modelosdediseñoinstruccional_articuloEdwuard

download modelosdediseñoinstruccional_articuloEdwuard

of 11

Transcript of modelosdediseñoinstruccional_articuloEdwuard

  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    1/11

    1

    MODELOS DE DISEO INSTRUCCIONAL PARA ENTORNOS

    VIRTUALES: @SSURE Y 4C/ID

    Lic. Edwuard Alejandro Castaeda Milln.

    RESUMEN

    El presente ensayo, busca ofrecer un aporte al estudio del las actividades

    administrativas relacionadas con el diseo instruccional enfocado en los

    entornos virtuales, destacando las adecuaciones que ubiquen al aprendiz como

    centro de atencin del proceso educativo as como de la seleccin y definicin

    de materiales y/o recursos utilizados en los medios dispuestos por la

    tecnologa, y del nuevo rol que ejercern los docentes en la aplicacin de la

    instruccin. La importancia observada de aplicar un modelo adecuado que

    permita flexibilizar y servir de gua para un proceso educativo de calidad, con

    caractersticas de motivacin, constructivista, innovador, colaborativo.

    Palabras Claves:

    Diseo Instruccional, Entornos Virtuales, Assure, 4C/ID.

    INSTRUCTIONAL DESIGN MODELS FOR VIRTUAL ENVIRONMENTS:

    @ASSURE And 4C/ID

    ABSTRACT

    This paper seeks to offer a contribution to the study of administrative

    activities related to instructional design focused on virtual environments,

    highlighting the adjustments locate the learner as the focus of the educational

    process as well as the selection and definition of materials and / or resources

    used in the means provided by the technology, and the new role to be exercised

    by teachers in implementing instruction. The importance of an appropriate

    model which allows flexible and provide guidance for quality educational

    process, with characteristics of motivation, constructive, innovative,

    collaborative.

  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    2/11

    2

    Keywords:

    Instructional Design, Virtual Environments, Assure, 4C/ID.

    RESUMEN CURRICULAR

    Edwuard Castaeda, Licenciado en computacin, experto en

    procesos e-learning, docente en el rea de ingeniera en

    informtica. Caracas - Venezuela, [email protected],

    @edwuardc

    INTRODUCCIN

    Un modelo, segn la Real Academia Espaola, es definido como aquello

    que se toma de referencia para tratar de producir algo igual. Por su parte el

    diseo instruccional, por sus siglas DI, es definido como la

    accin organizativa y sistemtica de elementos que

    promuevan el aprendizaje humano a partir de principios de

    aprendizaje e instruccin conocidos. Dichos elementos estn

    compuestos por mtodos, tcnicas, actividades, recursos,

    eventos y productos con fines educativos (Filatro citado por

    Inciarte, 2009, p.7).

    Inciarte (ob. cit) destaca que el diseo instruccional ajustado a una unidad

    curricular virtualizada, ubica al estudiante como centro del modelo de formacin

    acadmica, por lo que un aspecto importante a considerar en la aplicacin de

    un diseo instruccional, es la de considerar al estudiante como protagonistas

    de su propio proceso de formacin, donde se determina el cumplimiento de los

    objetivos planteados en el desarrollo del modelo propuesto.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    3/11

    3

    Por otra parte, se tienen un conjunto de herramientas que ofrecen las

    tecnologas de informacin, en sus modalidades asncronas y sncronas, donde

    en entornos virtuales desarrollados apoyan la realizacin de actividades

    colaborativas entre profesores y estudiantes tal y como es manifestado por

    Moreno, Pealosa, Cepeda y Lpez (2005, p. 86).

    Los autores previamente citados, destacan adicionalmente que los

    objetivos del diseo instruccional se banas en el anlisis de: condiciones de

    aprendizaje, los aprendices, el contexto de aprendizaje y de tareas, la

    especificacin de los objetivos de aprendizaje as como de la prescripcin de

    las actividades que permitirn cumplir con estos objetivos y por ltimo la

    evaluacin de todas y cada una de las fases del proceso. (p. 87).

    El diseo instruccional (DI) en trminos generales se basa en cinco

    etapas (Ramrez 2009 p.5-6):

    1. Anlisis.

    2. Diseo.

    3. Desarrollo.

    4. Implementacin.

    5. Evaluacin del proceso.

    De lo anterior se plantea, tal y como lo

    refiere Ramrez, el hecho de aplicar un

  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    4/11

    4

    modelo de diseo instruccional, que permita planificar el conjunto de elementos

    requeridos en cada una de las etapas del DI, donde se definan los medios a

    utilizar en la situacin didctica, los criterios a utilizar en la seleccin de los

    recursos, as como la definicin de los perfiles de los principales actores del

    proceso educativo.

    ASSURE

    Uno de los modelos utilizados para el diseo instruccional en entornos

    virtuales es el modelo ASSURE (@SSURE) creado por Robert Heinich, Michael

    Molenda y james D. Russell en 1993, segn Ramrez, (2010) este modelo se

    apoya en la teora de Gagn, constituido por 9 eventos de instruccin, lo cual

    deben considerarse claves para lograr un exitoso

    programa de cursos. Estos 9 elementos se

    mencionan a continuacin (p. 6):

    1. Atraer la atencin del alumno.

    2. Informar al alumno, cul es el objetivo.

    3. Estimulacin del recuerdo de las capacidades

    de requisito aprendidas.

    4. Presentacin del material de estudio.

    5. Orientacin del aprendizaje.

    6. Produccin de la conducta.

    7. Retroalimentacin a las conductas correctas.

    8. Evaluacin de las ejecuciones.

    9. Mejoramiento de la retentiva y la transferencia.

    Algo que es clave de lo que plantea el autor, es establecer bien claras y al

    principio las reglas del juego, algo que uno como alumno desea conocer para

    saber cmo va a ser su proceso de evaluacin, cules sern sus deberes y

    adicional a esto, se puedan corregir detallitos a futuro sobre los recursos

    utilizados, lo que contribuira a mejorar la disposicin del curso y por ende del

    aprendizaje de futuras generaciones.

  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    5/11

    5

    La planeacin de la instruccin en el proceso de formacin acadmica, es

    definida en base a la seleccin de eventos externos dispuestos en el medio

    ambiente, los cuales tienen influencia en el proceso que llevan los alumnos

    para obtener el aprendizaje (Gagn, citado por Ramrez, 2009, p. 7).

    En lo relacionado a la definicin de los perfiles, se destaca la participacin

    activa del estudiante, y por otra parte, el docente, tambin asume un rol, que

    para el presente modelo, se caracterizar por tener un docente que ser

    Diseador garantizador del logro de lo dispuesto en la planificacin de la

    instruccin, Directorcon el fin de obtener y organizar las diferentes condiciones

    que promuevan el aprendizaje; y Evaluador, con el objeto de determinar que el

    aprendiz demuestre lo que ha aprendido.

    Por otra parte, se describe la metodologa, que consta de seis etapas, tal

    y como lo plantea Ramrez (2010, p. 7):

    1. Analizar las caractersticas de los aprendices:

    Identificando a los participantes, sus caractersticas, conocimientos

    previos y expectativas.

    En este mismo orden de ideas, se encuentra Muoz (2012), donde

    destaca la informacin a tener en cuenta por parte de los estudiantes se

    define en caractersticas generales, tales como nivel de estudio, edad,

    raza, sexo, problemas sociales, fsicos, emocionales, mentales, nivel

    socioeconmico, capacidades especficas de entrada: conocimientos

    previos, habilidades y actitudes, se debera considerar adicionalmente

    las debilidades, habilidades de aprendizaje: verbal, lgico, visual,

    musical, estructurado.

    2. Seleccin y establecimiento de objetivos:

    Determinar que deben aprender los estudiantes, las condiciones en las

    cuales el curso ser dictado y el grado en que las habilidades sern

    dominadas.

    3. Seleccin de mtodos, medios y materiales instruccionales:

    Se selecciona el medio, y basado en ste, se determinan los medios dedistribucin a utilizarse como recurso didctico.

  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    6/11

    6

    4. Utilizacin de medios y materiales:

    Uso de los recursos por parte de los estudiantes, uso y tcnica.

    En esta misma idea, Muoz (2011) plantea que adicionalmente a la

    etapa de creacin del curso, y que el medio electrnico sea el utilizado,

    es importante tener contemplado un plan B, por si ocurre alguna falla

    con el servicio.

    5. Requiere la participacin de los aprendices:

    Aplicacin de actividades con base a los recursos instructivos dispuestos

    en el medio.

    6. Evaluacin y revisin:

    Determinar si los objetivos planteados han sido cubiertos de forma

    exitosa, adicionalmente la evaluacin de los recursos y mtodos

    utilizados en el proceso, en el cual participan los propios estudiantes de

    forma reflexiva a fin de determinan su efecto para corregirse o

    sustituirse.

    Estos elementos definen la adecuada planificacin que debe hacerse para

    el desarrollo del curso

    MODELO INSTRUCCIONAL DE 4 COMPONENTES 4C/ID

    Otro modelo del diseo Instruccional utilizado para entornos virtuales es el

    llamado Modelo de Diseo Instruccional de de 4 Componentes (4C/ID),

    desarrollado por Von Merrinboer en 1997, orientado a ser aplicado en

    situaciones problemticas con la finalidad de ensear habilidades complejas

    para solventar problemas reales (Muoz, 2011, p. 48).

    El modelo 4C/ID segn Muoz, trata de determinar las capacidades

    complejas para ser analizadas en base a las capacidades que la componen as

    como de los conocimientos correspondientes coordinados e integrados entre si,

    esto como punto de inicio del modelo

    Aprender Haciendo (por prctica) encontraposicin al aprender diciendo.

  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    7/11

    7

    4C/ID, se orienta a (Muoz, 2011. P. 48):

    Estimular el aprendizaje complejo.

    integrar el aprendizaje y el trabajo.

    Ofrecer apoyo integrado.

    Con la aplicacin de 4C/ID, se trata de (Muoz, ob. cit):

    .

    Los componentes del modelo se plantean a continuacin: (Muoz, 2011,

    p. 49):

    1. Aprendizaje de tareas.

    2. Informacin de apoyo.

    3. Informacin Just in time.

    4. Parte prctica de tareas.

    Por otra parte, para Prez, M., Silva, M., Arciga, I. y Mendez, E (2012), los

    componentes en que se constituye el modelo se describen a continuacin:

    1. Descomposicin de habilidades en principios.

    2. Anlisis de habilidades constitutivas y conocimiento relacionado.

    3. Seleccin de material didctico.

    4. Composicin de la estrategia formativa.

    Desarrollar el conocimiento experto reflexivo

    Aplicacin de procesos automatizados pararesolver problemas recurrentes con rpidez yeficacia.

    Aplicar a nuevas y desconocidas situaciones,procesos controlados basados en esquemascognitivos

  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    8/11

    8

    Aplicacin del 4C/ID

    Prez, M., Silva, M., Arciga, I. y Mendez, E (2012), presentaron una

    propuesta de intervencin educativa innovadora en la formacin del pedagogo

    de la universidad veracruzana, un proyecto de Aula, fundamentado en el

    pensamiento complejo, la investigacin y el uso de las tecnologas de

    informacin y comunicacin.

    En este proyecto, se aplic el modelo de diseo instruccional de 4

    componentes cuya aplicacin se describe a continuacin:

    Etapa1: Se realiz un proceso de capacitacin sobre el proyecto as como

    de los fundamentos del Diseo Instruccional elegido, en sus 4 fases.

    Etapa2: Se elabor el diseo instruccional, en base al trabajo colaborativo

    constituido por una comunidad de aprendizaje, y la respectiva propuesta de

    evaluacin y seguimiento.

    Etapa 3: Se aplica la intervencin innovadora desarrollada con base en el

    diseo instruccional construido en la segunda etapa para 4 asignaturas de la

    Facultad de Pedagoga de la Universidad Veracuzana.

    Etapa 4: se hizo una evaluacin de la intervencin, compilando la

    informacin, las evidencias de desempeo, y la aplicacin de tcnicas e

    instrumentos de investigacin, que para este caso fueron cuestionarios y

    entrevistas.

    Etapa 5: Se analizaron los resultados y se elabor un informe.

    Resultados Obtenidos

    La aplicacin de la intervencin fue realizada por cada una de las

    maestras responsables de las cuatro (4) asignaturas seleccionadas.

    Cada una de las maestras dio inicio al curso con su respectivo diseo

    instruccional, basado en los lineamientos del proyecto.

  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    9/11

    9

    Luego de la presentacin, se realiz un sondeo en modalidad oral,

    analizando los conocimientos previos con el cual los estudiantes iniciaban el

    curso, para ello se realizaron preguntas abiertas, validando as la participacin

    de los estudiantes.

    En el desarrollo de los cursos, se ofreci a los estudiantes los recursos

    necesarios para la realizacin de las actividades planificadas en el diseo

    instruccional, presentando adicionalmente las condiciones y criterios a evaluar

    para el desarrollo de cada actividad.

    Por ltimo se realiz el seguimiento y evaluacin tal como fue

    contemplado.

    En los resultados obtenidos se refleja un buen porcentaje de aceptacin

    en cuanto a los aspectos que ms llamaron la atencin, destacndose la nueva

    forma de trabajo y los criterios evaluativos.

    Por otra parte un porcentaje considerado de alumnos indic

    inconvenientes en recordar los niveles del pensamiento complejo, por lo que se

    debe corregir los recursos utilizados con la finalidad de proporcionar

    informacin con mayor profundidad relacionada a este punto.

    Un alto porcentaje de alumnos manifest el desarrollo investigativo

    documental y electrnico evidenciando que la intervencin innovadora

    promueve el desarrollo de actividades de investigacin.

    Por otra parte, se obtiene un excelente resultado con el uso de recursos

    tecnolgicos.

    CONCLUSIONES

    As como estos modelos, existen otro conjunto de alternativas

    relacionadas al diseo instruccional para entornos virtuales, como ABP, ADDIE,

    KEMP, PACIE, cada una con sus fortalezas y debilidades.

    Independiente del modelo seleccionado para disear un curso, un aspecto

    clave que se debe contemplar para el xito del mismo, es el rol que se le de a

  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    10/11

    10

    los participantes, indiscutiblemente y aprovechando el uso de las nuevas

    tecnologas aplicadas a procesos educativos, este perfil debe basarse

    potenciar la responsabilidad, el trabajo en equipo, compromiso, motivacin y

    cambio de actitud por parte del estudiante.

    Por otra parte el docente no debe ser descuidado, de forma paralela, el

    diseo debe considerar aspectos que el docente considere clave, en consenso

    con un equipo de trabajo para que se manejen los diferentes escenarios

    basados en la experiencia que cada uno ha tenido con respecto al dictado de

    sus cursos, y garantizar que dicho diseo deba ser flexible, corregible,

    moldeable a fin de mejorar los procesos y obtener una educacin de calidad.

    REFERENCIAS

    Inciarte, M (2009). Diseo instruccional por competencias para administrarunidades curriculares virtualizadas. [Presentacin en Lnea]. Disponiblehttp://books.google.co.ve/books?id=6gC5PJa7ISQC [Consulta: 2013,Noviembre 10]

    Moreno, D, Pealosa, E, Cepeda, I, Lpez, A. (2005). La evaluacin dehabilidades para el anlisis de textos cientficos en psicologa: el uso denuevas tecnologas. En Santoyo, C. Anlisis y evaluacin de habilidadesmetodolgicas, conceptuales y profesionales en la formacin depsiclogos (Dirs). (pp. 81-108) [Presentacin en Lnea]. Disponiblehttp://books.google.co.ve/books?id=N6C7BzDL8BkC[Consulta: 2013, Noviembre 10]

    Muoz, P (2011). Modelos de diseo instruccional utilizados en ambientesteleformativos. Revista Digital Revista de Investigacin EducativaConect@2. Ao 1. Nm 2

    Prez, M., Silva, M., Arciga, I. y Mendez, E (2012). Intervencin educativainnovadora en la formacin del pedagogo de la universidad veracruzana.[Presentacin en Lnea]. Disponible http://cidui.org/revista-cidui12/index.php/cidui12/article/viewFile/63/53[Consulta: 2013, Noviembre 10]

    Ramrez, S (2009). Modelo Assure: Diseo instruccional para entornosvirtuales. Universidad Regiomontana. Monterrey Mxico.

    http://books.google.co.ve/books?id=6gC5PJa7ISQChttp://books.google.co.ve/books?id=6gC5PJa7ISQChttp://books.google.co.ve/books?id=N6C7BzDL8BkChttp://books.google.co.ve/books?id=N6C7BzDL8BkChttp://cidui.org/revista-cidui12/index.php/cidui12/article/viewFile/63/53http://cidui.org/revista-cidui12/index.php/cidui12/article/viewFile/63/53http://cidui.org/revista-cidui12/index.php/cidui12/article/viewFile/63/53http://cidui.org/revista-cidui12/index.php/cidui12/article/viewFile/63/53http://cidui.org/revista-cidui12/index.php/cidui12/article/viewFile/63/53http://books.google.co.ve/books?id=N6C7BzDL8BkChttp://books.google.co.ve/books?id=6gC5PJa7ISQC
  • 8/14/2019 modelosdediseoinstruccional_articuloEdwuard

    11/11

    11