Modelos comportamientoorganizacional

16
MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

description

PSICOLOGIA

Transcript of Modelos comportamientoorganizacional

Page 1: Modelos comportamientoorganizacional

MODELOS DE

COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

Page 2: Modelos comportamientoorganizacional

SISTEMA DE

COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

Page 3: Modelos comportamientoorganizacional

FILOSOFIA Y METAS

- Individual

- De Grupo

- De la institución

- Psicológico

- Social

- Económico

LIDERAZGO

Organización Formal- Política- Estructura- Procedimiento

Organización Informal

AmbienteSocial

SISTEMA DE CONTROLES

Actitudes del empleado

La situación

MOTIVACIÓN

CONSECUENCIAS DE LAS METAS

Equilibrio del sistema

social

Comunicación

y proceso de

grupo

Page 4: Modelos comportamientoorganizacional

Orientación Gerencial

Orientación del

empleado

EL MODELO DEPENDE DE

Resultado psicológico

Necesidades Satisfechas

Resultado del desempeño

Page 5: Modelos comportamientoorganizacional

MODELOS DE COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

AUTOCRATICO DE CUSTODIA DE APOYO COLEGIADO

Poder Recursos Económicos

Liderazgo Sociedad

Autoridad Dinero Apoyo Trabajo de equipo

Obediencia Seguridad Desempeño en el trabajo

Responsabilidad

Dependencia del jefe

Dependencia de la organización

Participación Autodisciplina

Subsistencia Mantenimiento De más alto orden Auto actualización

Mínimo Cooperación pasiva Impulsos despertados

Entusiasmo moderado

Page 6: Modelos comportamientoorganizacional

MODELO AUTOCRATICO

Autoridad

Oficial y Formal

Page 7: Modelos comportamientoorganizacional

MODELOS DE COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

AUTOCRATICO DE CUSTODIA DE APOYO COLEGIADO

Poder Recursos Económicos

Liderazgo Sociedad

Autoridad Dinero Apoyo Trabajo de equipo

Obediencia Seguridad Desempeño en el trabajo

Responsabilidad

Dependencia deljefe

Dependencia de la

organización

Participación Autodisciplina

Subsistencia Mantenimiento De más alto orden Auto actualización

Mínimo Cooperación pasiva

Impulsos despertados

Entusiasmo moderado

Page 8: Modelos comportamientoorganizacional

MODELO PATERNALISTA O DE CUSTODIA

Se basa en RECURSOS ECONOMICOS

Se recurre a las necesidades de Seguridad Fuerza

motivante

Programas de bienestar social

Page 9: Modelos comportamientoorganizacional

MODELOS DE COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

AUTOCRATICO DE CUSTODIA DE APOYO COLEGIADO

Poder Recursos Económicos

Liderazgo Sociedad

Autoridad Dinero Apoyo Trabajo de equipo

Obediencia Seguridad Desempeño en el trabajo

Responsabilidad

Dependencia deljefe

Dependencia de la organización

Participación Autodisciplina

Subsistencia Mantenimiento De más alto orden

Auto actualización

Mínimo Cooperación pasiva Impulsos despertados

Entusiasmo moderado

Page 10: Modelos comportamientoorganizacional

MODELO DE APOYO

Origen “Principios de relaciones de apoyo”

Participación y

Colaboración

Page 11: Modelos comportamientoorganizacional

MODELOS DE COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

AUTOCRATICO DE CUSTODIA DE APOYO COLEGIADO

Poder Recursos Económicos

Liderazgo Sociedad

Autoridad Dinero Apoyo Trabajo de equipo

Obediencia Seguridad Desempeño en el trabajo

Responsabilidad

Dependencia deljefe

Dependencia de la organización

Participación Autodisciplina

Subsistencia Mantenimiento De más alto orden Auto actualización

Mínimo Cooperación pasiva Impulsos despertados

Entusiasmo moderado

Page 12: Modelos comportamientoorganizacional

MODELO COLEGIAL

Sensación de compañerismo

Sentirse útil y necesarios

Crea un espíritu de mutualidad, en que todos

hagan aportaciones

Page 13: Modelos comportamientoorganizacional

TEORIA Z

Page 14: Modelos comportamientoorganizacional

TEORIA Z

Relaciones Humanas

Un ser integral, que

no puede separar su

vida laboral de la personal.

Se basa en

Donde el trabajador es:

Sus Principios son:

- La confianza

. El trabajo en equipo

. Empleo de por vida

. Estrechas relaciones

personales

Posee Características como:

- Principios aplicadosEmp. Japonesa>Emp. Americana

- Empleo Largo Plazo- Evaluación y promoción lentas- Informalidad en el control.- Toma de decisiones de manera

colectiva

- Interés integralista en el individuo.

Posee Ventajas como:

- Las compañías están a prueba frente a tecnologías y técnicas.

- Facilita el mejoramiento la calidad y la cantidad.

- Contribuye a generar la confianza del clientehacia la empresa

- Ambiente de trabajo agradable

Hay tres tipos de

Empresa

Empresas A.

Americanas)

Empresas J.

(Japonesas)

Empresas z.

(Presentadas por esta teoría)

Page 15: Modelos comportamientoorganizacional

METAS COMUNES

Trabajar en equipo

Page 16: Modelos comportamientoorganizacional

GRACIAS,

POR SU ATENCIÓN.YURLEY ROJAS

JESUS ROJAS

FREDDY HERNANDEZ