modelodeplandeacción.docx

3
PLAN DE ACCIÓN I. DATOS INFORMATIVOS I.1. Título: I.2. Beneficiario: I.3. Responsable: I.4. Nivel: Primario I.5. Lugar (institución educativa) I.6. Duración (fecha de inicio y fecha de término) II. JUSTIFICACIÓN III. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN III.1. Tipo de intervención III.2. Perfil Psicológico del cliente III.3. Áreas 3.3.1. Objetivo 3.3.2. Finalidad (tener en cuenta los principios del counseling) 3.3.3. Método III.4. Actores socioeducativos beneficiarios (alumnos, padres, director, profesores) III.5. Actores socioeducativos intervinientes. IV. OBJETIVOS IV.1. General.- abarca todo (desarrollar la inteligencia emocional ejemplo) IV.2. Específicos.- salen del perfil psicológico. V. MODELO TEÓRICO (no más de una hoja) V.1. Enfoques V.2. Definiciones operacionales de las áreas. VI. METODOLOGIA: Fase de exploración(1) interacciones con el ambiente, manteniendo la conciencia de cómo se adapta a la situación en la que se encuentra; fase de nueva comprensión (2) unir el pasado (memoria) al presente (sensaciones) para desarrollar un sentido

Transcript of modelodeplandeacción.docx

PLAN DE ACCIN

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Ttulo:

1.2. Beneficiario:

1.3. Responsable:

1.4. Nivel: Primario

1.5. Lugar (institucin educativa)

1.6. Duracin (fecha de inicio y fecha de trmino)

II. JUSTIFICACIN

III. CARACTERSTICAS DEL PLAN

3.1. Tipo de intervencin

3.2. Perfil Psicolgico del cliente

3.3. reas

3.3.1. Objetivo

3.3.2. Finalidad (tener en cuenta los principios del counseling)

3.3.3. Mtodo

3.4. Actores socioeducativos beneficiarios (alumnos, padres, director, profesores)

3.5. Actores socioeducativos intervinientes.

IV. OBJETIVOS

4.1. General.- abarca todo (desarrollar la inteligencia emocional ejemplo)

4.2. Especficos.- salen del perfil psicolgico.

V. MODELO TERICO (no ms de una hoja)

5.1. Enfoques

5.2. Definiciones operacionales de las reas.

VI. METODOLOGIA:

Fase de exploracin(1) interacciones con el ambiente, manteniendo la conciencia de cmo se adapta a la situacin en la que se encuentra; fase de nueva comprensin (2) unir el pasado (memoria) al presente (sensaciones) para desarrollar un sentido de continuidad de la experiencia; y Fase de Accin (3) controlar y planificar nuestras acciones futuras, con base en la informacin y las conexiones entre las memorias pasadas y las sensaciones presentes.

Se coloca toda la metodologa segn el autor que se va a tomar en cuenta: reas del perfil, sesiones, mtodo, etc. (con el perfil psicolgico se valida el Plan de Accin)

La programacin est compuesta en base a sesiones de counseling, las sesiones se deben realizar teniendo en cuenta la gua de una sesin de counseling pg. 102 de entrevista y consejo psicolgico.

VII. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

N

DENOMINACION DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

FECHA DURACION

VIII. RECURSOS

8.1. Humanos

8.2. Materiales

8.3. Financieros

IX. EVALUACION

Se especifica si es diaria, semanal o mensual; los instrumentos, la evaluacin ser inicial, proceso y salida y especificar los instrumentos a utilizar (los test que se utilizaron para elaborar el perfil)

N

OBJETIVO

INDICADOR

SESIONES

1

1.- YO ME QUIEERO

2.-SOY IMPORTANTEE

2

3

X. ANEXOS

Deben ir sesiones:

sesin 1

sesin 2

los instrumentos utilizados: entrevista inicial, anamnesis, pruebas psicolgicas etc.

SESION DE COUNSELING

1. DENOMINACION

2. OBJETIVO

3. INDICADOR

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

N

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS

MATERIAL

TIEMPO

RESPONSABLES

Clarificar

Establecer el objetivo.

Identificar

Manejo

Obtener y dar informacin

Evaluacin

Finalizar