Modelo pedagógico para la integración de las tic

download Modelo pedagógico para la integración de las tic

If you can't read please download the document

Transcript of Modelo pedagógico para la integración de las tic

1. Modelo pedaggico para la integracin de las tic ALFONSO JOSE MIRANDA BERDUGOI.E.D AGROINDUSTRIAL DE MINCA SANTA MARTA 2013 2. Modelo pedaggico para la integracin de las tic El Modelo de Integracin de las TIC al currculo escolar consta de cinco ejes fundamentales que en concepto de la FGPU debe atender cualquier Institucin Educativa que quiera lograr transformaciones significativas en la enseanza de las TIC y en la integracin de estas en sus procesos educativos. 3. Integracin de las TIC al Currculo Escolar La Fundacin Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), entiende la Integracin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) al currculo de Instituciones Educativas (IE), coIntegracin de las TIC al Currculo Escolarv Fundacin Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), entiende la Integracin de las Tecnologas de la La Informacin y la Comunicacin (TIC) al currculo de Instituciones Educativas (IE), como la generacin de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos (AAe) con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las TIC. Con estos AAe se busca promover, facilitar y enriquecer la comprensin de temas y conceptos propios e importantes de las asignaturas fundamentales dentro del proceso educativo, profundizar en ellos y realizar investigacin sobre los mismos. Autor: EDUTEKA 4. Un Modelo para Integrar TIC en el CurrculovArtculo que presenta la Integracin como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnolgicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional. v 5. El Modelo para Integrar TIC en el Currculo vbuscadores, analizadores y evaluadores de informacin; vcompetentes para utilizar tecnologas de la informacin (TIC); vSin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus docentes deben disean,implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades tan reconocidas como UNESCO e ISTE establecen claramente las competencias en TIC que deben demostrar los docentes y los estndares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educacin Bsica y Media. Dice la primera en su documento Estndares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes que equipados con esas competencias los docentes pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: vsolucionadores de problemas y tomadores de decisiones; vusuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; vcomunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y vciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad v 6. El Empleo de Computadores como Herramientas de la Mente vMuchas aplicaciones de los computadores se han desarrollado explcitamente para involucrar a los estudiantes en pensamiento crtico. Otras pueden reorientarse como herramientas de la Mente. Hay varias clases de Herramientas de la Mente; entre ellas: de organizacin semntica, de modelado dinmico, de interpretacin de informacin, de construccin de conocimiento, y de conversacin y colaboracin. Brevemente vamos a describir e ilustrar algunas de estas (no contamos con espacio suficiente para ilustrarlas todas). Para un informe de investigacin sobre Herramientas de la Mente, vase Jonassen y Reeves (1996) [1]. 7. H E R R A M I E N TA S D E O R G A N I Z A C I N SEMNTICALas herramientas de organizacin semntica ayudan a los estudiantes a analizar y ordenar lo que saben o lo que estn aprendiendo. Dos de las ms conocidas son las Bases de Datos y las Redes Semnticas (mapas conceptuales). BASES DE DATOS. Los sistemas de administracin de bases de datos son sistemas computarizados de registro de informacin, que se produjeron inicialmente para reemplazar sistemas de archivo llevados en papeles 8. REDES SEMNTICAS.v herramientas de redes semnticas ofrecen herramientas visuales para producir mapas conceptuales. Las Los mapas conceptuales son una estrategia de estudio que requiere que los estudiantes dibujen mapas visuales de conceptos conectados entre s por medio de lneas v Estos mapas son representaciones de ideas y sus interrelaciones, se almacenan en la memoria; v programas de redes semnticas son herramientas de visualizacin basadas en el computador para Los crear representaciones de redes semnticas en la memoria del estudiante. 9. JUSTIFICACIN DEL EMPLEO DE LA T E C N O L O G A C O M O H E R R A M I E N TA S D E LA MENTE vPor qu funcionan las Herramientas de la Mente?, es decir, por qu llevan a los estudiantes a participar en pensamiento crtico y de alto nivel acerca del contenido? vEs importante hacer nfasis en que las Herramientas de la Mente no necesariamente tienen la intencin de hacer ms fcil el aprendizaje. Los estudiantes no las usan de manera natural y sin esfuerzo. Por el contrario, las Herramientas de la Mente frecuentemente requieren que los estudiantes piensen ms intensamente acerca del dominio de la materia que estn estudiando, mientras producen pensamientos que no seran posibles sin la herramienta. v los estudiantes piensan ms significativamente cuando construyen sus realidades con el diseo de sus propias bases de conocimientos. 10. JUSTIFICACIN DEL EMPLEO DE LA T E C N O L O G A C O M O H E R R A M I E N TA S D E LA MENTE vPor qu funcionan las Herramientas de la Mente?, es decir, por qu llevan a los estudiantes a participar en pensamiento crtico y de alto nivel acerca del contenido? vEs importante hacer nfasis en que las Herramientas de la Mente no necesariamente tienen la intencin de hacer ms fcil el aprendizaje. Los estudiantes no las usan de manera natural y sin esfuerzo. Por el contrario, las Herramientas de la Mente frecuentemente requieren que los estudiantes piensen ms intensamente acerca del dominio de la materia que estn estudiando, mientras producen pensamientos que no seran posibles sin la herramienta. v los estudiantes piensan ms significativamente cuando construyen sus realidades con el diseo de sus propias bases de conocimientos.