal) o sexuales (semilla). Siempre se da preferencia a la sexual, para garantizar diversidad gentica,

    lo cual es muy importante, en especial para especies en peligro de extincin. Aunque se recurre a

    tcnicas asexuales por fines de tiempo, se combinan siempre con tcnicas sexuales, para garantizar una

    cierta diversidad gentica.

    Costos: Los costos de la propagacin de especies endmicas del matorral costero se presentan en la

    Tabla 2-11.

    Tabla 2- 11 Costos de propagacin de especies endmicas del matorral costero

    C o n c e p t o Costo ($/ha)

    Colecta de semillas de especies potenciales para propagacin. 500

    Tratamiento para germinacin. 400

    Desarrollo de plntulas. 600

    Establecimiento 1,000

    Colecta de esquejes para propagacin. 1,000

    Desarrollo de plantas 600

    Establecimiento 1,000

    T o t a l ($/ha) 5,100

    3.2 Control de especies exticas del matorral costero (CSP EXO)

    Definicin: La eliminacin de especies invasoras en especial en ecosistemas nicos, donde en forma

    natural abundan especies endmicas y en peligro de extincin.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 20 de 53 FI.CO.4.41.1

    Propsito: Evitar la invasin con especies exticas adaptadas a las condiciones locales que amenazan

    las supervivencia de especies endmicas o compitiendo con ellas.

    reas de aplicacin: En especial en el matorral costero de Baja California debido a que quedan

    nicamente relictos intactos de este ecosistema, amenazados por expansiones urbanas, agricultura y

    sobrepastoreo, adems de la invasin de malezas agrcolas y especies forrajeras sembradas por

    ganaderos.

    Especificaciones tcnicas: La degradacin del matorral costero por diferentes factores como: Incendios

    forestales, remocin de vegetacin, agricultura y ganadera y el desarrollo urbano e industrial, propicia la

    incorporacin de especies exticas que se establecen fcilmente y poco a poco van substituyendo el

    paisaje natural, lo que pone en riesgo comunidades enteras del matorral. Las especie invasoras son:

    Brassica nigra, Avena fatua, Salsola kali, Datura stramonium, Nicotiana glauca, Cynodon dactylon.,

    Mesembryanthemum crystallinum, Tamarix ramosissima.

    Costos: Los costos de est actividad se refleja en la Tabla 2-12, y consisten en la evaluacin de las

    reas infestadas para conocer la magnitud del problema, planeacin y aplicacin de mtodos de control,

    as como el mantenimiento de las reas en las que se tiene control de las invasiones de especies

    exticas, que en conjunto ascienden a $7,200.00/ha.

    Tabla 2- 12 Costos de control de especies exticas en el matorral costero (CSP EXO)

    C o n c e p t o Costo ($/ha)

    Evaluacin de las reas infestadas. 1,000

    Aplicacin de mtodos de control. 5,000

    Mantenimiento de las reas 1,200

    T o t a l ($/ha) 7,200

    3.3 reas importantes de exclusin (EXC IMP)

    Definicin: Consiste en el cercado del rea limtrofe para impedir la entrada de cualquier tipo de ganado

    al rea en recuperacin ya sean reas degradadas y sobreexplotadas del matorral, para fines de

    rehabilitacin y autoregeneracin.

    Propsito: Llevar a cabo la exclusin ganadera, donde es posible la autoregeneracin del matorral.

    Donde falte material de proveedores de semilla naturales ser necesaria la reforestacin y la siembra

    como complemento de la exclusin ganadera.

    reas de aplicacin: En todos las ecosistemas de matorral de la Pennsula de Baja California, donde

    existan fuentes vegetativas con capacidad reproductiva (ej. especies semilleras, que producen semillas

    con buena calidad gentica); este modelo, se refiere a matorrales degradados por sobrepastoreo o

    incendios, pero que cuentan con dichas fuentes vegetativas.

    Especificaciones tcnicas: La exclusin de reas sobreexplotadas de matorral desrtico rosetfilo,

    matorral costero rosetfilo, matorral desrtico crasicaule se desarrollara en el esquema propuesto como

    modelo en 20 hectareas en otras clases y descrito con anterioridad.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 21 de 53 FI.CO.4.41.1

    a) Exclusin de matorral desrtico rosetfilo: en reas del matorral desrtico rosetfilo en donde se

    localizan poblaciones de Yucca schidigera bajo aprovechamiento.

    Figura 2- 7 Distribucin del matorral desrtico rosetfilo

    b) Exclusin de matorral costero rosetfilo: en reas estratgicas con gran biodiversidad para su

    conservacin, que todava muestren una buena calidad de la vegetacin y hbitat para la fauna. En estas

    reas se prev el uso pasivo en zonas donde se promuevan las actividades de investigacin, ecoturismo

    y educacin ambiental, pero no se permita la construccin de equipamiento ni infraestructura. De

    particular importancia resultan las zonas de transicin y reas como Arbolitos, Salsipuedes, La Misin,

    Jatay y El Mirador.

    c) Exclusin del matorral desrtico crasicaule

    Aplica en la regin de Los Cabos, La Paz, Los Planes, El Carrizal, Todos Santos, Cabo San Lucas, y

    San Jos del Cabo, adems en la regin de Loreto BCS y en el Valle de los Cirios en Baja California

    Norte.

    Este matorral se extiende desde el paralelo 30 hasta el extremo sur de la pennsula, sin embargo, los

    atractivos naturales de la regin de Los Cabos, han trado en los ltimos 15 aos el desarrollo de una

    infraestructura turstica y crecimiento poblacional, el cual se ha asentado principalmente en el litoral en

    donde se encuentra el matorral desrtico crasicaule. Lo anterior representa un riesgo potencial de

    disminucin en su superficie.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 22 de 53 FI.CO.4.41.1

    Figura 2- 8 Distribucin del matorral desrtico crasicaule

    Una de las formas ms factibles de proteger estas reas de la degradacin o deforestacin es a travs

    del uso de la vegetacin mediante mtodos in-situ. Dentro de las medidas in situ se encuentran la

    exclusin de reas de gran diversidad biolgica y que contemplen la proteccin a la vegetacin de los

    cauces de arroyos mediante la aplicacin del programa de servicios ambientales. Por otra parte, la

    gestin para el fomento de actividades de ecoturismo a travs del establecimiento jardines botnicos y

    museos del desierto, son medidas que adems de fomentar la educacin forestal sobre la conservacin

    de los recursos naturales locales, contribuyen a la diversificacin de los atractivos que la regin ofrece, lo

    que su vez se traduce en ingresos econmicos para los pobladores aledaos a los diversos centros

    tursticos.

    En general este modelo se aplicar a todas las superficies forestales afectadas por diversos motivos (tala,

    incendios, plagas, cambio de uso del suelo, sobrepastoreo, etc.) y en proceso de reforestacin y/o

    rehabilitacin.

    Por s sola esta es una prctica que apoya la recuperacin forestal en reas donde existen plantas

    semilleras distribuidas en las cercanas o dentro del rea de inters. La regeneracin puede ser as de

    forma natural, sin embargo, cuando se desea agilizar el proceso, ser necesaria la plantacin forestal. El

    tiempo de exclusin al pastoreo ser determinado por las condiciones fsico-ambientales del rea, y el

    tiempo de establecimiento, crecimiento o recuperacin de las especies vegetativas usadas.

    La delimitacin del rea se puede llevar a cabo con cercos inertes (postes de madera, concreto y

    metlicos, hilos de alambre, malla metlica etc.); cercos vivos (con especies vegetativos arbreas,

    arbustivas y herbceas); o una combinacin de ambos. Existe diverso material y formas de construir los

    cercos vivos, inertes y mixtos; aqu se describe uno inerte por considerarlo ms representativo y til para

    los propsitos de estimacin de costos.

    Costos: En la Tabla 2-13 se presentan los costos generadas de exclusin ganadera en un rea

    sobreexplotada de Yucca schidigera, para que esta rea puede recuperarse.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 23 de 53 FI.CO.4.41.1

    Tabla 2- 13 Costos de exclusin ganadera en un rea degradada con Yucca

    schidigera (EXC IMP)

    C o n c e p t o Costo*

    Adquisicin de 448 postes (51.0 c/u). 22,848

    Adquisicin de rboles 5,376

    Adquisicin de 14,304 metros lineales de alambre ($.60 /m lineal) 8,182

    Traslado 400

    Preparacin pozos y su establecimiento postes 1,000

    Pocetas y plantacin 2,000

    Colocacin alambre pas. 2,000

    T o t a l 41,806

    T o t a l ($/ha) 2,090.3

    *Calculo en base a 20 ha.

    Descripcin del tamao estndar: rea: 20 ha = 447.21 m x 447.22 m; con cerco metlico y reforzado con

    cerco vivo.

    Se necesita lo siguiente:

    Cerco metlico,

    Postes de 1.8 m de longitud como mnimo (1.3 m de altura efectiva),

    Espaciamiento de 4 m entre postes, dando un total de 448 postes en 20 ha

    Ocho lneas de alambre de pas a las siguientes alturas sobre el nivel del piso: 0.1 m, 0.2 m,

    0.3 m, 0.4 m, 0.5 m, 0.7 m, 1.0 m, 1.3 m.

    En este cerco se pueden intercalar estacas de especies arbreas y/o arbustivas, que con el tiempo

    pueden cumplir la funcin de postes.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 24 de 53 FI.CO.4.41.1

    4 MODELOS PROPUESTOS PARA: PASTIZAL

    4.1 reas importantes de exclusin (EXC IMP)

    Definicin: La exclusin al pastoreo en reas de pastizal existe en dos formas y objetivos diferentes:

    a) Rotacin de potreros: se usa en todas las praderas de aprovechamiento ganadero intensivo. Se

    mantiene el pastizal, y se da un aprovechamiento intensivo, con las exclusiones se alcanza la

    recuperacin del pasto, y as el sistema se vuelve ms sostenible.

    b) Exclusin para rehabilitar el ecosistema original: se aplica en reas de pastizales abandonadas y

    degradadas, donde hay presencia de erosin, y donde las actividades ganaderas son

    insostenibles. Tambin se aplica, donde originalmente hubo un ecosistema con abundantes

    especies endmicas, pero en ese caso se incluye la reforestacin con dichas especies

    Propsito: La exclusin ganadera temporal en pastizales es parte de la tcnica del pastoreo, para que el

    pasto pueda recuperarse (rotacin de pastoreo).

    La exclusin ganadera permanente en pastizales es para la rehabilitacin de los ecosistemas originales,

    que una vez estuvieron ah, sea matorrales, selva baja o bosque, dependiendo el lugar, donde se

    encuentra. Por lo general incluye trabajos de reforestacin, ya que en pastizales extensos ya no quedan

    especies semilleros, que pueden servir de base para la rehabilitacin natural.

    reas de aplicacin: La primera (rotacin de potreros) se usa en todas las praderas de aprovechamiento

    ganadero intensivo. Se mantiene el pastizal, y se da un aprovechamiento intensivo, con las exclusiones

    se alcanza la recuperacin del pasto, y as el sistema vuelve ms sostenible.

    El segundo (exclusin para rehabilitar el ecosistema original) se aplica en reas de pastizales

    abandonadas y degradadas, donde hay presencia de erosin, y donde las actividades ganaderas son

    insostenibles. Tambin se aplica, donde originalmente hubo un ecosistema con abundantes especies

    endmicas, pero en ese caso se incluye la reforestacin con dichas especies.

    Especificaciones tcnicas: Consiste en el cercado del rea limtrofe para impedir la entrada de

    cualquier tipo de ganado al rea en recuperacin.

    En el caso de la rotacin de potreros se usan cercas temporales, como son las cercas elctricas, pero

    pueden ser cercos permanentes, con puertas de entrada y salida y una red de caminos para llevar el

    ganado a las parcelas indicadas. La densidad del cercado es superior que en la exclusin permanente.

    En la rotacin de potreros la parcela estndar de zonas ridas es de 0.5 ha, aumentando as el costo

    total por hectrea

    En el caso de la rehabilitacin del ecosistema original, la medida estndar utilizada es de 20 ha.

    Costos: Las costos de exclusin ganadera en pastizales dependen del propsito, que determina la

    densidad del cercado: Para fines de rotacin de potreros la unidad estndar de la parcela cercada es de

    0.5 ha, con un costo de $15,130/ha, presentada en la Tabla 2-14; mientras que el costo de la exclusin

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 25 de 53 FI.CO.4.41.1

    permanente para fines de la recuperacin del ecosistema original es con una medida estndar de 20 ha

    (menor densidad del cercado), y un costo de $2,090/ha, presentado en la Tabla 2-15.

    Tabla 2- 14 Costo de exclusin ganadera temporal en pastizales (rotacin de potreros)

    con medida estndar de 0.5 ha por unidad cercada

    C o n c e p t o Costo ($/ha)

    Adquisicin de 75 postes (51.0 c/u). 3,825

    Adquisicin de rboles 900

    Adquisicin de 2,400 metros lineales de alambre ($.60 /m lineal) 1,440

    Traslado 400

    Preparacin pozos y su establecimiento postes 200

    Pocetas y plantacin 400

    Colocacin alambre pas. 400

    T o t a l (0.5 ha) 7,565

    T o t a l ($/ha) 15,130

    Tabla 2- 15 Costo de exclusin ganadera permanente para fines de restauracin

    ecolgica del ecosistema original

    C o n c e p t o Costo ($/ha)

    Adquisicin de 448 postes (51.0 c/u). 22,848

    Adquisicin de rboles 5,376

    Adquisicin de 14,304 metros lineales de alambre ($.60 /m lineal) 8,182

    Traslado 400

    Preparacin pozos y su establecimiento postes 1,000

    Pocetas y plantacin 2,000

    Colocacin alambre pas. 2,000

    T o t a l ($/20 ha) 41,806

    T o t a l ($/ha) 2,090.3

    Tamao estndar para rotacin de potreros (exclusin temporal): rea: 0.5 ha = 50 m x 100 m; con cerco

    metlico y reforzado con cerco vivo (distancia perimetral = 300m)

    Se necesita lo siguiente:

    Cerco metlico,

    Postes de 1.8 m de longitud como mnimo (1.3 m de altura efectiva),

    Espaciamiento de 4 m entre postes, dando un total de 75 postes en 0.5 ha

    Ocho lneas de alambre de pas a las siguientes alturas sobre el nivel del piso: 0.1 m, 0.2 m,

    0.3 m, 0.4 m, 0.5 m, 0.7 m, 1.0 m, 1.3 m.

    En este cerco se pueden intercalar estacas de especies arbreas y/o arbustivas, que con el tiempo

    pueden cumplir la funcin de postes.

    Tamao estndar para fines de restauracin del ecosistema original (exclusin permanente): rea: 20 ha

    = 447.21 m x 447.22 m; con cerco metlico y reforzado con cerco vivo

    Se necesita lo siguiente:

    Cerco metlico,

    Postes de 1.8 m de longitud como mnimo (1.3 m de altura efectiva),

    Espaciamiento de 4 m entre postes, dando un total de 448 postes en 20 ha

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 26 de 53 FI.CO.4.41.1

    Ocho lneas de alambre de pas a las siguientes alturas sobre el nivel del piso: 0.1 m, 0.2 m,

    0.3 m, 0.4 m, 0.5 m, 0.7 m, 1.0 m, 1.3 m.

    En este cerco se pueden intercalar estacas de especies arbreas y/o arbustivas, que con el tiempo

    pueden cumplir la funcin de postes.

    4.2 Reconversin de uso del suelo a silvopastoril y recuperacin natural (SILVO PAST)

    Definicin: Realizar las acciones necesarias para hacer productivas reas muy degradadas, como las

    agrcolas abandonadas, que se reconvirtieron en pastizales de muy bajo rendimiento. Dicho abandono

    pudo ocurrir por intrusin salina en zonas de riego o por insuficiente cantidad de lluvia del temporal. La

    rehabilitacin se lleva al cabo a travs de la siembra de pasto buffel, y algunas especies arbustivas

    locales forrajeras para convertirlos en un rea silvopastoril, para la explotacin ganadera, aplicando el

    sistema de rotacin de praderas. Incluye tambin la rehabilitacin de algunas especies del matorral, ms

    que todo las especies forrajeras, como son Prosopis sp., Eysenhardia sp., y otros.

    Propsito: Convertir reas degradadas en zonas productivas volvindolas a ocupar con una cubierta

    vegetal, y aprovechar esta rea a travs de una ganadera extensiva.

    reas de aplicacin: Antiguas reas agrcolas abandonadas: en zonas de riego por intrusin salina, en

    reas de temporal por insuficiente temporal: por lo general son reas con mucha degradacin.

    Especificaciones tcnicas: Esta tcnica es ms difcil de aplicar, ya que ya no se cuenta con agua, para

    apoyar el prendimiento del material vegetativo instalado. Esto se aplica en antiguas reas agrcolas

    abandonadas, los cuales, ya no cuentan con infraestructura de riego, o que tienen su infraestructura

    descompuesta, que ya no funciona sin una inversin mayor en su rehabilitacin. Lo nico que se puede

    hacer bajo estas condiciones es el establecimiento del sistema silvopastoril e intentos de la rehabilitacin

    natural. Todas las actividades de reconversin tienen que efectuarse antes de las lluvias, ya que es muy

    importante la presencia de cualquier lluvia, posterior al establecimiento de cualquier vegetal.

    En cualquier de los sistemas que se aplicarn (silvopastoril o recuperacin natural) ser la misma tcnica:

    Exclusin ganadera temporal y siembra de especies, en el primero de los casos especies forrajeras, en el

    segundo, especies importantes del ecosistema original.

    Primera etapa (ao 1))

    Desarrollo de lnea (1): Primero se levanta a curva de nivel un bordo a espaciamiento de 50 m entre

    lneas, atravesando toda la parcela. La funcin de estos bordos de 30 cm de altura y 0.6 m de anchura es

    retener el agua de la lluvia. Igual que en la recuperacin natural con riego de bajo volumen se rastrea

    aguas arriba y debajo de esos bordos en lneas a curva de nivel a anchura de rastra (aproximadamente

    10 m); se siembra a voleo de baja densidad especies herbceas forrajeras, como son los pastos nativos

    (Bouteloa sp.), la pastora (Plantago insularis) y el frjol tepari (Phaseolus acutifolius), y en condiciones de

    salinidad Atriplex sp.. Tambin se puede sembrar zacate buffel (Cenchurus ciliaris), y los arbustos escoba

    (Baccharis sp.) y romerillo (Viguera sp.); todas las especies que pueden sobrevivir en condiciones de

    ausencia total de agua, y prenderse de inmediato, al ocurrir un ligero evento de precipitacin. Es muy

    importante enterrar dichas especies, para que no sean forraje para la fauna. Es necesario dar 2 pasos de

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 27 de 53 FI.CO.4.41.1

    rastra, el primero para fijar la semilla, el segundo para taparla. Despus se plantan algunas estacas secas

    de ocotillo (Fouquiera splendens) a cada 50 m.

    Desarrollo de lnea (2)

    Al lado de est lnea de hierbas forrajeras sembradas se pone otra lnea anexa a curva de nivel que

    contiene 3 surcos con 3 m de distancia entre surcos. Ah se plantan los arbolitos de vivero revueltos con

    mezquite (Prosopis sp.), huizache (Acacia sp), palo de fierro (Olneya testota), palo verde (Cercidium

    microphullum) y palo brea (Cercidium praecox); en estos surcos a 10 m de distancia entre cada uno. Y

    se va dejando a cada 20 m una penca de nopal dentro de la lnea de hierbas sembradas. En total seran

    60 rboles / ha, y 25 pencas de Opuntia sp / ha, adems de 50 kg de semillas de diferentes especies

    silvestres.

    Se efecta esta plantacin a baja densidad para poder abarcar mucha superficie en poco tiempo y a bajo

    costo. Si no llueve puede haber prdidas. Se crean islas en forma de lnea, desde donde se supone, que

    desde all el ecosistema se puede recuperar por si solo con el tiempo.

    Esta actividad se debe realizar antes de un evento de lluvia, ya que si no llega a llover en pocos das todo

    el material vegetativo puede echarse a perder, y el suelo rastreado puede quedar ms expuesto a la

    erosin elica que el suelo compactado. Con mucha probabilidad se tiene que repetir est accin, debido

    a la aleatoriedad de las lluvias. Con una vez que se lleva a cabo dicho trabajo es suficiente, para no

    desperdiciar costos en intentos vanos.

    El desarrollo de todo el material vegetativo es mucho ms lento debido a la gran escasez del agua. Pero

    poco a poco en medio del campo se va a desarrollar una franja de vegetacin baja de hierbas, arbustos y

    rboles leguminosos bajos, con fauna de aves e insectos polinizadores, y poco a poco desde est franja

    el matorral se va a expandir.

    Se pueden efectuar despus del ao (10) algunas plantaciones de cactceas mayores (sahuaro, cardn y

    pitaya) a muy baja densidad.

    Costos: Los costos que se presentan el la Tabla 2- 16., consideran, que ya no se cuenta con riego, y es

    una tcnica muy rstica y de baja densidad, para poder atender superficies mayores a costos menores.

    Tabla 2- 16 Costos de la rehabilitacin de reas agrcolas abandonadas a bajo costo, sin contar con riego

    Concepto Cantidad Unidad Costo

    unitario ($)

    Costo total

    ($/ha)

    Arbolitos 60 plantas 5 300

    Recoger semilla Baccharis sp. y raquetas de nopal 3 jornales 140 420

    Traslado al punto de plantacin 0.5 flete 1680 840

    Excavacin de hoyos, plantacin y siembra 2 jornales 140 280

    Bordado y rastreo (2 bordos / 100m) 400 400

    T o t a l $/ha 2,240

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 28 de 53 FI.CO.4.41.1

    5 MODELOS PROPUESTOS PARA: CHAPARRAL

    Los dos modelos que se proponen para esta clase de vegetacin son la exclusin de reas y el uso de

    combustibles aplican en la regin centro norte del estado de Baja California que incluye al chaparral y al

    matorral costero.

    Figura 2- 9 Ubicacin de Chaparrales en Baja California

    Esta regin, presenta un clima mediterrneo caracterizado por veranos secos y con altas temperaturas, lo

    cual aunado a las actividades antropognicas, da como resultado una alta incidencia de incendios. El

    fuego utilizado adecuadamente tiene efectos benficos debido a que ayuda a reducir combustibles a

    niveles tolerables, propicia la regeneracin de las especies y controla plagas y enfermedades. Sin

    embargo, el fuego en zonas con grande cargas de combustibles acarrea efectos adversos al suelo, la

    fauna y a la vegetacin generando una degradacin del ecosistema.

    Los modelos que a continuacin se desarrollan tienen como propsitos la recuperacin natural de reas a

    travs de la exclusin de reas y la disminucin de la presencia de incendios de grandes proporciones a

    travs del manejo de los combustibles forestales.

    5.1 reas importantes de exclusin (EXC IMP)

    Definicin: Consiste en el cercado del rea limtrofe para impedir la entrada de cualquier tipo de ganado

    en los chaparrales para que puedan autoregenerarse.

    Propsito: La regeneracin natural de los chaparrales, a travs de un cercado, donde no puede entrar

    ganado mayor ni menor.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 29 de 53 FI.CO.4.41.1

    reas de aplicacin: En reas degradadas por incendio y/o sobrepastoreo, con erosin o riesgo a ella.

    Es muy importante considerar que se requieren especies productoras de semillas dispersas en el rea, si

    no se requiere el apoyo de reforestacin.

    Especificaciones tcnicas: Las reas en el chaparral que fueron afectadas por incendios forestales o

    por sobrepastoreo debern ser excluidas del uso del ganado o de otra actividad, a fin de lograr su

    restauracin en forma natural; esta accin requiere de la participacin de las comunidades rurales y la

    vigilancia de las autoridades a fin de evitar la prctica de actividades que impidan su recuperacin.

    Por s sola esta es una prctica que apoya la recuperacin forestal en reas donde existen plantas

    semilleras distribuidas en las cercanas o dentro del rea de inters. La regeneracin puede ser as de

    forma natural, sin embargo, cuando se desea agilizar el proceso, ser necesaria la plantacin forestal. El

    tiempo de exclusin al pastoreo ser determinado por las condiciones fsico-ambientales del rea, y el

    tiempo de establecimiento, crecimiento o recuperacin de las especies vegetativas usadas.

    La delimitacin del rea se puede llevar a cabo con cercos inertes (postes de madera, concreto y

    metlicos, hilos de alambre, malla metlica etc.); cercos vivos (con especies vegetativos arbreas,

    arbustivas y herbceas); o una combinacin de ambos. Existe diverso material y formas de construir los

    cercos vivos, inertes y mixtos; aqu se describe uno inerte por considerarlo ms representativo y til para

    los propsitos de estimacin de costos.

    Costos: Los costos de la exclusin se calcularon para un rea estndar de 20 ha y son de 2,090 $/ha

    (Tabla 2-17.)

    Tabla 2- 17 Costos de exclusin ganadera

    C o n c e p t o Costo*

    Adquisicin de 448 postes (51.0 c/u). 22,848

    Adquisicin de rboles 5,376

    Adquisicin de 14,304 metros lineales de alambre ($.60 /m lineal) 8,182

    Traslado 400

    Preparacin pozos y su establecimiento postes 1,000

    Pocetas y plantacin 2,000

    Colocacin alambre pas. 2,000

    T o t a l 41,806

    T o t a l ($/ha) 2,090.3

    *Calculo en base a 20 ha.

    Descripcin del tamao estandar: rea: 20 ha = 447.21 m x 447.22 m; con cerco metlico y reforzado con

    cerco vivo.

    Se necesita lo siguiente:

    Cerco metlico,

    Postes de 1.8 m de longitud como mnimo (1.3 m de altura efectiva),

    Espaciamiento de 4 m entre postes, dando un total de 448 postes en 20 ha

    Ocho lneas de alambre de pas a las siguientes alturas sobre el nivel del piso: 0.1 m, 0.2 m,

    0.3 m, 0.4 m, 0.5 m, 0.7 m, 1.0 m, 1.3 m.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 30 de 53 FI.CO.4.41.1

    En este cerco se pueden intercalar estacas de especies arbreas y/o arbustivas, que con el tiempo

    pueden cumplir la funcin de postes.

    5.2 Aprovechamiento de los combustibles (USO COMB)

    Definicin: Es el conjunto de actividades para el aprovechamiento del material del chaparral, que

    frecuentemente llega a quemarse o a ser un insumo propicio a incendiarse.

    Propsito: Aprovechamiento del material que llega a quemarse en forma peridica, antes de que esto

    ocurra.

    reas de aplicacin: En el chaparral, donde existe gran cantidad de material de combustin, y donde se

    esperan incendios durante la temporada seca del verano.

    Especificaciones tcnicas: Una alternativa para disminuir los combustibles en zonas de chaparral de

    alto riesgo es mediante los aprovechamientos y comercializacin de las especies presentes, a fin de

    generar ingresos para financiar los costos implcitos en los tratamientos a la vegetacin.

    Las especies de importancia comercial por sus principales usos se mencionan en la Tabla 2-18 y se trata

    de Adenostoma sparcifolium, Arctostaphylos spp, Salvia sp., y Yucca schidigera.

    Tabla 2- 18 Especies de importancia comercial

    Nombre comn Nombre cientfico Uso

    Chamizo Colorado Adenostoma sparcifolium Poste, carbn, artesanas

    Manzanita Arctostaphyllos spp Arreglo floral, artesanas

    Salvia Salvia spp Aromtica

    Yuca Yucca schidigera Industrial

    Costos: La determinacin del presupuesto considera las actividades de aclareo o recoleccin de restos

    de vegetacin como material seco e inerte que representa un riesgo por su permanencia en el rea por

    su combustibilidad, la extraccin y el transporte a su lugar de uso (Tabla 2-19).

    Tabla 2- 19 Costos del aprovechamiento de los combustibles forestales en chaparral

    C o n c e p t o Costo ($/ha)

    Aclareo 2,500

    Extraccin 1,000

    Transporte 1,000

    T o t a l 4,500

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 31 de 53 FI.CO.4.41.1

    6 MODELOS PROPUESTOS PARA: VEGETACIN DE GALERA

    6.1 Rehabilitacin de riberas de cauces (RHB RIB)

    Definicin: Todas las labores necesarias para la rehabilitacin de la vegetacin de galera de los cauces.

    Incluye labores de exclusin ganadera y reforestacin con especies nativas, muchas de ellas endmicas

    y en peligro de extincin.

    Propsito: La rehabilitacin de las riberas de los cauces para estabilizar los mrgenes, evitar su erosin,

    detener los azolves, mejorar las tasas de infiltracin y lograr as la recarga de los acuferos de la

    pennsula. Adems, en los bosques de galera de Baja California existe un alto ndice de endemismo y

    muchas especies en peligro de extincin, las cuales pueden salvarse al incrementar la cantidad de los

    individuos presentes.

    reas de aplicacin: En vegetacin de galera en todos los cauces de la pennsula.

    Especificaciones tcnicas: La proteccin de estos ambientes es bsica porque nos permite detener

    importantes procesos de degradacin como la erosin, la prdida de la productividad y el transporte de

    sedimentos a las zonas bajas. La Pennsula de Baja California se caracteriza por ser un ambiente rido

    donde las precipitaciones son escasas y espordicas lo que hace que los arroyos estn secos la mayora

    del tiempo, llevando agua nicamente en la poca de lluvias, con ocurrencia en invierno al noroeste y en

    verano al sureste y centro de la Regin, pocas donde el riesgo se incrementa, principalmente en aos

    extraordinarios con lluvia excesiva.

    Figura 2- 10 Cauce sin vegetacin de galera en una zona rida

    La cubierta vegetal es de gran importancia en las cuencas para mantener la estabilidad del ambiente, la

    prdida de sta se debe a impactos por incendios, ganadera y sobreexplotacin de recursos

    contribuyendo al problema de degradacin en las partes altas y la sobreexplotacin de acuferos, el

    cambio de uso del suelo, los incendios, la agricultura de temporal y la sobreexplotacin de bancos de

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 32 de 53 FI.CO.4.41.1

    arena en las partes bajas. Para detener el deterioro se hace indispensable pensar primero en conservar

    lo que se tiene en buenas condiciones, aplicar medidas preventivas en donde se inicia el deterioro y

    finalmente aplicar medidas de restauracin aunque para hacerlo los ambientes son considerablemente

    diferentes porque se ubican en un gradiente altitudinal desde 0 a 1,500 msnm.

    Las especies a utilizar para este propsito, deben de ser aquellas que se adapten a condiciones de

    escasa inundacin y niveles freticos bajos, adems que sean de la Regin, inclusive de la misma

    barranca, en especial si se trata de especies endmicas. Por ese aislamiento de los cauces insertados en

    reas ridas extensas, se ha llegado a un alto nivel de endemismo y una gran abundancia de especies

    nicas en un hbitat muy reducido. Se requiere conservar esas especies y su hbitat. Adems, hay que

    considerar las variaciones en altitud, temperatura, especial presencia de heladas, en humedad disponible

    y algunos casos de salinidad que se presentan. En general sus corrientes son intermitentes y escasas,

    dado que la precipitacin pluvial vara entre los 50 mm como mnimo y los 400 mm anuales como

    mximo, manejndose un promedio de 230 mm en condiciones normales. Los recursos hidrolgicos se

    concentran en un 88% en el Valle de Mexicali y solo el 12% en el resto del Estado.

    Se identificaron para la Regin a cuatro categoras ribereas:

    Ecosistemas ribereos costeros en donde los arroyos caractersticos son: La Salina, El Descanso,

    La Misin, Punta Banda, Laguna Ejido Chapultepec, San Quintn, Laguna Manuela, Laguna Perceb,

    Delta del Colorado, Baha de los ngeles en estos sitios la vegetacin predominante ser compuesta

    de vegetacin del matorral costero y halfita y en donde se tendrn constantes fluctuaciones en el

    nivel de salinidad originado por el efecto de mareas y en donde las especies predominante sern

    clasificadas de acuerdo a su contacto con la salinidad, acuerdo a esto tendremos 3 divisiones: el

    saladar bajo con contacto casi permanente con el agua salina y en donde predominan la Spartina

    foliosa, Salicornia biguelovii, Batis maritima, Suaeda sp. (Romerillo) y Zostera maritima. El saladar

    intermedio representado por Limonium californica (Lavanda), Jaumea carnosa, Franquenia

    grandiflora (Hierba reuma) y Frankenia palmeri y el saladar alto con menor concentracin salina y

    en donde se encuentra Distichlis spicata, Monanthochloe liroralis, Atriplex julaceae (Chamiso),

    Atriplex palmeri y Juncos acutus (Junco).

    Por otra parte en el matorral costero llegan las desembocaduras de la parte alta donde predominan:

    Platanus racemosa, Populus fremontii, Bacharis glutinosa y Bacharis saratroides, Salix sp, Quercus

    agrifolia y Q. dumosa.

    Ecosistemas ribereos de mediana altitud con ambiente mediterrneo donde los ambientes

    caractersticos son: Rio Tijuana, Rio Tecate, Ejido Uruapan, Rancho Mikes sky, La Zorra, Arroyo

    Santo Domingo, Arroyo Las Animas y en donde predominaran especies del chaparral como:

    Batamote (Bacharis glutinosa), Escoba amarga (Bacharis saratroides), sauce (Salix sp.) , Aliso

    (Platanus racemosa), Alamo( Populus fremontii), Chicalote (Rommneya coulteri), Encino (Quercus

    agrifolia), Coquillo (Cyperus lanceolatus), junco (Juncus acutus), Choal (Ambrosia chenopodifolia),

    yerba del manzo (Anemopsis californica).

    Ecosistemas ribereos desrticos constituidas por arroyos que desembocan hacia El Golfo de

    California y los de la parte suroeste de Baja California como: Arroyo Calamajue, El barril, Santa

    Isabel, San Pedro, Laguna Amarga, arroyo de La Palma, Catavia y arroyo San Luis. La Vegetacin

    en estos ambientes estar compuesta de Pluchea sericea, Tamarix sp (pino salado), Braea armata

    (palma azul), Washintonia filifera (palma de abanico), Bacharis sarathroides (escoba amarga),

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 33 de 53 FI.CO.4.41.1

    Prosopis glandulosa (Mezquite dulce), Acacia gregii, Psorotamnus spinosus y Chilopsis lineris.

    Ecosistemas ribereos de altitud constituidas por arroyos ubicado arriba de los 800 metros de

    altitud y en donde la Laguna Hanson (Sierra de Jurez), El aserradero, Rancho Casa verde, La Grulla

    (SPM) y en donde la vegetacin predominante es: Populus fremonti, Quercus sp y Platanus

    racemosa

    Las especies recomendadas pueden tener diverso origen con base en su forma de reproduccin:

    a) Especies que se reproducen por hijuelos: Rommneya coulteri, Anemopsis californica, Salicornia

    biguelovii, Batis maritima, Suaeda sp, Populus fremontii, Pluchea sericea, Tamarix sp.,

    b) Especies que se reproducen por siembra directa: Distichlis spicata, Monanthochloe liroralis,

    Atriplex julaceae, Atriplex palmeri, Juncos acutus, Bacharis glutinosa, Bacharis saratroides, Ambrosia

    chenopodifolia, Psorotamnus spinosus, Limonium californica, Washintonia filifera y Chilopsis lineris.

    c) Especies reproducidas en vivero para transplantarse posteriormente, como son: Prosopis

    glandulosa, Braea armata, Quercus sp, Psorotamnus spinosus, Acacia gregii, Platanus racemosa.

    La forma de establecer barreras protectoras puede ser combinando la reforestacin con estacas y

    plantacin de rboles de vivero o con repoblacin con estolones de Pluchea sericea y Tamarix sp. Esta

    reforestacin se hace en las reas ms vulnerables a deslaves, en especial en las curvas de los cauces

    por el lado abrazante (parte exterior) y en reas de crecidas donde amenazan deslaves mayores.

    Algunas posibles especies son el Prosopis glandulosa, Chilopsis lineris, Bacharis glutinosa, Bacharis

    saratroides, Populus fremonti, Quercus sp. y Platanus racemosa.

    Si se aplica reforestacin con Salix o Populus se recomienda plantar parches irregulares en donde se

    tenga poca o nula cubierta vegetal a lo largo del cauce. La plantacin se har a uno o ambos lados del

    ro, segn necesidades. Por la forma de reproduccin de Salix sp., la vegetacin con el tiempo se hace

    ms densa, logrndose una mejor proteccin.

    La plantacin de rboles de mayor altura como Platanus sp., se recomienda realizar a un mayor

    espaciamiento. Es tambin posible hacer una combinacin de especies: incluyendo especies arbustivas

    como los Bacharis sp., Atriplex sp. y Psorotamnus spinosus en el centro del cauce como formadores

    del bosque de galera.

    Costos: Los costos de la rehabilitacin de riberas estn presentados en la Tabla 2-20 y es de

    $20,511.82/ha, si se considera un rea compacta de 2.2 ha de ribera como superficie estndar, que son

    un kilmetro de largo con 22 metros de ancho.

  • PROGRAMA REGIONAL HIDROLGICO FORESTAL PARA LA

    REGIN I, PENNSULA DE BAJA CALIFORNIA

    Mxico, 2007 ANEXO 2 Pg. 34 de 53 FI.CO.4.41.1

    Tabla 2- 20 Costo de rehabilitar riberas de cauces (2.2. ha)

    C o n c e p t o Costo/ 2.2 ha

    Plntulas de Populus sp. y Platanus sp. (recoleccin) 11,700

    Rizomas de Romneya sp. (recoleccin) 23,400

    rboles diversos (maderables, medicinales, comerciales) 5,000

    Transporte y acarreo del material vegetativo 1,200

    Excavacin de hoyos y plantacin 1,253

    Exclusin al pastoreo (mat. inerte) 3,442

    Exclusin al pastoreo (mat. Vegetativo) 1,704

    Total con exclusin (inerte) 45,995

    T o t a l con exclusin (vegetal) 44,257

    Total promedio ($/2.2 ha) 45,126

    Costo promedio ($/ha) 20,511.82

    6.2 reas importantes de exclusin (EXC IMP)

    Definicin: Consiste en el cercado del rea limtrofe para impedir la entrada de cualquier tipo de ganado

    en un tramo de la vegetacin de galera, para que pueda mantener su estado natural.

    Propsito: Es muy importante que se excluyan tramos de los cauces, para que se pueda rehabilitar y

    mantener la vegetacin de galera. Como en la mayor parte del ao todas las dems reas estn ridas

    y casi sin vegetacin, la presin ganadera es ms intensa hacia las zonas de las riberas, aunque no

    llevan agua, se trata del rea, donde ms se conserva la humedad, y donde ms plantas verdes se

    pueden encontrar.

    reas de aplicacin: En todas las riberas de los cauces de la Pennsula de Baja California. Se considera

    la recuperacin natural de reas ribereas estratgicas y con gran biodiversidad para su conservacin.

    De particular importancia resultan las zonas de transicin y reas como Ejido Uruapan, San Miguel,

    Arrollo San Carlos, Agua caliente, Salida a Ojos Negros, Arroyo El Taraiso, Arrollo Mikes Sky, La Misin,

    Alamitos Paraguay, Catavia.

    Especificaciones tcnicas: Se debe siempre mantener accesos del ganado hacia los cauces, pero

    buena parte de los tramos deben estar aislados y excluidos, para evitar el sobrepastoreo, y as la

    desaparicin de su vegetacin original, en especial, donde existan meandros y donde existe peligro de

    deslaves, adems en sitios, donde haya especies en peligro de extincin. Los sitios de acceso del

    ganado deben estar en puntos rectos, donde el peligro de erosin y deslaves sea menor.

    Aplicable en todas aquellas reas que todava muestren una buena calidad de la vegetacin y hbitat

    para la faun