Montador.pdf

13
Como estos días atrás he visto que muchos compañeros arqueros tenían dudas sobre los montadores de arco y la manera de utilizarlos (también a habido quien preguntaba como se fabricaba) he decidido subir el proceso de fabricación del que yo utilizo (de tip a tip). Puede utilizarse para longbow o recurvado. Espero que os sirva de ayuda. Si algo de lo explicado en el proceso no se comprende, no dudéis en consultarlo. Montador de Arco Materiales: Un folio o cartulina Din a-4 Un trozo de cuero de 200 x 100 mm ( espesor 3 mm aprox.). Cordón resistente ( el de escalada de 4 o 5 mm puede servir) : 2m a 3m según la longitud de el arco. Hilo para coser cuero (se puede utilizar cuerda de arco Dacron). Herramientas: Rotulador. Cinta métrica. Tijeras. Martillo. Sacabocados. Punzón o lezna. Comenzamos el proceso: Fabricaremos unas plantillas con el folio o cartulina como se muestran en la imagen.

Transcript of Montador.pdf

Page 1: Montador.pdf

Como estos días atrás he visto que muchos compañeros arqueros tenían dudas sobre los montadores de arco y la manera de utilizarlos (también a habido quien preguntaba como se fabricaba) he decidido subir el proceso de fabricación del que yo utilizo (de tip a tip). Puede utilizarse para longbow o recurvado. Espero que os sirva de ayuda. Si algo de lo explicado en el proceso no se comprende, no dudéis en consultarlo. Montador de Arco

Materiales: Un folio o cartulina Din a-4 Un trozo de cuero de 200 x 100 mm ( espesor 3 mm aprox.). Cordón resistente ( el de escalada de 4 o 5 mm puede servir) : 2m a 3m según la longitud de el arco. Hilo para coser cuero (se puede utilizar cuerda de arco Dacron). Herramientas: Rotulador. Cinta métrica. Tijeras. Martillo. Sacabocados. Punzón o lezna. Comenzamos el proceso: Fabricaremos unas plantillas con el folio o cartulina como se muestran en la imagen.

Page 2: Montador.pdf

Copiaremos las plantillas en el cuero con el rotulador. Con la ayuda de unas tijeras cortamos las piezas de cuero.

Sobreponemos la pieza pequeña en la grande, esta será la capucha del tip inferior.

Realizaremos un corte en la pieza grande asta la altura de la pieza pequeña ( como se muestra en la imagen).

Page 3: Montador.pdf

con el sacabocados de 4 o 5 mm(dependerá del grosor del cordón que se utilice) y el martillo realizaremos los taladros ( en ambas piezas) por donde pasara el cordón del montador.

Page 4: Montador.pdf
Page 5: Montador.pdf

Ahora procederemos a coser las piezas de cuero. ( yo utilizo un punzón para hacer los agujeros por donde paso la aguja con el hilo, como para coser cuero se utilizan bastantes técnicas cada uno que use la mas conveniente, para mi esta es la mas cómoda.) Nos debe quedar como nos muestra las imágenes.

Page 6: Montador.pdf
Page 7: Montador.pdf

El siguiente paso será preparar el cordón o cuerda que utilizaremos. La medida será: La longitud del arco mas 15’’ aprox.(38 cm). Nota: a esta longitud se deberá añadir unos 20cm mas para los lazadas de los capuchones de cuero. (Yo le doy estas medidas para poder montar el arco pisando la cuerda con los dos pies ). De todas maneras tendréis que ir probando pues tanbien influye la elasticidad del cordón que utilicéis, mejor cortarla un poco larga y luego ir reduciendo. Ahora montaremos el cordón en el capuchones de los tips. Nota : Es importante respetar el orden de atado, introduciendo el cordón por los taladros correspondientes ( como Muestran las imágenes) De esta manera conseguimos que el esfuerzo lo realice el cordón y no los capuchones. Por este motivo el cordón debe ser resistente.(yo he utilizado cordón de nailon de 5 mm) Capuchón tip inferior.

Page 8: Montador.pdf
Page 9: Montador.pdf
Page 10: Montador.pdf

Capuchón tip superior.

Page 11: Montador.pdf
Page 12: Montador.pdf

Una vez montados comprobamos como se adaptan los capuchones a los tips En el capuchón superior tendremos en cuenta (como muestra la imagen) que no tape la ranura del tip, pues si esto sucediera no podríamos introducir la cuerda del arco al a hora de montarlo. Para solucionar este echo, si sucediera, cortaríamos un poco el contorno del capuchón (donde muestra la flecha verde, justo lo suficiente para que se vea la ranura) Es importante no cortar de mas para no debilitar el capuchón y que tenga la suficiente superficie de contacto con el tip para evitar escapes peligrosos. Es muy probable que se tenga que hacer esta pequeña adaptación por la cantidad de modelos de tip que existen.

Page 13: Montador.pdf

Con estas indicaciones terminamos el proceso y finalizamos nuestro trabajo. Esta es una de las acciones mas delicadas, tomad siempre las precauciones pertinentes a la hora de montar vuestro arco: - Apartar la cara pues si se escapa el montador, el arco os dará directamente en ella. - Asegurarse de que los capuchones estén bien puestos en los tips, para evitar dichos escapes. - Asegurarse de que el cordón del montador este en perfecto estado. Un Saludo. Agusfeni.