MONOGRAFIA

84
PORTADA 1 UNIDAD EDUCATIVA “VICTORIA VÁSCONEZ CUVI – SIMÓN BOLÍVAR - ELVIRA ORTEGA” TEMA: “PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y SU INFLUENCIA EN EL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA VICTORIA VÁSCONEZ CUVI –SIMÓN BOLÍVAR- ELVIRA ORTEGA AÑO LECTIVO 2014-2015 DE LA PARROQUIA LA MATRIZ DEL CANTÓN LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI” MONOGRAFÍA COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS AUTOR: Viviana Elizabeth Masapanta Medina Karen Dayana Molina Alquinga TUTOR: Lic. Mario Alonso Mena Rengel

Transcript of MONOGRAFIA

PORTADA

UNIDAD EDUCATIVA VICTORIA VSCONEZ CUVI SIMN BOLVAR - ELVIRA ORTEGA

TEMA:PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y SU INFLUENCIA EN EL BAJO RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS NIOS Y NIAS DE OCTAVO AO DE EDUCACIN BSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA VICTORIA VSCONEZ CUVI SIMN BOLVAR-ELVIRA ORTEGA AO LECTIVO 2014-2015 DE LA PARROQUIA LA MATRIZ DEL CANTN LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI

MONOGRAFA COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS

AUTOR:Viviana Elizabeth Masapanta MedinaKaren Dayana Molina AlquingaTUTOR: Lic. Mario Alonso Mena Rengel

Latacunga- Ecuador

CONSTANCIA DE APROBACIN Y CALIFICACIN

CERTIFICO

Qu el trabajo monogrfico PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y SU INFLUENCIA EN EL BAJO RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS NIOS Y NIAS DE OCTAVO AO DE EDUCACIN BSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA VICTORIA VSCONEZ CUVI SIMN BOLVAR-ELVIRA ORTEGA AO LECTIVO 2014-2015 DE LA PARROQUIA LA MATRIZ DEL CANTN LATACUNGA PROVINCIA DE COTOPAXI, elaborado por el estudiante Viviana Elizabeth Masapanta Medina y Karen Dayana Molina Alquinga ha sido debidamente revisado por lo que yo Mario Alonso Mena Rengel, le otorgo la calificacin de___________(___________________)puntos sobre__________puntos.

Es todo cuanto puedo certificar en honor a la verdad, facultando al interesado dar al presente documento el uso legal que estime conveniente.

Latacunga, Marzo, 2015.

f_________________________Lic. Mario Alonso Mena RengelTUTOR DE LA MONOGRAFA

DEDICATORIA

Con todo mi cario y amor a las personas que han hecho de m una gran mujer, quienes me brindaron su apoyo incondicional y quienes quieren que llegue al xito de mi vida, por qu no me dejarn sola, y me ensearon las adversidades que tiene la vida, pero me guiaron para poder sobrellevarlas y salir adelante.

Mi Familia

Viviana

DEDICATORIA

Con todo mi corazn y cario para Dios y mis madres que son las personas que hicieron todo lo posible en la vida, para cumplir mis objetivo, mi metas y alcanzar sueos por motivarme y ser el apoyo incondicional que siempre he necesitado, a ustedes por siempre la razn de seguir adelante sin desmayar y a Dios que siempre ha estado guiando mi camino sin soltarme de su mano, a ustedes mi agradecimiento.

Mi familia

Dayana Molina

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradecer a Dios por darnos la vida y la sabidura en este trabajo de investigacin a mi familia por su apoyo y en especial a mi tutor el Lic. Mario Mena Rengel por ser una persona de ejemplo de perseverancia, tambin por haberme facilitado siempre los medios suficientes para llevar a cabo todas las actividades propuestas durante el desarrollo de esta tesis.

Viviana

AGRADECIMIENTO

En primer lugar darle gracias Dios, por la vida por guiarme en mi diario vivir levantndome de cada cada y por darme su amor, por darme la fuerza para vencer los obstculos que se presentan en todo momento A mis padres que siempre han estado en todo momento mis tropiezos y ensendome a que la vida sigue, por ser un ejemplo en mi vida.En especial a mi asesor al Lic. Mario Mena por ser una persona de ejemplo de perseverancia, tambin por haberme facilitado siempre los medios suficientes para llevar a cabo todas las actividades propuestas durante el desarrollo de esta monografa

Dayana Molina

RESUMEN

El presente trabajo monogrfico va a ser enfocado en los problemas de aprendizaje que son aquellos que afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier informacin nueva. Las personas con problemas de aprendizaje pueden tener problemas para escuchar o prestar atencin, leer o escribir o resolver problemas de la vida diaria, aunque los problemas de aprendizaje ocurren en nios muy pequeos, suelen pasar desapercibidos hasta que el nio llega a la edad escolar, por tal motivo hemos credo conveniente interesarnos por este tema que es de suma importancia puesto que nosotros como estudiantes desconocemos de estos temas.

Los problemas de aprendizaje son una barrera a la cual los nios y nias se ven sometidos en sus centros de enseanza y a veces los docentes no se dan cuenta de estas dificultades que son un obstculo para que los nios y nias puedan desenvolverse en su mbito educativo y escolar dentro de las aulas de clase, por lo tanto se les ha denominado errneamente los problemas de aprendizaje uno de los como un problema, debido a que es uno de los muchos sntomas de una lesin cerebral que todos tenemos en mayor o menor grado. Por lo tanto la nica manera de solucionar estos problemas de aprendizaje, es identificando cual es realmente la lesin, en que parte del cerebro y que tan lesionado se encuentra, conociendo esto y la manera ordenada y lgica como se desarrolla la estructura del cerebro humano, podremos solucionar realmente el problema y desaparecern sus sntomas como los problemas de aprendizaje, y la investigacin que vamos a realizar es muy importante puesto que los nios y nias de la unidad no estn exentos de pasar por uno de estos problemas de aprendizaje y que son motivo de bajo rendimiento, baja autoestima y problemas psicolgicos que le afectan al nio o nia a su familia y a sus docentes que da a da hacen lo posible por ayudarles a fomentar el conocimiento dentro del aula de clases.NDICE DE CONTENIDOS

PortadaiConstancia de Aprobacin y CalificaciniiDedicatoriaiiiAgradecimientovResumenviindice de ContenidosviiiIntroduccin1

CAPTULO I21. EL PROBLEMA21.1 Planteamiento del Problema2 1.2 Delimitacin de la Investigacin31.3 Objetivos4 1.3.1 Objetivo General4 1.3.2 Objetivos Especficos:41.4 Justificacin5

CAPTULO II62.MARCO TERICO62.1 Problemas de Aprendizaje62.2 Factores que Intervienen en los Problemas de Aprendizaje72.3 Detectar los Problemas de Aprendizaje en los Nios112.4 Identificacion de los Problemas de Aprendizaje122.5 Causas de los Problemas de Aprendizaje122.6 Consecuencias de los Problemas de Aprendizaje132.7 Controlar los Problemas de Aprendizaje142.8 La Labor Educativa162.9 Categorias Fundamentales20

CAPTULO III213. METODOLOGA21

CAPTULO IV254. ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS25

CAPITULO V455. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES455.1 Conclusiones455.2 Recomendaciones465.3 Glosario475.4 Bibliografa49

i

INTRODUCCIN

Por medio de la elaboracin de este trabajo monogrfico queremos llegar a conocer un poco ms acerca de las diversas teoras de psicologa que existen y han existido durante muchos aos. En este trabajo plantearemos un problema comn y frecuente en cualquier nio de edad escolar, independientemente de cul sea la edad exacta. Y por diferente motivo los problemas de aprendizaje que puedan darse.

Analizaremos de igual manera, que en si un problema de aprendizaje, que lo causa y cules son las principales consecuencias que puede tener un ser humano, no slo en la poca escolar, sino a lo largo de su vida; es decir, las consecuencias a largo plazo.

Con este trabajo esperamos, poder conocer y servir de apoyo entre nuestros nios y nias, sirviendo el da de maana como vnculo entre ambos. Debemos de tomar en cuenta que en la mayora de los casos de problemas, los nios y nias tienden a mantenerse callados, debido a que no conocen las causas primordiales de su problema y muchas veces incluso, no conocen estar teniendo o presentando el mismo.

Por ltimo anhelamos que por medio de este trabajo, tanto nosotros como estudiantes aprendamos ms de acerca y palpemos esta realidad dentro de nuestra institucin.

CAPTULO I

EL PROBLEMA

1. TEMA:

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS NIOS Y NIAS DE OCTAVO AO DE EDUCACIN BSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA VICTORIA VSCONEZ CUVI SIMN BOLVAR-ELVIRA ORTEGA AO LECTIVO 2014-2015 DE LA PARROQUIA LA MATRIZ DEL CANTN LATACUNGA PROVINCIA DE COTOPAXI

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema se enfoca debido a que los nios y nias de nuestra institucin en especial en el octavo ao de bsica existen problemas de aprendizaje porque en algunas reas como son el dictado, la lectura, la escritura, las operaciones matemticas son un problema en las que necesitan ms ayuda y es prioritario que se hagan una investigacin para que podamos contribuir al mejoramiento de este problema.

FORMULACIN DEL PROBLEMA

Cules son las consecuencias de los problemas de aprendizaje en el rendimiento acadmico de los nios y nias del octavo ao de bsica de la unidad educativa VICTORIA VSCONEZ CUVI- SIMN BOLVAR-ELVIRA ORTEGA ao lectivo 2014-2015.

Interrogantes de la Investigacin

Qu factores ocasionan los problemas de aprendizaje? Cmo afectan los problemas de aprendizaje a los nios y nias? Cules son las caractersticas que presenta un nio que tiene problemas de aprendizaje? Qu se puede hacer para prevenir los problemas de aprendizaje?

1.2 Delimitacin de la Investigacin

La investigacin se basar en los siguientes parmetros fundamentales:

Campo: Educativo

rea: Ciencias Sociales

Aspecto: Psicosocial

Delimitacin Espacial: La investigacin se realizar en los nios y nias de la Unidad Educativa Victoria Vsconez Cuvi- Simn Bolvar- Elvira Ortega

OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Determinar las causas y consecuencias de los problemas de aprendizaje en el rendimiento escolar de los nios y nias del octavo ao de la Unidad Educativa Victoria Vsconez Cuvi- Simn Bolvar- Elvira Ortega

1.3.2 Objetivos Especficos:

Establecer los factores que desencadenan los problemas de aprendizaje.

Verificar el nmero de nios y nias que padecen problemas de aprendizaje.

Priorizar los efectos psicolgicos que ocasionan los problemas de aprendizaje.

Conocer las causas que inciden en los problemas de aprendizaje.

Buscar alternativas para prevenir los problemas de aprendizaje.

JUSTIFICACIN

El presente trabajo monogrfico es de suma importancia debido a la escasa informacin que nosotros como estudiantes tenemos y de esta manera hemos credo conveniente investigar acerca de este tema que nos llama la atencin y la facilidad que existe para recopilar informacin es prioritaria para realizar un anlisis de las cusas que tienen los problemas de aprendizaje y como infieren en el sistema de educacin en las aulas de tal manera nosotros tenemos inters en verificar y analizaremos de igual manera, que en si un problema de aprendizaje, que lo causa y cules son las principales consecuencias que puede tener en un ser humano, no slo en la poca escolar, sino a lo largo de su vida; es decir, las consecuencias a largo plazo.

Los problemas del aprendizaje varan entre personas. Una persona con problemas de aprendizaje puede tener un tipo de problemas diferentes al de otra persona. Los investigadores creen que los problemas del aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual ste procesa informacin. Los nios con problemas del aprendizaje no son tontos o perezosos. De hecho generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio, lo que ocurre es que sus cerebros procesan la informacin de una manera diferente.

Los beneficiarios directos de este trabajo monogrfico sern los nios y nias de la unidad educativa Victoria Vsconez Cuvi- Simn Bolvar- Elvira Ortega y sus docentes que podrn acceder a la informacin que nosotros hemos recabado para que puedan tener acceso a este trabajo.

CAPTULO II

MARCO TERICO

2.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Un problema del aprendizaje es un trmino que describe problemas de aprendizaje especficos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Estas son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografa, escuchar, hablar, razonar y matemticas.

Los problemas de aprendizaje varan entre personas. Una persona puede tener un tipo de problema del aprendizaje diferente al de otra persona.

Los investigadores creen que los problemas de aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual este procesa la informacin. Los nios con problemas del aprendizaje no son tontos o perezosos. De hecho, ellos generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior. Lo que pasa es que sus cerebros procesan la informacin de una manera distinta.

http://www.problemasdeaprendizaje.com

2.2 FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Los factores que debemos considerar en la deteccin de problemas de aprendizaje son los siguientes:

1. Factores Orgnicos; para el aprendizaje escolar es fundamental la Integridad Anatmica y funcionamiento de aquellos rganos que estn comprometidos con la recepcin de los estmulos del entorno.

En primer lugar es imprescindible revisar tanto la capacidad auditiva como la visual. La hipoacusia y la miopa suelen aparecer como causantes de dificultades escolares. Sin embargo, estas prdidas sensoriales no son el origen de dificultades especficas de aprendizaje.

Hablemos de las lesiones o disfunciones que pueden ser origen de las dificultades en el aprendizaje:

a. Prenatales: genticos, enfermedades virales de la madre, deficiencias nutricionales en el embarazo, alcoholismo, tabaquismo, drogas.

El alcohol representa un riesgo para el desarrollo cerebral del feto. Aparentemente puede distorsionar las neuronas en desarrollo. Un alto consumo de alcohol durante el embarazo se ha ligado al sndrome alcohlico fetal, una condicin que puede llevar a bajo peso al nacer, debilidad intelectual, hiperactividad y algunos defectos fsicos. El uso de alcohol durante el embarazo puede influir sobre el desarrollo del beb y llevar a dificultades en el aprendizaje, en la atencin, en la memoria o en la capacidad para resolver problemas.

Drogas como la cocana, parece afectar el desarrollo normal de los receptores cerebrales.Se ha comprobado que algunos nios con dificultades de aprendizaje, tienen dificultad para entender los sonidos o las letras. Algunos investigadores creen que las dificultades de aprendizaje, as como el sndrome deficitario atencional, pueden estar relacionados con receptores defectuosos

b. Perinatales; en el momento del parto o en los das siguientes: anoxia o hipoxia: se refiere a un insuficiente aporte de oxigeno durante el parto, traumatismos obsttricos como por ejemplo en partos inducidos o por frceps, desnutricin, bajo peso al nacer, prematurez, infecciones neonatales, etc.

c. Postnatales tempranos; traumatismos o accidentes que pueden dejar secuelas neurolgicas, enfermedades infecciosas (meningitis, encefalitis, sarampin, escarlatina), intoxicaciones, desnutricin, etc.

2. Factores especficos; Estos trastornos afectan el nivel de aprendizaje del lenguaje, de su articulacin y lectoescritura. Aparecen en un sinnmero de pequeas fallas, como por ejemplo la alteracin de la secuencia percibida, dificultad para construir imgenes claras de fonemas, silabas, y palabras, etc. Podemos encontrar tambin dificultades en el anlisis y sntesis de los smbolos, en la capacidad sintctica, en la atribucin significativa.

Muchos problemas de aprendizaje se encuentran relacionados con una indeterminacin en la lateralidad. Debemos estar claros en que la norma es el uso de la mano derecha. La persona diestra en extremidades y ojo presenta una grafa ms uniforme y armnica. El nio zurdo se ve forzado a una decodificacin precoz. El caso se complica ms cuando hay una lateralidad cruzada, es decir que los ojos y las manos no presentan una lateralizacin idntica.3. Factores emocionales; debemos partir tomando conciencia de que la familia es el aula primordial en la educacin del nio. Esta metfora subraya los aspectos de la interaccin familiar que pueden contribuir a las dificultades del nio en la escuela. Es casi totalmente reconocido por docentes, pedagogos o psiclogos que los aspectos emocionales pueden interferir negativamente en los procesos de aprendizaje.

Cuando se trata de explicar por qu aprenden los que consiguen aprender generalmente nos remitimos a teoras cognitivistas, se escucha decir: ese nio aprende porque es inteligente no escuchamos decir ese nio aprende porque es amado y bien sostenido por sus padres.

Cuando un nio aprende a caminar lo hace no solo porque tiene piernas y puede hacerlo, sino porque sus padres desean que camine y lo consideran capaz de caminar a pesar de que sepan que caminando puede escaparse o alejarse. Lo mismo al hablar, el nio aprende a hablar porque tiene un aparato fonador sano, pero tambin necesita de adultos que lo consideren capaz de hablar y entender y desean que aprenda aunque sepan que hablando el nio podr discutir u oponerse. As pues vemos que un desarrollo emocional sano es un factor importante para asegurar una escolaridad exitosa.

4. Factores ambientales; el medio debera brindar a los diferentes aprendices las posibilidades para desarrollar sus potencialidades con sus diferentes modalidades de aprendizaje. En el caso de las experiencias tempranas, su falta influye de manera negativa en las capacidades de aprendizaje. En lo que se refiere al entorno directo de la escuela se deben analizar las condiciones materiales de la enseanza, como por ejemplo si las clases estn saturadas, si las condiciones fsicas son inadecuadas y si se trabaja con material inapropiado.

CARACTERSTICAS DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Los nios que tienen problemas del aprendizaje con frecuencia presentan, segn la lista obtenida en:

Lectura (visin)

El nio acerca mucho al libro; dice palabras en voz alta; seala, sustituye, omite e invierte las palabras; Ve doble, salta y lee la misma lnea dos veces; no lee con fluidez; tiene poca comprensin en la lectura oral; omite consonantes finales en lectura oral; pestaea en exceso; se pone bizco al leer; Tiende a frotarse los ojos y quejarse de que le pican; presenta problemas de limitacin visual, deletreo pobre, entre otras.

Escritura

El nio o la nia invierte y vara el alto de las letras; no deja espacio entre palabras y no escribe encima de las lneas; Coge el lpiz con torpeza y no tiene definido si es diestro o zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta; trata de escribir con el dedo; tiene pensamiento poco organizado y una postura pobre, etc.

Auditivo y verbal

El nio presenta apata, resfriado, alergia y/o asma con frecuencia; pronuncia mal las palabras; respira por la boca; se queja de problemas del odo; se siente mareado; se queda en blanco cuando se le habla; habla alto; depende de otros visualmente y observa el maestro de cerca; no puede seguir ms de una instruccin a la vez; pone la tele y la radio con volumen muy alto etc.

Matemticas

El nio o nia invierte los nmeros; tiene dificultad para saber la hora; pobre comprensin y memoria de los nmeros; no responde a datos matemticos, etc. Social / Emocional Nio hiperactivo, con baja autoestima y atencin.http://www.problemasdeaprendizaje.com

2.3 DETECTAR LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE NIOS

No es nada difcil detectar cuando un nio est teniendo problemas para procesar las informaciones y la formacin que recibe. Los padres deben estar atentos y conscientes de las seales ms frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje, cuando el nio:

Presenta dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones. Presenta dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir. No domina las destrezas bsicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemtica, por lo que fracasa en el trabajo escolar. Presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc. Su tendencia es escribir las letras, palabras o nmeros al revs. Le falta coordinacin al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lpiz o amarrarse el cordn del zapato. Presenta facilidad para perder o extraviar su material escolar, como los libros y otros artculos. Tiene dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiendo el "ayer", con el "hoy" y/o "maana". Manifiesta irritacin o excitacin con facilidad.http://www.promblemasdeaprendizaje.com

2.4 IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 nios en edad escolar. Son problemas que pueden ser detectados en los nios a partir de los 5 aos de edad y constituyen una gran preocupacin para muchos padres ya que afectan al rendimiento escolar y las relaciones interpersonales de sus hijos.

Un nio con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Es un nio que se esfuerza en seguir las instrucciones, en concentrarse, y portarse bien en su casa y en la escuela. Su dificultad est en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego a desarrollarlas posteriormente. El nio con ese problema simplemente no puede hacer los que otros con el mismo nivel de inteligencia pueden lograr es por eso que estos nios se distraen con mucha facilidad y tiene una capacidad de prestar atencin muy corta.

El nio con problemas especficos del aprendizaje tiene patrones poco usuales de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurolgicos son distintos a los de otros nios de su misma edad. Sin embargo tienen en comn algn tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad.

2.5 CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Entre las causas de los problemas de aprendizaje se han detectado: Factores genticos: como cromosomas recesivos, en visibilidades especficas en lectura. Factores pre-peri y posnatales: Complicaciones durante el embarazo. Madres y padres mayores, tienen mayor probabilidad de tener un hijo dislxico. Las disfunciones neurolgicas han sido consideradas como causas significativas de las inhabilidades para aprender.

Compulsin o sobre atencin: Los nios tienden a mantener su atencin en una sola cosa durante mucho tiempo, y no atienden a otros estmulos que son importantes para el correcto desarrollo de una tarea.

Impulsiva destructibilidad o baja atencin: Los nios centran su atencin por poco tiempo en una cosa y luego pasan rpidamente su atencin a otra. Los problemas de aprendizaje en los nios pueden en un futuro determinar el desarrollo de desrdenes de conducta, de personalidad antisocial, o depresin en la edad adulta.

2.6 CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Los problemas del aprendizaje se caracterizan por una diferencia significante en los logros del nio en ciertas reas, en comparacin a su inteligencia en general. Los alumnos que tienen problemas de aprendizaje pueden exhibir una gran variedad de caractersticas, incluyendo problemas con la comprensin, en lenguaje, escritura, o habilidad para razonar. La hiperactividad, falta de atencin, y problemas en la coordinacin y percepcin pueden tambin ser asociados a esta dificultad, como tambin las dificultades preceptales desniveladas, trastornos motores, y comportamientos como la impulsividad, escasa tolerancia ante las frustraciones, las cuales permitirn estar en contacto con las habilidades sociales que compenetran el estado en el que los nios y nias van a tener que tomar en cuenta para realizar las acciones y retribuciones en el aula de clases ya que su manifestacin se frustra y se pierde toda credibilidad dentro de nuestro accionar.

http://www.problemasdeaprendizaje.com Los problemas del aprendizaje pueden ocurrir en las siguientes reas acadmicas: Lenguaje hablado: atrasos, trastornos, o discrepancias en el escuchar y hablar. Lenguaje escrito: dificultades para leer, escribir, y en la ortografa. Aritmtica: dificultad para ejecutar funciones aritmticas o en comprender conceptos bsicos. Razonamiento: dificultad para organizar e integrar los pensamientos. Habilidades para la organizacin: dificultad para organizar todas las facetas del aprendizaje.

2.7 CONTROLAR LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Los padres se preocupan mucho cuando su hijo tiene problemas de aprendizaje en el colegio. Hay muchas razones para el fracaso estudiantil, pero entre las ms comunes se encuentra especficamente la de los problemas del aprendizaje.

Los nios con problemas de aprendizaje suelen tener un nivel normal de inteligencia.

Ellos tratan arduamente de seguir las instrucciones, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, l/ella tiene mucha dificultad dominando las tareas de la escuela y se atrasa.

Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 nios de edad escolar.

Existe la creencia de que los problemas del aprendizaje son causados por alguna dificultad con el sistema nervioso que afecta la recepcin, el procesamiento o la comunicacin de la informacin, tambin puede ser comn en familias. Algunos nios con problemas del aprendizaje son tambin hiperactivos, no se pueden estar quietos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atencin muy corta, los psiquiatras de nios y adolescentes indican que los problemas del aprendizaje se pueden tratar. Si no se detectan y se les da tratamiento a tiempo, sus efectos pueden ir aumentando y agravndose como una bola de nieve al rodar.

Por ejemplo, un nio que no aprende a sumar en la escuela primaria no podr entender el lgebra en la escuela secundaria.

El nio, al esforzarse tanto por aprender, se frustra ms y ms y desarrolla problemas emocionales, tales como una baja autoestima ante tantos fracasos.

Algunos nios con problemas de aprendizaje se portan mal en el colegio porque prefieren que los crean "malos" a que los crean "estpidos". Los padres deben estar conscientes de las seales ms frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje, cuando el nio:

Tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones tiene dificultad recordando lo que alguien le acaba de decir. No domina las destrezas bsicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemtica, por lo que fracasa en el trabajo escolar. Tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, tiene dificultad identificando las palabras o una tendencia a escribir las letras, palabras o nmeros al revs como por ejemplo: al confundir el nmero 25 con el nmero 52. Le falta coordinacin al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lpiz o amarrarse el cordn del zapato. Fcilmente se le pierden o extravan sus asignaciones, libros de la escuela y otros artculos. No puede entender el concepto de tiempo, se confunde con "ayer", "hoy" y "maana".

Tales problemas merecen una evaluacin comprensiva por un experto que pueda enjuiciar todos los diferentes factores que afectan al nio.Un siquiatra de nios y adolescentes puede ayudar a coordinar la evaluacin y trabajar con profesionales de la escuela y otros para llevar a cabo la evaluacin y las pruebas escolsticas y as clarificar si existe un problema de aprendizaje.

Ello incluye el hablar con el nio y la familia, evaluar su situacin, revisar las pruebas educativas y consultar con el colegio.

2.9 LA LABOR EDUCATIVA

La labor educativa y su metodologa resultan de gran significacin para el trabajo del profesional de la educacin. En el presente trabajo se examinan tanto las exigencias que debe reunir la labor educativa como su metodologa as como la organizacin de la misma para el trabajo en la escuela en sentido general y en lo particular para la prevencin de la violencia escolar, el mismo se sustenta en el anlisis cientfico y en la sistematizacin de experiencia de la autora en las esferas del comportamiento social y de la educacin moral en los estudiantes que se forman como profesionales de la educacin, sirviendo como material valioso que puede ser objeto de consulta como alternativa para enfrentar la violencia desde la prevencin educativa que se sustente en la metodologa de la labor educativa en el trabajo de la escuela.

Hoy resulta necesario e imperioso prepara a los educadores en las directrices referidas a la labor educativa y a una metodologa que como alternativa sustente de manera fiable la labor preventiva de los docentes ante las manifestaciones de violencia que se suscitan en el contexto escolar, que impactan en la formacin de nios, adolescentes y jvenes.El colegio no solo reacciona sino que tambin reproduce las situaciones que se producen en el cotidiano de vida, prevenir la violencia forma parte de los esfuerzos que se realizan como parte de una concepcin pedaggica profundamente humanista que en su esencia tiene como finalidad la formacin de cdigos ticos favorecedores de la no violencia.El presente artculo no abarca todo lo referente a la labor educativa y su metodolgica para la prevencin de la violencia escolar pero puede ser til a los docentes y especialmente a lo que se forman como futuros profesionales de la educacin para su preparacin en los aspectos necesarios para el despliegue de la labor educativa en la escuela.

Se examinaran por tanto algunos problemas que deben ser tenidos en cuenta en la formacin inicial del profesional para que pueda desde sus tareas, roles y funciones profesionales desplegar de forma coherente y armnica la labor educativa, la organizacin de la misma y los mtodos, medios y formas del trabajo educativo en correspondencia con los objetivos del trabajo en la escuela y el proyecto de pas.

La necesaria organizacin de la vida en la escuela, el papel del grupo y del trabajo grupal en la prevencin y el protagonismo de los estudiantes desde un liderazgo distribuido que favorezcan la autoeducacin, la autorregulacin y la autodireccin del sujeto para asumir el razonamiento y el dilogo en la solucin de los conflictos, resulta de obligada atencin de quienes tienen la responsabilidad de la formacin de nios adolescentes y jvenes.

El proceso de educacin no puede limitarse en el tiempo, no implica una actividad especial del alumno y se realiza de manera suave y persuasiva, la misma no se realiza slo en la escuela sino tambin en la familia y en la comunidad donde se desarrolla el sujeto, todo el espacio donde este desarrolla sus actividades tiene una influencia educativa para bien o para mal, lo que significa que la misma no se puede limitar a la clase sino que la desborda.

El trabajo educativo para su realizacin requiere de un programa que garantiza el mejoramiento de la labor que se realiza y requiere de una planificacin, formas y mtodos propios de realizacin as como su evaluacin permanente para medir el alcance de los objetivos y los cambios que se producen. No obstante el programa de la labor educativa difiere radicalmente del programa de las asignaturas, el mismo tiene como finalidad programar las actividades de carcter educativo que se realizaran en el marco del colegio y requiere que se precisen los objetivos y los medios en correspondencia con el ideal de hombre, mujer que se desea alcanzar , la complejidad que adquiere el mismo est en correspondencia con las edades de los estudiantes y garantiza definir el perfil moral de los mismos en correspondencia con sus etapas de desarrollo ontogentico.

Uno de los errores ms comunes en la labor educativa con los estudiantes es la tendencia que en ocasiones se evidencia la no programacin de la labor educativa lo que trae consigo la improvisacin, la desorientacin, no se tiene claridad en la finalidad que se persigue provocando la apata, el desinters y la prdida de motivacin por lo que se realiza por parte de los estudiantes. La labor educativa se planifica, tiene su programa esclarecedor del contenido de la labor educativa que se realiza, su objetivo y las formas ms apropiadas de realizar en correspondencia con la edad de los estudiantes y el tipo de centro en correspondencia con el entorno donde est ubicado el colegio. Esto no significa en modo alguno la programacin de la labor educativa, con un carcter rgido e igual para todos los grupos de estudiantes, debe tenerse en cuenta el resultado del diagnstico revelador de las potencialidades y de las dificultades de los estudiantes para encontrar las formas ms concretas y los mtodos ms efectivos en correspondencia con dicho diagnostico por lo que el programa de trabajo educativo de cada docente vara en correspondencia con los resultado del diagnstico y las carencias educativas del estudiante y el grupo, as mismo debe tomar en cuenta la comunidad donde se encuentra el colegio ubicado, los objetivos propuestos y las exigencias sociales que se recogen en el modelo del profesional que se concretan en el proyecto educativo de cada carrera, tipo de centro, escuela.

2.9 CATEGORIAS FUNDAMENTALES

VARIABLE INDEPENDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

CAPTULO III

METODOLOGA

Para realizar este investigativo se sustentara en el paradigma socio critico propositivo y enfoque cualitativo, porque los resultados de la investigacin de campo sern sometidos a un anlisis numricos sern interpretados crticamente con el apoyo del marco terico.

Modalidad de Investigacin

El presente trabajo investigativo est basada en la modalidad bsica.La metodologa bibliogrfica ya que con el proceso de recoleccin de informacin para la construccin de un objeto de investigacin o de un proyecto monogrfico, la investigacin bibliogrfica y documental ocupa un lugar importante ya que garantiza la calidad de los fundamentos tericos de la investigacin, principalmente la observacin sobre los diferentes comportamientos que definiran los problemas de aprendizaje dentro de su entorno escolar.

Niveles o tipo de investigacin

Exploratorio

En este tipo de investigacin no se intenta llegar a confirmar las hiptesis, sino estudiar algunas tcnicas de medicin o el funcionamiento de algunos procedimientos de experimentacin o determinar algunos atributos de la poblacin.

Descriptivo

Consiste en evaluar ciertas caractersticas de una situacin particular en uno o ms puntos del tiempo, en esta investigacin se analizan los datos reunidos para descubrir as cuales variables estn relacionadas entre s.

Poblacin y muestra

Las personas que participaran en esta investigacin son:Docentes y padres de familia.

Tcnicas e Instrumentos

Son los instrumentos que utilic en la investigacin y de esta manera han contribuido a lograr el adelanto de la misma.

Cuestionario

Es un instrumento de investigacin que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propsito de obtener informacin de los consultados. Aunque a menudo estn diseados para poder realizar un anlisis estadstico de las respuestas.

El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente y estructurada de acuerdo con una determinada planificacin, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la informacin que sea precisa.

UNIDAD EDUCATIVA VICTORIA VSCONEZ CUVI- ELVIRA ORTEGA- SIMN BOLVARENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVAENCUESTADORES: Dayana Molina y Viviana MasapantaOBJETIVO.-Determinar las causas y consecuencias de los problemas de aprendizaje en el rendimiento escolar de los nios y nias del octavo ao de la Unidad Educativa Victoria Vsconez Cuvi- Simn Bolvar- Elvira OrtegaINSTRUCCIONES: Marqu con una X en la respuesta correcta que Ud. Consider pertinente, recuerde que la veracidad nos ayudar a realizar el trabajo de mejor manera.NPREGUNTASRESPUESTASCODIGO

1Conoce usted acerca de los problemas de aprendizaje?SiempreA vecesNunca( )( )( )

2Cree usted que los problemas de aprendizaje son una barrera para el proceso de enseanza dentro del aula?SiempreA vecesNunca( )( )( )

3Los nios que tienen problemas de aprendizaje dentro del aula son excluidos?SiempreA vecesNunca( )( )( )

4Cree usted que los problemas de aprendizaje traen consecuencias negativas para los nios y nias?SiempreA vecesNunca( )( )( )

5Los padres de familia se preocupan o tienen mayor inters por los nios que presentan problemas de aprendizaje?SiempreA vecesNunca( )( )( )

6En el proceso enseanza aprendizaje el maestro toma en cuenta las diferencias individuales?SiempreA vecesNunca( )( )( )

7El Departamento de Consejera Estudiantil orienta a su debido tiempo a los estudiantes con problemas de aprendizaje?SiempreA vecesNunca( )( )( )

8Considera Ud. que un estudiante con problemas de aprendizaje afecta en su rendimiento acadmico?SiempreA vecesNunca( )( )( )

9Conoce Ud. las caractersticas que presenta un nio que tiene problemas de aprendizaje?SiempreA vecesNunca( )( )( )

10Cree Ud. Que existe alternativas para prevenir los problemas de aprendizaje?SiempreA vecesNunca( )( )( )

UNIDAD EDUCATIVA VICTORIA VAZCONES CUVI- ELVIRA ORTEGA- SIMON BOLIVARENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVAENCUESTADORES: Dayana Molina y Viviana MasapantaOBJETIVO.-Determinar las causas y consecuencias de los problemas de aprendizaje en el rendimiento escolar de los nios y nias del octavo ao de la Unidad Educativa Victoria Vsconez Cuvi- Simn Bolvar- Elvira OrtegaINSTRUCCIONES: Marqu con una X en la respuesta correcta que Ud. Consider pertinente, recuerde que la veracidad nos ayudara a realizar el trabajo de mejor manera.NPREGUNTASRESPUESTASCODIGO

1Conoce usted acerca de los problemas de aprendizaje?SiempreA vecesNunca( )( )( )

2Los docentes se han preocupado por el bajo rendimiento en el estudiante?SiempreA vecesNunca( )( )( )

3Los nios que tienen problemas de aprendizaje dentro del aula son excluidos?SiempreA vecesNunca( )( )( )

4Cree usted que los problemas de aprendizaje traen consecuencias negativas en un futuro?SiempreA vecesNunca( )( )( )

5Los padres de familia se preocupan o tienen mayor inters por los nios que presentan problemas de aprendizaje?SiempreA vecesNunca( )( )( )

6La unidad educativa ha realizado convivencias entre docentes, nios y padres de familia?SiempreA vecesNunca( )( )( )

7El Departamento de Consejera Estudiantil orienta a su debido tiempo a los estudiantes con problemas de aprendizaje?SiempreA vecesNunca( )( )( )

8Considera Ud. que un estudiante con problemas de aprendizaje afecta en su rendimiento acadmico?SiempreA vecesNunca( )( )( )

9Conoce Ud. las caractersticas que presenta un nio que tiene problemas de aprendizaje?SiempreA vecesNunca( )( )( )

10Cree Ud. Que existe alternativas para prevenir los problemas de aprendizaje?SiempreA vecesNunca( )( )( )

CAPTULO IV

ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

Encuesta dirigida a Estudiantes

Pregunta N 1: Conoce usted acerca de los problemas de aprendizaje?Cuadro N1: Problemas de aprendizaje

ALTERNATIVASFRECUENCIASPORCENTAJES

A veces4766%

Nunca913%

Siempre1521%

Total general71100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De los 71 estudiantes encuestados, aproximadamente un 66% conoce acerca de los problemas de aprendizajes mientras que un 13 y 21% tienen un desconocimiento sobre el tema. Se evidencia que hay un equilibrio entre los que conoces y los que no sobre el tema.

Pregunta N 2: Los docentes se han preocupado por el bajo rendimiento en el estudiante?

Cuadro N 2: Rendimiento en el estudiante

ALTERNATIVASFRECUENCIASPORCENTAJES

A veces3245%

Nunca811%

Siempre3144%

Total general71100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De los 71 estudiantes encuestados, aproximadamente entre un 40% por parte de las dos opciones a veces y siempre las cuales nos da a entender que la mayora de docentes se han preocupado por el rendimiento en los estudiantes.

Pregunta N 3: Los nios que tienen problema de aprendizaje dentro del aula son excluidos?

Cuadro N 3: Dentro del aula son excluidos

ALTERNATIVASFRECUENCIASPORCENTAJES

A veces3448%

Nunca2535%

Siempre1217%

Total general71100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De los 71 estudiantes encuestados, aproximadamente el 50% responde que a veces si la exclusin de los nios con problemas de aprendizaje mientras que hay un casi 40% que no hay exclusin y un mnimo porcentaje de que siempre.

Pregunta N 4: Cree usted que los problemas de aprendizaje traen consecuencias negativas en el futuro?

Cuadro N 4: consecuencias negativas en el futuro

ALTERNATIVASFRECUENCIASPORCENTAJES

A veces3245%

Nunca57%

Siempre3448%

Total general71100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De los 71 estudiantes encuestados los resultados nos dicen que hay un gran de porcentaje del 48% y 45% de estudiantes que saben las consecuencias de este problema mientras que un 7% desconoce.

Pregunta N 5: Los padres de familia se preocupan o tienen mayor inters por los nios que presentan problemas de aprendizaje?

Cuadro N 5: tienen mayor inters por los nios que presentan problemas de aprendizaje

ALTERNATIVASFRECUENCIASPORCENTAJES

A veces3042%

Nunca46%

Siempre3752%

Total general71100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De los 71 estudiantes encuestados el 50% responde que los paredes siempre se han preocupado y han tenido inters por los problemas de aprendizaje mientras que un 6% responde que nunca se han preocupado lo que significa que en muchos de los casos a habido el inters de parte de los padres.

Pregunta N 6: La unidad educativa ha realizado convivencias entre docentes, entre docentes y padres de familia?

Cuadro N 6: convivencias entre docentes, entre docentes y padres de familiaALTERNATIVASFRECUENCIASPORCENTAJES

A veces3041%

Nunca437%

Siempre3723%

Total general71100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De los 71 estudiantes encuestados aproximadamente el 37% y 41% responde que no habido la debida importancia por parte de la unidad educativa y un 22% responde que si habido la intervencin.

Pregunta N 7: El departamento de consejera estudiantil orienta a su debido tiempo a los estudiantes con problemas de aprendizaje?

Cuadro N7: orienta a su debido tiempo a los estudiantes con problemas de aprendizaje

ALTERNATIVASFRECUENCIASPORCENTAJES

A veces3651%

Nunca1623%

Siempre1927%

Total general71100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De los 71 estudiantes encuestados aproximadamente el 50% y el 27% responden si habido la intervencin por parte de la consejera estudiantil mientras que un 22% le da la contra pero habiendo mayora quiere decir que si hay intervencin y colaboracin.

Pregunta N 8: Considera Ud. que un estudiante con problemas de aprendizaje afecta en su rendimiento acadmico?

Cuadro N8: Afecta en su rendimiento acadmico

ALTERNATIVASFRECUENCIASPORCENTAJES

A veces3854%

Nunca68%

Siempre2738%

Total general71100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De los 71 estudiantes encuestados aproximadamente la mayora opto por el siempre y a veces teniendo un porcentaje del 38% y 54% lo que quiere decir que varios estn conscientes que los problemas de aprendizaje afectan a su bajo rendimiento mienta que el 8% responde que nuca

Pregunta N 9: Considera Ud. las caractersticas que presenta un nio que tiene problemas de aprendizaje?

Cuadro N9: Un nio que tiene problemas de aprendizaje

ALTERNATIVASFRECUENCIASPORCENTAJES

A veces3752%

Nunca1420%

Siempre2028%

Total general71100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De los 71 estudiantes encuestados un alto porcentaje del 50% y 28%sabe las caractersticas que presentan un nio con problemas de aprendizaje mientras que el 20% opta por el nunca es decir que desconoces sobre el tema.

Pregunta N 10: Cree Ud. que existe alternativas para prevenir los problemas de aprendizaje?

Cuadro N 10: alternativas para prevenir los problemas de aprendizaje

ALTERNATIVASFRECUENCIASPORCENTAJES

A veces2941%

Nunca811%

Siempre3448%

Total general71100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De los 71 estudiantes encuestados conocen que si hay alternativas para prevenir el problema esto es un 50% mientras que otras optan por otras opciones es decir a veces y nunca.

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES

Pregunta N 1: Conoce usted acerca de los problemas de aprendizaje?

ALTERNATIVASFRECUENCIAS PROCENTAJES

A veces840%

Siempre1260%

Total general20100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN:

De 20 docentes encuestados, el 60% contesta que SIEMPRE conocen sobre los problemas de aprendizaje, mientras que el 40% responde NUNCA conocen sobre estor problemas.

Se evidencia que la mayora de Docentes tienen conocimiento al momento de tratar a los nios que tienen problemas de aprendizaje.

Pregunta N2: Los nios que tiene problemas de aprendizaje dentro del aula son excluidos?

ALTERNATIVASFRECUENCIAS PROCENTAJES

A veces945%

nunca15%

Siempre1050%

Total general20100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De 20 Docentes investigados, el 50% contesta que SIEMPRE existe una barrera de aprendizaje dentro del aula y por ende suscitan problemas de rendimiento escolar en el aula, un 45% responde AVECES y un 5% nunca.

Pregunta N3: Los nios que tiene problemas de aprendizaje dentro del aula son excluidos?

ALTERNATIVASFRECUENCIAS PROCENTAJES

A veces1155%

Nunca945%

Total general20100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De 20 docentes encuestados, el 55% contesta que SIEMPRE en algunos casos los nios son excluidos porque no existe el personal idneo para tratar estos problemas, mientras que el 45% responde que No son excluidos.

Se evidencia que la mayora de Docentes tienen un inconveniente al momento de tratar a los nios que tienen problemas de aprendizaje.

Pregunta N4: Cree Ud. que los problemas de aprendizaje traen consecuencias para los nios y nias?

ALTERNATIVASFRECUENCIAS PROCENTAJES

A veces630%

Siempre1470%

Total general20100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De 20 docentes encuestados, el 70% contesta que SIEMPRE los problemas de aprendizaje traen consecuencias negativas, mientras que el 30% AVECES demuestran que no traen consecuencias estos problemas.

Pregunta N5: Los padres de familia se preocupan o tienen mayor inters por los nios que presentan problemas de aprendizaje?

ALTERNATIVASFRECUENCIAS PROCENTAJES

A veces1470%

Siempre630%

Total general20100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De 20 docentes encuestados, el 70% contesta que SIEMPRE en algunos casos los padres y madres de familia si tienen inters por buscar alternativas de aprendizaje para sus hijos, mientras que el 30% AVECES demuestran desinters por sus hijos. Se evidencia que los padres de familia tienen un inconveniente al momento de tratar a los nios que tienen problemas de aprendizaje.

Pregunta N6: En el proceso enseanza aprendizaje el maestro toma en cuenta las diferencias individuales?

ALTERNATIVASFRECUENCIAS PROCENTAJES

A veces630%

Nunca1260%

Siempre210%

Total general20100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De 20 docentes encuestados, el 60% contesta que SIEMPRE en el proceso de aprendizaje el maestro toma mucho en cuenta las diferencias individuales, mientras que el 30% responde que AVECES se dan estos casos y el 10% responde que nunca.

Pregunta N7: El departamento de consejera estudiantil orienta asu debido tiempo a los estudiantes con problemas de aprendizaje?

ALTERNATIVASFRECUENCIAS PROCENTAJES

A veces1365%

Nunca525%

Siempre210%

Total general20100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERTRETACIN:

De 20 docentes encuestados el 65% contesta que AVECES el departamento de consejera estudiantil orienta a los estudiantes con problemas de aprendizaje a su debido tiempo, mientras que el 25% contesta NUNCA y el 10% responde SIEMPRE, es evidente que el departamento de consejera estudiantil no orienta a los estudiantes.

Pregunta N8: Considera Ud. Que un estudiante con problemas de aprendizaje afecta en su rendimiento acadmico?

ALTERNATIVASFRECUENCIAS PROCENTAJES

A veces420%

Siempre1680%

Total general20100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De 20 docentes encuestados, el 80% considera que SIEMPRE un estudiante con problemas de aprendizaje afecta en su rendimiento acadmico, mientras que un 20% responde AVECES.

Pregunta N9: Conoce usted caractersticas que presenta un nio que tiene problemas de aprendizaje?

ALTERNATIVASFRECUENCIAS PROCENTAJES

A veces1470%

Siempre630%

Total general20100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN

De 20 docentes encuestados contestan que el 70% considera que SIEMPRE conocen acercan de las caractersticas que presenta un nio que tiene problemas de aprendizaje, mientras que el 30% responde que a veces.

Pregunta N10: Cree Ud. que existe alternativas para prevenir los problemas de aprendizaje?

ALTERNATIVASFRECUENCIAS PROCENTAJES

A veces1050%

Siempre1050%

Total general20100%

ELABORADO: Dayana Molina y Viviana Masapanta

ANLISIS E INTERPRETACIN:

De 20 docentes encuestados el 50% considera que existe alternativas para prevenir los problemas de aprendizaje mientras que el 50% contesta que A VECES se vale prevenir estos problemas.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Podemos decir que los problemas de aprendizaje son aquellos problemas que son causados por las diversas maneras que tiene el cerebro de funcionar, y la forma en la cual este procesa la informacin. Los problemas de aprendizaje varan de una persona a otra, y se presentan en muchas personas, es decir, son comunes, manifestndose por lo general en los primeros aos de la adolescencia.

Generalmente los problemas de aprendizaje no implican poca capacidad mental, sino por el contrario suelen presentarse en personas con altos niveles de inteligencia o con niveles promedios.

Analizamos las posibles causas, a nivel general, de los problemas de aprendizaje, entre las cuales podemos decir que estn los factores genticos, los factores pre y peri natales, las madres y padres mayores, disfunciones neurolgicas, etc. De la misma manera estudiamos las posibles consecuencias en cuanto al lenguaje hablado, escrito, aritmtica, razonamiento y habilidades para la organizacin; factores primordiales en la escuela.

Recomendaciones

Establecer un contacto entre los padres de familia y el docente para interactuar de manera positiva e incentivar a la investigacin de los problemas de aprendizaje para dar seguimiento y de manera oportuna encontrar mecanismos para brindar una mejor calidad de vida a los estudiantes que padecen este problema.

Buscar atencin permanente para tratar estos casos.

Investigar acerca de los problemas de aprendizaje en la seccin bsica de la unidad para dar seguimiento a los mismos.

Intervenir de manera positiva a la realizacin de los mismos para la ejecucin de los mismos e incluir a estos estudiantes para las recuperaciones pedaggicas.

Organizar talleres para los padres de familia e intervenir a la realizacin de los mismos.

GLOSARIO

Aprendizaje El aprendizaje ocurre cuando una nueva informacin se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva.

CapacidadSe refiere a los recursos y actitudes que tiene un individuo, entidad o institucin para desempear una determinada tarea o cometido.

DisfuncinAlteracin de una funcin orgnica.

DiscapacidadLimitacin para llevar a cabo ciertas actividades provocada por una deficiencia fsica o psquica.

InteligenciaEs la facultad y habilidad propia del hombre que le sirve para adaptarse a las circunstancias que vive, y resolver, si es posible, los problemas que como individuo posee; si por el contrario, el conflicto por el cual se transita no tiene solucin, una actitud inteligente, es entenderlo, aceptarlo, y a pesar de ello, lograr la felicidad.

MiopaDefecto de la visin causado por la incapacidad del cristalino de enfocar objetos lejanos.

Metodologa del proceso enseanza-aprendizaje.El proceso como sistema integrado, constituye en el contexto escolar un proceso de interaccin e intercomunicacin de varios sujetos, en el cual el maestro ocupa un lugar de gran importancia como pedagogo.

Parentales Que se refiere a uno o a ambos progenitores

Receptor sensorialSon terminaciones nerviosas especializadas, ubicadas en los rganos sensoriales (como la lengua, la piel, la nariz, los ojos, el odo, etc.). Son los encargados de recibir el estmulo para llevar la informacin sensorial para producir una respuesta ya sea interna o externa, capaces de captar estmulos internos o externos y generar un impulso nervioso.

BIBLIOGRAFA

http://www.problemasdeaprendizaje.comhttp://www.problemasdeaprendizaje/elaprendizaje.comhttp://www.psicopedagogia-problemasdeaprendizaje/elaprendizaje.comhttp://www.problemasdeaprendizaje/elaprendizaje.comhttp://www.psicoactiva/elaprendizaje.httmhttp://www.problemasdeaprendizaje/elaprendizaje.com Los Problemas de Aprendizaje

ANEXOS

APLICACIN DE ENCUESTAS

ENCUESTAS A LOS DOCENTES

ORGANIZANDO LA INFORMACIN