Monografia maribe primera

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN MONOGRAFÍA: MERCADO DE CONSUMO Y MERCARDOS INDUSTRIALES Autora: Br. Maribe Primera CI.: 19.603.424 Profesor: MSc. Xiomara Gutiérrez Investigación de Mercados

Transcript of Monografia maribe primera

Page 1: Monografia maribe primera

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN MATURÍN

MONOGRAFÍA: MERCADO DE CONSUMO Y MERCARDOS

INDUSTRIALES

Autora: Br. Maribe Primera

CI.: 19.603.424

Profesor: MSc. Xiomara Gutiérrez

Investigación de Mercados

Maturín, Junio 2.014

Índice

Page 2: Monografia maribe primera

Introducción.......................................................................................3Contenido..........................................................................................4

a). Los Mercados de Consumo........................................................4b). Características de los tipos de mercados..................................4c). Modalidades de compras...........................................................5d). Algunos argumentos que fundamentan como ha cambiado la forma de hacer negocios en el ámbito industrial...........................6

Conclusión.........................................................................................8Bibliografía........................................................................................9

Introducción

2

Page 3: Monografia maribe primera

El término de mercado esta conceptualizado en distinguir

varios tipos entre en los que se encuentran diferencias notables que

los caracterizan. Estas características se utilizan en virtud de la

necesidad y al tipo de producto para su satisfacción. Una empresa

debe destinar el tiempo suficiente y demás recursos para

reconocerse ampliamente en el mercado. Para un mejor estudio de

las características particulares de cualquier mercado se podrían

realizar las siguientes interrogantes que servirán de guía de

reconocimiento, para el interesado por delimitar un determinado

grupo de consumidores, entre estas tenemos; ¿Quién compra? ¿Por

qué los compra? ¿Cómo compra?, de manera de establecer los

objetos o objetivos de la compra y el mecanismo de compra que

utilizan los consumidores.

Contenido

3

Page 4: Monografia maribe primera

a). Los Mercados de Consumo

Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y

servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo.

En este tipo de mercado los bienes y servicios son rentados o

comprados por individuos para su uso personal, no para ser

comercializados. El mercado del consumidor es el más amplio que

existe en un país.

El mercado consumidor es segmentado por límite de edad,

sexo, nivel de renta entre otros factores. Esas características

contribuyen a la existencia de mercados potenciales que los

consumidores podrían hacerlo en el presente inmediato o en el

futuro. Se pueden identificar y definir los Mercados de Consumidor

en función de los segmentos que los conforman esto es, los grupos

específicos compuestos por entes con características homogéneas.

El mercado está en todas partes donde quiera que las personas

cambien bienes o servicios por dinero.

b). Características de los tipos de mercados

1. Hay multitud de oferentes y demandantes por lo que ninguno

tiene capacidad para influir sobre el precio, es decir, son

precio-aceptantes. Esto se debe a que la oferta está

compuesta por muchos pequeños agricultores de manera que

ninguno representa una parte significativa del total. Lo mismo

ocurre por el lado de la demanda, mucha gente consume

lechugas.

4

Page 5: Monografia maribe primera

2. Se trata de un producto homogéneo, es decir, no está

diferenciado, rara vez los consumidores podemos saber si una

lechuga proviene de un campo o de otro.

3. Hay libertad de entrada y salida, ya que no hay ningún

impedimento ni traba para que la empresa que lo desee

compita en ese mercado o que, cuando lo desee, deje de

hacerlo.

4. Hay información perfecta. Los consumidores normalmente

conocen el precio de mercado de cada producto, por lo que

un productor no puede vender sus productos por encima de

ese precio sin correr el riesgo de que los consumidores dejen

de comprarlos, al existir los mismos productos más baratos

en otros sitios.

c). Modalidades de compras

La compra nueva se presenta cuando una empresa siente

una nueva necesidad y el comprador desea mucha

información al respecto. La compra nueva suele implicar la

fijación de las especificaciones del producto y el

procedimiento de pedido de compra que se adoptará en el

futuro, si los resultados son satisfactorios.

La recompra directa es una recompra de rutina que quizá

se haya hecho muchas veces anteriormente. Es probable que

los compradores no se molesten en solicitar nueva

5

Page 6: Monografia maribe primera

información. La mayoría de las compras pequeñas o repetidas

de una firma corresponde a esta clase.

La recompra modificada es un proceso intermedio que

hace cierta revisión de la situación de compra, pero sin llegar

a la compra nueva.

Los agentes de compras son especialistas en compras para

sus empleadores. Los compradores prefieren, no tanto que se

les "convenza de comprar", sino que los vendedores les

proporcionen información precisa que les ayude a comprar

con buen criterio.

d). Algunos argumentos que fundamentan como ha cambiado la forma de hacer negocios en el ámbito industrial

Compromiso de las empresas: Referido a la

responsabilidad o compromiso de las compañías de operar de

tal forma que agregue valor a la sociedad.

Decisión Voluntaria: Varias definiciones resaltan el enfoque

de carácter exclusivamente voluntario y no regulada por ley.

Beneficios para la sociedad y públicos de interés: Este

es un tema amplio, sin embargo algunas definiciones son

específicas en listar a las comunidades, clientes, proveedores,

empleados y familias como parte de la sociedad que debe

beneficiarse de las operaciones de la compañía.

6

Page 7: Monografia maribe primera

Conducta Ética: La ética en estas definiciones se mueve

más allá de las expectativas tradicionales de los negocios, e

incluye las expectativas de la sociedad acerca de lo que

significa prácticas de negocios aceptables.

Desempeño Ambiental: Es un concepto amplio que atañe

varios aspectos de la operación del negocio en distintos

ámbitos, el desempeño en el cuidado del medio ambiente

comúnmente resaltado.

Adaptabilidad: Una de las definiciones hace referencia a la

importancia de adaptar la RSC al contexto y realidad de las

sociedades en la que operan las empresas, es decir, en

diseñar un modelo de RSC que considere las particularidades

del entorno en que se desenvuelven.

La adopción de valores éticos: La Responsabilidad Social

Corporativa se vincula a la creencia en Valores Éticos, que

guían la conducta empresarial de cada compañía y la relación

que ella desarrolla con su entorno.

7

Page 8: Monografia maribe primera

Conclusión

En el mercado de consumo los objetos de compra están

constituidos por todos aquellos artículos o servicios adquiridos por

el público para su uso personal. El objetivo de la compra es la

satisfacción de un deseo o necesidad, mediante el consumo del

producto. En torno a esto, el mercado va estar integrado por una

organización, que viene siendo como una unidad económica de la

sociedad. Esto conlleva a los mercados industriales al estudio o

investigación de la conducta del consumidor para entender el

proceso mediante el cual el individuo toma decisiones

concernientes a la compra y al uso de bienes y servicios que se

ofrecen en el mercado.

8

Page 9: Monografia maribe primera

Bibliografía

http://mercadodeconsumo.blogspot.com/

http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-del-mercado-

consumo-info_144406/

Dirección de Marketing, Kotler Philip. Duodécima Edición

2006.

Guía suministrada (Mercado de Consumo, tipos y estructura de mercados, oportunidades de Negocios para emprendedores)

9