modulo.pdf

134
Módulo I: Sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo DIPLOMADO Y CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Sistemas Integrados de Gestión de la Seguridad e Higiene Industrial, Salud Ocupacional, Responsabilidad Social e Inocuidad Alimentaria Agosto 2011 Dr. Jorge Luis Rojas Arce

Transcript of modulo.pdf

  • Mdulo I:

    Sistema Integrado

    de Gestin de

    Seguridad y Salud

    en el Trabajo

    DIPLOMADO Y CURSO DE ESPECIALIZACIN

    Sistemas Integrados de Gestin de la Seguridad e Higiene Industrial,

    Salud Ocupacional, Responsabilidad Social e Inocuidad

    Alimentaria

    Agosto 2011 Dr. Jorge Luis Rojas Arce

  • Objetivo del Mdulo

    Tomar conciencia de la necesidad de un

    Sistema de Gestin de Seguridad y Salud,

    y adquiere los conocimientos para

    implementarlo en su empresa.

  • Contenido del Modulo

    SESIN I

    ORGANIZACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS

    Responsabilidad, autoridad y liderazgo

    Definicin de competencias por puesto de trabajo

    Generacin de Registros del Sistema de Seguridad y salud en el trabajo

    Comit de Seguridad y salud en el trabajo Supervisores de Seguridad y salud en el trabajo

  • Contenido del Modulo

    SESIN I

    ORGANIZACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS

    Funciones del Comit de Seguridad y salud en el trabajo

    Funciones de los Representantes o Delegados de Seguridad y salud en el trabajo

    Reglamento Interno de Seguridad y salud en el trabajo

    Normas OHSAS, contenido, estructura con aplicacin.

  • Introduccin

    Las organizaciones de todo tipo estn cada vez

    ms interesadas en alcanzar y demostrar un slido

    desempeo de la Seguridad y Salud en el Trabajo

    (SST) mediante el control de sus riesgos, acorde con

    su poltica y objetivos de SST.

    Lo hacen en un contexto de una legislacin cada

    vez ms exigente, del desarrollo de polticas

    econmicas y otras medidas para fomentar las

    buenas prcticas de SST, y de una mayor

    preocupacin de las partes interesadas en esta

    materia.

  • Introduccin

    OHSAS 18001 (del ingls Occupational Health and

    Safety Assesment Series) especifica los requisitos

    para un sistema de gestin de la Seguridad y Salud

    en el Trabajo (SST), destinados a permitir que una

    organizacin controle sus riesgos y mejore su

    desempeo de la SST.

    OHSAS 18001 tiene como objetivo asegurar la salud

    y seguridad laboral en una organizacin, que

    permita a las empresas:

  • Introduccin

    Disminuir la siniestralidad laboral y aumentar la

    productividad, identificando, evaluando y

    controlando los riesgos asociados a cada puesto

    de trabajo, y evitando las causas que originan los

    accidentes y las enfermedades en el trabajo. La

    percepcin de un entorno ms seguro por los

    trabajadores, conlleva una disminucin de las

    enfermedades, bajas o absentismo laboral, un

    aumento de la productividad, una reduccin

    progresiva de la siniestralidad y una disminucin de

    sanciones y gastos innecesarios.

  • Introduccin

    Cumplir la legislacin en materia de prevencin,

    integrando sta ltima en los procesos de la

    organizacin, lo que conlleva una reduccin de los

    costes y sanciones administrativas derivadas de su

    incumplimiento, adems de una mejora de la

    gestin interna de la organizacin y de la

    comunicacin entre empresa-trabajador, y

    empresa-administraciones y partes interesadas.

  • Introduccin

    Fomentar una cultura preventiva mediante la

    integracin de la prevencin en el sistema general

    de la empresa (exigido por ley) y el compromiso de

    todos los trabajadores con la mejora continua en el

    desempeo de la SST.

  • Introduccin

    Los motivos para contar con un sistema de gestin

    de seguridad y salud ocupacional, son:

    En primer lugar, ayuda a cumplir la legislacin con

    facilidad, adems del cumplimiento de cualquier

    norma a la cual la empresa desease suscribirse,

    como son los cdigos de buenas prcticas, las

    normas internas de grupo, etc.

  • Introduccin

    En segundo lugar, ayuda a reducir costos al

    manejar la seguridad y salud ocupacional (SSO)

    como sistema. Por el contrario como ocurre si se

    maneja la SSO a travs de programas no

    articulados y de aplicacin independiente

    generado mayores costos por duplicidad o falta de

    autosostenibilidad.

  • Introduccin

    En tercer lugar, la creciente presin comercial. El

    tema de las condiciones de trabajo y comercio

    est presente en la propia Organizacin Mundial

    del Comercio (OMC) a travs de la clusula social.

    Evitar la ventaja comparativa que podran suponer

    menores costos de produccin en base a un nivel

    inferior en las condiciones de trabajo de las

    empresas.

  • Introduccin

    El incremento de la conciencia de los inversores.

    Los inversores incluyen en su planificacin la

    conciencia de que la seguridad y el medio

    ambiente deben mantenerse y cuidarse, y es por

    ello que muchas veces traen sus propios cdigos o

    normas de origen ante la falta o carencia de las

    nacionales.

  • Introduccin

    La concienciacin de los principales actores, como

    organismos del Estado, empresarios y clientes,

    incrementar el ingreso en el mercado de

    productos, cada vez ms seguros para el usuario,

    sumado a la incorporacin del concepto de

    anlisis de ciclo de vida.

  • Introduccin

    Las tcnicas modernas de gestin, que estn

    volviendo a considerar a la SSO como un factor de

    produccin.

    Considerar a la SSO como un elemento de

    marketing. La implantacin de un buen sistema

    mejora la imagen de la empresa.

  • Responsabilidad, Autoridad y Liderazgo

    La responsabilidad es una forma de ser

    considerado sujeto de una deuda u obligacin.

    Responsable es aquel que conscientemente es la

    causa directa o indirecta de un hecho y que, por

    lo tanto, es imputable por las consecuencias de

    ese hecho.

    La autoridad es el poder, la potestad, la legitimidad

    o la facultad. La autoridad es una forma de

    dominacin ya que exige o pide la obediencia de

    los dems. Sin obediencia no existe la autoridad.

  • Responsabilidad, Autoridad y Liderazgo

    El liderazgo es el conjunto de capacidades que

    una persona tiene para influir en un conjunto de

    personas, haciendo que este equipo trabaje con

    entusiasmo en el logro de metas y objetivos.

    Tambin se entiende como la capacidad de tomar

    la iniciativa, gestionar, convocar, promover,

    incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

  • Responsabilidad, Autoridad y Liderazgo

    La organizacin al establecer y mantener el sistema integrado de gestin, debe incluir documentacin sobre:

    a) la responsabilidad y la autoridad designadas para la consecucin de los objetivos en funciones y niveles relevantes de la organizacin.

    b) los medios y plazo para alcanzar los objetivos.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Las competencias a travs de la tarea

    desempeada fija la atencin en cada tarea sin

    tener en cuenta la concepcin global y las

    interacciones que se producen entre stas. Se

    pueden sealar, bsicamente, tres tipos de

    competencias:

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Competencias bsicas:

    Estn relacionadas con el pensamiento lgico

    matemtico y las habilidades comunicativas. En el

    contexto laboral permiten el entendimiento de

    instrucciones escritas y verbales, la escritura de

    diferentes textos, anlisis de problemas y posibles

    soluciones, comunicacin con otras personas.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Competencias ciudadanas:

    Es el conjunto de conocimientos, habilidades y

    actitudes necesarias para desenvolverse en la

    sociedad y contribuir al bienestar comn.

    Aplicadas al contexto laboral permiten al individuo

    tener comportamientos adecuados segn la

    situacin, respetar las normas y procedimientos,

    resolucin de conflictos y bsqueda de armona,

    etc.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Competencias laborales:

    Son las capacidades que poseen las personas para

    desempear una funcin productiva en el

    escenario laboral asegurando el logro de los

    resultados.

    Dentro de las competencias laborales, cabe

    distinguir entre dos tipos: competencias laborales

    generales y competencias laborales especficas.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Competencias laborales generales:

    Son las que no estn ligadas a una ocupacin,

    sector o actividad en particular, pero permiten a

    las personas el acceso al puesto de trabajo,

    mantenerse en l y aprender.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Competencias laborales generales:

    Poseen las siguientes caractersticas:

    Genricas (no ligadas a una ocupacin en

    particular);

    Transversales (necesarias en todo tipo de empleo);

    Transferibles (adquiridas en procesos de enseanza

    aprendizaje);

    Generativas (permiten el desarrollo continuo de

    nuevas capacidades);

    Medibles (su adquisicin y desempeo es evaluable).

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Dentro de las competencias laborales generales se

    pueden distinguir las siguientes:

    Intelectuales: asociadas con la atencin, memoria,

    concentracin, solucin de problemas, toma de

    decisiones y creatividad.

    Personales: inteligencia emocional y tica, as

    como la adaptacin al cambio.

    Interpersonales: capacidad de adaptacin,

    trabajo en equipo, resolucin de conflictos,

    liderazgo y proactividad.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Organizacionales: capacidad para gestionar

    recursos e informacin, orientacin al servicio y

    aprendizaje a travs de otros.

    Tecnolgicas: capacidad para transformar y crear

    elementos tangibles y para encontrar soluciones

    prcticas.

    Empresariales o para la generacin de empresa:

    liderazgo, identificacin de oportunidades,

    consecucin de recursos, etc.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Competencias laborales especficas:

    Son aquellas orientadas a habilitar a un individuo

    para el desempeo de un puesto de trabajo

    especfico y que son necesarias para el logro de

    resultados. Por tanto, no son fcilmente transferibles

    a otros contextos. La empresa debe proporcionar

    al individuo las herramientas y recursos para ir

    adquiriendo este tipo de competencias.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Se puede concluir que, en definitiva, el ser humano

    se mueve por competencias.

    Tanto en el contexto personal, relacional o laboral,

    las personas ponen en prctica una serie de

    conocimientos, habilidades, actitudes que le

    ayudan a desenvolverse con los dems, adems

    de resultar productivos y eficaces en su puesto de

    trabajo, contribuyendo as a la mejora de su

    empleabilidad.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Es necesario el entrenamiento y desarrollo de las

    competencias necesarias para el acceso al puesto

    de trabajo deseado as como para mantenerse en

    l.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Naturaleza de la informacin derivada del Puesto

    de Trabajo

    Se recoge la siguiente informacin:

    Identificacin del puesto de trabajo

    Identificacin de las fuentes de informacin

    Circunstancias bsicas del puesto

    Las responsabilidades propias del puesto

    Los requerimientos que exige el puesto

    Las condiciones fsicas, ambientales y sociales en que

    se desarrolla el puesto

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    Se incluye informacin sobre:

    1. Actividades laborales, orientadas al trabajo

    mismo, expresando lo que debe ser realizado

    (cortar, limpiar, mezclar,). Indicando el modo cmo se lleva a cabo la actividad, el porqu, el

    cundo y el quin ha de realizarla. Tambin

    incluiremos actividades orientadas al trabajador, y

    se recoger informacin relativa a las conductas

    humanas, movimientos corporales y exigencias de

    recursos humanos.

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    2. Mquinas, herramientas, equipos de trabajo,

    productos

    3. Contexto del trabajo: condiciones fsicas del

    puesto, contexto organizacional y social,

    incentivos econmicos

    4. Requerimientos personales: conocimientos,

    habilidades y competencias que conciernen al

    puesto de trabajo y a los atributos personales

    requeridos: educacin, entrenamiento,

    experiencia laboral, aptitudes, caractersticas

    fsicas, personalidad, inters

  • Definicin de Competencias por Puesto de Trabajo

    El formato de la presentacin de la informacin

    ser:

    1. Cualitativo: caracterizado por descripciones

    verbales narrativas, que expresan el contenido del

    puesto, y/o por afirmaciones descriptivas y

    cualitativas acerca de condiciones fsicas,

    exigencias que se imponen al individuo, etc.

    2. Cuantitativo: caracterizado por el uso de

    unidades de informacin del puesto, tales como:

    porcentaje de tiempo dedicado a una tarea,

    manipulacin de materiales, etc.

  • Generacin de Registros del Sistema

    de Seguridad y Salud en el trabajo

    Un punto de inicio es el de la estandarizacin de

    criterios tcnicos de comparacin, adems del

    diseo y establecimiento de polticas y estrategias

    sobre la SST, y el de hacer seguimiento del impacto

    que tienen las medidas adoptadas para mejorar

    las condiciones de trabajo.

    Para lograr ello, asimismo, se han establecido

    indicadores comunes comparables, que los pases

    debern trabajar para obtener informacin que en

    efecto sea comparable, los mismos que a

    continuacin se resumen:

  • Generacin de Registros del Sistema

    de Seguridad y Salud en el trabajo

    Indicadores sobre Accidentes de Trabajo:

    Indicadores de accidentes de trabajo en un

    periodo determinado (Tasas):

    Nmero de accidentes de trabajo en el periodo x

    100,000 / Total de la poblacin ocupada en ese

    periodo.

    Muerte por accidente de trabajo en un periodo

    dado (Tasa):

    Nmero de muertes por accidentes de trabajo en

    el periodo x 100,000/ Total de la poblacin

    ocupada en ese periodo.

  • Generacin de Registros del Sistema

    de Seguridad y Salud en el trabajo

    Indicadores sobre Accidentes de Trabajo:

    Letalidad por accidente de trabajo en un ao

    (Tasa):

    Nmero de muertes por accidentes de trabajo x

    100,000 / Nmero Total de accidentes de trabajo

    en el periodo dado.

    Clasificar:

    i) Por sexo, ii) Por actividad econmica, y iii) Por

    aseguramiento.

  • Generacin de Registros del Sistema

    de Seguridad y Salud en el trabajo

    Indicadores sobre Enfermedades Profesionales:

    Tasa de incidencia:

    Nmero de casos nuevos reportados de

    enfermedades profesionales en un ao x 100.000 /

    Poblacin ocupada en el periodo dado.

    Tasa de prevalencia:

    Nmero de casos existentes en un ao x 100.000 /

    Poblacin ocupada en el periodo dado.

  • Generacin de Registros del Sistema

    de Seguridad y Salud en el trabajo

    Los consensos sobre indicadores mnimos

    comparables sobre accidentes de trabajo y

    enfermedades ocupacionales, constituye el primer

    paso hacia la construccin de un sistema de

    informacin sobre seguridad y salud en el trabajo.

  • Generacin de Registros del Sistema

    de Seguridad y Salud en el trabajo

    Un mayor avance en el fortalecimiento de los

    sistemas de informacin de accidentes y

    enfermedades ocupacionales en las empresas,

    permitira, en efecto, llegar a construir un sistema

    regional y con ello implementar sistemas de

    vigilancia epidemiolgica de accidentes del

    trabajo en coordinacin con los Ministerios de

    Salud y Trabajo.

  • Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    El propsito del Comit es analizar y evaluar el

    avance de los objetivos y metas establecidas en el

    programa anual de seguridad y salud en el trabajo

    para identificar las causas de los accidentes y

    analizar estadsticas de seguridad emitiendo las

    recomendaciones pertinentes, evaluando el

    cumplimiento del programa.

    Est referido en el D.S.-009-2005-TR.

  • Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    El presidente del comit central de seguridad puede

    ser el gerente general u otro gerente de y el

    Secretario puede ser el Jefe de la unidad orgnica

    de seguridad, los miembros del comit, los jefes de

    rea y representantes de trabajadores en todo los

    casos debern tener vnculo laboral con la

    empleadora.

    Pueden conformarse hasta dos tipos de comits:

    Comit central.

    Comit seccional.

  • Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    El Presidente del comit es responsable del

    cumplimiento de los acuerdos y del normal

    funcionamiento de ste y de los comits

    sectoriales.

    El secretario del comit de seguridad, solicitar a

    los comits seccionales o sub comits presentar

    una relacin de los miembros que lo conforman,

    con sus respectivos cargos. Esta lista deber ser

    revisada y aprobada en reunin del comit central

    de seguridad.

  • Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    El comit central de seguridad y los comits

    seccionales de seguridad se reunirn

    peridicamente.

    Las reuniones se celebrarn en forma mensual en

    horas de oficina. Se conservarn las actas y los

    registros de los presentes en dichas reuniones.

  • Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    La agenda del comit incluir como mnimo lo

    siguiente:

    Asistencia.

    Debate del estado de las reuniones previas.

    Debate de asuntos de salud y seguridad con

    participacin de cada representante presente.

    Revisin de estadsticas de accidentes de las reas

    respectivas.

    Resultados de inspecciones.

    Reporte de datos/resultados sobre auditorias

    internas o externas.

  • Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    Son funciones del comit y del supervisor de

    seguridad y salud en el trabajo:

    a) Hacer cumplir el presente reglamento, las

    normativas sectoriales y el reglamento interno de

    seguridad y salud de la empresa

    b) Realizar inspecciones peridicas a las

    instalaciones de la empresa.

    c) Aprobar el reglamento interno de seguridad y

    salud.

  • Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    d) Aprobar el programa anual de seguridad y salud

    en el trabajo con sus respectivos estndares,

    reglamentos internos y elevarlo a la gerencia

    general.

    e) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para

    analizar y evaluar el avance de los objetivos

    establecidos en el programa anual, y en forma

    extraordinaria para analizar los accidentes graves

    o cuando las circunstancias lo exijan.

  • Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    f) Analizar las causas y las estadsticas de los

    incidentes, accidentes y de las enfermedades

    ocupacionales emitiendo las recomendaciones

    respectivas.

    g) Programar auditorias trimestrales detalladas de

    todas las instalaciones registrndose sus

    observaciones con la firma de todos los miembros

    del comit.

    h) Registrar y distribuir las actas a todas las reas.

  • Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    j) En casos de incumplimiento de las

    recomendaciones aplicar las sanciones

    correspondientes.

    k) Todas las recomendaciones, observaciones y

    disposiciones sern registradas en forma

    constante para determinar si las acciones se

    vienen cumpliendo de acuerdo a las acciones

    planteadas y en los plazos establecidos.

    l) Participacin directa en el informe e investigacin

    de accidentes.

  • Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo

    Las reuniones del comit debern fomentar la

    participacin, aportes, sentimiento de camaradera,

    trabajo en equipo y sociabilidad entre los

    participantes.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Presidente del Comit de Seguridad

    Revisar los asuntos a tratar en base a las

    estadsticas o a los accidentes significativos que se

    hayan producido durante el mes.

    Apoyar las medidas correctivas.

    Gestionar los informes del rea y otros asuntos de

    inters.

    Asegurarse de que el jefe de la unidad orgnica

    de seguridad y salud en el trabajo revise las

    estadsticas.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Asegurarse de que el jefe de la unidad orgnica

    de seguridad y salud realice un seguimiento del

    resumen de las medidas correctivas de los reportes

    del rea.

    Aprobar las sanciones que se aplicarn en caso de

    que algn miembro no cumpla con los acuerdos

    establecidos o no asista a la reunin programada.

    Garantizar que se constituyan mensualmente

    comits de seguridad.

    Garantizar que los representantes de trabajadores

    participen en los comits.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Secretario.

    Mantendr los archivos de todas las actas del

    comit, toma nota o registra los acuerdos

    tomados, adems, de realizar su respectivo

    seguimiento y control.

    Es responsable de llevar el acta de reunin de comit de seguridad.

    Garantizar que los miembros del comit sean

    notificados a las prximas reuniones.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Garantizar que se preparen actas de las reuniones

    y que stas se distribuyan inmediatamente a los

    miembros del comit luego de la reunin.

    Garantizar que las recomendaciones del comit

    sean registradas y monitoreadas en conformidad

    con el sistema de acciones correctivas.

    Coordinar con los representantes de trabajadores

    para asistir al comit.

    Proporcionar a los miembros del comit estadsticas

    de accidentes de sus reas, antes de la reunin.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Representantes de Trabajadores y Empleadores.

    Representar a toda la fuerza laboral, tiene

    conocimientos de seguridad, informan, solicitan,

    aprueban los acuerdos del comit y tambin

    participan en las inspecciones peridicas del

    comit.

    Recibir capacitacin adecuada en prevencin de

    riesgos.

    Recoger las inquietudes de los representantes

    trabajares en el rea antes de la reunin y las

    presentarn en dicha reunin.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Comunicar a su representante de trabajadores del

    comit central los asuntos que consideren que no

    estn siendo correctamente tratados. El

    representante de trabajadores presentar estos

    asuntos al comit central.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Todos los integrantes del Comit

    Asistir a las reuniones mensuales del comit de

    seguridad.

    Responder a las preocupaciones de seguridad de

    los empleados y las pondrn en conocimiento del

    comit para su debate.

    Recibir capacitacin adecuada sobre prevencin

    de riesgos y transmitirn a sus colegas los

    conocimientos adquiridos en esta capacitacin.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Comunicar a los trabajadores en sus secciones

    respectivas la informacin recibida del comit de

    seguridad.

    Interesarse por la seguridad dentro de sus reas de

    trabajo.

    Identificar condiciones de trabajo inseguras e

    implementarn medidas correctivas que estn a su

    alcance y comunicarn al comit.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    ENTRENAMIENTO

    Entrenamiento y capacitacin a los integrantes del

    comit bajo un programa elaborado por la unidad

    orgnica de seguridad y salud en el trabajo.

    Extender esta capacitacin a los miembros

    suplentes, de tal forma que se encuentren

    preparados para asumir su responsabilidad en

    forma inmediata.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIN

    Se deber archivar las cartas de nombramientos

    de los miembros del comit y sub comits.

    Los acuerdos tomados en las reuniones ordinarias

    y/o extraordinarias del comit de seguridad sern

    registrados.

    Se distribuir y comunicar a las personas

    responsables los acuerdos planteados y el plazo

    estimado para el cumplimiento de los mismos.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    En cada reunin del comit debe verificarse el

    cumplimiento de las acciones correctivas en las

    fechas programadas.

    Las observaciones y no conformidades detectadas

    sern discutidas en reuniones ordinarias y/o

    extraordinarias cuando el comit lo considere.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    FRECUENCIA DE INSPECCIONES

    Se realizar el seguimiento en cada reunin de

    comit, las recomendaciones y compromisos

    establecidos.

    EQUIPO DE TRABAJO

    Presidente de comit central y sectorial.

    Secretario del comit.

    Representante de trabajadores y de la

    empleadora.

    Representantes de los trabajadores.

  • Funciones del Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    REVISIN Y MEJORAMIENTO CONTINUO.

    La revisin de este documento ser continua y

    permanente a fin de buscar su mejoramiento

    continuo.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Decreto Supremo N 009-2005- TR

    1.- mbito de Aplicacin de la Norma:

    Involucra a todos los sectores econmicos y

    comprende a todos los trabajadores y

    empleadores del rgimen laboral de la actividad

    privada.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    2.- Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el

    Trabajo:

    La gestin de seguridad y salud en el trabajo es

    responsabilidad del empleador, quien asume el

    liderazgo y compromiso de dichas actividades,

    delegando las funciones y la autoridad necesaria

    al personal encargado del desarrollo, aplicacin y

    resultados del sistema de gestin de la seguridad y

    salud en el trabajo.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Entre las actividades principales que deber

    desarrollar el empleador, se encuentran las de

    definir los requisitos de competencia para cada

    puesto de trabajo y adoptar disposiciones para

    que todo trabajador est capacitado para asumir

    deberes y obligaciones en materia de seguridad y

    salud, debiendo establecer programas de

    capacitacin y entrenamiento para que se logre y

    mantenga las competencias establecidas.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    3.- Obligacin de implementar Registros del Sistema

    de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo:

    El empleador debe implementar registros y

    documentos del sistema de gestin, los mismos que

    deben estar actualizados y a disposicin de los

    trabajadores y de la autoridad respectiva.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Los registros que debern ser implementados son:

    a) Registro de accidentes y enfermedades

    ocupacionales.

    b) Registro de exmenes mdicos.

    c) Registro de las investigaciones y medidas

    correctivas adoptadas en cada caso.

    d) Registro del monitoreo de agentes fsicos

    qumicos, biolgicos y factores de riesgo

    ergonmicos.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    e) Registro de inspecciones y evaluaciones de salud

    y seguridad.

    f) Registro de Estadsticas de seguridad y salud.

    g) Registro de incidentes y sucesos peligrosos.

    h) Registro de equipos de seguridad o emergencia.

    i) Registro de induccin, capacitacin,

    entrenamiento y simulacros de emergencia.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    4.- Obligacin de crear un Comit de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    (Para empresas con 25 o ms trabajadores):

    Una de las normas ms resaltantes que contiene el

    Reglamento es la obligacin de crear un Comit

    de Seguridad y Salud para empresas que cuenten

    con 25 o ms trabajadores. Dicho Comit deber

    estar conformado por igual nmero de

    representantes de los trabajadores (elegidos por

    ellos mismos) y del empleador.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    En las empresas con menos de 25 trabajadores se

    deben capacitar y nombrar, entre los trabajadores

    de las reas productivas, a cuando menos un

    Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Las Funciones del Comit y del Supervisor referido en

    el prrafo precedente son las siguientes:

    Hacer cumplir la norma que motiva el presente

    informe, las normas sectoriales y el Reglamento

    Interno de Seguridad y Salud de la empresa

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Aprobar programa anual de seguridad y salud

    Realizar inspecciones peridicas en las

    instalaciones de la empresa

    Aprobar reglamento interno de seguridad y salud

    Reunirse mensualmente de manera ordinaria para

    analizar y evaluar el avance de objetivos y de

    manera extraordinaria para analizar los accidentes

    graves o cuando las circunstancias lo exijan

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Analizar causas y estadsticas de accidentes,

    incidentes y enfermedades, emitiendo

    recomendaciones.

    Reglamento Interno de Seguridad y salud en el

    trabajo

    Las funciones de los representantes de seguridad y

    salud en el trabajo se encuentran sealadas en el

    Artculo 22 del Reglamento.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    5.- Obligacin de elaborar un Reglamento Interno de

    Seguridad y Salud en el Trabajo (Para empresas

    con 25 o ms trabajadores):

    Otra particularidad de la norma es haber

    establecido la obligacin de elaborar un

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el

    Trabajo para las empresas que tengan 25 o ms

    trabajadores. El contenido del Reglamento referido

    se encuentra precisado en el Artculo 25 de la

    norma en comentario.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Como obligaciones adicionales, el empleador

    deber proporcionar a cada trabajador una copia

    del referido reglamento y elaborar un mapa de

    riesgos del centro de trabajo, que deber ser

    exhibido en lugar visible.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    6.- Evaluacin del Sistema:

    Debe existir un sistema de vigilancia y control de la

    seguridad y salud que permita evaluar

    regularmente los resultados logrados en materia de

    seguridad y salud. Para tal efecto, la norma

    considera necesaria la realizacin de auditoras

    peridicas a fin de comprobar la eficacia del

    sistema.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Las referidas auditoras debern ser realizadas por

    auditores independientes con participacin de

    trabajadores o sus representantes durante la etapa

    de eleccin, ejecucin de la auditora y anlisis de

    resultados.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    7.- Derechos y Obligaciones del empleador:

    7.1. Garantizar la salud y seguridad de sus

    trabajadores

    La empresa deber garantizar la seguridad y salud

    de los trabajadores en el centro de trabajo, para lo

    cual tendr que desarrollar acciones con el fin de

    perfeccionar niveles de proteccin existentes,

    adoptar de medidas de prevencin de riesgos y

    cuando sea necesario practicar exmenes

    mdicos acorde con los riesgos laborales.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    7.2. Evaluacin previa del trabajador antes de

    asignarle sus labores

    Se debe considerar las capacidades y

    competencias de los trabajadores antes de la

    delegacin de obligaciones. Para ello se debe

    disear previamente los puestos de trabajo los que

    debern garantizar la seguridad del trabajador.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    7.3. Obligacin de informar a los trabajadores

    La empresa debe transmitir toda la informacin

    relacionada con los riesgos que se puedan

    presentar en el centro de trabajo, as como toda

    aquella que tenga relacin con el puesto o las

    labores que vaya a desempear el trabajador, as

    como las medidas de prevencin y proteccin

    aplicables a tales riesgos.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    7.4. Obligacin de capacitar a los trabajadores

    Al momento de su contratacin, durante el

    desempeo de sus labores y cuando se produzcan

    cambios de funcin y/o de puesto de trabajo y/o

    de tecnologa, el empleador debe capacitar y

    entrenar a los trabajadores en materia de

    seguridad y salud. La referida capacitacin podr

    llevarse a cabo fuera de la jornada de trabajo

    previo acuerdo con los trabajadores.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    7.5. Obligacin de mantener el control y registro de

    accesos

    Existen lugares dentro del centro de trabajo que

    son considerados zona de riesgo, y por lo tanto

    necesitan un mayor nivel de proteccin. En dichos

    lugares, la empresa tiene la obligacin de controlar

    y registrar que slo los trabajadores que se

    encuentren capacitados y protegidos puedan

    acceder a los ambientes considerados de riesgo o

    peligro.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    7.6. Prevencin de daos producto de la exposicin

    a agentes fsicos, qumicos y otros.

    El empleador debe garantizar que la exposicin

    que tengan los trabajadores a agentes peligrosos,

    producto del desempeo de sus labores no

    generen ningn tipo de dao.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    7.7. Obligacin de evaluar riesgos

    El empleador debe actualizar su evaluacin de

    riesgos una vez al ao como mnimo.

    7.8. Obligacin de proporcionar equipos de

    proteccin adecuados sin costos para el

    trabajador

    Para la realizacin de labores el empleador deber

    proporcionar equipos de proteccin personal

    adecuados.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    7.9. Medidas e instrucciones en caso de peligro

    inminente

    En caso de peligro inminente, si fuera necesario se

    deber abandonar el centro de labores, no

    pudindose reanudar las actividades mientras el

    riesgo no se haya reducido o controlado. El

    empleador debe informar al Ministerio de Trabajo

    los daos a la salud de sus trabajadores y los

    hechos acontecidos.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    7.10. Obligacin de adoptar precauciones

    especiales

    Se deben adoptar medidas especiales para evitar

    la exposicin a labores peligrosas de aquellas

    trabajadoras que se encuentren en periodo de

    embarazo o lactancia, asimismo, se encuentra

    prohibido emplear a nios y adolescentes para

    que realicen actividades insalubres o peligrosas

    que puedan afectar su normal desarrollo fsico y

    mental.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    8.- Derechos de los Trabajadores:

    El Reglamento de Seguridad otorga a los

    trabajadores una participacin activa en la

    proteccin de su seguridad, debiendo ser stos

    consultados antes de efectuar un cambio en la

    organizacin que puedan tener repercusiones en

    la seguridad y salud en el trabajo.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    8.1. Derecho a ser informados

    A ttulo grupal, de las razones para los exmenes

    de salud e investigaciones sobre riesgos para la

    seguridad y salud en los puestos de trabajo.

    A ttulo personal sobre los resultados de los informes

    mdicos. Dichos resultados, al ser confidenciales,

    no son pasibles de uso para discriminacin contra

    los trabajadores en ninguna circunstancia.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    8.2. Proteccin contra actos de hostilidad

    La proteccin abarca a los trabajadores, sus

    representantes y miembros de los Comits o

    Comisiones e impide que se practiquen contra

    cualquiera de ellos medidas coercitivas que sean

    producto del ejercicio regular de las funciones

    asignadas en materia de prevencin de la

    seguridad y salud en el trabajo.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    8.3. Derecho a revisar programas de capacitacin

    Cualquier trabajador puede solicitar la revisin de

    los programas adoptados por la Empresa en

    materia de seguridad y salud en el trabajo,

    tambin lo pueden realizar a travs de sus

    representantes y formular las recomendaciones

    que consideren necesarias.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    8.4. Derecho a ser transferidos en caso de accidentes

    o enfermedades

    Si un trabajador sufre un accidente de trabajo o

    padece alguna enfermedad ocupacional, tendrn

    derecho a ser transferido a otro puesto de trabajo

    que implique un menor riesgo, siempre y cuando

    exista.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    9.- Obligaciones de los Trabajadores:

    Los trabajadores tambin cumplen un rol muy

    importante en la prevencin de riesgos laborales,

    para lo cual debern:

    1. Cumplir con normas y reglamentos

    2. Usar adecuadamente los instrumentos de

    trabajo.

    3. No operar equipos para los que no se

    encuentran autorizados y en su caso capacitados.

    4. Someterse a exmenes mdicos.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    5. Reportar la ocurrencia de incidentes o

    accidentes de trabajo a los representantes o

    delegados de seguridad.

    6. Comunicar al empleador todo evento o

    situacin que ponga o pueda poner en riesgo su

    seguridad y salud.

    7. Concurrencia obligatoria a la capacitacin y

    entrenamiento sobre seguridad y salud en el

    trabajo.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    10.- Obligacin del Empleador de informar los

    Accidentes de Trabajo:

    El empleador tiene la obligacin de informar ante

    el Ministerio de Trabajo la ocurrencia de

    accidentes de trabajo mortales, dentro de las 24

    horas de ocurrido el hecho.

    Los accidentes de trabajo sin resultados mortales

    deben ser informados al Centro Mdico Asistencial

    donde el trabajador es atendido.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    En caso de incidentes peligrosos que pongan en

    riesgo la salud y la integridad fsica de los

    trabajadores y/o la poblacin, se deber notificar

    al Ministerio de Trabajo dentro de las 24 horas de

    producido el incidente.

    Los incidentes laborales diferentes a los referidos

    debern sern notificados al Ministerio de Trabajo

    dentro de los 10 das naturales del mes siguiente.

    Para todos estos supuestos la norma en comentario

    contiene un formato que debe ser utilizado para

    efectos de la informacin que ha de

    proporcionarse.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Asimismo, la norma establece que para el caso de

    entidades empleadoras que contraten obras,

    servicios o mano de obra, proveniente de

    Cooperativas de Trabajadores, empresas de

    servicios, de contratistas o de subcontratistas, as

    como de toda institucin de intermediacin con

    provisin de mano de obra, en caso ocurra un

    accidente o incidente, sern notificados al

    Ministerio de Trabajo por la empresa para quien

    prestaba servicios los trabajadores accidentados o

    involucrados en el evento.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    11.- Obligacin del Empleador de contar con un

    Registro de Accidentes de Trabajo, Enfermedades

    Ocupacionales e Incidentes:

    Se establece la obligacin, para todas las

    empresas, de contar con un registro de accidentes

    de trabajo, enfermedades ocupacionales e

    incidentes ocurridos a los trabajadores.

    Tambin debe existir un registro para los accidentes

    o incidentes en que se encuentren involucrados

    trabajadores de intermediacin laboral, as como

    los que prestan servicios de manera independiente

    o bajo convenios de modalidades formativas.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    Estos registros pueden ser requeridos en los

    procedimientos de inspeccin para cuyo efecto la

    empresa debe proceder con la exhibicin

    respectiva, debiendo consignarse los eventos

    ocurridos en los 12 ltimos m eses y mantener

    archivado los mismos por espacio de 5 aos

    posteriores al suceso. Adjunto a ellos, deber

    mantenerse las copias de las notificaciones de

    accidentes de trabajo.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    12.- Proceso de Investigacin de Accidentes,

    Enfermedades e Incidentes:

    La norma establece que los empleadores tienen la

    obligacin de efectuar investigaciones de los

    accidentes de trabajo, enfermedades

    ocupacionales e incidentes peligrosos, los cuales

    deben ser comunicados a la Autoridad

    Competente, indicando las medidas de

    prevencin adoptadas.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    13.- Paralizacin de Trabajos:

    El Inspector de Seguridad y Salud en el Trabajo

    podr ordenar la paralizacin de labores que a su

    juicio implican un riesgo grave e inminente para la

    seguridad y salud de los trabajadores. Ello ser

    comunicado al empleador en la propia diligencia

    de inspeccin.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    En ese contexto, la norma establece las dems

    facultades del inspector vinculadas a la referida

    precedentemente, as como la facultad del

    empleador de impugnar el acta de inspeccin

    correspondiente en caso haya dejado constancia

    de su disconformidad con el Acta.

  • Reglamento Interno de Seguridad y

    Salud en el Trabajo

    14.- Infracciones:

    Se prev un rgimen de infracciones y sanciones.

    Para tal efecto se seala que son infracciones a la

    normatividad de Seguridad y Salud en el trabajo

    las faltas u omisiones del empleador o de terceros

    referidos en la norma.

    Las infracciones se califican como leves, graves y

    muy graves y generan la aplicacin de sanciones

    mediante multas, aplicndose los criterios del

    Artculo 106 de la norma.

  • QU SON LOS SISTEMAS DE GESTIN?

    Gestin Sistema

    Conjunto de elementos

    mutuamente relacionados

    o que interactan

    Actividades coordinadas

    para dirigir y controlar

    una organizacin

    Sistema de Gestin

    Sistema para establecer la

    poltica y los objetivos y

    poderlos lograr

    Sistema de Gestin de

    Seguridad y Salud Ocupacional

  • ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE GESTIN

    1. Poltica, Objetivos y Metas.

    2. Organizacin. Distribucin de Responsabilidades y

    Funciones.

    3. Sistema Documental.

    4. Control y Evaluacin.

  • CARACTERSTICAS DE UN SISTEMA DE GESTIN

    1. Completo. Debe abarcar la totalidad del proceso

    o actividad econmica de la Empresa.

    2. Integrado. Los principios preventivos deben formar

    parte de las funciones de todos los empleados de

    la Empresa.

    3. Comprensivo. Todos los implicados deben

    conocer y comprender sus funciones,

    responsabilidades y la importancia de su

    actuacin.

    4. Abierto. Debe permitir cambios o modificaciones

    en base al principio de Mejora Continua.

  • Historia de la Norma

    2007

    |

    BS 8800 OHSMS BSI OHSAS 18001 NTC OHSAS 18001

    ISO ISO-CGT OIT

    BSI OHSAS 18002 NTC OHSAS 18002

    Estndar

    SGSST

    Directrices

    sobre SGSS

    ISO- CGT: Consulta con

    sus miembros.

    Colaboracin con la OIT

    1997 1998 2007

    NTC OHSAS 18001:2007 y NTC OHSAS 18002:2007

    1999

    OIT: Consulta para la accin

    conjunta

    LA VERSION 2007: NTC OHSAS 18000

    1996

    Normas OHSAS

  • Sistema de Gestin

    S&SO

    Administracin de Riesgos

    Proteccin

    de intereses

    Rentabilidad Crecimiento

    Beneficios de

    la Organizacin

    Gerencia

    SISTEMAS DE GESTION NTC OHSAS 18001

    Normas OHSAS

  • Qu Hacer?

    ACTIVIDADES DE

    PREVENCION PROMOCION

    ACCIDENTES DE TRABAJO ENFERMEDADES

    PROFESIONALES

    Normas OHSAS

  • Entradas Salidas

    Procesos de apoyo

    Poltica

    Revisin por parte

    de la gerencia

    Verificacin y accin

    correctiva Planificacin

    Implementacin y Operacin

    MEJORAMIENTO CONTINUO

    Requisitos Norma

    Normas OHSAS

  • P

    H V

    A Planear Actuar

    Verificar Hacer

    Requisitos de la Norma OHSAS 18000

    Normas OHSAS

  • 2. POLTICA S&SO PLANIFICACIN

    Objetivos

    IMPLEMENTACIN

    OPERACIN

    Estructura y Responsables

    Capacitacin y Competencia

    Consulta y Comunicacin

    Documentacin

    Control documentos

    Control operativo

    Preparacin Emergencias

    V H

    A P

    VERIFICACIN Y

    ACTUALIZACIN

    Medicin de desempeo

    No conformidad AT

    Registros

    Auditorias

    REVISIN GERENCIA Identificacin peligros

    Requisitos Legales

    Programas de Gestin

    Normas OHSAS

  • 2. POLTICA DE S&SO

    Incluir

    compromiso

    mejora de S&SO

    Documentada, implementada,

    comunicada, mantenida

    Apropiada Naturaleza

    y escala riesgos de la

    organizacin

    Disponible a las

    partes interesadas Revisada

    peridicamente

    Cumplimiento de Ley y

    otros requisitos

    Normativos

    Normas OHSAS

  • 3. Objetivos

    S&SO

    2. Requisitos

    legales

    3. PLANIFICACIN

    Documentados Medibles Acordes con 4.2

    Actividades rutinarias y no rutinarias Riesgos partes interesadas Medidas de seguimiento y control Objetivos y acciones Necesidades de entrenamiento

    1. Identificacin

    de peligros

    Acceso a requisitos Documentacin actualizada Debe comunicarse

    Normas OHSAS

  • Preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    Comunicacin

    participacin y

    consulta

    4. IMPLEMENTACIN Y OPERACIN

    Documentacin

    1

    Normas OHSAS

    2 3 4

    5

    6

    7

  • Control de

    Documentos

    Identificar los cargos que afectan S&SO

    Definir funciones

    Documentar responsabilidades

    Designar a un representante

    Proveer recursos

    Generar compromisos

    El representante debe reportar a Gerencia

    4. IMPLEMENTACIN Y OPERACIN

    1

    Normas OHSAS

  • Ser: Actitudes

    Saber:

    Conocimiento Saber hacer:

    Competencia

    4. IMPLEMENTACIN Y

    OPERACIN

    2

    Educacin

    Formacin

    Habilidades

    Experiencia

    Normas OHSAS

  • Comunicacin a y desde los empleados y partes interesadas

    Los empleados deben:

    Ser involucrados en el desarrollo y revisin de polticas y procedimientos

    Ser consultados sobre cambios en procedimientos

    4. IMPLEMENTACIN Y OPERACIN

    3

    Comunicacin,

    participacin y

    consulta

    Normas OHSAS

  • Consulta y

    Comunicacin Documentacin

    Manual de S&SO

    Procedimientos en S&SO

    Legislacin y Normatividad

    Descripcin de procesos

    Manuales de equipos

    Planes a desarrollar

    Hojas de Seguridad

    4

    4. IMPLEMENTACIN Y

    OPERACIN

    Normas OHSAS

  • 5

    Elaborar y

    Actualizar

    Revisar

    Anular obsoletos

    4. IMPLEMENTACIN Y

    OPERACIN

    Normas OHSAS

  • Cundo voy a controlar?

    Quien va a controlar?

    Cmo voy a controlar?

    Que voy a controlar?

    Proceso generador del riesgo Requisitos de ley Objetivos Programa de Gestin en S&SO

    Fuente Medio Individuo

    Al hacer mantenimiento Al iniciar la jornada Siempre Definir frecuencia

    Trabajador Supervisor Equipo de S&SO Otros

    6

    Evitar la desviacin

    4.2 y 4.3.3

    4. IMPLEMENTACIN Y OPERACIN

  • Preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    Estructura y

    responsabilidad

    Establecer planes

    y procedimientos

    Revisar planes

    y procedimientos

    Probar planes

    y procedimientos

    Anlisis vulnerabilidad

    Verificar competencia de Brigadistas

    Simulacros

    4. IMPLEMENTACIN

    Y OPERACIN Normas OHSAS

    7

  • 5. VERIFICACIN Y ACCIN CORRECTIVA

    5.1 Medicin y

    Seguimiento del

    Desempeo

    Medidas cualitativas y cuantitativas

    Medidas proactivas de desempeo

    Medidas reactivas para seguimiento de AT

    Seguimiento y

    medicin de S&SO

    Normas OHSAS

  • 5. VERIFICACIN Y ACCIN CORRECTIVA

    5.2 Evaluacin del

    cumplimiento

    La organizacin debe evaluar

    el cumplimiento con otros

    requisitos que ha suscrito

    La organizacin debe establecer,

    implementar y mantener

    procedimientos para evaluar

    peridicamente el cumplimiento

    de sus requisitos legales

    La organizacin debe mantener

    los registros de los resultados de

    las evaluaciones peridicas

    Normas OHSAS

  • 5. VERIFICACIN Y ACCIN CORRECTIVA

    5.3 Investigacin de Incidentes / NC, AP, AC

    Procedimientos que definan:

    a) Identificacin y correccin de las NC para

    mitigar sus consecuencias

    b) Investigacin de NC, determinando sus

    causas y acciones con el fin de prevenir

    que vuelvan a ocurrir

    c) Evaluacin de la necesidad de ax para

    prevenir las NC

    d) Registrar y comunicar de los resultados

    de las AC y AP

    e) Revisar la eficacia de las AC y AP

    Procedimiento para registrar, investigar y

    analizar los incidentes considerando:

    a) Causa del incidentes

    b) Identificar las AC necesarias

    c) Identificar las oportunidades de AP

    d) Identificar oportunidades de mejora

    e) Comunicar, documentar y mantener los

    resultados de la investigacin

    Normas OHSAS

  • 5. VERIFICACIN Y ACCIN CORRECTIVA

    5.4 Control de

    registros Legibles

    Identificables

    Trazables

    La organizacin debe establecer, implementar

    y mantener procedimientos para la identificacin,

    almacenamiento, la proteccin, la recuperacin,

    el tiempo de retencin y la disposicin

    de los registros.

    Normas OHSAS

  • 5. VERIFICACIN Y ACCIN CORRECTIVA

    4.5.5 Auditoria

    Programa : Agenda, evaluacin de riesgos

    Conforme con norma

    Implementado y mantenido

    Apropiado y efectivo

    Alcance, frecuencia,

    metodologa, competencia,

    responsabilidad, requisitos

    Normas OHSAS

  • 6. REVISIN POR LA GERENCIA

    Factores

    Internos

    Factores

    Externos

    Poltica de S&SO

    Revisin por

    la gerencia

    Verificacin y Accin

    Correctiva

    Normas OHSAS

  • Norma OHSAS 18001

    Poltica

    de SST

    Planifica

    cin

    Implementacin

    y Operacin Verificacin

    Revisin por

    la Direccin

    Identificacin de peligros,

    evaluacin de

    riesgos y

    determinacin

    de controles

    Requisitos legales y otros

    requisitos

    Objetivos y programas

    Recursos, funciones, responsabilidad y

    autoridad

    Competencia, formacin y toma de

    conciencia

    Comunicacin, participacin y consulta

    Documentacin Control de documentos Control operacional Preparacin y respuesta

    ante emergencias

    Medicin y seguimiento del desempeo

    Evaluacin del cumplimiento legal

    Investigacin de incidentes, no

    conformidad, accin

    correctiva y accin

    preventiva

    Control de los registros Auditora interna Revisin por la

    Direccin

  • Poco compromiso de la gerencia

    Desarrollo de la documentacin

    Resistencia al cambio

    Conflicto en la interpretacin

    Poco entrenamiento

    Poca disponibilidad de tiempo

    Polticas o procedimientos heredados-

    Copia

    Obstculos para la ejecucin de la Norma

    Normas OHSAS

  • SGS&SO reduce costos directos e indirectos

    Posicionamiento de imagen

    Manejo de documentos

    Entrenamiento al personal

    Comunicacin consistente dentro del

    proceso y entre partes interesadas

    Asegura el mejoramiento continuo

    Beneficios de su implementacin en empresas

    Normas OHSAS

  • Norma OHSAS 18001

    Por qu implantar y certificar OHSAS 18001?

    Las organizaciones de todo tipo estn cada vez

    ms interesadas en alcanzar y demostrar un slido

    desempeo de la Seguridad y Salud en el Trabajo

    (SST) mediante el control de sus riesgos, acorde con

    su poltica y objetivos de SST.

    Lo hacen en el contexto de una legislacin cada

    vez ms exigente, desarrollo de polticas

    econmicas y otras medidas para fomentar las

    buenas prcticas de SST, y de mayor preocupacin

    de las partes interesadas en esta materia.

  • Norma OHSAS 18001

    Por qu implantar y certificar OHSAS 18001?

    Implantar y certificar un Sistema de Gestin de la

    Seguridad y Salud en el Trabajo segn OHSAS

    permite a las empresas:

    Disminuir la siniestralidad laboral y aumentar la productividad, identificando, evaluando y

    controlando los riesgos asociados a cada puesto

    de trabajo, y evitando las causas que originan los

    accidentes y las enfermedades en el trabajo.

  • Norma OHSAS 18001

    Por qu implantar y certificar OHSAS 18001?

    La percepcin, por los trabajadores, de un entorno

    ms seguro, conlleva una disminucin de las

    enfermedades, bajas o absentismo laboral, un

    aumento de la productividad, una reduccin

    progresiva de la siniestralidad y una disminucin de

    sanciones y gastos innecesarios.

  • Norma OHSAS 18001

    Por qu implantar y certificar OHSAS 18001?

    Cumplir la legislacin en materia de prevencin,

    integrando sta ltima en los procesos de la

    organizacin, lo que conlleva una reduccin de los

    costes y sanciones administrativas derivadas de su

    incumplimiento, adems de una mejora de la

    gestin interna de la organizacin y de la

    comunicacin entre empresa-trabajador, y

    empresa-administraciones y partes interesadas.

  • Norma OHSAS 18001

    Por qu implantar y certificar OHSAS 18001?

    Fomentar una cultura preventiva mediante la

    integracin de la prevencin en el sistema general

    de la empresa (exigido por ley) y el compromiso de

    todos los trabajadores con la mejora continua en el

    desempeo de la SST.