repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando...

82
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICÓLOGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS Titulo: “Las creencias de los practicantes varones manifestadas durante el proceso diagnóstico de la violencia de género en el Guasmo Sur” AUTORAS: Mora Velarde Maria Noelia Ortiz Vega Gloria Thalia TUTOR Mg. Hugo Merchán Arias

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICÓLOGICAS

CARRERA DE PSICOLOGIA

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS

Titulo:

“Las creencias de los practicantes varones manifestadas durante el proceso

diagnóstico de la violencia de género en el Guasmo Sur”

AUTORAS:

Mora Velarde Maria Noelia

Ortiz Vega Gloria Thalia

TUTOR

Mg. Hugo Merchán Arias

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Dedicatoria

Para mis abuelos Angel y Piedad, mis pilares. Quienes han sido ejemplo de perseverancia, fortaleza y resiliencia. Espero que todo su esfuerzo se vea reflejado en la persona que me he convertido.

Noelia Mora

Para mi Mamá Mercedes Vega, por ser mi fuente de inspiración y apoyo, por enseñarme que todo en la vida se consigue a base de lucha, sacrificio y constancia. Solo espero ser la persona que ella siempre quiso que sea.

Thalia Ortiz

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Agradecimiento

Una vez más a mis abuelos, nada de esto sería posible sin ustedes.

A mi hermano Lito gracias por el apoyo, siempre.

A mi padre Angel por estar aquí pese a todo.

A los “Chabelos” Andrea, Belén, Raúl, Kenddy y Fabiola por el apoyo, los buenos ratos, la confianza, las risas y por haber sido constantes durante todo este proceso. Los quiero chicos.

A otra Chabela muy especial, Thalia mi compañera de metro, de prácticas y por supuesto de sistematización gracias por la paciencia. Todo este proceso ha sido mucho más llevadero gracias a tu apoyo.

A nuestro tutor, Mg. Hugo Merchán gracias por la guía y por haber compartido sus conocimientos con nosotras.

Finalmente, a la Facultad de Ciencias Psicológicas, gracias por las experiencias, por las lecciones de vida y por haberme permitido crecer y re-descubrirme.

Noelia Mora

Especialmente a mi Madre por la confianza y consejos que han hecho que esto sea posible.

A mis hermanas, Verónica y Tania por creer siempre que yo podía lograr cualquier cosa, por escuchar los problemas que surgieron a lo largo de la carrera, y a mi sobrina Sophyta que me ha regalado las sonrisas más sinceras.

A mi Team “Chabelos” Fabiola, Andrea y Raúl que me han acompañado desde el inicio de este ciclo y confiado en mis capacidades y habilidades, por aceptar mis regaños y quedarse conmigo, Belén que después formo parte de este pequeño pero muy buen grupo.

Y a Noe que no solo fue mi compañera de Tesis, sino una gran AMIGA.

A nuestro tutor por la guía y paciencia para hacer que esto suceda, sin su ayuda habría sido difícil concluir este trabajo.

Thalia Ortiz

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACION

“Las creencias de los practicantes varones manifestadas durante el proceso diagnóstico de

la violencia de género en el Guasmo Sur”

Autoras: María Noelia Mora Velarde

Gloria Thalia Ortiz Vega

Tutor Docente: Msc. Hugo Merchán Arias

ResumenEl presente trabajo de titulación tiene como eje: ¿Cuáles son las creencias que se manifestaron en los practicantes varones durante el proceso diagnóstico de la violencia de género en el Guasmo Sur?, la experiencia fue tomada del servicio comunitario del proyecto titulado “Promoción y prevención en la erradicación de la violencia de género en la población vulnerable de Guayaquil”, específicamente la fase diagnóstica. Para la obtención de información se realizó una entrevista semiestructurada, entrevista a profundidad y un grupo focal a cuatro participantes. Los resultados indican la existencia de creencias como: visión androcentrista, visión estereotipada de la mujer, culpabilidad de la mujer maltratada, jerarquización, justificación y aceptación de la violencia, mitos, que podrían estar afectando la veracidad del diagnóstico de la violencia de género.

Palabras Claves: Creencias, Violencia de Género, Diagnóstico.

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACION

“Beliefs in male practitioners manifested during the process of gender violence diagnosis in

Guasmo Sur”

Authors: Maria Noelia Mora Velarde

Gloria Thalia Ortiz Vega

Advisor: Msc. Hugo Merchán Arias

AbstractThis thesis uses the systematization of experiences as methodology, seeking to answer the following primary question: which were the beliefs manifested on male practitioners during the process of gender violence diagnosis in Guasmo Sur? This experience took place during the community service in the project entitled “Promotion and prevention of the eradication of gender violence on vulnerable population in Guayaquil”, selecting the diagnosis phase of this project as our principal experience. To achieve our primary objective a semi-structured, in depth interview and focus group were created and applied to obtain relevant information to four practitioners. The results of this thesis indicates that there could be some beliefs that could be affecting the diagnosis of gender violence, such as androcentric vision, stereotypes on both genders, and myths about gender violence, which could be affecting the veracity of the diagnosis.

Key words: Beliefs, Gender Violence, Diagnosis.

ANEXO 14

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Índice de ContenidoDedicatoria.........................................................................................................2Agradecimiento.................................................................................................3Resumen............................................................................................................4Abstract..............................................................................................................51. Introducción...................................................................................................12. Revisión de Literatura...................................................................................3

2.1 Fuentes Teóricas.......................................................................................3

2.1.1 Creencias.............................................................................................3

2.1.2 Violencia de Género............................................................................5

2.1.3 Creencias en torno a la violencia de género........................................6

2.2 Fuentes empíricas......................................................................................9

3. Metodología.................................................................................................113.1 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.13

3.2 Plan de sistematización...........................................................................15

3.3 Consideraciones éticas............................................................................18

3.4 Fortalezas y limitaciones..........................................................................18

3.4.1 Fortalezas..........................................................................................18

3.4.2 Limitaciones.......................................................................................19

4. Recuperación del proceso vivido..............................................................195. Reflexión Crítica..........................................................................................246. Conclusiones y Recomendaciones...........................................................35

6.1 Conclusiones............................................................................................35

6.2 Recomendaciones...................................................................................35

7. Bibliografía...................................................................................................38Anexos.............................................................................................................41

Índice de TablasTabla 1: Elementos básicos de la sistematización............................................15Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización..................................17Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida................................................22

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

1. IntroducciónEl presente trabajo toma como metodología a la sistematización de experiencias la cual se caracteriza por ser eminentemente cualitativa, partiendo de la reconstrucción de la propia experiencia, lo que abrirá paso a generar conocimiento a partir de la reflexión crítica del autor(Jara, 1994).

La experiencia sistematizada fue tomada del servicio comunitario correspondiente al noveno semestre ciclo I 2019 – 2020, proyecto titulado “Promoción y prevención en la erradicación de la violencia de género de niños, niñas, adolescentes, mujer y familia, de los sectores del Guasmo e Isla Trinitaria en la zona 8”. Específicamente la fase diagnostica de la violencia de género, para ello los estudiantes estuvieron inmersos en el campo durante los meses de mayo (fase de diagnóstico psicosocial), junio y julio del 2019.

Este trabajo responde a la línea de investigación de la Universidad de Guayaquil denominada Psicología de la Salud, Neurociencias Cognitivas y del Comportamiento y a la sub línea Psicología de la Salud y del Bienestar Humano. En cuanto a los aspectos claves de la sistematización de experiencia primero, se estableció el objeto en el que se basó esta sistematización, siendo este el diagnóstico psicosocial de la violencia de género.

Simultáneamente, siguiendo lo propuesto por Jara (1994) el eje que permitió enfocarnos dentro de la experiencia fue: ¿Cuáles son las creencias que se manifestaron en los practicantes varones durante el proceso diagnóstico de la violencia de género en el Guasmo Sur?, al cual se dio respuesta en el desarrollo del presente trabajo de titulación.

Durante la práctica surgió la interrogante de conocer que es lo que creen los varones respecto a la violencia de género, y como aquellas creencias podrían ser manifestadas en el ejercicio de su práctica pre-profesional pretendiendo así conocer los posibles errores, dificultades y obstáculos a los que se enfrentan durante la práctica y si estos elementos podrían interferir al momento de realizar un diagnóstico psicosocial con esta problemática.

Adicional a lo ya expuesto, se proporcionará una aproximación cualitativa de cuáles son las creencias que poseen los practicantes de la Facultad de Psicología que se encuentran en proceso de titularse y de cómo esta problemática puede afectar sus emociones ya que al ser la subjetividad un elemento importante al momento de interpretar la realidad.

Es por ello que la revisión de la literatura aborda tres elementos principales: creencias, violencia de género y a las creencias entorno a la violencia de género. Contando con definiciones estudiadas desde diferentes enfoques psicológicos, tomando a la teoría socio-cultural como principal referente para entender y explicar la influencia que ejerce el medio sobre la formación o adopción de aquellas creencias.

Pág. 1

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Es así que para identificar estas creencias se utilizaron instrumentos como: la entrevista semiestructurada, entrevista a profundidad y grupo focal. Los que facilitaron la recopilación de datos útiles para el cumplimiento del eje y el objetivo de esta sistematización.

La aplicación y posterior análisis de la información recolectada se profundizó dentro de la reflexión crítica donde se encuentra la respuesta a la pregunta eje, es decir la identificación de las creencias en relación a la violencia de género que se manifestaron en los practicantes varones dando como resultado las siguientes: visión androcentrista, visión estereotipada de la mujer, jerarquización de la violencia, culpabilidad de la mujer maltratada/normalización, justificación y aceptación de la violencia, mitos sobre la violencia de género y posteriormente siendo analizado desde la teoría sociocultural.

Además, para fortalecer el análisis de las creencias identificadas se utilizó el análisis fenomenológico interpretativo (Howitt & Cramer, 2014), la conveniencia de este modelo de análisis radica en la importancia que se le da al discurso de la experiencia del participante del cual se extrae una lista temas de la que luego surgirá el análisis, para garantizar la credibilidad y veracidad de los resultados.

Como punto final se plasmaron las conclusiones y recomendaciones que podrían ser muy necesarias para mejorar la práctica; por otro lado, se ha venido suponiendo que el estudiante de noveno semestre se encuentra preparado para responder positivamente cualquier problemática, sin pensar en cómo los conflictos de vida propia del sujeto que no han sido resueltos pueden ser obstáculos para cumplir con lo propuesto dentro de un proyecto social.

Pág. 2

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

2. Revisión de Literatura2.1 Fuentes Teóricas A continuación, se expondrán desde la teoría los temas centrales del presente trabajo de sistematización siendo estos las creencias, violencia de género y las creencias en torno a la violencia de género.

2.1.1 CreenciasDesde la Psicología existen multitudes de perspectivas teóricas que buscan abarcar un concepto tan amplio como es las creencias. A continuación, se hará un breve recorrido histórico desde aquellas conceptualizaciones más relevantes.

En la revisión de la literatura se hace una aproximación a las creencias principalmente desde lo cognitivo; desde este enfoque se propone que las creencias se forman a partir de un esquema que es entendido como modelos internos permanentes que guían la atención y percepción en el sujeto, transformándose en la base para la codificación e interpretación de la realidad, a partir la de interrelación de estos dos elementos (esquemas – realidad). (Beck, Rush, Shaw, & Emery, 1979)

Por tanto, Beck da a entender que las creencias comprenden un estado mental y por ende un proceso cognitivo, que se va formando en interacción con el entorno y la experiencia, proporcionando al sujeto un equilibrio entre su subjetividad y la realidad objetiva.

Siguiendo esta linea, desde el enfoque cognitivo Camerini (2000) afirma que las creencias son definiciones o interpretaciones que hace el sujeto tanto de sí mismo como de su entorno, agregando que estas no son adoptadas conscientemente, sino que son tomadas como verdades absolutas y generan respuestas emotivas, conductuales y fisiológicas. Es por ello que el sujeto al considerar a las creencias como verdades es capaz de sesgar información y predecir la respuesta, dando lugar a las creencias distorsionadas porque deja a criterio propio la interpretación del estímulo o evento.

No alejándose de estas definiciones, autores como Bandler & Grinder (1979) en su conocido enfoque denominado Programación Neurolingüística también hacen una aproximación a las creencias y las conceptualizan como ideas arraigadas, las cuales los sujetos asumen sin cuestionar considerándolas como principios, filtros y representaciones que rigen al mundo.

Es así como se constituyen dos aspectos centrales en relación a las creencias desde el enfoque cognitivo: el primero es que se forman como un marco conceptual amplio que dirige al comportamiento humano, y el segundo es que no anulan la influencia que tiene el entorno social sobre la conformación de estas creencias.

Pág. 3

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

En otra línea, desde el humanismo el análisis transaccional propuesto por Eric Berne (1964) reemplaza el término creencia por el de decisiones básicas, las cuales se toman a partir de modelos que pueden ser parentales o sociales, agregando que estas decisiones dirigen todos los aspectos de la vida del sujeto.

Desde la Terapia Gestáltica, Fritz Perls (1987) denomina a las creencias “introyectos”, definidos como ideas, valores o conceptos asumidos sin elaboración. En esta perspectiva a los introyectos (creencias) el sujeto les otorga validez la cual es aceptada sin cuestionamientos e intervienen en aspectos fundamentales de su vida como lo son las relaciones con los demás, la autoimagen entre otros.

Desde el enfoque sistémico, para Minuchin (1986) las creencias son vistas como modelos mentales que permiten mirar el entorno por medio de ellos y son elaborados a partir de los diferentes estímulos (cultura, familia, etc.), que el ambiente proporciona al sujeto desde la infancia y se forman y refuerzan a través de la experiencia, así mismo esta experiencia puede ser distorsionada ya que responderá en función de la satisfacción que genere en la persona.

Por otro lado Rokeach (1960) desde la Psicología Social indica que al igual que existe un sistema de creencias que tributa a lo verídico, este permite al sujeto actuar de acuerdo a lo que cree como verdadero, así mismo existe un sistema de increencias que certifica lo falso y el sujeto actúa en virtud a lo que no considera como verdad, lo que da a entender que la elaboración de juicios de valor que sujeto exprese estará vinculada a el sistema de creencias e increencias.

En el enfoque socio-cultural propuesto por Vygotsky (1930) explica que las creencias son respuestas aprendidas que se forman desde el nacimiento, se desarrollan y se constituyen a partir del contacto con el otro por medio signos y símbolos que forman estructuras cognitiva complejas que le darán sentido a la actividad humana, es decir la influencia social y cultural serán las mediadoras entre la atención, percepción y la respuesta o significados que le otorguen las personas a los estímulos, manifestadas a través de pensamientos sentimientos y comportamientos. Al abordar a las creencias toma en cuenta elementos importantes para su formación como lo son el medio social y los instrumentos de mediación (lenguaje).

En este sentido, desde el enfoque socio-cultural se hace especial énfasis en la interiorización la cual se constituye como uno de los pilares de las creencias ya que las formaciones cognitivas superiores toman elementos del entorno (cultura), pasan a ser instrumentales y que cuando un nuevo evento acontece el sujeto recurre a su experiencia, racionalizando y emitiendo una respuesta que para el tendrá significado y validez siempre actuando desde sus creencias

Pág. 4

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

lo que le permitirá encontrar el equilibrio entre su entorno, su individualidad y sus acciones.

Resulta importante entonces, hacer mención al lector que la postura que se tomará en el presente trabajo será la del enfoque socio-cultural ya que resulta ser, desde nuestra perspectiva la que aborda a las creencias de una manera más completa ya que toma en cuenta factores culturales, sociales lo que logrará explicar de una manera mucho más pertinente a la problemática central del presente trabajo, las creencias en torno a la violencia de genero.

2.1.2 Violencia de Género Tomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan en torno al diagnóstico de la violencia de género, resulta pertinente hacer mención a aspectos relevantes de la misma.

El estudio de esta problemática data desde el inicio del siglo XX, donde con el auge del feminismo se buscaba visibilizar a las manifestaciones de la desigualdad entre hombre-mujer siendo la discriminación, el maltrato y el menosprecio varias de ellas. Desde esta perspectiva, autores como Bosch, Ferrer, & Alzamora (2006) concuerdan y encuentran las bases de la violencia hacia las mujeres en la perpetuación de los roles discriminativos e incluso en las construcciones sociales propias del género.

Sin embargo, no es a partir de los años 90 donde se empieza a considerar a esta problemática un asunto de orden público y social tomando la iniciativa las Naciones Unidas quienes, en 1993, la definen como:

“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. (p.1)

También desde este organismo se toman varias medidas para abordar a esta problemática siendo la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (1993), Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (1995), y la Declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1999) varias de ellas.

Cabe mencionar que en el 2006 la ONU hace público el denominado “Estudio sobre todas las formas de violencia contra la mujer” y enuncian las distintas forman en las que se manifiesta como la violencia física, violencia psicológica y la violencia económica. Sin embargo, ésta tipología resulta insuficiente y autoras como Marie Hirigoyen (2006) desde la Psicología agrega los siguientes tipos: sexual, social y simbólica.

Pág. 5

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

En este sentido, y haciendo referencia a estudios de la violencia de género desde la Psicología se hace mención a que la violencia de género presenta elementos que la diferencian de cualquier otro tipo de violencia, la misma autora, describe que la principal característica de la violencia de género es la asimetría que existe en la relación, es decir que el objetivo del perpetrador será la dominación basada en aquella relación de poder desigual.

Leonore Walker (1979) reconocida autora quien ha realizado diversas investigaciones sobre esta temática menciona otra característica básica, donde la mujer que sufre este tipo de violencia se incapacita y desarrolla una condición de complacencia hacia su agresor permitiendo que la relación de abuso se mantenga.

Son diversas las autoras que concluyen que la situación de violencia, se puede identificar ya que su objetivo será reivindicar la superioridad del agresor, controlar y dominar, y aislar a la víctima contribuyendo a que pierda su identidad y adopte el rol de mujer dependiente (Ferreira, 1989; Lorente Acosta, 2006; Bosch, Ferrer, & Alzamora, 2006).

Es asi y por todos los elementos expuestos donde la violencia de género surge como una problemática que en la actualidad ha adquirido especial relevancia, tomando en cuenta que en nuestro pais según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (2011) el 50% de mujeres han sido o son víctimas de violencia de cualquier tipo.

Resultan ser cifras alarmantes donde se espera que el diagnóstico psicosocial acuda como un mecanismo que permita conocer la realidad de esta problemática desde el contexto comunitario permitiendo así el desarrollar programas, planes o proyectos que busquen atacarla desde la raíz.

2.1.3 Creencias en torno a la violencia de géneroLas creencias entorno a la violencia de género se conciben como un aspecto macro-social debido a que son de amplio alcance y hallan en el colectivo sus orígenes. Es por esto que como se mencionó en el apartado dedicado a las creencias que el abordaje de las mismas en torno a la violencia de género se hará desde un enfoque socio-cultural.

A continuación se desarrollará a profundidad esta temática.

Tomando en cuenta que en nuestra cultura la violencia de género se encuentra enmarcada por un sinnúmero de significados, interpretaciones y asunciones dadas desde lo social, resultara importante identificar cuáles son aquellas creencias que contribuyen a lo anterior, destacándose las siguientes:

Primero cabe resaltar que la visión androcentrista se la considerará una categoría abarcadora que engloba varias creencias, siendo uno de ellos los estereotipos de género.

Pág. 6

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Los estereotipos de género desde el enfoque sociocultural se describen como modelos aprendidos por medio de la observación siendo interiorizados por medio de la aprobación cultural o social. Lagarde (1997) menciona que los estereotipos también se los puede considerar como creencias que configuran las relaciones de poder inequitativas propias de la violencia de género, siendo asumidos como naturales, incorregibles e innegables. Históricamente los estereotipos se crean a través de las expectativas atribuidas a cada género, mientras se espera que las mujeres sean dulces, tiernas, sentimentales, intuitivas y sensibles a los hombres se los caracteriza como fuertes, autónomos, decididos y resistentes (Fisas, 1998).

Los estereotipos guardan una estrecha relación con la violencia de género, según diversas investigaciones realizadas se ha concluido que estos perfilan creencias erróneas de cómo debería ser el hombre y la mujer encontrándose que cuando hay estereotipos muy marcados y rígidos estos podrían convertirse en predictores de la violencia de genero (Gerber, 1991; Martin Serrano & Martin Serrano, 1999).

Aunque usualmente los roles y estereotipos son utilizados como sinónimos, Freixas (2001) hace una distinción y menciona que mientras los estereotipos son referencias o atributos muy generales y exagerados, los roles hacen referencia a las normas sociales que dentro de la cultura son apropiadas tanto para hombres o mujeres. Por tanto, un rol para el hombre seria ser el proveedor, el encargado de sustentar a su familia desde lo económico y un rol para la mujer sería ser la encargada de realizar las tareas del hogar y el cuidado de su familia desde lo emocional.

Adicional a esto, muchas veces desde lo cultural surge la creencia de que existen tipos de mujeres que permiten que la violencia tenga lugar, como lo son según Freixas (2001) la mujer sumisa, la mujer que provoca la violencia y la mujer que disfruta de la violencia.

La creencia de la existencia de este tipo de mujeres como ya se dijo, surge de la cultura patriarcal donde se desdibuja la imagen de la mujer a su conveniencia. La mujer subordinada nace como justificación a la violencia de género, donde según expone Castilla y Cortazar (1996) se utiliza como una categoría explicativa que moldea la identidad de la mujer para que adopte aquella postura de complacencia e inferioridad ante la figura de autoridad.

Desde las creencias populares la causante de la violencia siempre será la mujer dando origen a aquella creencia de la mujer es desafiante, que provoca los actos violentos al cuestionar la figura de autoridad, lo cual desde lo construido socialmente se concibe como erróneo, generando así una respuesta por parte del hombre donde reivindica su necesidad de dominar (Bonino, 2000). Complementado esta idea Jacobson & Gottman (2001) establecen que la violencia siempre será una opción consciente, tomada voluntariamente y esta

Pág. 7

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

constituye una decisión que se toma con independencia de situaciones o comportamientos hechos por la mujer, en este caso.

Finalmente aparece la creencia de que la mujer disfruta de la violencia la cual de acuerdo a (Mullender, 2000; Villavicencio & Sebastian, 1999) ha surgido como explicación al miedo que tienen las mujeres violentadas a tomar alguna postura activa para frenar la situación. Esta postura que adopta la mujer, Mullender (2000) la explica en términos de aprendizaje dados en la socialización, donde se ha aprendido que el tolerar es sinónimo de amar. También explica que algunas mujeres desarrollan este comportamiento como un mecanismo de supervivencia consecuencia del miedo y el terror sistemático en el que viven.

Otro tema íntimamente relacionado son los mitos que surgen y sostienen a la violencia de género. Estos son definidos por Mendi (2004) como “creencias prescriptoras de actitudes u opiniones que están presentes en la cultura y surgen como justificación de la violencia de género” (p.57).

Uno de los más comunes es que la violencia surge porque el agresor ha sido víctima o en algún momento de su desarrollo presenció violencia en su hogar de origen. Autores como Fernandez - Montalvo & Echeburua (1997) han realizado distintas investigaciones donde buscaban conocer cuáles son los factores predisponentes para convertirse en agresor, llegando a la conclusión que si bien este podría ser un factor de riesgo no existe información empírica que afirme que existiría la posibilidad de convertirse años después en agresor. Es así como desde este mito se busca justificar la conducta violenta como un acto involuntario restándole responsabilidad al maltratador.

Por otro lado, surge el mito de que la clase social/económica baja es la más vulnerable a experimentar violencia de género. Según Rubio, Monasterio, Gonzalez, & Buckley (2015) al concebir a la violencia de género como un problema propio de un colectivo se está estereotipando. Sin embargo afirman que se suele caer en esta creencia errónea basado en lo que se ve en los noticieros o se ve reflejado en las estadísticas, pero para las autoras la diferencia radica en que mientras una mujer de clase social baja busca amparo en las entidades gubernamentales las de clase social alta o media buscan ayuda en ámbitos privados. Tal vez allí radica la base del mito, en cuanto se conoce de cada clase social una vez más cayendo en una creencia errónea.

Otro mito que se encuentra íntimamente relacionado con los roles es el del amor materno.

La maternidad está arraigada a la identidad de las mujeres, a quienes culturalmente se les atribuye la responsabilidad de cuidar y velar por el bienestar de sus hijos. Cuando una mujer sufre de violencia siendo madre en este sentido LaPierre (2008) menciona que se genera en la mujer dos situaciones la primera es de resistencia a la violencia, buscando los recursos

Pág. 8

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

para dejar aquella situación desfavorable o la segunda que suele ser la más común es la pasividad como forma de protección a sus hijos, según el autor esta situación se da porque el maltratador utiliza a los hijos como mecanismo de manipulación hacia la mujer.

Si se habla desde lo socio-cultural, se exige que la mujer anteponga el bienestar de sus hijos ante todo, lo cual resulta cuestionable según (Orjuela,Perdices , Plaza , & Tovar , 2008) quienes mencionan que el desgaste emocional y físico que produce la violencia sobre la mujer ocasiona que en muchos casos a la mujer en el contexto familiar se la visualice como infravalorada y desestimándola como figura de autoridad propiciando a que los hijos/as las consideren que su rol en la familia no tiene valor ni razón de ser. Es así como los discursos sociales contribuyen a justificar la violencia desde aquellas creencias colectivas que por años no hacen más que invisibilizar y tratar a la violencia como un tema alejado de la cotidianeidad.

Resulta importante entonces, el poder identificar estas creencias ya que funcionan como verdades generales que limitan la pronta identificación de factores de riesgo o incluso las propias situaciones de violencia de género. Es así como para reforzar se presentaran las fuentes empíricas para conocer si es un tema de interés dentro de la comunidad científica.

2.2 Fuentes empíricas Si bien existen investigaciones relevantes en torno a lo planteado desde nuestro eje, llama la atención que primero no se pudo acceder a ninguna investigación realizada en nuestro país y segundo que el abordaje de las creencias es común realizarlo entre la población adolescente o estudiantes universitarios sin embargo no se encontró alguna cuya muestra sea los practicantes de Psicología en específico.

En México Cubillas, et al., (2016) realizan un estudio sobre las creencias estereotipadas en estudiantes universitarios buscando conocer creencias relacionadas a roles masculinos/femeninos, paternidad/maternidad, capacidades y competencias en mujeres y hombres.

Entre los resultados expuestos encuentra que los hombres tenían creencias más arraigadas en relación a los roles típicos de la mujer siendo los que recibieron más respuestas afirmativas los de crianza y cuidado del hogar. También se encontró que los participantes varones presentan un doble discurso, mientras muestran aceptación a que las mujeres se adentren en el ámbito laboral aun consideran que no deben descuidar el ámbito privado es decir las responsabilidades familiares.

Finalmente concuerdan los investigadores que existe una relación entre nivel escolar, escenario de estudio y creencias estereotipadas siendo los estudiantes relacionados a la carrera de ingeniería quienes poseen aquellas creencias mucho más arraigadas.

Pág. 9

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Por otro lado, Franciso Guzman Sanchez (2016) en su tesis doctoral titulada Violencia de Genero en Adolescentes realiza una aproximación a las creencias y percepciones en torno a la violencia de género en adolescentes españoles.

Entre los resultados declara que se encuentra en los adolescentes una interiorización de los roles tradicionales los cuales son verbalizados por parte de los participantes, en cuanto a la percepción de la violencia de genero se muestra que los adolescentes señalan muy poca tolerancia ante estas situaciones sin embargo en un apartado dedicado a los mitos llama la atención que uno de cada tres participantes concuerda con que la mujer busca la violencia o que son merecedoras de la misma.

Llama la atención en las investigaciones presentadas que a pesar de que los resultados presentados son de mucho beneficio para ilustrar que las creencias son un tema recurrente dentro de investigaciones resulta pertinente señalar lo novedoso del presente trabajo que siendo una sistematización estará caracterizada por lo cualitativo lo que permitirá conocer a fondo la experiencia del diagnóstico de la violencia de genero siempre considerando a los participantes como producto de su contexto social, histórico y cultural.

Pág. 10

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

3. MetodologíaLa metodología utilizada fue la de sistematización de experiencias, la cual es conceptualizada por Oscar Jara (1994) como una interpretación crítica de una experiencia que se ordena, reconstruye, y busca descubrir una lógica dentro del propio proceso de la experiencia. Adicionalmente, es importante señalar que toda sistematización comprende tres requisitos indispensables, el primero es el ordenar para luego reconstruir la experiencia, el segundo es el agregar el elemento de interpretación crítica y el tercero es el generar o contrastar conocimientos derivados de la práctica.

La sistematización de experiencia como metodología cuenta con características que la distinguen de cualquier otra. Primero, es eminentemente cualitativa ya que busca generar conocimientos desde la experiencia vivida edificando una perspectiva crítica sobre la práctica habilitando a las personas como transformadoras y conocedoras de su propia realidad resaltando que abre paso a la reflexión y a la criticidad del autor.

Dentro del presente trabajo se aplican los cinco tiempos propuestos por Jara (1994), los cuales permitieron mantener un orden y coherencia durante el transcurso de la elaboración de la sistematización.

Aunque resulte obvio, cabe recalcar que el punto de partida de toda sistematización es el haber participado de la experiencia, que en nuestro caso fue el servicio comunitario correspondiente al noveno semestre ciclo I 2019 – 2020, específicamente en el proyecto titulado “Promoción y prevención en la erradicación de la violencia de género de niños, niñas, adolescentes, mujer y familia, de los sectores del Guasmo e Isla Trinitaria en la zona 8”. Jara (1994) hace especial énfasis en este primer momento pues se deberá partir de la propia práctica, tomando en cuenta que no es posible sistematizar algo de lo que no se ha formado parte.

Simultáneamente, el haber formado parte de la experiencia dará paso a contar con registros claros y precisos que ayuden a recuperar la información más adelante. Cuando se hace referencia a “registros”, en nuestro caso específico se contó dentro de la realización del servicio comunitario con un diagnóstico psicosocial previo realizado por los practicantes del ciclo anterior, diarios de campo, entrevistas, entre otros.

El segundo momento de la sistematización incluye dentro de sí tres puntos esenciales siendo el primer punto delimitar el objeto a sistematizar lo que

Pág. 11

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

comprenderá tanto especificar el lugar como el periodo de tiempo en el que se basará la sistematización, los que nos permitió delimitar al diagnóstico psicosocial de la violencia de género como nuestro objeto, debido a que era la primera fase del proyecto y era la que contenía muchas actividades en las cuales se hacía una primera aproximación a la comunidad y a la problemática a investigar.

Al elegir este momento en específico nos basamos en lo recomendado por Jara (1994) quien menciona que no es necesario tener que abarcar toda la experiencia de principio a fin, sino que se puede escoger aquella que sea de especial relevancia para el autor.

El siguiente momento es el definir el objetivo, es decir explicitar cual será la utilidad o sentido que se buscará generar durante este proceso. Nuestro objetivo fue guiado por circunstancias dadas en la práctica que causaron curiosidad en nosotras como participantes del servicio comunitario y terminamos por definir a nuestro objetivo el identificar las creencias manifestadas por los practicantes varones.

Como tercer punto se estableció el “hilo conductor” o “eje” el cual fueron las creencias manifestadas por los practicantes varones durante el diagnóstico de la violencia de género en el Guasmo Sur. Este fue el aspecto central de nuestra sistematización y abrió paso a enfocarnos en elementos específicos evitando que se generen dispersiones durante el proceso.

Todos estos elementos permitieron que la experiencia pueda ser recuperada y por consiguiente reconstruida, siguiendo un elemento cronológico donde en nuestro caso se incluye la construcción y aplicación de las entrevistas/grupos focales es decir todas aquellas actividades que respondían al eje, aperturandonos a nosotras como autoras a tener una visión mucho más rica y general de cómo fue la experiencia sentando así las bases de la reflexión crítica.

Dentro de la reflexión crítica se incluyó el análisis interpretativo fenomenológico, el cual tiene su base teórica en la fenomenología de Husserl, la hermenéutica y también contiene un alto elemento ideográfico. Es por esto que autores como Howitt & Cramer (2014) mencionan que este enfoque produce una descripcion minuciosa y profunda de las experiencias muy particulares de una o varias personas para luego conocer que significados le son atribuidos que al llevarlo a nuestra practica resulto ideal puesto que se buscaba identificar creencias las cuales fueron manifestadas a traves del discurso de los participantes. Cabe recalcar que el haber hecho el enlace entre sistematización y análisis interpretativo fenomenológico resulto ideal pues se lo considero como un elemento complementario que permitió realizar a cabalidad el análisis y síntesis que es propuesto por Jara.

Pág. 12

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Al realizar este analisis se partió de la información recopilada por las fuentes mencionadas anteriormente, en especial las entrevistas para luego dar paso a la anotacion de comentarios inciales, es decir anotaciones sobre aspectos que llamaron la atencion sobre el contenido que fue analizado.

Luego de contar con estas primeras impresiones se elaboraron los temas emergentes, las cuales fueron frases mucho mas técnicas relacionadas con lo expresado por el sujeto con la teoria que se maneja (vease anexo 10) . El tercer paso fue el agrupamiento de estos temas tomando en cuenta las similitudes o relaciones logicas entre ellos lo que dio paso a generar los “temas mayores” que fueron mucho mas abarcativos y generales y los “temas emergentes” que son aquellos que lo alimentan (vease anexo 11).

Finalmente se empieza con la redacción de los resultados donde se hizo una narración de lo encontrado siempre haciendo el enganche con la teoría.

Todos estos elementos, en especial la reflexión crítica permitirá el generar conocimiento, como ya se ha explicado con anterioridad la sistematización de experiencias por ser un método cualitativo abre paso a realizar un proceso de análisis y síntesis donde se crea un ciclo interminable entre experiencia-reconstrucción y reflexión donde el sistematizador se apropia del conocimiento para que luego este pueda mejorar practicas futuras. Se concluye de esta manera que el generar conocimiento es uno de los elementos vitales de la sistematización donde se transforma el saber practico que suele ser desprolijo y muy general en uno mucho más verificado y formal (Padron , 1994).

3.1 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematizaciónLa presente sistematización de experiencias fue basada en el servicio comunitario específicamente en el proyecto denominado “Promoción y prevención en la erradicación de la violencia de género de niños, niñas, adolescentes, mujer y familia, de los sectores del Guasmo e Isla Trinitaria en la zona 8” el cual fue ejecutado en convenio con el Movimiento Mi Cometa, quienes desde el año 1997 han implementado programas de índole comunitarios que buscan propulsar en el sector la participación, liderazgo y la convivencia solidaria entre sus habitantes.

Esta organización se encuentra ubicada en el Guasmo Sur específicamente en la cooperativa Mariuxi Febres Cordero.

El sector es considerado de alta peligrosidad donde existe consumo y expendio de drogas, asaltos a mano armada, conflictos por territorios y pandillas siendo esto corroborado por los mismos funcionarios de la organización quienes desde nuestra llegada pidieron ser muy cautelosos con nuestras pertenencias tanto en el sector como en los medios de transporte. Se hace referencia a esta situación en específico pues todas estas recomendaciones no solo generaron temor en nosotros como practicantes sino que también pudo haber ocasionado

Pág. 13

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

que los practicantes tengan una idea preconcebida de cuáles serían las situaciones con las que nos encontraríamos cuando realicemos las actividades destinadas al diagnóstico psicosocial de violencia de género.

Durante el transcurso del servicio comunitario y cuando ya se pretendía empezar con las actividades que respondían al eje, se encontraron varias situaciones que influyeron en el desarrollo de las mismas.

La primera fue la desorganización que existía por parte de los practicantes, si bien se había realizado una división por grupos y cada grupo tenía actividades asignadas a realizar se encontraba que algunos hacían estas actividades después del tiempo estipulado o en ocasiones antes del tiempo estipulado. Lo cual afectó en nuestro proceso pues teníamos actividades planificadas contando con que los practicantes que estaban dispuestos a colaborar se encontraban inmersos en estos grupos desorganizados y se nos dificultaba la coordinación y ejecución de las actividades como entrevistas y grupo focal.

La segunda fue la carencia de un espacio adecuado para la ejecución de las actividades, si bien la organización proveyó de una sala para que nosotros como practicantes realicemos actividades este espacio contaba con sus limitaciones, siendo una de las más graves la carencia de privacidad, ya que era un espacio abierto donde cualquier persona podía ingresar. Además contaba con ventanales grandes que permitían que ingrese el ruido de los alrededores lo cual afectaba en gran manera a la ejecución exitosa de actividades. Se hicieron gestiones para que la organización nos permita utilizar una sala privada donde podamos realizar las entrevistas a los practicantes, pero no hubo respuesta favorable. Es así como siendo la confidencialidad un tema de vital importancia para las autoras se tuvo que improvisar y adecuar un pasillo que no era utilizado para realizar las actividades.

La tercera fueron las actividades planificadas por parte de la organización, hay que agregar que fueron actividades que se habían previsto con tiempo y que eran independientes a nuestra labor en la fundación sin embargo, luego hubo un cambio de planes donde terminó siendo importante nuestra participación.

Estas actividades estaban destinadas a la construcción o remodelación de casas en conjunto a voluntarios norteamericanos, se trae a colación esta interferencia pues si bien fueron actividades que permitieron hacer un acercamiento a la comunidad nos retrasaron de una manera perjudicial en el desarrollo de las actividades pertinentes a la presente sistematización por los siguientes motivos:

a. No eran actividades que tributaban al diagnóstico de la violencia de género (que es el objeto del presente trabajo), por lo tanto no se pudo continuar con las entrevistas ya que no se podía indagar en algo de lo que no se estaba siendo parte.

Pág. 14

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

b. Se hizo una nueva distribución de grupos, pero esta vez cada grupo o tenía asignada una casa o un sector en específico por lo que una vez mas no teníamos acceso a los practicantes que se encontraban inmersos en nuestro trabajo.

Sin embargo, no todo fue negativo, y hay que resaltar que pese a todos estos impedimentos los practicantes colaboradores de este trabajo siempre se mostraron dispuestos a encontrar un tiempo para realizar las actividades propias de nuestra sistematización.

3.2 Plan de sistematizaciónDurante el proceso de sistematización tuvo como propósito conocer cuáles son las creencias de los practicantes varones manifestadas durante el proceso diagnóstico de la violencia de género en el Guasmo Sur, siendo nuestros compañeros los protagonistas de nuestra sistematización y quienes serían la fuente primaria de información, además de ello nuestra participación e interacción con los mismo nos proporcionaría la veracidad de los datos que se obtuvieron

A pesar de que el proyecto antes mencionado contaba con tres fases se escogió la primera fase que corresponde al diagnóstico psicosocial teniendo como objetivo principal la identificación de las creencias de los practicantes varones manifestadas en esta primera fase, dando la pauta para saber cuan confiable es el diagnóstico psicosocial obtenido y del cual se desprenderán las actividades que se realizarán para cumplir con lo propuesto en este proyecto que busca la promoción y la erradicación de la violencia de género.

En la tabla 1 encontraran el eje seleccionado y las fuentes utilizadas para la obtención de información ya que toma a la par las actividades realizadas por el proyecto al cual se está vinculado, que se explica en el apartado de la recuperación del proceso vivido, nuestro eje fue: ¿Cuáles son las creencias que se manifestaron en los practicantes varones durante el proceso diagnóstico de la violencia de género en el Guasmo Sur?

El cual surgió a partir de ciertos comentarios realizados por nuestros compañeros durante los recorridos y entrevistas realizadas a la comunidad que iban desde la justificación del hombre al ser autoridad y proveedor hasta la culpabilidad de la mujer de ser violentada y maltratada.

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

Proceso diagnóstico de la violencia de género en el Guasmo Sur (Creencias en los practicantes varones).

Pág. 15

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Cuáles son las creencias que se manifestaron en los practicantes varones durante el proceso diagnóstico de la

violencia de género en el Guasmo Sur?

FUENTES DE INFORMACIÓN

Entrevistas semi estructuradas Entrevista a profundidad Grupo focal Actividades (propias del proyecto de servicio

comunitario)

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización. Elab. Thalia Ortiz Vega y Noelia Mora Velarde.

Para responder a la pregunta eje se llevó a cabo una entrevista semi estructurada que pretendía dar a las autoras una idea acerca de las creencias de estos practicantes, luego una entrevista a profundidad siendo su objetivo indagar acerca de varios temas que quedaron aun sin darle respuesta.

Para finalizar y complementar estas actividades se procedió a realizar un grupo focal para encontrar similitudes y desacuerdos entre los practicantes.

Entrevista semi estructurada: elaborada por las autoras para conocer al practicante y saber cuan dispuesto estaba de hablar del tema (anexo 7)

Entrevista a profundidad: ejecutada por las autoras, con la finalidad de profundizar en los temas que en la primera entrevista se obtuvo. (anexo 8)

Grupo focal con los practicantes seleccionados: esta técnica facilita darle cierre a la recopilación de información y permitió encontrar similitudes en sus discursos y así mismo algunas diferencias que permitió ampliar la información de análisis. (anexo 9)

Actividades del proyecto: estas son tareas que el proyecto requiere para cumplir con su objetivo y fue usado para obtener la experiencia de los practicantes ya que ellos al realizar actividades que tributaban al proyecto su actividad transmitían información pertinente basada en sus experiencias en el campo.

Adicional a esto, se pretende que a través del presente trabajo poder conocer los errores, dificultades y obstáculos para poder tomar las medidas necesarias para una próxima practica comunitaria, ya que cada sujeto responde a lo que cree y esta creencia va adaptándose al contexto en el que se encuentra.

Así mismo, este trabajo de titulación aporta a nuestra formación como psicólogos y es un requisito importante para obtener el título profesional. En la

Pág. 16

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

tabla 2 se detalla el procedimiento que se llevó a cabo para la sistematización de experiencia.

Pág. 17

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACIÓN DEL PROCESO

Act1. Reunión para determinar la técnica inicial y su elaboración.

Noelia Mora Velarde Thalia Ortiz Vega

31 de abril y 1 de junio 2019

Act2. Aplicar la entrevista semi estructurada 4 y 5 de junio 2019Act3. Trascripción y análisis de los datos obtenidos y determinar la segunda técnica a utilizar.

14 y 15 de junio 2019

Act4. Aplicar una entrevista a profundidad 18 y 19 de junio 2019Act5. Transcripción, análisis y creación de la guía para el grupo focal

21 y 22 de junio al

act6. Aplicación del grupo focal 26 de junio 2019act7. Transcripción y análisis de resultados 28 de junio al 7 de

julio 2019

REFLEXIÓN CRÍTICA

Act.1 Revisión del análisis fenomenológico 11 de julio 2019Act2. Revisión de la literatura 12 de julio 2019

Act3. Análisis de las actividades y del proceso vivido (elección de temas superordinados y subordinados)

13 al 16 de julio 2019

Act4. Elaboración de la reflexión critica 19 al 23 de julio 2019

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Act1. Revisión de la literaturaNoelia Mora Velarde Thalia Ortiz VegaMg. Hugo Merchán

29 y 30 de julio 2019Act2. Revisión sistematización de experiencia 1 y 2 de agosto 2019Act3. Revisión en el proceso vivido y la reflexión 3 y 4 de agosto 2019Act4. Elaboración de la introducción, conclusiones y recomendación.

5 y 6 de agosto 2019

Act5. Lectura del trabajo de titulación completo 8 de agosto 2019

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización.

Elab. Thalía Ortiz Vega y Noelia Mora Velarde

Pág. 18

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

3.3 Consideraciones éticas Las consideraciones éticas se tomaron en cuenta desde el primer momento, sobre todo considerando que los sujetos que proporcionaron la información eran nuestros compañeros.

Para formalizarlo se creó un modelo de consentimiento informado (anexo 5) donde se hablaba de los objetivos del trabajo y de las condiciones generales las cuales eran recopilar información pertinente por medio de entrevistas o grupos focales.

Se les aseguró que la información que ellos proveerían sería utilizada solo para fines investigativos y educativos. También se les recalcó que al momento de hacer las transcripciones se usarían nombres ficticios para garantizar su anonimato, haciéndoles saber que si ellos en algún momento de las actividades deseaban retirarse o no responder a algunas de las preguntas lo podían hacer con total libertad.

Para las autoras era muy importante hacer conocer estas cláusulas para que los participantes se sintieran cómodos ya que el propósito era generar un ambiente de confianza donde predomine el respeto a sus historias de vida/experiencias entorno al diagnóstico de la violencia de género.

3.4 Fortalezas y limitaciones En el transcurso del presente trabajo se encontraron muchas situaciones positivas y negativas las cuales permiten presentar al lector las siguientes fortalezas y limitaciones:

3.4.1 Fortalezas La predisposición a colaborar de nuestros compañeros se convierte en

la principal fortaleza de este proceso, quienes pese a situaciones no tan favorables que se dieron durante el transcurso del servicio comunitario siempre estuvieron prestos a participar en las actividades propuestas.

El cronograma y las actividades planeadas para la ejecución del diagnóstico de la violencia de género también se consideran una fortaleza ya que al ser actividades de orden cualitativo permitían que los practicantes varones tengan aquella aproximación a la comunidad contribuyendo así a sus narrativas, a sus experiencias lo cual nutrió este proceso de sistematización.

Relacionado a lo anterior, también hay que identificar a la participación de la comunidad entorno a las actividades del diagnóstico, puesto que una vez más esta se tradujo en experiencias en los practicantes los cuales luego pudieron transmitírnoslas a nosotras contribuyendo a la identificación de aquellas creencias manifestadas.

Las fuentes teóricas también se convirtieron en una fortaleza ya que el contar con un amplio abanico de teorías que sustenten lo propuesto en el presente trabajo resultó gratificante.

Pág. 19

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

3.4.2 Limitaciones Una de las principales limitaciones, por no decir la que más influyó

negativamente fueron los aspectos contextuales como el no haber contado con un espacio donde llevar a cabo las entrevistas, el choque de actividades de la fundación con las de nosotras y la desorganización de algunos estudiantes que lamentablemente afectaron en la realización de actividades que respondían al presente trabajo

El haber realizado varias actividades que tributaban al servicio comunitario y a la sistematización en el mismo periodo de tiempo fue una constante limitante puesto que muchas veces se nos dificultaba el poder encontrar un balance entre las dos actividades

4. Recuperación del proceso vividoEl presente trabajo de titulación se basó en la experiencia del servicio comunitario correspondiente al noveno semestre de la carrera de Psicología fue llevado a cabo en la sede del Movimiento “Mi Cometa” quien está al servicio de la comunidad y en constante interacción a través de los diferentes programas que se ejecutan hasta el momento, se encuentra ubicado en la cooperativa Mariuxi Febres Cordero en el Guasmo Sur.

La primera semana consistió en un recorrido por las diferentes cooperativas que participan en las actividades de este movimiento. Este reconocimiento fue de gran ayuda al momento de seleccionar el tema el objetivo y el eje de sistematización ya que se pudo interactuar con los practicantes varones acerca de lo que pensaban acerca del proyecto en el cual participábamos.

Durante la segunda semana se llevó a cabo la etapa de diagnóstico comunitario donde se ejecutaron diferentes actividades que permitieron entrar en contacto y poseer una perspectiva acerca de que piensan los habitantes de la comunidad en relación a la violencia de género. Estas actividades consistían en realizar un mapeo comunitario, entrevistas piloto (durante el recorrido), entrevistas semiestructuradas y grupos focales que a medida que se ejecutaban daban lugar a cometarios internos de ciertas creencias de nuestros compañeros acerca de este tema. Llevando al cuestionamiento de que si estas creencias podrían estar afectando el producto final del diagnóstico comunitario, por lo que se decidió que los practicantes varones sean los sujetos participen del análisis.

Además, estas acciones ayudaron a reafirmar el tema y el eje que guiaría la sistematización de experiencias, identificando quienes serían los participantes que proporcionarían los datos requeridos para cumplir con lo propuesto, por esta razón se realizaron actividades que contribuían al eje como: una entrevista semiestructurada inicial, una entrevista a profundidad y grupo focal, actividades llevadas a cabo por las autoras y que se detallan en la tabla 3.

Pág. 20

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto31 de abril del 2019

Creación de guía de entrevista semiestructurada

Thalía Ortiz Vega Noelia Mora Velarde

Abordar temas de interés en la ejecución de la entrevista y no perder el hilo conductor

Entrevista semi- estructurada

Formato de guía de entrevista

Elección de temas muy generales o superficiales para hacer una primera exploración de las creencias.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Thalía Ortiz Vega Noelia Mora Velarde

Informar que temas se abordaran en las entrevistas y cuál será su uso

Consentimiento informado

Consentimiento informado

permite la aplicación de instrumentos necesarios para la recolección de datos útiles en la sistematización y su uso exclusivamente educativo.

04 - 05 de junio del 2019

Aplicación de entrevista semiestructurada

Thalía Ortiz Vega Noelia Mora VelardeSeis practicantes varones

Hacer una primera aproximación a las creencias de los participantes varones

Entrevista semiestructurada

Buena apertura por parte de los estudiantes Recopilación de información relevante al eje de sistematización

La aplicación de las entrevistas tomo dos días debido a que los estudiantes tenían distintas actividades que realizar en el proyecto Hubo muchas distracciones por ruidos del ambiente y no contábamos con un lugar adecuado para realizar las entrevistas.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Thalía Ortiz Vega Noelia Mora VelardeSeis practicantes varones

Tener la autorización de los participantes para la recolección de datos durante la etapa diagnostica

Consentimiento informado

Informar a los participantes para que se utilizaría los datos recolectados.

se estuvo de acuerdo con el objetivo de la sistematización y el uso de la información proporcionada.

14 de junio del 2019

Creación de la guía de entrevista a profundidad

Thalía Ortiz Vega Noelia Mora Velarde

Elección temas de relevancia en torno a la creencias

Entrevista a profundidad

Elección de temas a profundizar Guía de entrevista a profundidad

Una vez ya conocidos quienes serían los participantes y sus intereses se pudo elegir cuales serían los temas en los que podíamos centrarnos para indagar en sus creencias

18 – Aplicación de la Thalía Ortiz Profundizar y Entrevista a Información relevante Se tuvo una buena acogida por parte de

Pág. 21

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

19 de junio del 2019

entrevista a profundidad

Vega Noelia Mora VelardeCuatro practicantes varones

recopilar información sobre las creencias manifestadas de los practicantes

profundidad sobre las creencias manifestadas de los practicantes

los practicantes siempre dispuestos a colaborar con informaciónSeguíamos sin contar con un espacio adecuado por realizar las entrevistas por lo que se tuvo que improvisar.

21 de junio del 2019

Creación de la guía de grupo focal

Thalía Ortiz Vega Noelia Mora Velarde

Formulación de preguntas que permitan recopilar información pertinente al eje de la sistematización

Grupo focal Formato de guía de grupo focal

En esta última actividad se buscó profundizar lo más posible basada en información que se había recopilado anteriormente gracias a las entrevistas

26 de junio del 2019

Aplicación del grupo focal

Thalía Ortiz Vega Noelia Mora VelardeCuatro practicantes varones

Recopilar información sobre las creencias de los practicantes varones

Grupo focal Información relevante sobre las creencias manifestadas por los practicantes varones durante el diagnostico de violencia de genero

Se llegó al objetivo de generar interacción entre los participantes y se identificó similitudes en el discurso de varios de ellos. Esta vez sí se contó con un lugar adecuado que posibilito realizar la actividad de forma exitosa.

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida.

Elaborada: Noelia Mora Velarde y Thalia Ortiz Vega

Pág. 22

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

La siguiente etapa dentro del proceso de sistematización consistió en elaborar y ejecutar actividades que nos serían de gran ayuda al momento de realizar una reflexión sobre este proceso de sistematización como se evidencia en la tabla 3. Se realizó la elaboración de la guía de entrevista semiestructurada (ver anexo 7) en la cual se tuvo cuidado ya que no se pretendía cuestionar sino más bien enganchar a los participantes y darles un espacio para que estos puedan expresarse sin temor, además de ello se tenía que contrastar con las actividades del proyecto de servicio comunitario que se estaban aplicando para el diagnóstico psicosocial por lo que las preguntas fueron muy generales y escogidas con cautela pensando siempre en ellos.

El día de aplicar la entrevista semiestructurada la cual constó de ocho preguntas que fueron respondidas de manera abierta. Para llevar a cabo esta actividad el vínculo establecido en las aulas de clases fue muy importante ya que ellos nos tenían la confianza y la disposición de participar en esta sistematización favoreciendo así al momento de la aplicación de dicha entrevista.

Sin embargo, durante la aplicación de la entrevista las condiciones ambientales como ruidos, el constante transitar de las personas, la ausencia de un espacio adecuado (privado) y actividades que tributaban al proyecto de servicio comunitario los mantenía ocupados haciendo que llevar a cabo nuestras actividades sea un verdadero reto ya que eran constantemente interrumpidas evitando el flujo libre de información y aplazándolas para los días siguientes.

Una vez culminada la primera entrevista y transcrita permitió identificar que algunos de los participantes no eran apropiados para culminar con el proceso, lo que llevó a seleccionar a cuatro de los seis participantes, rechazando a dos de ellos ya que se apegaban a la teoría lo que hacía resistencia al momento de proporcionar información relevante retrasando la recolección de datos.

Por otro lado, luego de transcritos los datos provocó en las autoras nuevos cuestionamientos e ideas acerca de las creencias que sería necesario indagar por lo que se escogió el tipo de entrevista a profundidad ya que de esa manera se podría abarcar temas importantes y necesarios para esta sistematización (ver anexo 8).

La segunda actividad consistía en una entrevista a profundidad, con los temas ya identificados y contando con la experiencia de la primera entrevista se tomaron en cuenta los distintos distractores ambientales. Esto llevo a escoger otro lugar para evitar que los participantes se sintieran incómodos, sin embargo no se pudo encontrar un espacio tranquilo (privado) lo que hizo que las entrevistas a profundidad se realizaran en el correr de la semana y en diferentes momentos del día. A pesar de esto se pudo culminar y cumplir con el objetivo de la aplicación de la entrevista a profundidad llenado así las expectativas de las autoras.

Pág. 23

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Al finalizar esta entrevista y luego de que los datos fueran transcritos llevó a la conclusión de que era necesario realizar un grupo focal ya que existían puntos de vista muy similares entre estos participantes. Se seleccionaron temas en común según la las entrevistas realizadas, así como también discrepancias manifestadas en las mismas (ver anexo 9).

El grupo focal fue realizado durante 60 minutos en un pequeño espacio abierto y fuera de ruidos que fue proporcionado por los directivos en las instalaciones del movimiento que en ese momento no iba a ser utilizado.

Esta actividad fue la última en ser realizada ya que días antes la etapa diagnóstico ya había concluido y fue el momento oportuno para ser ejecutado porque los practicantes ya habían tenido el contacto y culminado las tareas que el proyecto de violencia de género requería para realizar el diagnóstico psicosocial. En esta actividad se congregaron los 4 participantes varones y se logró cumplir con el objetivo deseado.

Durante la ejecución del grupo focal la interacción entre los participantes fue muy fluida, su participación muy activa donde cada uno daba su punto de vista. Con el objetivo de llevarlos a una discusión evidenciando así creencias en común y como estas iban siendo reforzadas durante el intercambio de ideas con los demás miembros del grupo destacándose el elemento cultural en sus narrativas. Al finalizar se procedió a la transcripción y evaluación de los discursos de cada uno en esta actividad.

Las actividades realizadas permitieron identificar que durante el proceso diagnóstico de la violencia habían surgido ciertas creencias no tan adecuadas siendo estas explicadas y analizadas a profundidad en el siguiente apartado.

Pág. 24

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

5. Reflexión Crítica En este apartado se presenta la integración de aspectos vivenciales, teóricos y éticos. Cabe recordar al lector, como fue explicado en el apartado dedicado a la metodología, para enriquecer este proceso de reflexión se utilizó el análisis fenomenológico interpretativo como una herramienta complementaria a la sistematización, el cual permitió responder con mucha más pertinencia a la pregunta eje que fue: ¿cuáles son las creencias manifestadas por los practicantes varones durante el diagnóstico de la violencia de género? Y por supuesto contribuyó al cumplimiento del objetivo que era identificar tales creencias.

Se debe hacer hincapié que la manera en que se manifestaron estas creencias fue a través del discurso de los participantes para el cual, como dicta el análisis fenomenológico interpretativo se elaboraron tablas (ver anexo 10), las que contribuyeron a realizar un análisis, interpretación y síntesis propuesto desde el enfoque sociocultural y así también plasmar cuales fueron las lecciones aprendidas.

A continuación, se presentan los temas mayores junto a los temas subordinados:

Agrupamiento de temas

Temas mayores Temas emergentes

Visión androcentrista

El hombre como autoridad y principal proveedor

El hombre dominante

Estereotipos del hombre

Rol tradicionalmente masculino

El hombre como cuidador y velador del bienestar de la mujer

Visión estereotipada de la mujer Atributos otorgados a la mujer

Rol tradicionalmente femenino

La mujer subordinada

Jerarquización de la violencia La violencia psicológica generadora de más secuelas en la victima

Culpabilidad de la mujer maltratada / Normalización, justificación y

La mujer detonadora de la violencia

Masoquismo y violencia de genero

Pág. 25

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

aceptación de la violencia Auto indulgencia y auto justificación del hombre. Hostigamiento de la mujer como desencadenante de la violencia.

Mitos sobre la violencia de genero Las mujeres de bajos recursos económicos son más susceptibles a vivir violencia.

Ser violento es consecuencia de la historia personal y familiar.

Se mantiene la violencia porque se es débil y dependiente.

Amor materno como excusa para soportar la violencia.

Visión androcentrista

La visión androcentrista no solo se presenta en hombres, sino también en mujeres. Esta creencia refuerza los estereotipos y roles de género que desde lo cultural se deben cumplir tanto en la vida privada como pública porque como personas pertenecemos desde el nacimiento a una comunidad con tradiciones, reglas e historia que en muchos casos refuerza las visiones androcentristas, que sin ser cuestionadas son interiorizadas y luego replicadas de manera consciente o inconsciente.

Es así que la creencia de que El hombre es la autoridad y principal proveedor se manifiesta en estos practicantes como P1 nos dice:

“…Debe saber trabajar y conseguir las cosas por su propio medio, porque en si el hombre lo que se dice socialmente es que debe ser el “proveedor” y así será toda la vida y estoy de acuerdo”.

Partiendo de la afirmación que hace el practicante en cuanto a los deberes que la sociedad impone al hombre, dando a denotar que lo percibe como una obligación y cabe resaltar la aceptación ante esto dando a entender que el papel de la mujer siempre será pasivo y sus principales responsabilidades será velar por el bienestar del hombre contradiciéndose con lo que señala antes en el mismo discurso, manifestando dogmas estereotipados de género y aportando al crecimiento de una sociedad machista.

Visto desde el enfoque socio-cultural esta creencia ha atravesado por un proceso de aprendizaje, interiorización, refuerzo y de esta manera guiando su comportamiento sea este violento o no por lo que la objetividad de su trabajo se

Pág. 26

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

puede encontrar algo distorsionado ya que existirá posiblemente un sesgo de información.

Así mismo existen características de un hombre que como se dijo anteriormente son socialmente impuestas y a las que estos practicantes se apegan evidenciando el arraigo de esta creencia del hombre dominante:

“…Considero que fuerte, a veces algo bruto, trabajo, calle… sabido, está en todas, proveedor”

Esta acotación puede dar a entender que existe un estándar de hombre al que una mujer no debe asemejarse ya que al hacerlo perdería feminidad y el rol de cuidador masculino no existiría. Llevando a inferir que poseer esta creencia en un practicante podría ser perjudicial ya que lo casos de violencia atendidos por el serian controversiales y no cumpliría con la función principal del psicólogo (acompañamiento).

Trayendo a colación lo siguiente:

P4 “…debe ser inteligente, tener intereses, estar sano (para trabajar)… debe tener su caminar, así como hombre, así como sabido, lo que su cultura le pide.”

Su discurso pone en manifiesto la creencia de estereotipos del hombre otorgando características socialmente instauradas, afirmando que además de ser inteligente y tener ambiciones personales también debería mantener el control y dominio de una mujer, haciendo especial énfasis en la palabra “sabido” lo que podría llevarlo a subestimar la inteligencia y capacidades de una mujer.

Continuando así traemos el tema el hombre como cuidador y velador del bienestar de la mujer como P1 dice:

“…nosotros o por lo menos yo soy más práctico antes uno está cuidando su integridad siendo sincero… yo te puedo meter millón labia, pero en el momento de que se ilusione y yo no quiera por eso prefiero decir las cosas directas y me saco un peso de encima...”

Esta visión androcentrista que se ha creado con los años se manifiesta en estos practicantes que el hombre debe ser protector. Esto llevaría a deducir que ellos la consideran débil de carácter y con poca inteligencia emocional, siendo esta una de las maneras más comunes en las que hombre puede expresar su superioridad y así manipularla, controlarla y otorgarle la culpa de las falencias que en cualquier ámbito de la vida se produzcan por el simple hecho de ser mujer.

En este discurso da a notar los múltiples acuerdos que se establecen los varones antes y durante la relación de pareja que son convenientes para él y quizás no toma en cuenta lo que pueda sentir o pensar la mujer al iniciar una

Pág. 27

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

relación o en el transcurso de la misma, manteniendo de esa manera la imagen idealizada, y egocéntrica de hombre y su rol en la sociedad se mantendrá.

Partiendo del discurso de estos practicantes, sus creencias son reafirmadas con la imposición de reglas y tareas que son establecidas por la sociedad de acuerdo a su género con el objetivo de ir estableciendo jerarquías de poder que poco a poco se van haciendo parte de la forma de ser y de creer de las personas, llevándonos a cuestionarnos que a pesar de conocer teóricamente cuales son las expresiones machistas más comunes y de las cuales hasta el momento no hemos logrado deshacernos de muchas de ellas y que son vistas como algo normal y común dentro del círculo social en el que se encuentra inmerso.

Estas creencias han sido reforzadas por el medio socio cultural que aún están muy arraigadas en estos estudiantes que desde un punto de vista psicológico será lo que guíe el comportamiento y le permita la elaboración de criterios en relación a la violencia de género y que luego serían reafirmados por el ambiente.

Visión estereotipada de la mujer

Se encontró que los practicantes varones hacen una valoración de cuáles deberían ser los comportamientos, atributos o cualidades de una mujer. Esta visión preconcebida que poseen es la que el enfoque sociocultural busca definir y explicar, por tanto menciona que lo que se expresa en el relato es consecuencia de lo que nos otorga la cultura como lo pueden ser referentes, ideales, y por supuesto creencias.

La visión estereotipada según Huici & Amoros (1997) se instala en los sujetos de manera inconsciente, lo cual nos llevaría a inferir porque son expresados por parte de los practicantes con tanta naturalidad. Uno de los temas que podría estar alimentando a la visión estereotipada en los practicantes varones son los atributos otorgados a la mujer.

Lo femenino para los participantes representa aquellos adjetivos otorgados tradicionalmente que provienen a contraposición de lo que se visualiza como imagen masculina (fortaleza, control, poder), otorgando atributos que señalan necesidad de protección, sensibilidad y alta fragilidad a la mujer.

Al hablar de atributos desde la teoría Fisas (1998) hace la distinción que a la mujer desde el ideal cultural se le atribuyen características que apuntan a alta sensibilidad e intuición, dulzura y complacencia las cuales van a distinguirla durante toda su existencia del hombre.

Estos atributos tradicionalistas y arcaicos expresados por los practicantes moldean la idea de cómo debería ser una mujer, creando un esquema conceptual/ideológico que permite el arraigo en los sujetos de aquellas creencias genéricas que luego son trasmitidas y replicadas de generación en

Pág. 28

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

generación. Esto se puede evidenciar claramente en el discurso del practicante 4 quien al preguntarle cómo cree el que debería ser una mujer afirma lo siguiente:

“Debe ser delicada, oler bien, debe ser inteligente de hacer lo que ella quiera hacer cumplir sus sueños”

Estos atributos mencionados por el practicante 4 son reflejo de como la influencia de las construcciones sociales pueden moldear la imagen de lo que se espera que sea la mujer, haciendo énfasis en el “debe” otorgándole un sentido de obligatoriedad a estos atributos, y podría ser posible que al crear aquellas expectativas que suelen ser incompatibles con la realidad se genere un conflicto en el sujeto, sobre todo si nos ubicamos en contexto, es decir la práctica del diagnóstico de violencia de género. En este sentido, se observa como la imagen de mujer es moldeada desde el ideal colectivo y cultural y como éste genera atributos universales que a la larga podrían resultar dañinos sobre todo en un profesional de la salud mental.

Otro de los temas que podrían estar contribuyendo al sostenimiento de aquellas creencias es el rol tradicionalmente femenino.

Una vez más se evidencia que la concepción social del género es un tema recurrente en los practicantes varones, donde califican a la mujer como símbolo de pasividad, sumisión y sensibilidad. En este sentido, se trae a colación a Freixas (2001) quien hace referencia a esta tematica donde menciona que estos roles provienen y son impuestos de la cultura patriarcal donde en todo momento se moldea a la identidad de la mujer.

Es así como se concibe que la mujer no puede ser equivalente al hombre debido a que cada género tiene un papel que cumplir en la sociedad, estos estereotipos muchas veces rígidos condicionan, limitan y supeditan el comportamiento de la mujer en función a los mandatos, deberes y prohibiciones que se le atribuyen.

Estas demandas de comportamiento se pueden evidenciar en el relato del practicante 1 quien manifiesta lo siguiente:

P1 “Creo que las mujeres deben ser tranquilas, que sean sociables pero que a la vez se den a respetar para yo poder respetarla a ella…”

Sin embargo, se puede percibir una contradicción pues menciona que una mujer debe ser tranquila pero a la vez sociable y dentro de esta “sociabilidad” debe existir un límite, donde la mujer debe ser consciente de su comportamiento ya que este es analizado por el hombre quien actúa como evaluador y “dotador de respeto”. En su discurso hace especial énfasis en cuanto a cómo se debería comportar una mujer, ya que se da a entender que si llegaría a suceder alguna situación que no sea la esperada, automáticamente la mujer no sería merecedora del “respeto” del hombre.

Pág. 29

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

La mujer subordinada es otro tema manifestado, las visiones estereotipadas incluyen aspectos negativos que son atribuidos tanto al hombre como a la mujer en el caso de la mujer, tradicionalmente se afirma que existe una jerarquización en la dinámica de pareja, donde a la mujer se la concibe como inferior y complaciente a las necesidades del hombre.

La subordinación históricamente ha sido vista como algo propio de la mujer quien siempre es la incondicional y dispuesta a obedecer. Esta creencia se manifiesta en el relato del practicante 2 quien al preguntarle qué situaciones dentro del diagnóstico de la violencia de género le llamaron la atención menciona lo siguiente:

“… existen otras como son un poco reprimidas, en el sentido de que no tienen autoridad se doblegan a lo que dice el hombre”

El practicante hace una diferenciación, mencionando que hay mujeres que son reprimidas por la figura de autoridad que es representada por el hombre Castilla y Cortazar (1996) en referencia a lo anterior menciona que la represión se da a través de la dominación y su objetivo es que la mujer adopte una postura complaciente, de inferioridad. Lo que no se aleja a lo que se ha venido mencionando durante todo el desarrollo de este tema pudiendo relacionarlo directamente con la influencia de lo cultural y la adopción de los roles establecidos.

La autoridad es otro término que llama la atención pues para él es automático el concebir que el hombre es la figura cuya opinión es la que tiene más peso al mencionar que la mujer se doblega, una vez más dando a entender aquella naturaleza complaciente de la mujer.

Jerarquización de la violencia

La problemática violencia de género y sus múltiples manifestaciones que entre estas están los golpes, mutilaciones como también una diferencia salarial, este fenómeno se replica hasta llegar hacer normalizado por lo que tomar decisiones toma tiempo, este tipo de creencias no solo son encontradas en personas adultas sino también en jóvenes como lo son estos practicantes de psicología es así que P3 nos dice:

P3: “… no es lo mismo que te den un golpe en el brazo a que te deje en el hospital internada…”

P3 “Yo pienso que el psicológico es más fuerte que el físico, cortado algo con el tiempo se cura, pero algo psicológico permanece un buen tiempo o quizás para siempre en una mujer o una persona violentada”

Lo que en estos varones se encontró es que pueden establecer diferencias y al hacerlo estaría reduciendo importancia a la una de la otra y por tanto se contrapone a lo declarado por la ONU (1995) al considerar que la violencia de género es toda acción que cause daño e incluye las amenazas en contra de la

Pág. 30

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

mujer. Este practicante al considerar una más grave que otra podría no solo sesgar la información sino priorizar a una mujer y provocar en otra la aceptación de la violencia por considerarlo menos grave (ACNUDH, 2013).

Dando a entender que este practicante no se encuentra preparado para atender problemas de violencia ya que aun estos actos no se han desnaturalizado y por ende su práctica no entraría dentro de los parámetros de la ética que debe tener un psicólogo e incluso un practicante.

Culpabilidad de la mujer maltratada

Como se ha venido diciendo estos practicantes le han atribuido roles y características a la mujer propias de una sociedad patriarcal (Villaseñor &Castañeda , 2003), el hombre las considera débiles, inferiores, dependiente, obedientes, e ignorantes al punto de ser interiorizadas por las mujeres exponiéndolas a ser víctimas de la violencia de género es así que traemos a colación el tema la mujer como detonadora de la violencia el practicante 2 y el practicante 3 al referirse a quien es el causante de la violencia dicen lo siguiente:

“La mujer muchas veces es la causante, desde mi experiencia te podría decir porque no se dan a entender una palabra de ella podría enfurecerme y causar un acto violento es reciproco, uno ataca y otro recibe”.

“La mujer porque a veces reacciona de manera errónea… no digo que tenga que soportar, pero a veces si hay que ceder”

El pensamiento machista en estos practicantes es claro al considerar que la mujer no tiene facilidad de palabra y que esto lo lleva a perder el control derivando y de esa manera la culpa del acto violento en la mujer y a la vez este justifica y se refuerza a si mismo al señalar que “es un acto reciproco” contradiciendo ya que en su discurso señala que solo existe un agresor y un receptor que por tal razón la mujer será quien reciba la agresión sin cuestionar o intentar defenderse del agresor.

De esta manera se reducen así los recursos personológicos y sus posibilidades de emancipación, reforzando la violencia en contra de ella, al legitimar estos actos, contribuyendo y reafirmando el dominio y superioridad del hombre. Este tipo de violencia desde el punto de vista de (Bonino, 2000) tributa a un micromachismo encubierto ya que el objetivo será la desvaloración de sus sentimientos desconfianza en sí misma, culpa y confusión que la lleva a una reducción del auto estima y autoconfianza.

El masoquismo es otra de las justificaciones que este practicante le da al tema porque una mujer se queda con su agresor

P2 “yo creo que es porque están tan acostumbradas al sexo, a lo tosco, a lo salvaje… Si de alguna manera el maltrato les cause placer”

Pág. 31

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Partiendo de este discurso creer que el sexo es la causa del sometimiento de la mujer a la violencia del hombre es una de las visiones androcentristas más antiguas ya que eso fortalece el ego masculino y su posición dentro de la jerarquía de poder entre su misma especie y se puede inferir que esta creencia podría obstaculizar el proceso de entrevista ya que consideraría con invalidadas las razones que la mujer da al mantenerse inmersa aun en el círculo de la violencia reduciendo la confiabilidad y validez de su diagnóstico.

Volviendo a lo propuesto anteriormente por (Bonino, 2000) acerca del micromachismo encubierto y teniendo como efecto en el hombre una auto justificación ya que él realizará acciones que puedan ser evadidas por el hombre como el practicante 1 señala:

“Hay mujeres que le gusta que le mientan, si les mientes ahí están felices”.

Esto evidencia claramente en él la aplicación del micromachismo anteriormente mencionado, al usar el engaño y la mentira como forma de manipulación y creer que este acto de alguna manera genera en la mujer felicidad, dando a entender que estos varones subestima la capacidad de afrontamiento y superación ante situaciones adversas que se presenten en el quehacer diario y que por ello el hombre debe elaborar estrategias que beneficien emocionalmente a la mujer.

Lo que nos hace volver a la creencia y rol que se ha establecido donde pone al hombre como cuidador y velador del bienestar psicológico y emocional de la mujer, es así que la existencia de esta creencia en un practicante no solo podría afectar su trabajo sino la forma en la que estable relaciones con una mujer y quizás lo lleve al fracaso de pareja.

Mitos sobre la violencia de género

Los practicantes se refieren a situaciones de las cuales han sido testigos durante el diagnóstico de la violencia de género como “nada fuera de lo común” o “generalidades de la violencia de género”. Si bien es cierto hay características propias a la violencia de género, no se debe caer en el error de pensar que todos los casos son iguales o hay una regla general que se cumple en todas las situaciones donde una mujer es violentada.

Uno de los mitos que salen a relucir es el de Las mujeres de bajos recursos económicos son más susceptibles a vivir violencia.

La violencia de genero ha sido una problemática que históricamente se ha atribuido solamente a determinados colectivos, entre esos se destaca a las mujeres de bajos recursos económicos. Este mito se presenta en los practicantes quienes conciben a la violencia de género como un problema del otro distante a ellos, a su realidad. Y es cuando al encontrarse en un sector como el Guasmo que es reconocido en nuestro contexto como un lugar donde

Pág. 32

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

habitan familias de bajos recursos o en situaciones de vulnerabilidad donde este mito sale a relucir, como, por ejemplo:

P3 “Sí. Creo que es de ahí (mujeres de bajos recursos)... La verdad yo creo que sí, que la mujer de bajos recursos es la más violentada, culturalmente siempre se ha dicho”.

Al afirmar que la mujer de bajos recursos es la más violentada se cierra a la posibilidad de pensar que la violencia de género es un problema universal que no discrimina clase social caracterizando a la situación económica como una regla de oro que no solo minimiza, sino que de alguna manera la estaría normalizando. El hecho de que el practicante haga mención a la cultura llama la atención, pues estaría dando a entender una vez más que son creencias que han sido trasmitidas desde el contexto y por consiguiente adoptadas por el practicante.

Otro de los mitos encontrados es el de ser violento es consecuencia de la historia personal y familiar.

Existen numerosas investigaciones que han tratado de explicar la relación entre casos de violencia existente en la familia de origen del maltratador y la incidencia que tendría en tanto convertirse en perpetrador o víctima y se ha concluido que los datos recabados en las investigaciones no son los suficientes para afirmar esta relación. (Fernandez - Montalvo & Echeburua, 1997; O´Learly & Curley, 1996)

Sin embargo, es conocido que desde esta creencia se busca justificar la conducta violenta del agresor. Un breve ejemplo es el siguiente extracto dicho por el practicante 1

“…si trataba de ejercer a la violencia era por su familia... su familia también era así conflictiva él estaba acostumbrado a ese tipo de tratos…”

Muchas veces ante la creencia popular que los agresores son sujetos que han atravesado por situaciones de violencia dentro de su familia de origen se busca naturalizar o justificar su comportamiento. Este mito puede ser muy perjudicial en la práctica, debido a que moldea la idea que la violencia se estaría ejerciendo de manera inconsciente por lo tanto no sería una elección voluntaria, sino que es consecuencia de traumas que se generaron en el desarrollo del sujeto, lo que contribuiría a restarle responsabilidad al sujeto que ejerce la violencia.

Otro de los mitos que surgió en los relatos de los practicantes es el de se mantiene la violencia porque se es débil y dependiente. Plasmado a continuación:

P4 “pero a veces no es así, las mujeres que se quedan con su agresor es porque no tienen los recursos tanto personológicos como económicos, no se va porque no puede”.

Pág. 33

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Si bien desde la teoría existen autores que señalan que existen características comunes en las víctimas de violencia, es recomendable en la práctica no tener aquella preconcepción cuando se está diagnosticando si existe o no la violencia de género.

Se suele caer en el error de querer categorizar a las víctimas de violencia desde rasgos preexistentes en la personalidad, en este sentido resulta importante tomar lo que mencionan Villavicencio & Sebastian (1999) quienes en sus investigaciones han encontrado que aquellas características muchas veces no han sido propias de la mujer sino que han surgido como una estrategia de afrontamiento ante la violencia sistemática para preservar su propio bienestar.

Regresamos una vez más al alto contenido socio-cultural en este relato, donde se estaría dando a entender aquel estereotipo de la mujer carente que se queda con su agresor porque no tiene otra alternativa.

Por último, y no menos importante surge el mito denominado Amor materno como excusa para soportar la violencia.

Este es otro tema que aunque se ha mencionado con anterioridad, hay que hacer especial hincapié en él puesto es una de las creencias que más ha contribuido a la perpetuación de la violencia de genero. En relación a este mito el practicante 3 manifiesta lo siguiente:

“Yo pienso que la mujer se aferra porque puede que tenga hijos, no quieren que sus hijos sufran por padres separados y así tengan que sufrir… lo hacen por sus hijos”

En este extracto se visualiza claramente una caracterización del rol, la maternidad en este sentido es abordada no solo como excusa sino también se le asigna cierto elemento de obligatoriedad, es decir el ser madre, en mucho de los casos, será sinónimo de soportar. Se trae a colación una vez más lo socio-cultural, donde sigue siendo fundamental el abordar a la mujer como dotadora de cuidados, convirtiéndose en el núcleo de su identidad.

Dentro de la práctica podría resultar perjudicial el tener esta creencia, ya que se podría caer en el error de reforzar conductas no apropiadas, justificando el sufrimiento porque es lo adjudicado y complementario al ser madre.

Lo evidenciado y posteriormente analizado genera muchas dudas y preguntas que resultan propias de la práctica, las cuales se profundizarán en el siguiente apartado denominado Lecciones Aprendidas.

Son muchas las lecciones que deja el presente trabajo de sistematización, la primera es lo vital que resulta adentrarse al campo estando lo suficientemente preparados. Cuando se habla de preparación muchas veces consideramos que solamente será importante ir a la práctica con el fundamento teórico, sin embargo tras la elaboración del presente trabajo se concibe una nueva perspectiva de preparación, esta vez será una preparación dirigida a ser

Pág. 34

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

conscientes de aquellas situaciones no resueltas que podrían estar infiriendo en la práctica.

Muchas veces, al estar expuestos a la cultura o aspectos propios a la idiosincrasia de nuestro contexto se adoptan ciertas creencias incluso de manera inconsciente que no salen a relucir si no es hasta cuando se genera un nivel de criticidad e introspección en la práctica que permitan conocer cuáles son las acciones que se toman o cuales son aquellos pensamientos que surgen que tal vez no sean los más adecuados.

Relacionado a lo anterior, otra lección que surge es que no se puede dejar de lado aquella perspectiva integral del sujeto, y al haber estudiado a las creencias desde un enfoque socio-cultural se reafirma que el sujeto siempre será resultado de aquellos procesos históricos, sociales y culturales. La influencia del contexto es inmensa, y se pudo evidenciar en el presente trabajo, donde aquellas creencias identificadas surgen como resultado de un entramado de afirmaciones y supuestos que han sido repetidos de generación en generación.

Si bien el presente trabajo es de intención clínica, cabe recalcar que el proyecto en el que se desarrolló la experiencia era de naturaleza clínico/social predominando lo social, siendo aquí donde se identifica otra lección aprendida. La violencia de género resulta ser una problemática que aún no ha sido lo suficientemente visibilizada ya que se identificó que no es ampliamente hablada ni reconocida en el contexto comunitario, es por esto que durante el proceso de servicio comunitario resultó un verdadero reto el hacer una aproximación a la comunidad, sin embargo, tras errores y aciertos se logró identificar aspectos de mucha utilidad en cuanto a cómo mejorar cada día en la práctica.

Todo lo mencionado se convierte en enseñanzas, las cuales nos permiten perfeccionar nuestra futura labor como Psicólogos, donde siempre deberá predominar la criticidad y la objetividad en el actuar profesional.

Pág. 35

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

6. Conclusiones y Recomendaciones 6.1 Conclusiones Mediante lo desarrollado en el presente trabajo de sistematización a través de la realización de los diferentes apartados se llega a las siguientes conclusiones:

Mediante lo expresado por parte de los practicantes varones se identifica en ellos creencias derivadas a las atribuciones estereotipadas que se hacen a tanto hombres como mujeres, también predominan en ellos creencias justificadoras de la violencia de género como lo son el masoquismo, la subordinación/pasividad de la víctima y la incitación de la mujer a la violencia. De esta misma manera surge en sus relatos creencias generalizadas que toman forma de mitos relacionados a la violencia como lo son la incidencia de la clase social/económica y un supuesto perfil del agresor y la víctima.

Además, al analizar la información proporcionada por los practicantes que sus relatos están cargados de un contenido socio-cultural, es decir estas creencias han sido asumidas por ellos a partir de la interacción entre su marco cultural y su interpretación personal.

La práctica del diagnóstico de la violencia de género puede resultar una situación estimulante permitiendo la manifestación de aquellas creencias antes mencionadas.

El nivel de autoanálisis o criticidad en los practicantes no es el adecuado, ya que se encuentran en la práctica elementos como aquellas creencias erróneas que no deberían existir en estudiantes que están realizando un diagnóstico de una problemática tan sensible como lo es la violencia de género.

6.2 Recomendaciones Se recomienda que los resultados obtenidos en esta sistematización se

profundicen como un proyecto de investigación. Implementar un programa de asistencia psicológica previa y posterior a

su inmersión en el campo para que de esa manera puedan solucionar conflictos de vida en relación a la violencia de género o incluso otras problemáticas que puedan estar interfiriendo en su práctica.

Desarrollar procesos de evaluación previos para seleccionar a los practicantes que aspiran a trabajar en el diagnóstico de la violencia de género.

Pág. 36

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Implementar capacitaciones previas y durante la práctica donde se proporcione el sustento teórico fundamental desde los diferentes enfoques explicativos de la violencia de género, preferiblemente el enfoque sociocultural.

Pág. 37

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

7. Bibliografía

ACNUDH. (2013). NACIONES UNIDAS DERECHOS HUMANOS. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/Issues/Women/WRGS/Pages/VAW.aspx#navigation

Bandler, R., & Grinder, J. (1979). Frogs into Princes. Boulder: Real People Press.

Beck, A., Rush, J., Shaw, B., & Emery, G. (1979). Terapia Cognitiva de la Depresión. Bilbao: Descleé de Brouwer.

Berne, E. (1964). Juegos en que Participamos. New York: Grove Press.

Bonino, L. (2000). Los varones hacia la paridad en lo doméstico, discursos sociales y prácticas masculinas. En C. Sanchez Palencia, & J. Hidalgo, Masculino plural: Construcciones de la masculinidad. Lleida: Ediciòns de la Universitat de Lleida.

Bosch, E., Ferrer, V., & Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Barcelona : Anthropos.

Camerini, J. (2000). El Psicodrama Cognitivo Conductual. CATREC.

Castilla y Cortazar, B. (1996). Persona femenina, persona masculina. Zayas: Rialp.

Cubillas, M., Abril Valdez, E., Dominguez Ibanez, S., Roman Perez, R., Hernandez Montano , A., & Zapata Salazar , J. (2016). Diversitas: Perspectivas en Psicología. Creencias sobre estereotipos de género de jóvenes universitarios del norte de México. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-99982016000200005&script=sci_abstract&tlng=es

Fernandez - Montalvo, J., & Echeburua, E. (1997). Variables psicopatológicas y distorsiones cognitivas de los maltratadores en el hogar: un análisis descriptivo. Análisis y Modificación de Conducta, 151-180.

Ferreira, G. (1989). La Mujer Maltratada: Un Estudio Sobre las Mujeres Víctimas de la Violencia Doméstica. Buenos Aires: Sudamerica.

Ferrer Perez, V., Bosh Fiol, E., Navarro Guzman, C., Ramis Palmer, C., & Garcia Buades, E. (2 de Diciembre de 2008). redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16711589018

Fisas, V. (1998). El sexo de la violencia: genero y cultura de la violencia. (Icaria, Ed.) España.

Freixas, A. (2001). Entre el mandato y el deseo: la adquisición de la identidad sexual y de género. En C. Flecha , & M. Nuñez , La educacion de las

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

mujeres: nuevas perspectivas (págs. 23-31). Sevilla: Secretariado de Publicaciones.

Gerber, G. (1991). Gender stereotypes and power: perceptions of the roles in violent marriages. En Sex Roles (págs. 438-457).

Guzman Sanchez, F. (2016). Violencia de genero en adolescentes analisis de las percepciones y de las acciones educativas propuestas por la Junta de Andalucia. Sevilla, Espana: Universidad de Sevilla. Departamento de Metodos de Investigacion y Diagnostico de la Educacion . Obtenido de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/36522

Hirigoyen, M. (2006). Mujeres Maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja. Barcelona: Paidos.

Howitt, D., & Cramer, D. (2014). Introduction to research methods in psychology (4th ed.). London: Trans-Atlantic Publications.

Huici, C., & Amoros, M. (1997). Estereotipos. En F. Morales (Ed.), Psicologia Social (págs. 285-333). Mexico: McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (2011). Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Quito.

Jacobson, N., & Gottman, J. (2001). Hombres que agreden a sus mujeres: Cómo poner fin a las relaciones abusivas. Barcelona: Paidos.

Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teorica y practica. San Jose, Costa Rica: Alforja.

Lagarde, M. (1997). Identidad de géneros y derechos humanos. La construcción de las humanas. En L. Guzman , & G. Pachecho, Estudios básicos en derechos humanos. San Jose.

LaPierre, S. (2008). Mothering in the context of domestic violence: the pervasiveness of a deficit model of mothering. En Child and Family Social Work (págs. 112-124).

Lorente Acosta, M. (2006). Masculinidad y violencia: Implicaciones y explicaciones. San Sebastian.

Martin Serrano, E., & Martin Serrano, M. (1999). Las violencias cotidianas cuando las víctimas son las mujeres. Madrid: Instituto de la mujer.

Mendi, L. (2004). Mitos y estereotipos sociales en relación con el maltrato. En C. Ruiz-Jarabo, & P. Blanco, La violencia contra las mujeres: Prevención y detección. (págs. 57-70). Barcelona: Ediciones Díaz de Santos.

Minuchin, S. (1986). Familias y Terapias Familiar. Barcelona: Gedisa.

Naciones Unidas. (1993). Resolución de la Asamblea General .

O´Learly, D., & Curley, A. (1996). Assertion and family violence: Correlates of spouse abuse. Journal of Marital and Family Therapy, 281-289.

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Orjuela, L., Perdices , A., Plaza , M., & Tovar , M. (2008). Manual d’atenció per a nens i nenes de dones víctimes de violència de gènere a l’àmbit familiar. Madrid: Save the Children España.

Padron , J. (1994). Elementos para el análisis de la investigación educativa. Revista Educación y Ciencias Humanas, 2-3. Recuperado el julio de 2019, de http://padron.entretemas.com.ve/element_analisis_inv_educ.htm

Perls, F. (1987). Esto es gestalt. Santiago: Cuatro Vientos.

Rubio, I., Monasterio, M., Gonzalez, S., & Buckley, V. (2015). Mitos de las violencias machistas. Madrid, España. Obtenido de https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Igualdad-entre-mujeres-y-hombres/Contra-las-violencias-machistas?vgnextfmt=default&vgnextoid=dc9d8a7fd4c3b310VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=c426c05098535510VgnVCM1000008a4a900aRCRD&idCapitulo=101

Villaseñor, M., & Castañeda , J. (2003). Masculinidad, sexualidad, poder y violencia: análisis de significados en adolescentes. Cuernavaca, Mexico. Obtenido de redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/106/10609508.pdf

Villavicencio, P., & Sebastian, J. (1999). Violencia doméstica: su impacto en la salud física y mental de las mujeres. Espana.

Vygotsky, L. (1930). Mind in Society. (M. Cole, Ed.) Boston: Harvard Universit Press.

Walker, L. (1979). Battered women. New York: Harper y Row.

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Anexos Anexo 1 Certificado del tutor

Anexo 2 Certificado de Porcentaje de Similitud

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Anexo 3 Ficha de registro repositorio Nacional en Ciencia y Tecnologia

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Anexo 4 Certificado de tutor revisor

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Anexo 5 Declaración de autoría y autorización

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Anexo 6 Consentimiento Informado

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Anexo 7 Guía de Preguntas entrevista semiestructurada

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Anexo 8 Guía temática de preguntas entrevista a profundidad

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Anexo 9 Guía de grupo focal

Fecha 26 de junio del 2019

Horario 09:00-10:30

Facilitadora Noelia Mora

Observadora Thalía Ortiz

Tiempo Actividad

5min Bienvenida y Presentación

5min Explicación de la actividad

5min Introducción

40min Desarrollo

5min Cierre y agradecimientos

PREGUNTAS

1. ¿Cómo se han sentido durante el transcurso de la primera fase del proyecto? (diagnostico)

2. ¿Por qué escogieron este proyecto?

3. Que actividades han realizado hasta ahora? (en el diagnostico)

4. ¿Cómo se han sentido durante las actividades?, ¿hay alguna experiencia que les gustaría comentar?

5. Dentro de las entrevistas que han realizado, ¿cuáles son los factores más frecuentes que desencadenan la violencia?

6. Y de lo que ustedes han percibido/observado ¿quién creen ustedes que desencadena la violencia el hombre o la mujer?

7. ¿Por qué consideran ustedes que se continua con el ciclo de la violencia?

8. ¿Cómo creen ustedes que debe ser una mujer?

9. ¿Y cómo debe ser un hombre?

10. ¿Consideran ustedes que la violencia es una problemática que se puede erradicar o disminuir?

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Anexo 10 Temas emergentes (análisis interpretativo fenomenológico)

TRANSCRIPCION ORIGINAL TEMAS EMERGENTES

P3 Sí. Creo que es de ahí (mujeres de bajos recursos)... La verdad yo creo que sí que la mujer de bajos recursos es la más violentada, culturalmente siempre se ha dicho

P1 si trataba de ejercer a la violencia era por su familia... su familia también era así conflictiva él estaba acostumbrado a ese tipo de tratos

P4 pero a veces no es así, las mujeres que se quedan con su agresor es porque no tienen los recursos tanto personológicos como económicos, no se va porque no puede

P3 Yo pienso que la mujer se aferra porque puede que tenga hijos, no quieren que sus hijos sufran por padres separados y así tengan que sufrir lo hacen por sus hijos

Las mujeres de bajos recursos económicos son más susceptibles a vivir violencia

Ser violento es consecuencia de la historia personal y familiar

Debilidad y dependencia emocional de la victima

Amor materno como excusa para soportar la violencia

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

TRANSCRIPCION ORIGINAL TEMAS EMERGENTES

P2 La mujer muchas veces es la causante, desde mi experiencia te podría decir porque no se dan a entender una palabra de ella podría enfurecerme y causar un acto violento es reciproco, uno ataca y otro recibe.

P2 yo creo que es porque están tan acostumbradas al sexo, a lo tosco, a lo salvaje… Si de alguna manera el maltrato les cause placer

P1 Hay mujeres que le gusta que le mientan,si les mientes ahi estan felices

P3 la mujer porque a veces reacciona de manera errónea… no digo que tenga que soportar, pero a veces si hay que ceder

P1 Hay otro tipo de mujeres que por todo te busca peros, te comienzan a molestar... a hostigarte con preguntas, preguntas…

La mujer detonadora de la violencia

Masoquismo y violencia de genero

Autoindulgencia y autojustificación del hombre

Hostigamiento de la mujer como desencadenante de la violencia

TRANSCRIPCION ORIGINAL TEMAS EMERGENTES

P4 Debe ser delicada, oler bien, debe ser inteligente de hacer lo que ella quiera hacer cumplir sus sueños,

P1 Creo que las mujeres deben ser tranquilas, que sean sociables pero que a la vez se den a respetar para yo poder respetarla a ella…

Atributos otorgados a la mujer

Rol tradicionalmente femenino

Comportamientos esperados de la mujer

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

P2 pero existen otras como son un poco reprimidas, en el sentido de que no tienen autoridad se doblegan a lo que dice el hombre

P1 Uffff…. Es que son complicadas

P1 después eso afecto mucho a la hija quien era como la más susceptible de la familia le afecto mucho

La mujer subordinada

TRANSCRIPCION ORIGINAL TEMAS EMERGENTES

P1 Debe saber trabajar y conseguir las cosas por su propio medio, porque en si el hombre lo que se dice socialmente es que debe ser el “proveedor” y así será toda la vida y estoy de acuerdo

P2 Considero que fuerte, a veces algo bruto, trabajo, calle… sabido, está en todas, proveedor

P4 debe ser inteligente, tener intereses, estar sano (para trabajar) … debe tener su caminar, así como hombre, así como sabido

P4 Porque socialmente se le otorga al hombre esa imagen de autoridad, del manda más, y a la mujer la que obedece…

P1 nosotros o por lo menos yo soy más práctico antes uno está cuidando su integridad siendo sincero… yo te puedo meter millón labia, pero en el momento de que se ilusione y yo no quiera por eso prefiero decir las cosas directas y me saco un peso de encima

El hombre como cabeza del hogar y principal proveedor

El hombre como dominante

Estereotipos del hombre

Rol tradicionalmente masculino

El hombre como cuidador y velador del bienestar psicologico de la mujer

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

P3 creo que bromear y ser coqueto, a quien no le gusta alguien que las haga reír, o sea que ese uno de las características que debe tener un hombre, ser simpático.

Practicas de conquista

transcripción original temas emergentes

P3 no es lo mismo que te den un golpe en el brazo a que te deje en el hospital internada.

P3 Yo pienso que el psicológico es más fuerte que el físico, cortado algo con el tiempo se cura pero algo psicológico permanece un buen tiempo o quizás para siempre en una mujer o una persona violentada

Una violencia es más grave que la otra

La violencia psicológica causa más estragos en una persona

Anexo 11 Agrupamiento de temas

Temas mayores Temas emergentes

Visión androcentrista

El hombre como autoridad y principal proveedor

El hombre dominante

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

Estereotipos del hombre

Rol tradicionalmente masculino

El hombre como cuidador y velador del bienestar de la mujer

Visión estereotipada de la mujer

Atributos otorgados a la mujer

Rol tradicionalmente femenino

La mujer subordinada

Jerarquización de la violencia La violencia psicológica generadora de más secuelas en la victima

Culpabilidad de la mujer maltratada / Normalización, justificación y aceptación de la violencia

La mujer detonadora de la violencia

Masoquismo y violencia de genero

Autoindulgencia y autojustificación del hombre

Hostigamiento de la mujer como desencadenante de la violencia

Mitos sobre la violencia de genero

Las mujeres de bajos recursos económicos son más susceptibles a vivir violencia

Ser violento es consecuencia de la historia

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43567/1/MARIA MORA... · Web viewTomando en cuenta que el eje de la presente sistematización son las creencias que se manifiestan

personal y familiar

Se mantiene la violencia porque se es débil y dependiente

Amor materno como excusa para soportar la violencia