Montaña alta 021214

6

Transcript of Montaña alta 021214

Page 1: Montaña alta 021214
Page 2: Montaña alta 021214

Tlacoapa, esta comunidad se localiza en la montaña alta de

Guerrero que integra 33 comunidades, con tradición

eminentemente indígena.

Un porcentaje elevado de sus pobladores son bilingües pues

hablan (tlapaneco) y el español.

Se dedican al trabajo agrícola.

Poseen servicios públicos como:

-energía eléctrica

-agua entubada

- una clínica de salud

-albergue estudiantil

- escuelas para educación básica, tele bachillerato y albergue

de CNDPI.

Page 3: Montaña alta 021214

•Se pueden rescatar 3 tipos de ambientes de aprendizaje:

• Centrado en el que aprende:

Los maestros respetan las formas de aprendizaje de los niños y proporcionan

una base para el aprendizaje.*Retoman cuidadosamente los conocimientos,

habilidades, actitudes y creencias que los pequeños llevan al espacio escolar.

• Centrado en la comunidad:

Porque el Jardín de Niños se mantiene en constante interacción con la

comunidad, dando paso a la educación no solo dentro del aula sino con el

propio contexto.*Las normas son especialmente importantes para que las

personas aprendan de los otros y para mejorar de manera continua.

• Centrado en la evaluación:

Proporciona oportunidades de retroalimentación y de revisión y se asegura que

lo evaluado sea congruente con las metas de aprendizaje*Los docentes del

Jardín de Niños establecen una evaluación por cortes temporales que después

se ve realimentada gracias a la exposición de resultados en colectivo para una

mejora de la actividad enseñanza- aprendizaje*Uso del cuaderno.

Page 4: Montaña alta 021214

• Enfoque constructivista*Cognición situada*Los docentes contextualizan el

conocimiento de acuerdo al tiempo y espacio en el que viven los niños.

• Metodología sociocultural Relacionan los conocimientos con cosas reales de

la vida de los niños.

•La escuela es participativa con la comunidad en todo momento.

•No se aísla.

•El directivo se organiza para tener un logro educativo óptimo, presenta:

• Liderazgo académico (compartido, democrático y con un sello

eminentemente académico)

• Trabajo colaborativo con los docentes

• Altas expectativas de los sujetos involucrados

• Trabajo estrecho con los padres de familia

• Misión centrada en el aprendizaje de sus estudiantes

• “La idea es caminar”.

• Disfruta y fortalece el quehacer docente cotidiano.

Page 5: Montaña alta 021214

•Trabajo colegiado:

•Organización escolar, comisiones temáticas vinculadas con los padres de

familia y el trabajo académico.

• Realizan adecuaciones pertinentes (características del grupo).

•En su planeación se trazan metas que permitirán crear y consolidar las

condiciones para alcanzar un alto nivel de desarrollo de sus competencias

(Tienen registradas cinco actividades de aprendizaje para un día).

• Cambian constantemente la estructura de su plan de trabajo.

• Actitud empática.

• Se concibe a los niños como seres humanos con potencialidades que se

centran en el desarrollo de competencias.

• Trabajan en actividades grupales e individuales, lo hacen con agrado,

cumplen con lo que se les solicita y piden a su maestro que les deje tarea.

Page 6: Montaña alta 021214

•Su participación instrumenta acciones en beneficio de los niños.

• La participación de los padres de familia tiene dos caras:

• 1.- tiene la percepción de que debe haber distancia entre escuela y

familia

• 2.-tiene presente que sin un trabajo compartido y cercano entre estos

dos ámbitos los alcances son mínimos.

• Colaboran en actividades pedagógicas con sus hijos.

• Apoyo en mantenimiento de la escuela (comisiones).

•Intercambios entre colectivos escolares

• Tiene clara su corresponsabilidad en el establecimiento de condiciones

para la educación de los niños.

• La participación es eminentemente femenina.

• La escuela está abierta a la comunidad.

• Los consejos de participación social y el acompañamiento que se les

brinda a las familias son dos condiciones que ayudan al fortalecimiento

de una educación de calidad.