Modelos negocios portada

2
C-PAS ® s f e ! escuela de formación social www.formacionsocial.es Modelos de negocios alternativos como oportunidad para el emprendimiento social SEMINARIO PRESENCIAL Sesiones presenciales 8 horas lectivas (16.30 a 20.30 horas) S/C de Tenerife 17 y 18 de JUNIO de 2014 + información www.formacionsocial.es Todo está cambiando en nuestras sociedades: - las personas, los productos/servicios deseados, el mercado, las relaciones, el consumo, la democratización, la trasparencia en lo público y lo privado, la responsabilidad social, los valores éticos, el respeto por el medio ambiente y los recursos naturales…. Estamos asistiendo a un cambio de modelo de organizarnos y de establecer relacio- nes económicas entre las personas, entre las instituciones, entre las organizaciones, entre los gobiernos. En definitiva, aparecen nuevos valores que no se encuentran en el sistema actual predominante. La persona debe ser el centro de las relaciones económicas y como tal debe asumir su protagonis- mo como parte activa del proceso de cambio. Por ello, estamos asistiendo a un cambio global de paradigma de cómo entendemos la economía entre las personas. Al decir que introducimos e incorporamos nuevas formas de hacer economía estamos indicando que lo habitual en nuestro sistema económico es otra cosa. Estamos habituados a pensar que la economía y la cooperación, solidaridad, justicia, dignidad,… son parte de un discurso y preocupa- ciones diferentes. En la actualidad, cuando llegamos a relacionarlas tendemos a establecer el nexo entre ellas de otro modo. Se nos ha dicho muchas veces que debemos solidarizar como un modo de paliar algunos defectos de la economía predominante, de subsanar algunos vacíos generados por ella o de resolver ciertos problemas o efectos que ha generado el sistema. Así tendemos a suponer que las nuevas formas de hacer economía deben aparecer después que la economía ha cumplido su tarea y completado su ciclo de injusticia social. Podemos decir que al incorporar los valores éticos en la economía suceden cosas sorprendentes en ésta. SE HUMANIZA. Aparece un nuevo modo de hacer economía, una nueva racionalización de la economía adaptada a las necesidades del bienestar de las personas y de su entorno y que por tanto, tiene sentido pensar de esta forma en el mismo momento de la constitución de la idea de negocio y no a posteriori. ¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO? En este taller/seminario práctico nos dedicaremos al aprendizaje y entrenamiento de competen- cias básicas para iniciar el proceso de transformación personal y social que facilite la identificación de oportunidades de negocios para el desarrollo de actividades productivas sostenibles y viables que generen impacto social. Trabajaremos sobre el paradigma que una nueva forma de hacer economía es posible, aportando ejemplos, escenarios y territorios que han apostado por un nuevo modelo de desarrollo socioeco- nómico. TEMARIO: 1. Compatibilidades entre economía, solidaridad y ética 2. Hacia una economía comunitaria y distribuida 3. Reconocimiento del territorio e identificación de oportunidades 4. Modelo de Business Plan para emprendedores sociales Docente José Carlos Hernández Diplomado en Graduado Social y Experto Universitario en Mediación para el emprendedurismo y la empleabilidad en la Universidad de La Laguna. Experto universitario en gestión integrada de políticas sociales en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Gestor de innovación. Director-Gerente del Complejo Sociosanitario ACAMAN. Coordinador General de la Asociación Pro Casas de Familias ACAFAM. Coordinador de áreas de integración y formación de SINPROMI S.L. Agente de desarrollo para la innovación del programa TFinnova, Cabildo Insular de Tenerife. En la actualidad profesional consultor de empresas y emprendedores sociales.

Transcript of Modelos negocios portada

Page 1: Modelos negocios portada

C-PAS®

sfe !escuela de formación social

www.formacionsocial.es

Modelos de negocios alternativoscomo oportunidad para el emprendimiento social

SEMINARIO PRESENCIAL

Sesiones presenciales8 horas lectivas

(16.30 a 20.30 horas)

S/C de Tenerife17 y 18 de JUNIO de 2014

+ informaciónwww.formacionsocial.es

Todo está cambiando en nuestras sociedades: - las personas, los productos/servicios deseados, el mercado, las relaciones, el consumo, la democratización, la trasparencia en lo público y lo privado, la responsabilidad social, los valores éticos, el respeto por el medio ambiente y los recursos naturales…. Estamos asistiendo a un cambio de modelo de organizarnos y de establecer relacio-nes económicas entre las personas, entre las instituciones, entre las organizaciones, entre los gobiernos. En definitiva, aparecen nuevos valores que no se encuentran en el sistema actual predominante.La persona debe ser el centro de las relaciones económicas y como tal debe asumir su protagonis-mo como parte activa del proceso de cambio. Por ello, estamos asistiendo a un cambio global de paradigma de cómo entendemos la economía entre las personas.Al decir que introducimos e incorporamos nuevas formas de hacer economía estamos indicando que lo habitual en nuestro sistema económico es otra cosa. Estamos habituados a pensar que la economía y la cooperación, solidaridad, justicia, dignidad,… son parte de un discurso y preocupa-ciones diferentes. En la actualidad, cuando llegamos a relacionarlas tendemos a establecer el nexo entre ellas de otro modo. Se nos ha dicho muchas veces que debemos solidarizar como un modo de paliar algunos defectos de la economía predominante, de subsanar algunos vacíos generados por ella o de resolver ciertos problemas o efectos que ha generado el sistema. Así tendemos a suponer que las nuevas formas de hacer economía deben aparecer después que la economía ha cumplido su tarea y completado su ciclo de injusticia social.Podemos decir que al incorporar los valores éticos en la economía suceden cosas sorprendentes en ésta. SE HUMANIZA. Aparece un nuevo modo de hacer economía, una nueva racionalización de la economía adaptada a las necesidades del bienestar de las personas y de su entorno y que por tanto, tiene sentido pensar de esta forma en el mismo momento de la constitución de la idea de negocio y no a posteriori.

¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?En este taller/seminario práctico nos dedicaremos al aprendizaje y entrenamiento de competen-cias básicas para iniciar el proceso de transformación personal y social que facilite la identificación de oportunidades de negocios para el desarrollo de actividades productivas sostenibles y viables que generen impacto social.Trabajaremos sobre el paradigma que una nueva forma de hacer economía es posible, aportando ejemplos, escenarios y territorios que han apostado por un nuevo modelo de desarrollo socioeco-nómico.

TEMARIO:1. Compatibilidades entre economía, solidaridad y ética2. Hacia una economía comunitaria y distribuida3. Reconocimiento del territorio e identificación de oportunidades4. Modelo de Business Plan para emprendedores sociales

DocenteJosé Carlos Hernández

Diplomado en Graduado Social y Experto Universitario en Mediación para el emprendedurismo y la empleabilidad en la Universidad de La Laguna. Experto universitario en gestión integrada de políticas sociales en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Gestor de innovación. Director-Gerente del Complejo Sociosanitario ACAMAN. Coordinador General de la Asociación Pro Casas de Familias ACAFAM. Coordinador de áreas de integración y formación de SINPROMI S.L. Agente de desarrollo para la innovación del programa TFinnova, Cabildo Insular de Tenerife. En la actualidad profesional consultor de empresas y emprendedores sociales.

Page 2: Modelos negocios portada

 

Formulario de inscripción  SEMINARIO  PRESENCIAL  “Modelos  de  negocios  alternativos  como  oportunidad  para  el  emprendimiento  social”  (08  horas)    Lugar:  C-­‐PAS.  C/San  Clemente,  24,  4º.  38002  –  S/C  de  Tenerife.            

Nombre  y  apellidos:  

NIF:       Profesión:  

Dirección:   Teléfono:     Mail:    

Organización  /  Empresa:  

Cargo  /  Función:      Precio  de  la  matrícula  (marcar  opción):  

�  Normal  (50€)  �  Colegiados/as  Trabajo  Social  y  Psicología  de  Tenerife1  (45€)      �  Trabajadores/as  y  voluntarios/as  de  Entidades  Colaboradoras    (45€)            � Desempleados/as    (45€)      

1El  descuento  para  colegiados/as  se  realiza  en  virtud  de  los  Convenios  suscritos  por  C-­‐PAS  con  los  Colegios  Profesionales  de  Trabajo  Social  y  Psicología  de  S/C  de  Tenerife.   Procedimiento  (utiliza  el  que  te  resulte  más  cómodo  de  los  tres):  

a) Realizar  transferencia  bancaria  a  nombre  de  C-­‐PAS,  haciendo  constar  el  NIF  de  la  persona  participante  en  la  acción  formativa  a:  Banco  Popular  0075  0144  46  0602365530  

o Enviar  Ficha  de  Inscripción  cumplimentada  al  mail  [email protected]  o  al  fax  922  574  116  

o En  caso  de  acogerse  a  descuento,  adjuntar  Carnet  de  Colegiado/a,  Tarjeta  de  Desempleo,  o  Certificado  de  la  Entidad  Colaboradora,  según  proceda  (ver  Entidades  Colaboradoras  en  www.formacionsocial.es)    

b) También  puedes  realizar  matrícula  On  Line  y  efectuar  pago  a  través  de  PayPal  o  con  tarjeta  a  en  www.formacionsocial.es    

   

+  Información:  www.formacionsocial.es  

Tfno.  922  249  106   AVISO LEGAL

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos, C-PAS informa que los datos personales facilitados en el presente formulario serán incorporados en unhero de clientes y serán tratados de manera automatizada. El remitente da su consentimiento para ser incluido en el mencionado fichero que tendrá como finalidad servir de soporte de información a la gestión fiscal, administrativa, comercial y contable de la empresa. Si lo desea, puede dirigirse a C-PAS, S.L., domiciliada en la calle San Clemente, 24, 4º, 38002 – S/C de Tenerife., con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación. Para su comodidad, también puede realizar esa gestión a través del mail [email protected] , del teléfono 922 249 106, o del fax 922 574 116.