MÓDULO 1:INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS...

27
MÓDULO 1:INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS CURSO ESPECIALIZADO EN LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA EN EL PERÚ INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA

Transcript of MÓDULO 1:INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS...

MÓDULO 1:INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

CURSO ESPECIALIZADO EN LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA EN EL PERÚ

INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BASICOS

INTRODUCCIÓN

Empezaremos con la Política de Modernización del Estado en cuanto es parte de la puesta en marcha del Gobierno Abierto y la Información de Carácter Público, que tiene como herramienta a normativa como la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Qué es Gobierno Abierto?

• Es aquella que entabla una constante conversación con los ciudadanos con el fin de oír lo que ellos dicen y solicitan, que toma decisiones basadas en sus necesidades y preferencias,que facilita la colaboración de los ciudadanos yfuncionarios en el desarrollo de los servicios que presta y que comunica todo lo que decide y hace de forma abierta y transparente.(Javier Linares, España)

• Es una nueva forma de hacer gestión pública, promueve por tanto, políticas de transparencia, canales de participaciOn ciudadana para el diseño e implementación de las políticas públicas(e incidir en la toma de decisiones) y mecanismos que estimulen el aprovechamiento de las capacidades, de la experiencia, del conocimiento y del entusiasmo de la sociedad para generar soluciones a todo tipo de problemáticas comunes.

En qué consiste la Política de Modernización de la Gestión Pública ?

TRANSPARENCIA

COLABORACIÓN

Promueve: inversión privada, asociación público-privado, etc.

PARTICIPACIÓN

Ejes : Apertura de Datos Públicos (Open data) Apertura de procesos y uso de redes sociales

En este caso, el Principio del Gobierno Abierto que consiste en:

CONCEPTOS BÁSICOS

LAS PÉRDIDAS POR CORRUPCIÓN

SERÍAN CERCA DE S/. 11 MIL

MILLONES ANUALES EN EL PERÚ

CGR

Índice de Percepción de la Corrupción

2014 Fuente: Transparencia Internacional

▪La ética es el conjunto de principios y normas morales que rigen la conducta de las personas, en ejercicio de su libertad, orientados a la realización de valores.

▪El Código de Ética de la Función Pública, contiene los principios, deberes y prohibiciones que rigen la conducta funcional de los trabajadores públicos.

¿Qué es la Ética Pública?

▪ Código de Ética de la Función Pública- Ley 27815.

▪ D.S. 033-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley 27815- Ley del Código de Ética de la Función Pública.

▪ Resolución Ministerial N° 050-2009, aprueba la Directiva 001-2009-PCM / SGP sobre Lineamientos para la promoción del Código de Ética.

MARCO NORMATIVO

PRINCIPIOS ÉTICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO

Respeto

Probidad

Eficiencia Idoneidad

Veracidad

Lealtad y obediencia

Justicia y equidad

Lealtad al estado de derecho

DEBERES ÉTICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO

Neutralidad

Transparencia

DiscreciónEjercicio

adecuado del cargo

Uso adecuado de los bienes del

Estado

Responsabilidad

PROHIBICIONES ÉTICAS DEL SERVIDOR PÚBLICO

Realizar actividades de proselitismo político

Hacer mal uso de la información privilegiada

Presionar, amenazar y/o acosar

Obtener ventajas indebidas

Mantener intereses de conflicto

Acceso a la Información

Pública

Antes: La cultura del secretismo

Manifestaciones:

✓ Se oponen o dificultan el acceso a la información pública.

✓ Interpretan la normativa favoreciendo la opacidad en lugar de la transparencia.

Consecuencias:✓ Agrava la asimetría informativa: no permite el adecuado control, genera

desconfianza en la ciudadanía.✓ Incentiva la corrupción.✓ Incide negativamente en la eficiencia de la gestión.

TRANSPARENCIA PASIVA

Acceso a la Información Pública

Derecho ciudadano mediante el cual toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier entidad sin necesidad de dar expresión de causa.

TEMA 2.- MARCO NORMATIVO EN RELACION A LEY N°27806

MUY IMPORTANTE

1.-Constitución, art. 2, inciso 5 “A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional. El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado”.

2.-Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, modificada por la Ley N° 27927.

3.-TUO de la Ley N° 27806 - D.S. Nº 043-2003-PCM

4.- D. S. Nº 072-2003-PCM, Reglamento de la Ley Nº 27806. modificado por D.S. Nº 070-2013-PCM

5.- D. S. Nº 063-2010-PCM,Aprueba la implementación de lPTE

Decreto Supremo que aprueba la implementación del Portal de Transparencia Estándar en las Entidades de

la Administración Pública

NORMATIVA COMPLEMENTARIA

6.-R. M. N° 200-2010-PCM, que aprueba la DIRECTIVA Nº 01- 2010-PCM/SGP, Lineamientos para la implementación del PTE, modificada la Resolución Ministerial N° 252-2013-PCM

NORMATIVA COMPLEMENTARIA

7.-LEY N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, del 2011 y su Reglamento aprobado por D.S. N° 003-2013-JUS

FUENTES Y AGRADECIMIENTOS• Dra. Patricia Guillen Nolasco,PCM,SGP

• Dr. VICTOR ANDRÉS HOSTOS CHUMPITAZI,PCM.

*El material presente en este material de estudio es propiedad absoluta de los mencionados en la presente diapositiva, se hace uso parcial de parte del material dando crédito respectivo, sin afán de lucro, mas bien brindar conocimiento y promover la difusión de la cultura, derechos ,entre otros en bien de nuestro país y el mundo. INAGEP.